Anuario 2014

Page 1



CELEBRACIÓN Como si fuera posible, quisimos dar cuenta de un hacer colectivo, de momentos compartidos, de un andar incesante. Como si fuera posible, quisimos los editores que esto fuese una antología pero hizo la imprenta que resultasen miles, todas iguales. Y sin embargo, ésta que ahora está en tus manos es única en tanto se abre a tu lectura curiosa. Como muchas otras de sus gemelas. Salvo aquellas -pobres- que queden para siempre en un estante; ésas no serán sacudidas por preguntas, interrogadas por miradas, espejadas en corazones, convidadas a otros, ajadas por manos inquietas ni devoradas por ojos sedientos de palabras, silencios, imágenes. Quisieron los autores decir, mostrar, explicar, conversar. Ahora tienen un cómplice en vos. En este juego, entonces, ya nadie está solo del todo. Y es eso lo que celebramos.

CELEBRACIÓN

CELEBRACIÓN

CELEBRACIÓN

CELEBRACIÓN 1


CONSTRUCCIÓN CEREBRAL “Nunca se sabrá cómo hay que contar esto, si en primera persona o en segunda”. Así comienza Las babas del diablo, de Julio Cortázar. Y de ahí el desafío de escribir un cuento con un narrador “en problemas”.

por Felipe Lozano

C

uando me fue a dormir…, no…, cuando se acosté en la cama… Bueno, no sé muy bien en qué persona narrar este cuento. No sé si es narrador omnisciente o protagonista. Estoy seguro de que no puede ser testigo. Bueno, a ver cómo sale. Cuando se fue a dormir escuchaba, las voces que escuché repetidamente durante el día. Como si mi cerebro hubiera estado ingiriendo voces, sonidos, frases y ahora las estuviera liberando; fue su cerebro mismo el que me habría traicionado más tarde. La insoportable, aguda y desafinada voz de mi compañero de clase que hacía de fondo durante todas las horas, no podía dejar de perturbar su cerebro. Hubiera dado todo para poder tener cloroformo y terminar mi pesadilla. Pero las voces y ruidos y gritos y tonterías que tenían como fondo la horrible y repetida canción que cantaba el compañero de clase, llamémoslo… Gastón, era la melodía que me hizo dormir, lenta e incómodamente. Pobre chico. -¡Rodríguez, Rodríguez! Martín, reaccione, por favor. Ahí estaban las arrugas de mi profesora por encima de su cara. -¡Aaah! ¿Qué pasó? ¿Qué hago acá?- pregunté. -Se desmayó, Rodríguez- me respondió el director. Así me levanté. Y me quedé pensando. No sabía si me había despertado de lo que era un sueño o si ahora estaba soñando estar en el colegio.

El autor es alumno de 1º año 2014. El trabajo fue realizado en clase de Lengua. Ilustración de Agustina Castro Fau, 2º año 2014. (Modificación de obra de Jorge de la Vega, realizada en clase de Ed. Estética).


EN SUS ZAPATOS El Programa “La escuela va a los juicios” es una iniciativa del Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos que promueve la asistencia de estudiantes mayores de 16 años a las audiencias de los juicios por crímenes de lesa humanidad y violencia institucional. El Programa se desarrolló este año por primera vez y tiene por objetivo fortalecer el proceso histórico de Memoria, Verdad y Justicia. Desde el Taller de Investigación y Derechos Humanos asistimos a una audiencia del juicio Mega Causa ESMA III, que unifica las causas de 789 víctimas. En esa oportunidad, escuchamos la declaración testimonial de María Elena Monti, esposa de Ricardo Sáenz, desaparecido en 1978.

por Candela Carretero Rottemberg

A

valor o si sonará aún más fuerte el próximo partido de la selección durante el mundial o la separación de algún mediático.

De a poco fui observando su cara, sus arrugas, sus gestos, su forma de hablar. Entendí que era totalmente incomprensible pensarme en sus zapatos. Pero me cuestioné si los demás presentes en la sala podrían ponerse en ellos. Enfrente mío tenía a un grupo de abogados y permanentemente miraba hacia sus pies. Casi todos negros y revoloteando por ahí mientras, intermitentes, chocaban contra el piso.

“No quiero venganza sino condena a los culpables”, dijo María Elena. Y ahí entendí algo. Algo que no pude comprender hasta no oírlo de quien lo vivió y tiene una visión sobre los hechos que yo jamás voy a tener. Hablo de cómo se ven estos temas desde el presente. De lo importante que es tener el sentido de pertenencia bien afinado por estas ocasiones. Yo no me siento representada ni tocada cuando se juega el mundial ni cuando veo al Papa. Pero sí me vi en esta mujer que fue escuchada hoy y fue parte de una lucha significativa para cada uno de nosotros como argentinos.

penas empezó a hablar, tuve que mirarla a través de la proyección que se veía por encima de los jueces. Probablemente porque quise creer que era una película, un documental, lo que fuera…, y no que tenía enfrente de mis ojos a aquella persona que había vivido todo lo que narraba.

Los zapatos de ella no los vi, es cierto. Pero me gustaría haberlos visto. ¿Estarían también en contacto con el suelo tocándolo y yéndose? ¿O estarían acaso firmes sobre él con una posición un poco más sólida? Son preguntas que no puedo ni pretendo responderme. Preguntas que en un principio pensé inútiles. Pasadas algunas horas de la tarde confirmé que estaba equivocada…, que esos zapatos, físicos y metafóricos, tenían un lugar importante en ese juicio, en esa condena, en esa verdad, esa memoria y esa justicia. Porque, al fin y al cabo, representaban algo para mí que fui a presenciar ese momento. ¿Y qué es más sincero y fiel que las sensaciones? Lo mismo me pasó cuando me dio pudor llorar frente a la familia de la que se había estado hablando durante la audiencia. Pensé que no me correspondía y que era una falta de respeto. Hasta que logré entender que esas lágrimas son fruto de la lucha de todas esas personas que fervientemente defendieron y defienden sus ideales. Que fueron en contra de más de uno para lograr lo que hoy tienen. Lograr estos juicios, estas condenas. Que se los escuche, que su reclamo sea legítimo, que sus voces se alcen y se encuentren dentro de cada casa en cada rincón del país. No sé… Me pregunto si será efectivamente así, si en cada casa de cada rincón del país, se escucharán esas voces llenas de

Hoy me sentí orgullosa y afligida, porque tocó dentro de mí ese sentido de pertenencia y esa parte dentro de uno que pretende liberarse permanentemente. Porque entiendo y afirmo que soy parte de lo que es el presente y de lo que va a ser el futuro. Y que no importa si viví o no el pasado del que hablamos, importa que lo tengo como una marca imborrable. Soy, como parte de mi generación, quien tiene la responsabilidad y el derecho de revolver en la historia de este pasado y repudiarlo día a día como presente y futuro. Responsable de afirmar ante todo el derecho y el respeto por la democracia. Representante de ideales de libertad, que gano presenciando todas estas cosas, y a través de proyectos y grupos, donde me encuentro con otros con quienes los comparto. Ideales que me hacen lo que soy hoy y me construyen para lo que viene.

La autora es alumna de 4º año 2014. El texto fue producido en el Taller de Investigación y Derechos Humanos tras la asistencia a la audiencia de la Mega Causa ESMA en los Tribunales de Comodoro Py. Ilustración realizada a partir del trabajo plástico de Vera Castellini, 5º año 2014.

3


SOLILOQUIOS A partir de “Macbeth” de William Shakespeare, en las clases de Lengua de 3º -año se trabajó el soliloquio, ese parlamento teatral que se dice a solas y en voz alta como una reflexión en íntima complicidad con el público/lector. Luego, pasaron al poema; a ese otro lugar en el que también alguien toma la voz. Hacer del soliloquio un poema, esa fue la consigna. Tomar la voz de un personaje (histórico, ficcional, real o imaginario) y hablar.

