BUPLETÍN Año 2, No. 1

Page 1

AÑO 2, Nº 1

FORMAMOS EN VIRTUDES PARA SER Y SERVIR MEJOR

EL EQUIPO BUP SE ENRIQUECE CON DOS NUEVAS INTEGRANTES

Proyectos, capacitaciones y sobre todo calidad educativa. Conozca a las dos nuevas autoridades académicasdenuestrafamiliaeducativa.

INNOVACIÓN EN INFRAESTRUCTURA BUP

Conoce los cambios que se vienen realizando en nuestra institución para ofrecer un mejor servicio para todos nuestrosestudiantes.

FEBRERO Y MARZO 2024

EDITORIAL

PORUNBUENCOMIENZODEL AÑOESCOLAR2024ENELBUENPASTOR

Dimos inicio al año escolar 2024 y con alegría y fuerzas renovadas vimos cómo nuestros estudiantes estaban muy emocionados por volver a su colegio, aprender cosas nuevas y conocer quienes serán sus nuevos amigos, tutores y docentes. Para este momento, nuestro Colegio <EL BUEN PASTOR= se ha preparado con las medidas pertinentes que garanticen un seguro y feliz inicio de clases.

Los docentes BUP reafirman su misión de educadores con más fuerza, para llegar con sus innovadoras metodologías y conocimientos pedagógicos, tecnológicos y culturales al máximo, con el rigor que exigen los retos de la educación actual y mirando a una educación de calidad que todos queremos.

Felicitamos a toda la plena docente por su participación en las capacitaciones internas y externas pedagógicas a nivel de CONSORCIO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CATOLICAS DE LA DIOCESIS DE CARABAYILLO, en la fuerza formativa, profundizando los temas de tutoría y pastoral.

Además, me complace anunciar que la formación del BUP se verá fortalecida todo un año de trabajo gracias a los convenios que como institución nos acompañan:

1.

Convenio con la FUNDACIÓN TRILEMA de España, siendo el BUP parte de la red de Escuelas que aprenden (EQUAP) para dinamizar nuestra pedagogía desde el modelo RUBICK.

2.

Convenio con la UNIVERSIDAD ESAN, con beneficios para nuestros estudiantes, docentes y padres de familia.

3.

Certificación Internacional CAMBRIDGE, que refiere a nuestra institución como centro de certificación en inglés para nuestros estudiantes en el nivel primaria y secundaria que lo requieran.

Y nuestro rumbo a la certificación <Google Reference School= que se proyecta a ser reconocida como una INSTITUCIÓN MODELO donde sus docentes acreditan el conocimiento y uso de las herramientas digitales en el aula, dinamizando de esta manera la metodología de enseñanza.

Como ESCUELA CATÓLICA, queremos habilitar en nuestros estudiantes la capacidad de transformarse a sí mismos, adoptando estilos de vida sostenible y convirtiéndose en alumnos activos, participativos, alegres, seguros y capaces de asumir los restos del momento y de la sociedad en la que les toque vivir.

En este contexto la participación activa de los padres de familia es fundamental, por ello los invitamos a trabajar juntos en una alianza basada en la confianza y el respeto mutuo para brindar a nuestros estudiantes sus hijos la mejor formación posible. Con renovadas energías y un gran espíritu de comunidad, les deseamos un exitoso AÑO ESCOLAR 2024.

¡Formamos en virtudes para ser y servir mejor!
CEPD<ELBUENPASTOR= BUPLETÍN1°

BIENVENIDAS

Este 2024 el BUP se ha preparado estratégicamente para darle la bienvenida a nuestros estudiantes y entre las grandes novedades, destaca la incorporación de dos profesionales de la educación, cuya experiencia y conocimientos enrriquecerán la formación integral de nuestrosalumnos.

Se trata de Verónica Lozano como Directora Académica y la Hermana Pushpa, quien es la nueva representante de la Dirección en Inicial y PrimariaBaja.Selaspresentamos:

VERÓNICA LOZANO

DIRECTORA ACADÉMICA

Verónica Lozano Inchaustegui se incorporaalequipoBUPcomoDirectora Académica de El Buen Pastor. Tiene amplia experiencia como docente, asesora educativa en distintos colegios a nivel nacional y Consultora Educativa en temas de calidad, curriculum y tutoría.

