MAKETA PULSO defi A4:Maquetación 1 31/03/16 12:25 Página 31
INVESTIGACIÓN
PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE CUIDADOS (2-4)
DxE
NOC
NIC
00126) Conocimientos deficientes sobre el proceso quirúrgico y recuperación r/c falta de exposición m/p expresiones verbales del propio paciente y de la familia de desinformación sobre la intervención, anestesia y el proceso de recuperación.
(1813) Conocimiento: régimen terapéutico. • Descripción del proceso de la enfermedad. • Descripción de los efectos esperados del tratamiento.
(5610) Enseñanza: prequirúrgica. • Informamos al paciente y su familia acerca de la fecha, hora y lugar programados de la cirugía. • Informamos al paciente sobre la duración de la intervención. • Animamos al paciente para que haga preguntas y discuta sus inquietudes.
(00039) Riesgo de aspiración r/c la falta de conocimientos sobre la necesidad de mantener las horas de ayuno precisas antes de la intervención quirúrgica.
(1010) Estado de deglución. • Controla las secreciones orales. • Ausencia de atragantamiento, tos o nauseas.
(1918 ) Prevención de la aspiración. • Identificar factores de riesgo. • Evitar factores de riesgo. • Se incorpora para comer o beber.
(00035) Riesgo de lesión peri operatoria r/c efectos post anestesia.
2303) Estado de recuperación posterior al procedimiento. • Presión sanguínea sistólica dentro de 20 mmhg de la línea basal. • Mueve las extremidades según se le ordene. • Nauseas, vómitos.
(2870) Cuidados post-anestesia. • Revisar protocolo quirúrgico y documentación URPA. • Control TA y FC. • Valorar recuperación sensitivo-motriz de EEII. • Reposo absoluto. (1020) Etapas de la dieta. • Dieta absoluta. • Dieta progresiva según tolerancia. • Vigilar tolerancia a la dieta.
(00004) Riesgo de infección r/c catéter venoso periférico, herida quirúrgica, drenaje de herida y sonda vesical.
(0703) Severidad de la infección. • Fiebre. • Supuración purulenta. • Dolor/hipersensibilidad.
(2440) Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso. • Aplicar procedimiento: “Cuidado y mantenimiento C.V Periférico”. (3440) Cuidados del sitio de incisión: • Cura de la herida. • Vigilar signos y síntomas de infección. • Control de temperatura. (1870) Cuidados del drenaje. • Control del drenaje. (1876) Cuidados del catéter urinario. • Aplicar procedimiento: “Cuidado y mantenimiento de la sonda vesical”.
(00108) Déficit de autocuidado: Baño/higiene r/c deterioro músculo esquelético m/p la paciente no puede realizar el baño e higiene de forma independiente.
(0305) Autocuidados: Higiene. • Mantiene una apariencia pulcra.
31
|
pulso 85 marzo 2016
(1801) Ayuda con los autocuidados: baño/higiene. • Higiene general. Ayuda total. • Implicar al cuidador principal en el autocuidado, si procede.