“A veces estar acostada me hizo creer en el amor” Silvina Ocampo (tras haber escrito “Cornelia frente al espejo”)

por Iara Chemes Fresco

Y dejo que mi mano me despeine. Para entonces ya habré inventado una soñadora. Una confusión. Y la única realidad será su belleza y sus dientes de vulgar marfil se ocultarán por infelicidad. Llantos de un amor de niña. Un frágil ladrón. Encuentro e irrealidad. Ella misma, todavía hermosa encenderá un cigarrillo y reirá dulce risa para una mente sucia, pequeña Cornelia, muerta y afligida y al despertar, “no creí tener esa suerte de morir contigo”, eso dirá. Así que lloré y dormí con mi soñadora entre manos. Con mi subjetiva Alicia Cornelia.

4


Caperucita Roja

por Catalina Guebel Ay, cuándo se dará cuenta esta mujer que llevar una caperuza es una burla total ya soy adolescente, quedo como una estúpida la imagen es algo vergonzoso: una chica que camina por el bosque con capa, capucha roja y una canasta de mantel a cuadros Aparte, cuándo te darás cuenta madre que a vos no te salen los panquecitos que no son como esponjosas nubes de limón glaseadas de un azúcar incesante son como rocas horribles rocas amarillas Aparte, vieja siempre que voy me hacen la misma broma y piensan que voy a caer igual que cuando era chica ya es pesado que alguien se haga pasar por lobo siempre es insufrible, sos insufrible dejame ir como una persona normal llevar jeans y la remera de mi tiempo comprarle algo de comer en el camino esconderme de los inútiles: dejar de ser la tarada de la caperuza roja.

SOLILOQUIOS

5


Escupiendo y quemando

por Nina Myndlis Mocasines de la mejor marca, seguía un zapato abotinado de gala, en la hora del almuerzo volvían los mocasines. Eso era todo lo que entraba en mi vista durante las horas de un día, todos los días. Hasta que los famosos Botticelli volvían a su ropero tras un día más de trabajo. Y no miraba a los ojos, me habían enseñado mi cabeza siempre baja, levantar el mentón y cruzar miradas era un acto inconcebible, no me animaba. Un par tras otro mis únicas palabras eran: “Señor, le puedo ofrecer…”. Mi voz no se soltaba más que llovizna. Luego aceptaba el dinero con mis manos engrasadas de betún que una que otra vez le manchaba la mano y se quejaba el par de zapatos por un momento. Los pares podían ser viejos pero a veces tenían mi edad. Venían gastados de la escuela, supongo gastados de historias que moría por conocer, historias que quería calzar. Pero por más que quisiera, mi cuaderno era un botinero, la tinta de mi pluma era la pomada Wassington, ellos eran zapatos. El cuero debía quedar brillante como espejo escupiendo y quemando un gesto de agradecimiento al final y no mirar a los ojos, me habían enseñado.

SOLILOQUIOS

6


Apache Rey

por Joaquín Dinzelbacher Fuerte Apache, el lugar donde nací, donde aprendí que una remera tiene que ser manchada con sudor para poder lavarla con lágrimas de alegría. Los sueños están al subir una gran ladera, un gran sendero de pensamientos e ilusiones. Llegué hasta acá, este oscuro pasillo que oculta millones de voces, son parte del viento tanto las piernas como eso que llaman emociones. A medida que camino, escucho con más claridad las miles de voces que forman una canción infinita. Me voy acercando, todo vibra cada vez más, la luz del final cada vez más grande, más clara. Me llama el estadio entero, mi mente se mezcla en ellos. Pide mi corazón que salga de una vez, me pide que demuestre quién fui para ser lo que soy, que no soy menos que nadie, que nadie es más que yo. El pasto cubre mi pie al subir el último escalón, mi alma está llena. Es la hora.

Los autores son alumnos de 3º año 2014. Ilustración de Iara Chemes Fresco, 3º año 2014. (Modificación de obra de Gustav Klimt, realizada en clase de Artes Visuales).

SOLILOQUIOS

7


SIMPLE PERO MUY DIFÍCIL

por Cecilia Lamela

L

a OMA (Olimpíadas Matemáticas Argentinas) es una competencia donde se invita a estudiantes de distintas escuelas a enfrentarse a un problema matemático “simple pero muy difícil, resoluble con sentido común y un poco de la matemática escolar”, según expresa su web institucional.

munidad matemática”, de la cual también nosotros éramos parte. Porque, más allá del resultado, cada problema fue una oportunidad para poner en diálogo distintos modos de pensar, diversos caminos y lógicas desde las cuales cada uno puede arribar a la resolución de un mismo problema.

Desde hace ya varios años, el Colegio se presenta en la OMA con un grupo de estudiantes que cada año manifiesta su voluntad de participar. Este año decidimos ampliar la invitación, fortalecer la articulación de la competencia con las formas de trabajo en nuestras clases de matemática, y proponer así un proceso de trabajo colectivo que enriqueciera aún más la experiencia.

Así pensamos juntos, por ejemplo, una situación problemática del Nivel 1:

Invitamos a todos a probar “de qué se trataba” esto de la OMA. Coordinamos el proyecto en conjunto con Santiago Azpiazu, profesor de Físico-Química y, como ayudante, contamos con Manuel Robert, estudiante de 5º año que, en esta misma competencia, llegó al Certamen Nacional en el año 2012. Lo pensamos como un espacio de producción colectiva, aún cuando sabíamos que la instancia de resolución en la competencia era individual. Y esto porque entendemos que, más allá de ser muy formativo enfrentarse en soledad a un problema, la producción colectiva permite hacerse de las herramientas que luego van a ponerse en juego y enriquecer la instancia individual. Nos armamos con otros, no sin ellos. Aún cuando más tarde tengamos que actuar individualmente. Cada grupo tomaba un problema y se proponía resolverlo. Era habitual la escena de un par de chicos parados frente al pizarrón discutiendo un problema en particular. También en la mayoría de los encuentros se producía la interacción de varios grupos abocados por separado a un mismo problema, tratando de aunar sus posibles caminos. Para seguir pensando en casa los problemas que no llegaban a resolverse en el taller, creamos un grupo cerrado de Facebook. Esta herramienta nos permitió continuar con los intercambios “fuera de hora” y compartir con otros esas ideas que a veces aparecían en momentos insólitos, en la ducha o antes de cenar. En ese escenario nos encontrábamos con Santiago tratando de resolver -a veces sin buenos resultados (hay que decirlo)- algunos de los problemas. A diferencia de lo que sucede en nuestras clases, los planteos a resolver no los habíamos pensado nosotros y, también, nos encontrábamos con ellos por primera vez. Se fue generando así una verdadera “co-

8


PROBLEMA 1:

Primer Nivel (1º y 2º año). Se tienen dos relojes de agujas; inicialmente los dos indican la hora correcta. Uno adelanta 1 segundo cada hora y el otro adelanta 3 segundos cada 2 horas. ¿En cuántos días, como mínimo, van a dar los dos relojes en simultáneo la hora correcta?

Hubo algunas otras situaciones que costaron más y nos tuvieron días en el espacio virtual barajando resoluciones posibles. Para algunas, incluso, no logramos encontrar solución. Por qué no: tal vez usted, señor lector, tenga una nueva respuesta para nuestras preguntas. Le dejamos aquí dos problemas, a ver si se anima. Y sepa que será muy bienvenido en nuestra comunidad matemática.

PROBLEMA 2: Segundo Nivel (3º y 4º año). Una circunferencia es tangente a los lados AB, BC, CD de un paralelogramo ABCD en los puntos K, L, M, respectivamente. Demostrar que la recta KL corta a la altura del paralelogramo trazada desde el vértice C hasta el lado AB en su punto medio. (Todavía lo seguimos pensando…).

La autora es Coordinadora del Área de Matemática.

SIMPLE PERO MUY DIFÍCIL

9


¿CADA COSA EN SU LUGAR? En el Taller de Iniciación a la Fotografía trabajamos con la idea de resignificar y distorsionar la imagen. David Hockney fue el autor que nos inspiró para buscar nuevas formas a partir de una mirada propia y del juego fotográfico. El trabajo de ruptura y composición nos ayudó a crear personajes que salieron de la imaginación de cada uno.

10


Los trabajos fueron realizados por Gastón Rymberg y Theo Friedmann, 1ºaño 2014; y Valentina Traverso Brunoldi, 2º año 2014.

