JORNADAS
puesta del sistema sanitario y contribuirá a mejorar la salud de los ciudadanos”. Destacó el papel de la Enfermería: “Por su proximidad al paciente, pasan a ser verdaderos agentes sociales, que incidirán notablemente en la calidad de vida y en el equilibrio personal y de salud de nuestros pacientes”. Por último, María Kutz recordó que su primer apellido es alemán y su segundo, italiano, circunstancia que le hace estar “sensibilizada con este tema, por lo que aplaudo la decisión de realizar estas jornadas”.
OTROS PUNTO DE VISTA
Mesa redonda sobre medios de comunicación. De izquierda a derecha, Mikel Muez, Lola Cabasés, Fátima Ruiz, Mª José Echeverría y Milagros Vidondo
Máximo González Jurado pronunció la conferencia inaugural sobre el tema “La profesión enfermera. Análisis de situación y retos de futuro”. En el programa de las Jornadas se incluyeron además dos mesas redondas en las que se pretendían mostrar otros puntos de vista sobre la inmigración: la visión de los medios de comunicación y la de los propios inmigrantes. La primera, titulada “Medios de comunicación e inmigración”, fue moderada por Fátima Ruiz Bacaicoa, presidenta
de la Asociación de la Prensa de Pamplona, y reunió a Lola Cabasés Hita, redactora de Salud de Diario de Noticias; Mª José Echeverría Azpíroz, redactora de Salud de Diario de Navarra; Mikel Muez Elustondo, director de contenidos de Localia Canal 4 Navarra; y Milagros Vidondo Jáuregui, redactora de Onda Cero Navarra. En la segunda mesa redonda, celebrada bajo el lema “La otra mirada: cómo nos ven los inmigrantes”, partici-
paron Sofía Villegas, colombiana afincada en Pamplona, en representación de la Oficina de Atención a la Inmigración del Gobierno de Navarra; Guillermo Llano Matiz, presidente de la Federación Española de Inmigrantes (FEIN); Kone Yacouba, Presidente de la Federación de Africanos en el Mundo (FAM); y Vicente Blasco Algárate, Responsable de Inmigración de Cáritas. Fue moderada por Pilar Fernández Fernández, directora de la Escuela de Ciencias de la Salud. ❑
_Elena Torres: “La inmigración no es un problema, sino un importante reto de futuro” La presidenta del Parlamento de Navarra, la enfermera Elena Torres Miranda, fue la encargada de clausurar las Jornadas sobre “Enfermería. Compromiso con la inmigración”. En su intervención, quiso dejar claro que “la inmigración no es un problema, sino un importante reto de futuro” al que todos, pero “especialmente las administraciones”, deberán ir dando las respuestas “más adecuadas” para, de este modo, arbitrar medidas que garanticen la “convivencia y desarrollo de la ciudadanía”, incluida la “comunidad inmigrante”, que en estos momentos representa aproximadamente el 10% de la población en Navarra. La presidenta hizo votos por “asegurar la atención
Asistentes a las Jornadas
integral” del inmigrante mediante el desarrollo de “políticas de integración” que hagan posible la superación de toda clase de “barreras” y, en consecuencia, el “pleno desarrollo” de las personas. “Ningún extranjero debe ser objeto de exclusión o discriminación en la atención de las administracio-
25
Elena Torres, presidenta del Parlamento de Navarra
pulso54 julio 2008
nes e instituciones, muy especialmente en educación y sanidad, campo éste que, en lo relacionado con la atención directa al paciente, afecta en gran medida a los y las profesionales de enfermería. Si hay una palabra que define el trabajo de los profesionales de enfermería es compromiso, compromiso de servicio y entrega, también con la inmigración”, afirmó. En un plano más general, Elena Torres se refirió a la “regulación” de los flujos migratorios, una cuestión “grave y compleja” que exige combatir la inmigración clandestina, “con especial intensidad en lo concerniente a la “explotación sexual y laboral”, y “prevenir eficazmente los movimientos de llegadas irregulares”.