La familia de El Buen Pastor le da la bienvenida. Estamos seguros que su aporte a la calidad educativa del BUP serádemuchoimpacto.

HNA. PUSHPA JOHN CRUZ

REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN EN INICIAL Y PRIMARIA BAJA

Hermana Pushpa John Cruz, de la congregación Hermanas de la Cruz de Chavanod, destaca por su habilidad para adaptarse y su compromiso con el bienestar emocional y espiritual de la comunidad educativa. Es docente y tiene especializaciones en consejería y psicoterapia.

Su labor en El Buen Pastor promoverá una educación católica integral basada en valores cristianos y el desarrollo integraldelapersona.

Uno de los pilares por los que

es su infraestructura idónea para

se rige el colegio El Buen Pastor, llevar a cabo toda labor académica, humana y deportiva. Para ello, mantener nuestras instalaciones en óptimas condiciones es un trabajo que realizamos constantemente. Este 2024, además de las labores de mantenimiento en todo el Colegio, pusimos énfasis en el área de piscinas.

Se ejecutó el mantenimiento y pintado de toda la estructura metálica; se cambió la cobertura de policarbonato y se sustitiyó por Aluzinc, un material más resistente y duradero. Para finalizar, se reemplazaron algunos componentes y se llevó a cabo un mantenimiento general del sistema eléctrico y sanitario.

PISCINA BUP

RENOVADA

Conócenos más visitandohttps://bpastor.edu.pe/colegio/ 3
Los talleres de verano en nuestra piscina BUP son un éxito.

CAPACITACIONES BUP

El área académica del El Buen Pastor organiza capacitaciones constantes para sus docentes. En este caso, la editorial Crealis, realizó una serie de talleres con nuestros maestros para fortalecer el tema de la tutoría y las estrategias para el acompañamiento de estudiantes y padres de familia. Estas capacitaciones se mantendrán durante todo el año escolar con el fin de brindar constante soporte a nuestros maestros BUP.

SE PUEDE APRENDER A EMPRENDER

Siempre admiré a mi padre por su espíritu emprendedor. Aun siendo él contador, desde pequeña me impresionó su curiosidad por la tecnología y la innovación. Recuerdo una vez que mi papá me pidió que tradujera un artículo de una revista en inglés que le había compartido un amigo para proponerle un negocio. Cuando terminé la traducción, se lo entregué. Vi sus ojos brillar de admiración y me dijo: <Hija, este es el futuro, debemos traer estos equipos al Perú=. El artículo se refería a un equipo, una especie de radio transmisor o walkie talkie: era como del tamaño de un ladrillo que podía lograr la comunicación entre las personas sin necesidad de estar conectado a un cable.

Lamentablemente, al finalizar ese verano mi papá falleció y dos años después, vi con asombro como los primeros equipos de telefonía celular de marca Motorola ingresaban al Perú.

Hoy, como profesora de Innovación y Emprendimiento en la Universidad Católica Sedes Sapientiae y recordando esta experiencia con mi padre, en varias oportunidades he puesto a discusión esta pregunta con mis estudiantes en el primer día de clases: ¿Es innato o es aprendido este talento emprendedor?

¿Sepuedeaprenderaemprender?

Para responder esta pregunta, considero que, en primer lugar, no podemos confundir el espíritu de empresario con la competencia emprendedora.

La competencia para el trabajo se viene desarrollando en el BUP a través de varias actividades, como por ejemplo en la <Feria del Emprendimiento.

Pienso que la mayoría de las personas, ya sea en nuestra vida personal o laboral, por iniciativa propia o por necesidad, alguna vez hemos tenido que emprender. Un ejemplo cercano es el tiempo de pandemia, donde muchos tuvimos que reinventarnos y volvernos empresarios para salir adelante.

Otros tal vez, innovan y buscan respuestas en este mundo competitivo, globalizado y cambiante al que se enfrentan día a día, sin que necesariamente logren llevar a cabo un proyecto empresarial propio.

En segundo lugar, debemos considerar también que hay muchos aspectos relacionados con las cualidades personales y las habilidades interpersonales que necesitan formarse en los estudiantes para lograr aprender a emprender. Y esta es la razón por la que el aprendizaje juega un papel clave para nuestros futuros jóvenes de talento emprendedor.