11


SALIRNOS DE NOSOTROS “Para que pueda ser, he de ser otro. Salir de mí, buscarme entre otros que no son si yo no existo, los otros que me dan plena existencia” Octavio Paz

Y

un día nos dimos cuenta de que estaba ahí. No lo planeamos, no lo previmos: sucedió. Una Escuela de Comunicación -la cuarta escuela del Área de Talleres- había ido creciendo, silenciosamente, en el compromiso cotidiano que pibes y profes fueron tejiendo aquí y allá durante años. Y ahora pedía a gritos institución, gacetilla propia, propuesta. Un equipo de chicos prepara durante meses la actividad que realizará en un jardín de infantes de la Villa 31. Otro, sostiene su programa en Radio Asamblea todos los viernes, crea su propia identidad periodística y diseña lo que será su próxima revista. Por allá, un grupo de 4to. y 5to. planifica y le pone el cuerpo a un proceso de investigación que los llevará al rodaje de un documental sobre problemáticas sociales. Y otro equipo más prepara un ciclo de cine debate en encuentro con abuelos del PAMI. Todo eso, y tanto más, sucede y viene sucediendo desde hace años en las tardes de talleres: acción

colectiva, mediada por distintos lenguajes, que busca intervenir, decir, sacar para afuera y vincularse con otros. Un día del último febrero, nos sentamos entonces y, al fin, echamos a rodar. De acuerdo y dale que va: a hacer Escuela. Investigación y derechos humanos, Periodismo Deportivo, Producción Periodística, Ciudad en Marcha (Proyecto ONG) y Mediadores Culturales son cinco talleres que comparten lo comunicacional, lo político-social, lo comunitario y la producción autogestiva como denominadores comunes. Todos ellos, escenarios de experiencias y situaciones de trabajo colectivo, espacios reflexivos y creativos donde los pibes hacen, deshacen, leen, debaten, llenan pizarrones de ideas, forjan consensos y llevan adelante proyectos que salen a la comunidad, desde el periodismo, desde el arte, desde la intervención social y sus distintas herramientas y soportes posibles.

12


Comenzamos entonces a articular sintonías, esos saberes y experiencias que dialogan, se nutren y entraman; a pensar en conjunto esas formaciones y recorridos de los pibes que se hacen cada vez más intensos, cada vez más sólidos... Y a proponerles a ellos mismos que “elijan su propia aventura”, que lleven y traigan eso que hacen y aprenden, dando sentido y reconocimiento a sus trayectorias y compromisos. Crear una nueva Escuela dentro del Área de Talleres implica también ofrecer a los chicos una mirada que articula, un espacio de posibles, una pertenencia a un colectivo más amplio del que se arma con los que comparto el taller. Y nos reunimos. Porque también para los profes -que venimos de distintos recorridos, saberes y haceres- la Escuela es una oportunidad de compartir y articular desafíos e inquietudes, expectativas, potencias y eso que cuesta. Y pensamos juntos la elección de esta nueva radio que tanto tiene que ver con nuestras ganas y convicciones (ver recuadro); y planificamos por primera vez seminarios de formación específica y clínicas de trabajo.

Estas clínicas -que inauguramos en una actividad en la estación de Coghlan (“Viaje tren adentro”) y reiteramos conformando el “Equipo de prensa” del Festival en la Plaza 2014- abrieron un nuevo espacio de intercambio y de trabajo “transversal”. En un crisol de edades, herramientas e inquietudes, se trata de experiencias de trabajo puntuales que, de modo extraordinario y desde el conjunto de los talleres, nos encuentra a pibes y profes mezclados para una cobertura periodística, una radio abierta o tantas otras ideas que vendrán. En la medida en que los talleres crecen, y los chicos en ellos, se van generando nuevas instancias de trabajo que ofrecen desafíos distintos. La Escuela de Comunicación nombra todo eso que fuimos construyendo y que –queriéndolo o no- se fue armando sin más: en los recorridos de los pibes; en el espíritu pedagógico de las experiencias de trabajo propuestas. Y nombra, también, una oportunidad para potenciar y enriquecer, para chusmear qué pasa en el taller de al lado y abrir perspectivas e intereses.

Radio Asamblea Con la nueva Escuela llegó nueva radio. Este año, inauguramos nuestro ciclo radial “Aires del Ciudad” en Radio Asamblea (FM 94.1), una radio comunitaria del barrio de Chacarita. Radio Asamblea es una iniciativa de la Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes. Asamblea autogestiva de vecinos que, con perseverancia desde su conformación en 2001, continúa trabajando desde entonces con diversas propuestas en el barrio y en articulación con distintas organizaciones sociales de la zona. Lleva adelante desde una cooperativa de consumo hasta clases de apoyo escolar, pasando por la organización de concursos literarios y noches de cine debate en el barrio, entre otras tantas actividades. La radio, que funciona desde hace tres años, busca dar voz a los protagonistas de esta trama barrial y es, a su vez, gestionada colectivamente a partir de asambleas mensuales entre los integrantes de todos los programas. Allí, participamos con “El deportivo del Ciudad” y “Pica para todos, hora pico para nadie”, programas de radio del Taller de Periodismo Deportivo y de Producción Periodística. Todos los viernes, de 19 a 20hs, al aire; y también desde las asambleas de los sábados y en otras actividades, buscamos aportar nuestro granito en este espacio de encuentro, y nutrirnos, a la vez, de esta historia presente de solidaridades y comunidad.

SALIRNOS DE NOSOTROS

13


HETERONORMATIVIDAD Y ROLES ASIGNADOS: OBSTÁCULOS EN LA INTEGRACIÓN

por Daniela Grün

S

e define a la mujer en el diccionario como a una “persona de sexo femenino”. Es -así y paralelamente- determinada como el antónimo del hombre, es decir, de una “persona de sexo masculino”. Pero ser “mujer” u “hombre” no se limita al aspecto biológico del individuo; va más a allá de eso porque intervienen allí factores sociales. Cuando pensamos la imagen de la mujer que se difunde en libros, películas y publicidades, no hablamos únicamente de aquel ser humano que porta los cromosomas XX. Hablamos de una identidad construida con actitudes, deseos y roles asignados. Se asocia el concepto de “mujer” con el hogar, la familia, lo privado, lo sentimental/ emocional, lo débil, “lo femenino”. Y, por consecuencia, con lo que no es masculino, que sería por oposición lo laboral, la provisión, lo público, lo insensible, lo fuerte. Esto se puede observar por ejemplo en publicidades de productos de limpieza, que exageran estas nociones forjando una imagen estereotipada y dando por sentado que es la mujer quien se encarga de la limpieza y el cuidado del hogar. Tarea que además se vuelve un oficio obligatorio no remunerado al cual no pueden renunciar. ¿O acaso se ven hombres como protagonistas de estas publicidades? No, estos aparecen más bien en anuncios de autos; y si es que las mujeres aparecen en ellos, sólo lo hacen en un rol “decorativo”.

Entonces, aunque en el diccionario se defina a la mujer a partir de lo biológico, nuestro sentido común la asocia con una configuración biológico-social de “lo femenino” (y en el caso del hombre, de “lo masculino”), resultante de la intervención de las diferentes instituciones sociales que actúan, día a día, en nuestra formación como sujetos sociales. Dicha imagen “ideal” funciona como prototipo determinante del modo “normal/natural” de ser “hombre” o “mujer”. Y esto, sumado a la

heteronormatividad1, asigna a cada persona una identidad particular y determinada de la triada sexo/género/deseo. Esta identidad -en cierto modo- impuesta, debe reproducirse mediante el seguimiento de “lo esperado”, para mantenerse así de un lado de la frontera. Es decir, en cuanto al sujeto “normal”, se ponen aquí en juego tres características estrechamente vinculadas: el sexo, el género y el deseo sexual. Se espera entonces de una mujer la posesión de órganos reproductores y una anatomía biológica femenina (sexo), actitudes y manifestaciones femeninas (género) y atracción sexual hacia los hombres (deseo heterosexual). Todo lo que no forma parte de “lo esperado” está del otro lado de esa misma frontera y conforma “lo otro”, lo ajeno. En el caso del hombre, “éste produce su propia identidad y la establece a partir de una serie de exclusiones, este otro, el de afuera de la frontera, es lo femenino y lo homosexual” (Sánchez, A.). Afortunadamente, se evidencia actualmente un desplazamiento de la “frontera” que transformó y puso en cuestión la imagen difundida del hombre y la mujer ideal. Pero, aun así, hay que reconocer que la diferencia entre el “rol” y la “imagen” del hombre y de la mujer sigue latente. Por ejemplo, en lo que hace a los espacios de trabajo, dentro y fuera del hogar, las mujeres siguen siendo las principales responsables de las tareas reproductivas y domésticas. Por añadidura, la construcción de estos prototipos y la heteronormatividad imperante obstaculizan la integración de personas que no se adaptan a los parámetros de lo esperado, lo establecido. Nos referimos a aquellos que no siguen lo naturalizado de la tríada “sexo/género/deseo”. 1  Descrita como la heterosexualidad obligatoria, reguladora de cuerpos “que se presenta a sí misma como una práctica gobernada por una necesidad interna” para su interiorización y naturalización.

