MAKETA PULSO defi A4:Maquetación 1 31/03/16 12:25 Página 27
INVESTIGACIÓN
posibilidad para predecir el curso de la enfermedad, necesidad de cuidados crecientes, problemas cognitivos, problemas de comportamiento, problemas psicológicos, salud inestable del receptor de los cuidados. • Procesos familiares: antecedentes de disfunción familiar. • Recursos: apoyo informal inadecuado, conocimientos deficientes sobre los recursos comunitarios, dificultad para acceder a la asistencia formal, dificultad para acceder a los recursos comunitarios, el desarrollo del cuidador no es suficiente para desempeñar su rol, entorno físico inadecuado para proporcionar cuidados, falta de intimidad del cuidador, falta de soporte, falta de tiempo, fortaleza emocional, inexperiencia en la provisión de cuidados, medios de transporte inadecuados, recursos comunitarios inadecuados, recursos económicos insuficientes. • Relaciones cuidador-receptor de los cuidados: antecedentes de malas relaciones, el estado mental del anciano inhibe la
conversación, el receptor de los cuidados tiene expectativas poco realistas sobre el cuidador, presencia de abusos, presencia de violencia (Tabla 2). CONCLUSIONES La figura de la enfermera en la unidad de deterioro cognitivo (UDC) es la de hilo conductor de los pacientes y su familiares, figura de referencia en los 7 meses que dura el tratamiento, su papel es fundamental en la recepción de los pacientes y familiares, seguimiento, valoraciones y de apoyo familiar. Los diagnósticos de deterioro cognitivo provocan un impacto en la familiar y repercute en la persona encargada de su cuidado, pues al ser derivados desde neurología en estadios tempranos tienen un gran desconocimiento de la enfermedad, siendo enfermería encargada de realizar educación sanitaria en pacientes y familiares, realizando con ellos un plan de cuidados personalizado.
Tabla 2 OBJETIVOS (NOC)
INTERVENCIONES (NIC)
DOMINIO 6: SALUD FAMILIAR
CAMPO 5: FAMILIA
CLASE W: Ejecución del cuidador familiar 2202 preparación del cuidador familiar domiciliario. 2203 alteración del estilo de vida del cuidador principal. 2204 relación entre el cuidador principal y el paciente. 2205 rendimiento del cuidador principal: cuidados directos. 2206 rendimiento del cuidador principal: cuidados indirectos. 2208 factores estresantes del cuidador familiar. 2210 resistencia del papel del cuidador.
CLASE X: Cuidados durante la vida 7040 apoyo al cuidador principal. 7260 cuidados por relevo.
CLASE S: Conocimientos de salud 1806 conocimientos recursos sanitarios. DOMINIO 3: SALUD PSICOSOCIAL CLASE M: Bienestar psicológico 1212 nivel de estrés.
Bibliografía 1. Ayuso T, Ederra MJ, Manubens JM, Nuin MA, Villar D, Zubicoa J. “Abordaje de la demencia, guía de actuación en la coordinación Atención primaria-neurología”. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. 2007.
2. A. A. Regueiro Martínez, Alberto Pérez Vázquez, Sonia M. Gómara Villabona, M. Carmen Ferreiro Cruz. Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, ISSN 0212-6567, Vol. 39, Nº. 4, 2007, Págs. 185-188.
3. M.Martin, i. Salvadó, s Nadal, L.C, Miji, JM Rico, P. Lanz et al. Adaptación para nuestro medio de la escala de sobrecarga del cuidador (caregiver burden interview) de Zarit. Rev. Gerontol,6 (1996) pp 338-346. 4. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros. Definición y clasificación 2012-2014. Elsevier España. Barcelona, 2012.
CLASE Z: Estado de salud de los miembros de la familia 2506 salud emocional del cuidador principal. 2507 salud física del cuidador principal. 2508 bienestar del cuidador principal.
DOMINIO 4: CONOCIMIENTO Y CONDUCTA DE SALUD
La escala de Zarit nos sirve para poder discernir si hay o no un diagnóstico de sobrecarga del cuidador Desde Enfermería hay que tener un profundo conocimiento sobre el proceso fisiopatológico de las demencias así como de los recursos disponibles en la red sanitaria para poder realizar una educación sanitaria de calidad.
5. Gloria M, Bulechek Howard Karl Butcher, Joanne c. MC Closkey. Clasificación de Intervenciones de Enfermería, (NIC, 3º edición, Elsevier España, Barcelona 2010.
CAMPO 3: CONDUCTAL CLASE R: Ayuda para el afrontamiento 5440 aumentar los sistemas de apoyo. 5330 control del estado de ánimo.
CAMPO 4: SEGURIDAD CLASE V: Control de riesgos 6460 manejo de la demencia.
27
|
pulso 85 marzo 2016
6. Morread, Marion Jonhson, Meridian l Mass, Elizabeth Swanson. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), 4edición, Elsevier España, Barcelona 2009.