Pulso 88

Page 15

NOTICIAS DE ENFERMERÍA

Creado en la UPNA el Grupo de Investigación en Saberes Enfermeros Además de visibilizar y potenciar la investigación enfermera, el GISE quiere acercar su trabajo a la práctica asistencial Visibilizar y potenciar la investigación enfermera, además de tender puentes con la práctica asistencial son los principales objetivos del Grupo de Investigación en Saberes Enfermeros (GISE), creado este año en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). El grupo está integrado por 17 miembros: 9 profesoras del área de Enfermería y 8 estudiantes que se encuentran realizando la tesis en el Programa de Doctorado de Ciencias de la Salud en la UPNA, bajo la dirección de alguna de las profesoras del equipo. DIRIGEN ACTUALMENTE 13 TESIS DOCTORALES La responsable del GISE es Blanca Marín Fernández, profesora titular de universidad del área de Enfermería. Por orden alfabético y con indicación de su categoría como docente, el resto de profesoras del grupo, todas del área de Enfermería, son Paula Escalada Hernández, profesora sustituta de la docencia; Rosa García Orellán, profesora contratada doctora; Yolanda Montes García, profesora titular de escuela universitaria; Rosario Orzanco Garralda, profesora asociada; Esperanza Rayón Valpuesta, profesora titular de universidad; Leticia San Martín Rodríguez, profesora contratada doctora; Sara Sola Cía, profesora asociada; y Nely Soto Ruiz, profesora sustituta de la docencia. Por otra parte, los ocho estudiantes de doctorado que integran el GISE son Elena Antoñanzas Baztán, Ana Aríztegui Echenique, Sara Furtado Eraso, Alicia Gainza Calleja, Mª Isabel Irigoyen Aristorena, Sergio Ladrón Arana, Amaia Melero Lacasia y Beatriz Pereda Goikoetxea. En cuanto a estudios de doctorado, las profesoras del GISE están dirigiendo actualmente 13 tesis, de la que el 70% se enmarcan el Programa de Doctorado de la UPNA y el resto en programas de otras universidades. Dichas tesis están vinculadas a una de las cinco líneas de investigación en la que trabaja el GISE: cuatro se relacionan con la línea de Gestión de cuidados de Enfermería, práctica profesional y nuevos

Profesoras del GISE. De izquierda a derecha, sentadas: Rosa García, Rosario Orzanco, Nely Soto y Sara Sola; de pie: Esperanza Rayón, Paula Escalada, Blanca Marín, Yolanda Montes y Leticia San Martín.

roles en Enfermería; una a la de Innovación en intervenciones de Enfermería; otra a la de Modelos de cuidado y lenguajes estandarizados de Enfermería; tres a la línea de Antropología del cuidado, experiencia de enfermar, género y salud; y, por último, cuatro a la de Cuidados a la mujer en el proceso de maternidad y cuidados al neonato. SIETE ENFERMERAS DOCTORAS “La puesta en marcha del GISE, único grupo de investigación en Enfermería de la UPNA que además integra a siete doctoras, todas enfermeras, supone un hito para la profesión en Navarra”, señala Blanca Marín. Con su creación, añade, se ha pretendido reunir la actividad investigadora en cuidados y hacerla visible. “Constituirnos como grupo supone un refuerzo para los proyectos que cada una venía realizando individualmente o en otros grupos, además de permitirnos organizar actividades formativas, como los seminarios que celebramos mensualmente para realizar lecturas críticos de artículos”. La actividad investigadora que acumulan las profesoras del GISE queda reflejada en los siguientes datos: dos sexenios de investigación (acreditados por la Comisión pulso 88 diciembre 2016

| 15

Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, CNEAI), 39 proyectos de investigación financiados (8 internaciones y 31 nacionales), 188 publicaciones (39 con factor de impacto JCR), 14 libros, 53 capítulos de libros y 14 tesis leídas. Además de la dirección de tesis doctorales, detalla la responsable del grupo, el GISE está trabajando en otros “proyectos de investigación con equipos de enfermeras asistenciales, tanto en el ámbito hospitalario como en la Atención Primaria”. Precisamente, este es uno de sus objetivos: “Queremos transmitir nuestra disponibilidad a establecer puentes con la práctica porque buscamos potenciar la investigación no sólo en el ámbito académico, sino también en el asistencial”, indica Paula Escalada. En la misma línea, Esperanza Rayón añade que al grupo le preocupa conocer “cómo nuestra investigación puede servir para mejorar la salud de la ciudadanía navarra”. Por tanto, el GISE es un grupo abierto a colaborar en propuestas investigadoras de las enfermeras navarras. Para ponerse en contacto con el grupo, se puede escribir al correo electrónico de su responsable: blanca.marin@unavarra.es.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pulso 88 by Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra - Issuu