14


Individuos de sexo masculino, por ejemplo, que se consideran de género femenino, y cuyo deseo sexual es hacia otros hombres. Frente a estas diferentes expresiones de la sexualidad (homosexuales, bisexuales, transexuales, intersexuales, etc.), se establecieron etiquetas negativas, estereotipos y estigmatizaciones, que causaron actitudes de rechazo y desprecio por parte de la misma sociedad que históricamente legitimó la heteronormatividad y negó cualquier otra orientación sexual e identidad de género. Una sociedad que señala a quienes no siguen la “combinación correcta” de la tríada mencionada como portadores de una incoherencia entre el cuerpo, el género y el deseo sexual. Nacieron con estas “etiquetas” argumentos que establecían que no era “natural” la diversidad de orientaciones e identidades sexuales. “Por algo” las mujeres nacieron con determinados órganos reproductivos y los hombres con otros. Todo lo que escape de aquí representa una amenaza a la unidad familiar, una abominación, un pecado. Esto se ve reflejado en textos bíblicos que cuentan aún con mucha legitimidad y peso entre la población creyente, que considera estas ideas como sagradas e irrefutables, a pesar de que las mismas contradicen los derechos humanos. A su vez, vinculado con lo anterior y en otro orden de argumentos, las personas con distinta identidad de género también fueron históricamente clasificadas como “enfermas mentales”.

Se consideraba aquí la supuesta contradicción entre su identidad de género y su sexo biológico como consecuencia de un trastorno de la identidad sexual denominado “disforia de género”. Hoy en día muchos de estos argumentos son considerados “políticamente incorrectos” y se ha progresado mucho en esta materia. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en la sanción de la Ley de Salud Mental N°26.657, que prohíbe en su Artículo 3 el diagnóstico de la elección de la identidad sexual como enfermedad. Y, en el mismo sentido, puede interpretarse una de las reformas del Código Civil, conocida popularmente como la Ley de Matrimonio Igualitario. Dicha ley fue la apertura al cambio de una de las más arraigadas instituciones sociales: la familia. Abriendo paso así a la desnaturalización de la estructura familiar patriarcal tipo, conformada por padre, madre e hijos, y sus respectivos roles. También fue aprobada la Ley de Identidad de Género, que establece un marco jurídico que promueve el respeto a la identidad de las personas trans y la garantía de su libre desarrollo, así como la Ley de Atención Integral de la Salud para personas trans. Desde lo cultural, a su vez, podemos observar algunos avances, por ejemplo, en la televisión, donde comienzan a aparecer con más frecuencia diferentes orientaciones e identidades sexuales en telenovelas, series y debates.

HETERONORMATIVIDAD Y ROLES ASIGNADOS

15


INADI: Parlamento Juvenil El “Parlamento Federal Juvenil: Compromiso Joven por una Argentina sin Discriminación” reunió en el Congreso de la Nación a estudiantes de 4to. y 5to. año de escuelas de todo el país. La intención fue gestar un espacio para el diálogo e intercambio sobre el desarrollo de políticas inclusivas, la prevención de la discriminación y la promoción de una sociedad igualitaria. El encuentro fue organizado por el Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias, quien seleccionó a cuatro jóvenes por provincia en base a la presentación de ensayos argumentativos sobre temas vinculados. Dos de los representantes de la CABA fueron nuestras estudiantes Lucía Sánchez y Daniela Grün. Durante cinco días, los participantes compartieron un arduo debate en comisiones en torno a distintos proyectos de ley relacionados con la temática. El último día, los mismos fueron tratados en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación, con la presencia de legisladores y autoridades de gobierno.

Sin embargo, estas concepciones estereotipadas y sus roles asociados siguen latentes, ya sea en discursos y prácticas explícitas como camufladas en discursos más progresistas. A pesar de los avances políticos y las conquistas sociales ya mencionadas, resta profundizar el cambio: hoy sigue existiendo discriminación, por ejemplo, en el sistema de salud, donde si bien se ha avanzado en lo normativo, falta mucho aún en la transformación de las prácticas institucionales. La Ley de Ejercicio Profesional de la Medicina2, a su vez, obstaculiza el cambio quirúrgico de sexo, obligando a personas transexuales a someterse a prácticas médicas clandestinas, vulnerando así derechos garantizados por la Constitución Nacional. En cuanto a las prácticas sociales, la falta de integración se ve reflejada también en espacios privados o públicos, donde, por poner sólo un ejemplo, se sigue obligando a personas trans a usar el baño de mujeres/hombres según su sexo biológico y no según su concepción de género. También continúan difundiéndose estereotipos en los medios de comunicación y en otras instituciones sociales, que encasillan al individuo en un rol acorde a su sexo biológico; como se mencionó anteriormente en relación a las publicidades.

discurso y las prácticas de estas instituciones sociales y la disolución de la heteronormatividad y los prototipos naturalizados del hombre, de la mujer y de la familia. Bibliografia de referencia: - Sánchez, A; “Varones heterosexuales consumibles. Desplazamientos de las fronteras de género”, [en línea]. - INADI; “Documento temático género y discriminación”, [en línea] en formato PDF. - Federación Argentina GLBT; “Matrimonio para todas y todos, ley de igualdad: aportes para el debate”, [en línea]. - LEY 17.132 - Ejercicio de la Medicina, Odontología, y de las actividades de colaboración con ambas disciplinas, Artículo 19°, [en línea] .

Como fue evidenciado, todavía falta la reformulación de leyes y la sanción de otras que abarquen las problemáticas mencionadas, así como un cambio profundo en la conciencia social y en las prácticas institucionales que permitan la real y efectiva garantía de los derechos humanos y constitucionales de las personas LGTB3. En síntesis, se necesitan más acciones integradoras del Estado que se manifiesten en el sistema de salud, en los medios de comunicación, en la educación y demás instituciones sociales, para garantizar la integración real de homosexuales, transexuales, intersexuales y travestis. Para ello, es nuestra obligación como ciudadanos promover la transformación del 2  “Art. 19º -Los profesionales que ejerzan la medicina están, sin perjuicio de lo que establezcan las demás disposiciones legales vigentes, obligados a: (...) 4º no llevar a cabo intervenciones quirúrgicas que modifiquen el sexo del enfermo, salvo que sean efectuadas con posterioridad a una autorización judicial(...)”. 3  LGBT son las siglas que designan colectivamente a lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero.

HETERONORMATIVIDAD Y ROLES ASIGNADOS

16

La autora es alumna de 4º año 2014. Este ensayo fue realizado hacia fines de 2013 en el contexto de la convocatoria para el Parlamento Federal Juvenil. La ilustracion fue producida por Ema Lynch, 2º año 2014; en el Taller de Dibujo.


