Pulso 88

Page 16

CENTROS SANITARIOS

Galgoterapia, otra herramienta en el tratamiento de la salud mental Los dos centros del Padre Menni de Navarra han incorporado la terapia asistida con animales, que está dirigida por Enfermería Desde septiembre, Beltza, Argi y Atila han provocado una pequeña revolución en los dos centros que las Hermanas Hospitalarias tienen en Navarra: el Centro Hospitalario Benito Menni (Elizondo) y la Clínica Psiquiátrica Padre Menni (Pamplona). Eso sí, la llegada de los tres galgos ha supuesto una revolución nada cruenta que ha venido acompañada de numerosos beneficios para los usuarios y pacientes de ambos centros. Ese era el objetivo al poner en marcha una terapia asistida con animales, iniciativa liderada por Enfermería. “Mediante la galgoterapia introducimos al perro en las actividades terapéuticas con el fin de mejorar la calidad de la asistencia que se presta a nuestros pacientes, y por tanto, su salud”, explica Uxua Lazkanotegi, directora de Enfermería de ambos centros, en nombre del equipo implicado en el proyecto. Aunque puede parecer un objetivo meramente teórico, su plasmación práctica se resume en la imagen del grupo de usuarios de los pisos tutelados dependientes de la Clínica que, tras el paseo matinal con Beltza, no quitan ojo a los movimientos y juegos del galgo negro sobre el césped. Igual que el entusiasmo con que uno de ellos relata la novedad que supone este nuevo compañero de paseos o la fuerza que debe hacer quien le toca ocuparse en cada momento de llevar la correa. Y tampoco es teórica, sino muy real, la implicación que demuestran los usuarios de las distintas unidades del centro de Elizondo a la hora de ocuparse y cuidar de Argi y Atila, cuando todavía no han transcurrido tres meses desde su llegada. EL GALGO, UNA RAZA DÓCIL Y SOCIABLE Convencidas tras conocer las experiencias con la galgoterapia de sus compañeros del Centro Sociosanitario Palencia, perteneciente a la misma Orden, las enfermeras de Padre Menni se animaron a dar el paso. Precisamente, sus compañeros de Palencia les proporcionaron la formación.

Equipo de Enfermería de Padre Menni durante la formación con Beltza, Argi yAtila

Tal como señalan, “la terapia asistida con animales es una intervención desde la óptica de la rehabilitación de los problemas cognitivos, sociales o físicos en personas con enfermedad mental”. Apuntan

además que la elección del perro para esta terapia “viene avalada por la tendencia la vinculación afectiva con el ser humano, su disposición a complacer de forma innata y la lealtad casi incondicional”. Más en

La visita a las unidades de psicogeriatría, una fiesta Además de su paseo diario con los usuarios de los pisos tutelados, los galgos visitan cada día una unidad de psicogeriatría donde los pacientes tienen una movilidad más reducida. “Además de animarles a que le acaricien o cepillen, incorporamos al perro a las actividades que ya realizábamos, encaminadas a trabajar la memoria o la evocación de recuerdos. Les pedimos a los pacientes que nos cuenten si tenían perro, qué recuerdos guardan…”, detallan las enfermeras. Acompañando a Beltza a la sala donde se reúnen los pacientes de psicogeriatría, queda demostrado que su visita es una fiesta. Esperan sentados en una especie de círculo sobre sillones pegados a la pared y, en cuanto aparece por la puerta, la mayoría trata de llamar su atención para que se acerque mientras el galgo recorre la estancia rozando a los pacientes y dejándose acariciar. Una señora, con la cabeza recostada en el sillón que parece ajena a la realidad, se incorpora repentinamente cuando siente que Beltza pasa a su lado. Poco después, el galgo da muestras de su capacidad de adaptación al detenerse junto a otra paciente en silla de ruedas, acercándole su cabeza para que la acaricie. Jesús, paciente encargado de darle el desayuno y ocuparse de que no le falte agua, abre los ojos expresivamente para explicar la vitalidad de Beltza cuando le abre la puerta de su habitáculo cada mañana: “Sale igual que un toro, con una fuerza…”

pulso 88 diciembre 2016

| 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pulso 88 by Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra - Issuu