Pulso 75

Page 33

INVESTIGACIÓN

7. PATRÓN DE AUTOPERCEPCIÓN Y AUTOCONCEPTO u

00119 Baja autoestima crónica

u 00121 Trastorno de la identidad personal u 00138 Riesgo de violencia dirigida a otros u 00140 Riesgo de violencia autodirigida u 00146 Ansiedad NOC: 1205 Autoestima 2000 Calidad de vida 1403 Control del pensamiento distor­ sionado 1401 Control de la agresión 1402 Control de la ansiedad

Bibliografía

- Apoyo a la familia (7140) 9 . PAT R Ó N S E X U A L I D A D REPRODUCCIÓN

Y

u 00059 Disfunción sexual NOC: 1905 Control del riesgo: enfer­ medades de transmisión sexual NIC: - Asesoramiento sexual (5248) - Enseñanza: sexo seguro (5622) 10. PATRÓN AFRONTAMIENTO Y TOLERANCIA AL ESTRÉS u00069 Afrontamiento inefectivo u00073 Afrontamiento familiar incapacitante

NIC: - Potenciación de la autoestima (5400)

NOC: 1401 Control de la agresión

- Potenciación de la consciencia sobre sí mismo (5390)

1504 Soporte social

- Prevención del consumo de sustancias nocivas (4500) - Prevención del suicidio (6340) - Reestructuración cognitiva (4700) - Control de las alucinaciones (6510) - Orientación de la realidad (4820) - Administración de medicación (2300) - Acuerdo con el paciente (4420) - Intervención en caso de crisis (6160) - Sujeción física (6580) - Control ambiental: seguridad (6486) - Disminución de la ansiedad (5820) -Técnica de relajación (5880) 8. PATRÓN ROL Y RELACIONES u 00053 Aislamiento social u00055 Desempeño inefectivo del rol u 00060 Interrupción de los procesos familiares NOC: 1502 Habilidades de interacción social

1405 Control de los impulsos 1300 Superación de problemas 2604 Normalización de la familia 2204 Relación entre el cuidador familiar y el paciente NIC: - Acuerdo con el paciente (4420) - Aumentar el afrontamiento (5230) - Facilitar la responsabilidad consigo mismo (4480) - Aumentar los sistemas de apoyo (5440) - Enseñanza: individual (5606) - Intervención en casos de crisis (6160) - Tratamiento por el consumo de sus­ tancias nocivas: retirada de las drogas (4514) - Tratamiento por el consumo de sus­ tancias nocivas: retirada del alcohol (4512) - Apoyo a la familia (7140)

00060 Interrupción de los procesos familiares

NOC: 2001 Bienestar espiritual

NIC: - Terapia de entrenamiento (5360)

NIC: - Apoyo espiritual (5420)

- Terapia de juegos (4430) - Potenciación de roles (5370) - Terapia familiar (7150)

3. Bobes García J.; Bousoño García M.; Sáiz Martínez P.A.; González García-Portilla M.P. Enfermería psiquiátrica (II) Nosografía. Área de psiquiátrica. Universidad de Oviedo. Julio 1998. 4. Tejedor García M.J.; Etxabe Marceil M.P.; Guía práctica de informes de enfermería en salud mental. Ed. Glosa S.L. Ed. Glosa S.L. 2008 5. Fornés Vives J.; Carballal Balsa M.C. Enfermería de salud mental y psiquiátrica. Guía práctica de valoración y estrategias de intervención. Ed. Médica Panamericana. Madrid 2001 6. Minzenberg, M.J.; Yoon, J.H.; Carter, C.S. Tratado de psiquiatría clínica.

- Terapia familiar (7150) 11.PATRÓN VALORES Y CREENCIAS

- Potenciación de la socialización (5100)

2. Sanz Plumed A.; Santacruz Abión M.J. Los trastornos psicóticos. La esquizofrenia. Manual de Enfermería Psiquiátrica. Hospital Provincial Nª Sª de Gracia Zaragoza. Servicio de Psiquiatría y Toxicomanía. Diciembre 2003

- Fomentar la implicación familiar (7120)

1604 Participación en actividades de ocio

- Terapia de actividad (4310)

González Rubio M.E. Psiquiatría: Salud Mental. Trastorno esquizofrénico. Ed. Logoss. Julio 2007.

- Apoyo al cuidador principal (7040)

1503 Implicación social

- Establecimiento de objetivos comunes (4410)

1.

u 00066 Sufrimiento espiritual 1201 Esperanza - Clarificación de valores (5480) - Dar esperanza (5310) CONCLUSIONES La esquizofrenia se caracteriza por alteraciones cognitivas, perceptivas, con­ ductuales y sociales, y tiene consecuen­ cias profundas para la capacidad de autonomía del paciente y de su función

33

pulso 75 octubre 2013

en la comunidad. Los pacientes con esquizofrenia pade­ cen períodos de recaída y de remisión con un deterioro progresivo del nivel de funcionamiento en el período inicial de la enfermedad, muchos pueden mantener cierto grado de bienestar, control de sín­ tomas y autonomía en la comunidad. La intervención de enfermería debe basarse en una valoración completa tanto de las necesidades como de las ca­ pacidades del paciente esquizofrénico. La observación minuciosa de los compor­ tamientos del paciente por parte de la enfermera es una fuente fundamental a la hora de la valoración (tabla 5).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.