LA BOTELLA

por Julieta Pryor

No soy una persona a la cual le hagan muchas preguntas. Supongo que por ello me dedico a hacer preguntas a objetos inanimados. Digo, ya que nadie les pregunta nada… ¿Por qué no? Como esta botella que me compré en el bar. ¿Qué nos hace diferentes a ella? Además de no estar viva, ¿será porque no se puede comunicar? ¿Eso la hace muda? ¿O sólo es tímida? Es tan sólo un recipiente de agua. Pero, ¿eso es lo que en verdad quería ella? ¿O fue obligada a serlo por causa de la humanidad, y por eso ahora tiene que soportar el destino que le tocó tanto a ella como al agua que alguna vez fue libre y ahora se encuentra encerrada? Si el agua hablara, ¿imploraría que no la beban? ¿Sabrá ella lo importante que es para el mundo? Y si lo supiera, ¿se sentiría orgullosa o sentiría temor? Son esclavos de la humanidad, destinados a no elegir. ¿De verdad somos tan diferentes?

La autora es alumna de 2º año 2014. El trabajo fue realizado en clase de Lengua. Ilustró Catalina Sábat, 2º año 2014.

17


FELIZ CUMPLEAÑOS por Maite Alvarenga Olivari

C

uando Jésica se dio cuenta de que “Droopy” no estaba en su cuarto, sintió la misma excitación que cuando sus abuelos le contaron que iba a pasar su cumple de 15 a bordo del crucero MSC Orchestra junto a 25 amigos. Pero si en aquel momento no pudo dejar de abrazar a su abuelo por semejante regalo, ahora pensaba en los retos que recibiría de él por haber descuidado al perro a pesar de la enorme excepción que habían hecho al dejarlo subir a bordo. Primero pensó en avisar, pero después concluyó que lo mejor era avisarle a Damián para que la ayudara a buscarlo. Ambos se asomaron al balcón del camarote y miraron desde ese último piso los quince que había hacia abajo…, no podía ser tan difícil encontrar al único perro que había en el barco. La búsqueda en su propio piso -aún en medio de la excitación de lo que parecía la búsqueda del tesoro- fue más extensa de lo que imaginaban. Comenzaron por el piso más alto, el 16, donde se encontraban los camarotes de primera clase. Más allá de si eran internos, con vista al mar o con balcón, como cada uno no tenía mucho más que 20 metros cuadrados, resultó que hubo que tocar más puertas de las esperadas. Con los turistas de habla inglesa o francesa no tuvieron mayores problemas para preguntar por Droopy. De habla hispana apenas había una pareja que dijo ser de Madrid y sentirse sorprendida de que un perro viajase en el crucero. Con el italiano hubo posibilidades de comunicación. Con el alemán casi sólo por señas. Y con lo que creen que puede haber sido ruso o sueco, directamente no supieron jamás si habían entendido a quién buscaban. La desesperanza comenzaba a aparecer cada vez que tenían que bajar un piso más. Porque las historias se repetían: “no lo vimos”; “¿un perro acá?”; “Ichverstehenicht”, “no, linda, estábamos maravillados mirando el color del mar”. No mucho más hasta que una amable señora japonesa dijo en inglés que lo había visto bajar corriendo por la escalera. Del piso 16 ya habían llegado al quinto, que era el último que tenía camarotes (ya de menor calidad) y no había noticias. Sólo faltaban cinco hasta la “cubierta”, pero tuvieron que pasar por el casino y preguntarle a los trabajadores -que hablaban perfecto inglés- si lo habían visto, y no; a los chefs que en francés tampoco lo habían visto; a los bailarines cubanos y brasileños que los ayudaron a buscarlo en el inmenso teatro de 1200 butacas; pero tampoco.

18


Los mozos, los bomberos a bordo, los médicos, las peluqueras, las masajistas y los animadores, en una extraña mezcla de españo-portu-inglés tampoco sabían nada. La última posibilidad estaba en los alrededores de las piletas. Pero tampoco, ni noticias. ¿Se habría caído al mar? Ya no había más pisos (lo había visto en el sitio de internet cuando sus abuelos le confirmaron el viaje que finalmente fue para 28 chicos y chicas: 5 pisos de servicios y 21 de alojamiento). Cuando la esperanza estaba perdida y todo era lágrimas, escucharon un ladrido. Se miraron casi como confirmando en la mirada del otro que era cierto y no una ilusión. Siguieron el sonido: detrás de una hermosa fotografía de un anuncio de una playa en un paradisíaco lugar, había una puerta entreabierta con una escalerita que bajaba. “Habrá un sótano”, dijo Damián. Y se mandaron. Unas pintorescas mujeres mulatas acomodaban sus cosas en cuartos que parecían no tener ventanas, ser oscuros y angustiantes. Todas coincidieron en que cuando habían terminado de hacer la limpieza, habían bajado y no se habían cruzado con ningún perro. Pero les recomendaron hablar con la coordinadora que era la señora Ethel, rumana ella. Tampoco sabía nada, según entendieron. Les recomendó que bajasen un piso más, que estaban las lavanderas jamaiquinas que quizás supieran algo. Pero tampoco. “Tal vez en los talleres del piso de abajo lo hayan visto”. Pero no. Más aún, quizás por el calor y el olor a encierro que había en ese lugar les pareció entender que el indonesio bromeó cuando sostuvo que si estuviese en su país, la carne de perro sería para un festín. Cinco pisos por debajo del mar ya las esperanzas se habían acabado, cuando el ladrido vino directamente de un piso más abajo. Corrieron por la escalera y ni el terrible olor los detuvo. El ladrido era cada vez más claro. En ese último piso, hacia abajo, estaban los recicladores de la basura que generan los 2500 pasajeros y los 1300 tripulantes. Droopy estaba al lado de un negro que hablaba perfecto francés y que le daba de comer todo lo que iba separando de la basura y era comestible. Les contó que en su país, en Haití, lo que Droopy estaba comiendo era comida de ricos. Les contó que algo similar le pasaba a sus compañeros de trabajo que eran de Samoa y de Filipinas. Jésica y Damián estaban tan contentos con la aparición de Droopy que casi ni escucharon a Jamboo. Jésica le pidió que por favor si lo volvía a ver nuevamente por ahí, la llamase de inmediato a su camarote, y le dio el número. Subieron casi corriendo las 21 escaleras que separaban la zona de compactar la basura con el camarote con balcón al mar, 400 metros más arriba. Casi no tenían aire cuando llegaron. Pero estaban tan contentos que apenas si sintieron el agotamiento. El resto de las amigas y los amigos los estaban buscando hacía rato. Les dijeron que era muy tarde, que ya había que cambiarse para ir al salón del Teen´s club del MSC Orchestra, buque de origen italiano, pero con bandera Panameña, a donde Jésica iba a festejar sus 15 años, que, a fin de cuentas, era la razón de tanta alegría.

La autora es alumna de 5º año 2014. El trabajo fue realizado en clase de Instrucción Cívica. Ilustración realizada a partir del trabajos producidos en el Taller de Dibujo.

FELIZ CUMPLEAÑOS

19


UN CIRCO DE LOCOS Instantes después de aquel gol de Di María, el autor llevó a su pluma el fervor mundialista de todos.

por Franco Polimeni

Tanta alegría en un momento tan corto. Tanta felicidad, tanto orgullo. Algo por lo que uno siente pasión, algo por lo que se deja todo resumido en una sola palabra: ‘’GOL’’. Para algunos, representa el descontrol; para otros, la manera de expresar sentimientos. Esa simple palabra, que tanto importa, dicha después de un pestañeo, de un instante de silencio. (...) Cuando ya los gritos se habían gritado, las lágrimas se habían llorado, después de festejar tanto, en un tono más bajo, como hablando para mí mismo, dije por última vez: ‘’vamos, carajo’’, abrazando a mi viejo que lloraba. (...) Todos, desde un pibe haciendo ‘’jueguito’’ en la calle hasta el mismo Papa, estamos alentando. Con el alma en la camiseta, todos juntos. ¿Saben por qué ganamos? Porque no tenemos un equipo, tenemos un EQUIPAZO; somos un circo, pero no uno cualquiera, uno raro, extraño, un circo de locos, locos por dejar todo en la cancha. (...) Pensamos en la pelota, la pasamos uno por uno, vamos y volvemos, nunca quietos. Hasta encontrar el momento, el hueco, el agujero del tamaño de una cerradura donde tiene que llegar el “cerrajero” a meter la llave... Es en ese momento, cuando gira el cerrojo, que uno se pone de pie y, con orgullo y la garganta reventada, violentamente, grita ‘’¡¡GOL!!”. El gol de todos.

