Pulso 65

Page 13

SOCIEDADES

Promover una atención de calidad en el final de la vida, objetivo de la Sociedad Navarra de Cuidados Paliativos Los enfermeros Alain Giacchi y Julia Urdíroz forman parte de la junta directiva de la nueva sociedad científica

Sensibilizar a profesionales, colectivos e instituciones de la necesidad de garan­ tizar una atención de calidad en el final de la vida y extender los cuidados palia­ tivos a procesos no oncológicos son dos de los objetivos de la Sociedad Navarra de Cuidados Paliativos (PALIAN), presen­ tada el pasado marzo. Dos enfermeros forman parte de la junta directiva de PALIAN: el vicepresi­ dente 2º es Alain Giacchi Urzainqui, jefe de Unidad de Enfermería del Centro de Salud de Tafalla; y la secretaria es Julia Urdíroz Borrás, enfermera del equipo de Medicina Paliativa de la Clínica Univer­ sidad de Navarra. Partiendo de que el propósito de los cuidados paliativos es prestar una atención integral, sólo posible desde un abordaje interdisciplinar , esta nueva sociedad científica quiere agrupar a los distintos profesionales y colectivos implicados en la atención en el final de la vida. PACIENTES NO ONCOLOGICOS Dentro del objetivo de extender los cuidados paliativos, PALIAN aboga porque estos cuidados se presten en los distintos niveles asistenciales y a pacientes con otras patologías diferentes a las oncológicas que también los precisan: Demencias, enfermedades neurológicas degenerativas, insuficiencias cardiacas, respiratorias, renales, hepáticas Debería haber, al igual que ocurre en Atención primaria, equipos de cuidados paliativos en todos los hospitales que pudieran, siempre que fuera necesario, dar soporte a los profesionales y ayudar a aquellos pacientes en los que la finalidad de la atención no sea ya la curación, sino el alivio del sufrimiento . Otros fines de esta sociedad consisten en fomentar y apoyar la formación con­ tinuada, tanto para profesionales como para personal voluntario. Es necesario incidir en habilidades y técnicas de comunicación para saber manejar situa­ ciones y emociones Igualmente, se plantea promover la investigación y colaborar con la administración sanitaria en el diseño de planes que favorezcan el desarrollo de los cuidados paliativos , señalan. PALIAN quiere así mismo potenciar en

Julia Urdíroz y Alain Giacchi

esta sociedad nuestra tan negadora de la muerte, la educación de la ciudadanía en aspectos relacionados con el proceso de final de la vida . En este sentido, apuesta por la participación a través de un volun­ tariado bien formado y por devolver el protagonismo a las familias, transmitién­ doles enseñanza y apoyo para poder resolver adecuadamente las situaciones que se presentan al final de la vida . PAPEL FORMATIVO DEL COLEGIO Sobre el camino recorrido en los cuida­ dos paliativos en Navarra, los dos miem­ bros de PALIAN destacan el papel del Colegio Oficial de Enfermería que desde hace más de una década viene impartien­ do un curso de cuidados paliativos y otro de atención al duelo, lo que ha supuesto la formación de muchos enfermeros y enfermeras en este ámbito . Por otro lado, subrayan como logros

la mejora de la coordinación entre niveles y ámbitos de atención y la apuesta por potenciar los cuidados paliativos desde la Atención Primaria . Porque lo mas deseable, aseguran, es que los enfermeros y demás profesionales de Atención Prima­ ria, que son quienes conocen mejor al paciente y su familia, sean también los que les acompañen y cuiden en su domi­ cilio en el final de su vida. Todo esto ha sido posible gracias al apoyo del equipo de soporte del Hospital San Juan de Dios y a un gran esfuerzo en formación . Otros hitos, a juicio de Alain Giacchi y Julia Urdíroz, son la creación en 2004 del equipo de Medicina Paliativa de la Clínica Universidad de Navarra, con una importante actividad asistencial e inves­ tigadora y la inclusión de la asignatura de Cuidados Paliativos en las titulaciones de Medicina y Enfermería.

Enfermería, un perfil profesional para cuidar al final de la vida Los dos miembros de la junta directiva de PALIAN señalan que el perfil profesional de Enfermería responde perfectamente al cuidado en el final de la vida. Por su preparación para dar al mismo tiempo soporte físico y emocional, porque es el profesional más accesible, cercano y que pasa más tiempo con el enfermo y su familia, y porque lo que necesitan fundamentalmente estas personas son cuidados, y los cuidados son la

13

pulso 65 abril 2011

razón de ser de la profesión de Enfermería . Recuerdan que la enfermera debe estar capacitada para prestar cuidados paliativos independientemente de dónde ejerza. No es preciso sólo para unidades de cuidados paliativos o de oncología, porque las personas también se mueren en casa, en residencia de ancianos, en servicios de Urgencias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.