Expediente Radio Estrella del Mar

Page 1

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos hace pública su primera decisión en un caso sobre radios comunitarias en Chile

Buenos Aires, 3 de noviembre de 2015.- El pasado viernes, 30 de octubre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hizo pública su decisión en el caso Miguel Ángel Millar Silva y otros –conocido como Radio Estrella del Mar de Melinka–. En su informe, la CIDH declaró la responsabilidad internacional del Estado de Chile, por la violación del derecho a la libertad de expresión y a la igualdad, que afectó a un grupo de comunicadores/as y oyentes de la radio Estrella del Mar de Melinka. Chile aceptó la decisión de la CIDH y firmó con las víctimas y sus representantes un Acuerdo, que se encuentra en ejecución, para el cumplimiento de las Recomendaciones emitidas por la CIDH. En el momento en el que los hechos fueron denunciados ante la justicia internacional, la radio comunitaria Estrella del Mar constituía el único medio no estatal de la isla y prestaba un importante servicio informativo a la comunidad de Melinka. La decisión del Municipio de suspender de manera arbitraria la provisión de energía eléctrica del horario amplio y gratuito al que todas las demás emisoras accedían, se tradujo en una violación a la libertad de expresión de quienes usaban ese medio de comunicación. Ésta es la primera oportunidad en la que la CIDH decide un caso sobre radios comunitarias en el que se desarrollan estándares internacionales sobre temas como la censura indirecta, la distribución estatal de bienes y recursos públicos, y la igualdad y no discriminación en el trato dado por el Estado a las mismas. En palabras de Liliana Tojo, Directora de Programa para Bolivia y Cono Sur de CEJIL y representante de las víctimas: “Los criterios desarrollados en su Informe por la CIDH no sólo tienen implicancias para el caso concreto y para Chile, sino también para otros contextos y situaciones en las que el ejercicio de la libertad de expresión puede verse afectado. La Comisión ha establecido claramente que no puede permitirse que detrás de un aparente ejercicio legítimo de facultades estatales se escondan medidas discriminatorias o de censura indirecta para castigar o presionar a un medio de comunicación por la difusión de opiniones críticas”. Contacto de prensa en Chile: Soledad Sandoval Tel: +56 9 - 91586770 Correo: sandoval.sole@gmail.com

Contacto de prensa Regional: Antonio Jaén Osuna Tel: +506 8844 5251 Correo: ajaen@cejil.org

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) es una organización regional no gubernamental sin fines de lucro que protege los derechos humanos en las Américas a través del uso estratégico de las herramientas provistas por el derecho internacional de derechos humanos. Nuestra visión es la de un hemisferio completamente democrático, en el que se respeten los derechos y la dignidad de cada individuo. CEJIL utiliza el litigio estratégico y aboga ante el Sistema Americano de Derechos Humanos para responder a varios de los problemas de derechos humanos más urgentes de la región. Para más información sobre nosotros: www.cejil.org.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.