El autor es alumno de 1º año 2014.


Fotos: A Pura Foto, fotografĂ­a oficial LICA


FUNCIONES EXPONENCIALES SE BUSCAN

por Graciela Morales

U

na de las tareas más importantes del quehacer matemático es la actividad de modelización. Para los que entendemos la matemática como una herramienta que nos permite comprender el mundo que nos rodea, la capacidad de efectuar modelos matemáticos que describan y permitan predecir los fenómenos naturales es un pilar de la construcción de conocimiento matemático y científico. Teniendo en cuenta este enfoque, desde nuestro lugar como docentes de Matemática, uno de nuestros objetivos es generar actividades en el aula que permitan a los estudiantes una aproximación al trabajo científico. En este sentido, y sin perder el foco en la producción matemática, creemos también que la tarea se enriquece enormemente con el trabajo interdisciplinario.

suposición para el objeto físico que estamos estudiando? La última pregunta nos remite a la elección, a su vez, de otro marco teórico, el de la disciplina que estudia esa porción de realidad que intentamos analizar (física, biología, química). Finalmente, nuestro trabajo de modelización, ¿nos permite predecir el comportamiento futuro de la variable con cierto grado de precisión?, ¿podríamos repetir el experimento en las mismas condiciones y obtendríamos resultados análogos?

Pero, ¿qué es modelizar?

¿Las exponenciales están donde tienen que estar?

Modelizar no es “hallar la fórmula” que describa perfectamente una situación dada. Modelizar es un proceso. Parte del mismo consiste en aislar la porción de realidad que se quiere estudiar, identificar qué variables actúan y elegir aquellas que se quieren analizar: ¿Hay algo que cambia? Eso que cambia, ¿cambia con el tiempo?, ¿cómo se mide? Estas variables pueden o no relacionarse entre ellas. Para encontrar estas relaciones es necesario elegir un marco teórico que se considere adecuado. Por ejemplo, si vemos que las mediciones de una variable dependen del tiempo, nos preguntamos: ¿Cómo es esa dependencia?, ¿corresponden a una dependencia funcional conocida? Supongamos que ordenamos los datos en un gráfico y parecen alinearse en una línea recta; nuestro marco teórico matemático será entonces aquél que describa relaciones de crecimiento uniforme: las funciones lineales. Podemos suponer entonces que alguna de las representaciones estudiadas (por ejemplo, una fórmula) nos permitirá describir este proceso. Y aquí se generan nuevas preguntas: estos datos, ¿se ajustan a lo que esperamos de una función lineal?, ¿tiene sentido esta

Más allá de los casos particulares, creemos que de todas estas interacciones entre la realidad de los datos y lo subjetivo de las elecciones, se produce siempre conocimiento nuevo en relación al problema estudiado y a la matemática involucrada (Segal, S., Giuliani, D., 2008).

Este año, en el marco de nuestro trabajo sobre las Funciones Exponenciales con los chicos de 5º, decidimos emprender una actividad de modelización. Una de las características de los procesos que crecen (o decrecen) exponencialmente con el tiempo es que para una cierta cantidad de tiempo fija cualquiera, la magnitud involucrada en el proceso se multiplica siempre por el mismo número. Por ejemplo, si en el año 2000 teníamos un millón de personas en una ciudad, y al año siguiente hay 4 millones, y al siguiente hay 16 millones, decimos que la población crece exponencialmente entre esos años y la “constante” de crecimiento por año es 4. Es fácil ver que los procesos exponenciales son de crecimiento “rápido”, al menos comparado con un proceso lineal (que sería, por ejemplo, si cada año se sumara un número fijo al anterior en vez de multiplicarse). En las clases de 5º año estudiamos un ejemplo que se refiere al crecimiento de bacterias. El ejemplo supone que, bajo ciertas condiciones ambientales, toda bacteria se reproduce asexualmente. Una bacteria madre origina dos bacterias hijas,

22


esto quiere decir que cada bacteria se divide en dos, y que la original ya no existe. Supongamos que este proceso sucede cada una hora. Si se comienza con una bacteria madre, a la hora habrá dos. Luego, cada una de ellas vuelve a generar otras dos del mismo modo anterior. Si queremos conocer la cantidad de bacterias que habrá a las dos horas de comenzado el proceso, tenemos que hacer 2.2= 4 bacterias. A las 3 horas, tendremos el doble de la cantidad que teníamos a las dos horas, esto es 2.2.2=8 bacterias. ¿Y a las cuatro horas? Las 8 que había se dividieron en dos cada una, así que tendremos 16. Siguiendo el razonamiento, si en un momento cualquiera contamos N bacterias, una hora más tarde contaremos el doble, N.2; dos horas más tarde el doble de eso, esto es (N.2).2; tres horas más tarde, el doble del anterior ((N.2).2).2); y así sucesivamente. Podemos estudiar en este proceso la relación entre dos variables: la cantidad de bacterias que habrá en el cultivo cuando pasan las horas, a partir de tener una cantidad N de bacterias. x Este proceso puede modelizarse por la fórmula B= N.2 , en donde B representa a la cantidad de bacterias y es la variable dependiente. Mientras que x representa a la cantidad de horas transcurridas a partir del comienzo del proceso y es la variable independiente.

producción de CO2. Los chicos entonces se encargaron de medir la altura de la espuma que se formaba en una probeta en función del tiempo. Pero no todo sale como uno se lo espera: hacía frío, la temperatura del agua bajaba demasiado rápido, a algunos equipos la espuma “no les crecía” y tuvieron que empezar todo de nuevo manteniendo el tubo dentro de un recipiente con agua caliente para lograr temperatura constante. Otros no midieron los tiempos desde el principio y también tuvieron que reiniciar la experiencia.

Los datos y el uso de software matemático Los estudiantes volcaron los datos obtenidos en la planilla de cálculo del programa Geogebra. Este programa tiene una herramienta que permite -a partir de los datos volcados en la planilla de cálculo que representan la relación entre dos variables- elegir un tipo de relación funcional (lineal, cuadrática, exponencial, etc) y hallar la fórmula y el gráfico que mejor aproxime a los datos cargados. Con esto, logramos un análisis rápido y una comparación directa, sin necesidad de hallar una por una las funciones posibles.

El análisis de los resultados

El experimento Junto con Analía Tolivia, profesora de Biología y Química del Colegio, propusimos entonces a los estudiantes de 5º año la siguiente actividad: analizar el crecimiento poblacional de una levadura (hongo unicelular), Saccharomices cereviceae, que -se sabe- puede reproducirse de forma asexual. En grupos, los chicos prepararon un medio de cultivo (utilizando azúcar como alimento) y brindaron las condiciones propicias para que los organismos se reprodujeran (temperatura). Se les pidió que midieran con un cronómetro los cambios en el crecimiento de la población en función del tiempo, registrando todas las mediciones. Luego, se les propuso que elaboraran un modelo matemático que describiera la evolución de la población según el tiempo. Además, tenían que decidir si el proceso de crecimiento podía considerarse exponencial, como el de nuestras “bacterias teóricas”. Por supuesto, medir los cambios en el crecimiento de la población, si bien es posible, no resulta fácil. ¿Qué medimos para saber cuántos organismos hay? Decidimos medir el crecimiento poblacional de forma indirecta: las levaduras en agua tibia azucarada consumen el azúcar y generan dióxido de carbono (CO2), que puede observarse fácilmente como espuma. Estas condiciones favorables hacen que los hongos se reproduzcan. Haciendo una aproximación, asumimos que el crecimiento de la espuma es proporcional al de la cantidad de individuos, ya que a mayor cantidad de células, mayor metabolismo y mayor

FUNCIONES EXPONENCIALES SE BUSCAN

23


cos ante los resultados no esperados nos ofrecen un punto de partida excelente para trabajar sobre la idea de que el trabajo científico no es “mejor” cuanto más se ajusten los datos a lo que esperamos. También se genera conocimiento científico cuando analizamos por qué los datos obtenidos no se corresponden al comportamiento esperado, qué variables (previstas o no) participaron en el proceso y, finalmente, hasta es valioso cuestionarse si el modelo teórico elegido no habrá sido erróneo o insuficiente. En este experimento, por ejemplo, si bien esperábamos crecimiento exponencial, las condiciones de temperatura no fueron constantes y las poblaciones detuvieron por momentos su crecimiento. Esto explicaría por qué, en muchos casos, los chicos obtuvieron una aproximación por una función lineal o exponencial “por partes”.