¿Y qué es el talento emprendedor?

El talento emprendedor, según Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema y de la red Escuelas que Aprenden #EQAp, es un concepto multidimensional que incluye los valores personales tales como la creatividad, la disposición positiva para la innovación y el cambio, la confianza en uno mismo, la motivación de logro, el liderazgo, la aceptación del fracaso como fuente de experiencia y las actitudes de cooperación y de trabajo en equipo. (Pasa a la siguiente página)

Acompañados por la Fundación Trilema, a través del proyecto Esquelas que aprenden, esta y todas las competencias se trabajarán con los estudiantes desde una perspectiva pedagógica innovadora.

A la vez incorpora el gusto por el trabajo bien hecho, valorar los logros y eficacia en la actividad, la planificación de proyectos, la perseverancia y el saber hacer para complementarlos e implementarlos con éxito, aprendiendo a incorporar cambios necesarios para mejorar la próxima vez.

El BUP: integrante de la red Escuelas que Aprenden, #EQAp

Escuelas que Aprenden, #EQAp -con 25 años de experiencia y base principal en la ciudad de Valencia, España-, es una red creciente de más de 60 escuelas a nivel mundial, que propone un modelo de gestión del cambio e innovación que han bautizado como <Modelo Rubik=, así como el popular cubo mágico. La razón principal del nombre es que la solución solamente se pone en marcha cuando se mueven todas las caras a la vez; no se consigue nada si solo se trabaja para fijar el color en una de las caras. Los seis aspectos fundamentales de la vida escolar considerados en este Modelo para alcanzar la excelencia educativa que responda a las necesidades de los alumnos son: currículum, metodología, evaluación, organización, personalización y liderazgo. Todos ellos, puestos al servicio del aprendizaje.

Este 2024, con mucha alegría y compromiso, junto a los otros cuatro colegios que conforman el Consorcio de Instituciones Educativas de la Diócesis de Carabayllo (CIEDC), nos hemos

Para ello, nuestros docentes se capacitarán arduamente de tal manera que:

Se comprometan proactivamente con la transformación social del entorno

Entrenen a nuestros estudiantes en la competencia innovadora creando experiencias de aprendizaje cercanas a situaciones reales

Generen cambios con creatividad e iniciativas innovadoras Sean capaces de liderar efectivamente equipos manejando habilidades y recursos de comunicación

Participen activamente en iniciativas siendo eficaces en la búsqueda y planificación de los recursos materiales y humanos

Asimismo, se continuará con el fortalecimiento del equipo tutorial y pastoral del colegio, para que actúe de manera transversal para que este proyecto alcance no solo a nuestros estudiantes sino a todas las familias de la comunidad educativa.

Nos encontramos muy entusiasmados de ser parte de este proceso de transformación que beneficiará directamente a nuestros niños y jóvenes. Estamos trabajando para instalar una cultura de crecimiento e innovación en el BUP que permita a nuestros alumnos aprender a emprender, donde sobresalgan, además de sus habilidades, por sus virtudes y por

Todas las institucines que conforman el CEDC son integrantes del Proyecto Escuelas que aprenden, de la Fundación Trilmea, de España.

Semana de Capacitación - CIEDC

Los docentes de El Buen Pastor se dieron cita en las instalaciones del colegio Sagrados Corazones, en Puente Piedra, atendiendo la invitación del Consorcio de Instituciones Educativas de la Diócesis de Carabayllo para asistir a la X Encuentro de Docentes que tenía como objetivo fortalecer sus conocimientos en tutoría y pastoral. Fue una semana de aprendizaje y compartir con los educadores de las otras instituciones del CIEDC, para responder a los desafíos de la educación actual como escuelas católicas.

EDUCAMOS EN LA FE, EN UNA ESCUELA PASTORAL

Bajo ese lema, nuestros docentes fueron al encuentro con su propia identidad, proponiéndose al mismo tiempo la verdad y dejándose iluminar por la fe.

X ENCUENTRO DE DOCENTES DEL CONSORCIO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA DIÓCESIS DE CARABAYLLO

Más de 400 docentes, 16 talleristas, 3 ponentes y un solo objetivo: fortalecer la calidad educativa en tutoría y pastoral de nuestras instituciones educativas

¿Quiénes somos?

2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.