Finalmente cada grupo debía elaborar un informe dando cuenta de las cuestiones solicitadas antes de realizar la experiencia. Para algunos grupos, las funciones que mejor ajustaban a los datos obtenidos eran lineales (rectas), cuadráticas (partes de parábolas) o, incluso, funciones “partidas”. Entonces, ¿la naturaleza no se comporta como uno espera?, ¿esos hongos en particular hacen algo distinto de los que aparecen en los problemas de bacterias que estudiamos? Ante esta situación, ¿cuáles fueron las conclusiones de nuestros experimentadores? Fue muy interesante encontrar en los informes frases como “no nos da como tiene que dar porque....”, “nos salió mal porque...”. Estas reacciones de los chi-

Como docentes, pretendemos generar discusiones donde aparezcan hipótesis nuevas y otras aplicaciones de la matemática que permitan describir lo más exactamente posible lo que el experimento representa. Es en el marco de estas discusiones donde adquiere aún más sentido el carácter modelizador de la matemática, como una herramienta que efectivamente usamos. Y es en las decisiones en cuanto a su uso donde aparece la negociación entre la subjetividad del experimentador y la realidad de los datos. La matemática nos permite validar las condiciones de experimentación, analizar los alcances y limitaciones del marco teórico elegido y generar conclusiones que nos ayuden para futuros ensayos. Bibliografía referida: Segal, S., Giuliani, D., Modelización matemática en el aula; Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2008.

La autora es docente de Matemática

Algunas conclusiones… “Efectivamente, pudimos observar (tomando como tipo a la población de Saccharomices cereviceae) cómo se comportan las poblaciones y cómo es que funciona realmente el crecimiento exponencial. Nos pareció interesante poder salir del aula de matemática para ver lo que uno piensa en números y potencias en la vida real [….]. Nosotros esperábamos que el crecimiento fuera exponencial ya que sabíamos que las poblaciones de hongos unicelulares, cuando están a la temperatura correcta y se encuentran en un ambiente rico en alimentos, tienen un rápido mecanismo de reproducción y pueden alcanzar grandes números en poco tiempo, si bien puede pasar que tarden en crecer. Esto nos pasó al principio; cuando mezclamos la suspensión con la solución de azúcar, no observábamos ningún cambio. Por un tiempo esto siguió de esta forma hasta que de un segundo a otro la espuma -producto de la liberación de (CO2)- creció de manera exponencial. Al ver esto, inmediatamente supimos que no se podía tratar de un crecimiento lineal ya que, si fuera de esta forma, no habría crecido tan rápido en tan poco tiempo. Era exponencial, porque el crecimiento no era constante, empezaba subiendo poco y, luego, mucho. Sin embargo, no pudimos asegurarlo hasta volcar los datos en la computadora y ver el gráfico que se realizaba con ellos. Efectivamente, era exponencial”. (Fragmentos del informe producido por Luciano Blachman, Layla Ohanian, Agustina Henderson, Abril García, Carolina Kopelioff y Victoria Codaro.)

FUNCIONES EXPONENCIALES SE BUSCAN

24


WHEN LOVE LEAVES A partir de ver, escuchar y analizar el recitado de una poesía titulada “When love arrives”, los alumnos de 1er año escribieron sus propias versiones de qué es lo que acontece cuando sucede lo contrario: “When love leaves”.

by Theo Friedmann

When love leaves, problems don’t exist the world is great and green you aren’t worried like in a perfect dream. When love leaves, the world isn’t darkness Love isn’t sadness Love is immortal but your love is mortal When love dies, you may feel angry and unhappy you might do illogical things. But when love comes back you have good feelings again.

25


by Joaquin Ozan

When love is gone away You feel very, very, very sad. But it isn’t the end of your life It’s like you didn’t have the cherry of every cake You feel as if your heart was broken in two. You didn’t go up, you go down... But everyone who’s sad needs something In fact, everybody needs that something but some people can’t have it... everyone needs love.

by Lautaro Mangas and Gaspar Merkin

When love leaves, ask her to leave the door open behind her. When love leaves, you have a hole in your heart like a bullet that kills you slowly. You never know if the pain will end. You imagine a thousand ways to suicide. But then you know that some other people still love you like your family or your friends. Be sure, you’ll find someone else that will load your heart with love.

26


by Valentina Teisaire and Julieta Vera

Not all love leaves. Or maybe it has never left me. But I think that I would feel terrible. Your heart hurts and you say that you’ll never love anyone again. Love is sick. You give your heart to someone and then you have nothing. It hurts. A lot. But you will be okay.

Los autores son alumnos de 1º año 2014. El trabajo fue realizado en clase de Inglés (Intermediate). La ilustración fue producida por Daniela Grün, 4º año 2014, en el Taller de Pintura.

27


VIOLETERÍAS

por Violeta Kerszberg

L

as personas nacen con un nombre y, aunque Violeta no había nacido, se suponía que era persona. Porque la mamá ya se consideraba madre. ¿Violeta estaba cómoda? Ahí adentro de una panza, oscuridad ventral que como no conoce la luz no es considerada oscuridad. Violeta no había nacido, entonces tampoco podía morir. Violeta, considerada un bebé humano, seguía en la panza y los nueve meses ya habían pasado. Violeta estaba definitivamente cómoda. “No nacías más, Viole…, estabas tan cómoda, siempre tan paciente”, eso le diría la madre nueve años después. Repitiéndoselo una vez por año. Sin saber que Violeta a veces perdería la paciencia. Romper bolsa en un taxi es un comienzo muy capitalista. Sábado 25 de octubre, el vehículo que cada cien metros cobra cierta suma de dinero se fue llenando de líquido amniótico en el tapizado de cuero. Ese encuentro entre dos salvajismos, un salvajismo moderno representado por el tráfico de los autos con aullidos de bocinas y un salvajismo más remoto y prehistórico, representado por el líquido que sale del mismo lugar de la mujer desde los confines del hombre, mojaba los asientos. A las 12:12 PM nació Violeta. “El sol que había ese sábado era impresionante, Viole, ni una nube”, le diría su mamá nueve años más tarde repitiéndoselo una vez por año. No nació en el taxi, tan serie yankee no. Nació en la clínica y de fondo había música clásica. Violeta no se acordará ni del sábado soleado, ni del vientre, ni de que estaba muy cómoda allí. Queda en la memoria de la piel. Los humanos nunca son originales ejerciendo la capacidad de ser humanos. Creerse original es dejar de serlo…, nace el bebé: los papás lloran, se abrazan, fotito, etc. En la infancia de Violeta hubo muchas historias. El papá le contaba historias que la dejaban con hambre de saber y, como era pequeña, saber era muy fácil: jugaba. Jugaba con los hielos en forma de mandarina, con las sombras, con las manos en su limonero, jugaba a jugar que jugaba a ser bebé. Me piden una biografía, y en una biografía hay hechos concretos. En una biografía al lector le importan los datos que visten al personaje, las acciones. Si alguien quiere saber realmente lo que sentía y cómo era tal o cual persona, que no lea una biografía, que lea un cuento escrito por él, o una poesía. Hasta es mejor, si lo que se quiere es sentir a tal persona, leer la lista de un supermercado que tal hubiera hecho, en vez de la biografía. Hay en el cuento, en la poesía o en la forma de escribir una lista de supermercado una forma única de cada persona, la huella de sensibilidad, de donde es posible extraer su ritmo.

28


Pero me piden una biografía, así que acá van hechos concretos: Año 1996: Violeta llega del sanatorio a su casa, los papás compran una cerveza y la toman, festejan. Violeta, mientras, se ocupa de respirar. Año 1997: Violeta se despierta llorando bien temprano a la mañana, la mamá ve el amanecer con ella desde el balcón. Violeta se calma. Año 1998: a Violeta le compran una tortuga, Violeta le pone “Pío”. Año 1999: Violeta hace los mejores enchastres de su vida. Caca, pinturas, crayones, legos, tierra de limonero. Violeta siempre descalza. Año 2000: Violeta hace una cueva con una caja de cartón, ese año Violeta viaja al sol, a Saturno, a un mar agridulce, a casas de animales con sonidos inexistentes. Año 2001: Violeta en el patio del jardín junto a una amiga intenta volar, practicando una vez a la semana, saltando de un escalón al otro, posicionándose de forma aerodinámica. Casi lo logran, pero no. O quizá sí lo lograron y Violeta ya no se acuerda. Año 2002: sentados en la mesa los papás le preguntan a Violeta si quisiera tener hermanitos. Violeta responde que no, que ella está bien así. Los papás le cuentan que va a tener un hermanito. Año 2003: Violeta invita a su hermanita Lena a su caja de cartón. Año 2004: Violeta obliga a su mamá a que la acompañe a marchar hasta Plaza de Mayo por los derechos de los animales. La mamá va. Violeta se hace vegetariana. Año 2006: Violeta sube con su papá a un refugio en la montaña, una vez arriba se come un cordero a la parrilla. Año 2007: Violeta conoce al árbol que está enfrente de su nueva casa, el árbol la conoce a ella. Año 2008: Violeta le tiene miedo al tiempo. Para su cumple de doce le regalan un reloj de aguja, no sabe leer muy bien las agujas. Pero se da cuenta de que el reloj atrasa cinco minutos. Le regalaron un reloj que te regala cinco minutos. Año 2009: Violeta conoce los entretiempos. Ese lapso de tiempo que hay entre una cosa y la otra. Donde no existe la llegada. El limbo de la espera. Año 2010: a Violeta le regalan una tortuga, le pone “Pepinesca”. Año 2011: Violeta se angustia porque el colegio no la deja hacer violeterías. Año 2012: Violeta sigue a un viejo por una hora y media y escribe todo lo que el viejo hace. Finalmente lo para y se lo lee. Año 2013: se muere el limonero de Violeta. Ahí hay algunos datos, para que el culto que quiera leer una biografía pueda formalizar a la hora de hablar de Violeta.

La autora es alumna de 5º año 2014. El trabajo fue realizado en clase de Literatura. Fotografía de Nina Myndlis, 3º año 2014.

29


NO HAY SOL A SOLAS

Lunes, 4 agosto de 2014

Martes, 21 de octubre de 2014

A

ndaluz es una ventana en el techo, un efecto de luz natural, una persona de Andalucía, un lindo sonido y la representación de un viaje. El mismo viaje que hacen la luz y la fotografía. En Andaluz, nuestro grupo, viajamos y encontramos en el camino instantes mágicos que nos piden ser guardados en el papel y en nuestras miradas para siempre. Entonces, respondiendo a una especie de instinto, nos dejamos llevar por nuestras emociones y jugamos a crear con luces, sombras y colores. Y también entre nosotros mismos. Juntos, en grupo, nos entendemos. Y, cuando no, nos enredamos en charlas que finalmente nos nutren. Porque si hay algo que nos permite funcionar en conjunto, es que todos sabemos que no hay sol a solas... Andaluz somos Iara Chemes, Manuela Díaz Lima, Camila Duhalde, Matías Falk, Nina Myndlis, Ana Scheimberg y Martina Vaccari, un grupo formado por fotógrafos adolescentes que surge a partir de muchos años de compartir el Taller de Fotografía coordinado por Soledad Allami.

Miércoles, 11 de junio de 2014

30


Jueves, 1 de mayo de 2014

A nuestros encuentros de taller, este año sumamos un nuevo espacio compartido. Un espacio virtual en el que subimos una foto por día: Nina, los lunes; Ana, los martes; Matías, los miércoles; Camila, los jueves; Martina, los viernes; Manuela, los sábados y, Iara, los domingos. Bautizamos ese espacio “No hay sol a solas” y puede visitarse entrando a www.nohaysolasolas.tumblr.com

Sábado, 6 de septiembre de 2014

Que disfruten mirando…

Viernes, 6 de junio de 2014

Domingo, 25 de mayo de 2014

31


GENESISMO Dentro del Programa de Escritura en la Escuela, los estudiantes de 4º año aprendieron cómo se define un término y cuántas lenguas hablamos (por ubicación geográfica y temporal; por edad, educación y profesión; por situación y género; por preferencias individuales; etc.). Para poner en práctica estos conocimientos, inventaron un grupo social con ciertos hábitos en común y una lengua propia compuesta de neologismos (palabras nuevas creadas a partir de reglas del idioma).

por Germán Garbarini y Jano Squeri

El genesismo es un movimiento social conformado por personas de entre 15 y 35 años de edad que tienen en común el fanatismo por la banda Génesis y viven en Argentina. Este grupo de individuos suele juntarse en espacios como plazas, festivales de música, casas o en algún bar donde toque alguna banda que tenga un estilo musical parecido al de Génesis. Los miembros generalmente son músicos que no llegaron a tener el éxito que esperaban (o que siguen intentando alcanzarlo) y, por eso, tienen diversos trabajos. Su pasatiempo favorito es hacer cosas relacionadas con el movimiento; ya sea crear afiches u organizar la próxima juntada. El grupo está dividido entre aquellos a los que les gusta la época rock de Peter Gabriel y aquellos que se identifican más con la época pop que comenzó luego de retirarse Gabriel de la banda y asumir Phil Collins su liderazgo. Por esto mismo, físicamente se pueden ver dos grandes diferencias entre los miembros: por un lado, están los que copian la forma excéntrica que tenía Gabriel de vestirse, usando, por ejemplo, el disfraz de una flor; y, por otro lado, están los que se pelan la cabeza (incluyendo mujeres) para asemejarse a la pelada de Collins. En cualquier caso, respetan los gustos de los otros y se llevan bien entre ellos. Durante un largo transcurso de tiempo entre todos decidieron juntar dinero por si alguna vez se presentaba la enorme oportunidad de que viniera a la Argentina, ya sea la nueva formación de Génesis o alguno de sus miembros solistas, y poder ir a verlos consiguiendo las mejores ubicaciones. Según los últimos datos, hasta el momento han juntado $16,40. Aparte de esto, el genesismo se mantiene en el tiempo gracias al evento que acontece una vez al año, el “Genepaloooza”, donde casi una docena de personas asiste para ver numerosas bandas tributo que homenajean las diversas épocas ya mencionadas. El repertorio del festival va desde el primer disco From Genesis to Revelation hasta la última producción musical, Calling All Station. Los autores son alumnos de 4º año 2014. El trabajo fue realizado en clase del Programa de Escritura en la Escuela.

32

Diccionario del Genesismo Genesismo: Sustantivo masculino. Movimiento social caracterizado por el fanatismo por la banda Génesis. E.g., “Ayer me uní al genesismo”. Genesear: Verbo transitivo. Juntarse a tocar, escuchar o hablar sobre Génesis con otro/s individuo/s. E.g., “Me compré un disco de Génesis, ¿querés venir a mi casa a genesearlo?”. Peter gabrear: Verbo transitivo. Acción de retirarse o irse de un grupo. E.g., “Ayer íbamos a juntarnos a tocar pero Freije la peter gabreó y se fue antes de empezar”. Callingallstation: Adjetivo. Epíteto utilizado para referirse a alguien o algo como un fracaso. Este nombre proviene del último disco de Génesis que tuvo muy poco éxito. E.g., “¿Cómo no aprobaste la prueba de química? Sos un callingallstation”.


RAP DE EDIPO

por Florencia Erijman

Soy Edipo y te vengo a contar la historia de mi vida que me vino a condenar creí ser extranjero, acá en Tebas parece que la vida tiene sus propias maneras.

Crecí en otras tierras hijo de Polifeo pero ése es un mundo en que ya no creo mi historia se origina con mi nombre con mis pies me colgaron de cabeza ya no me querían ver.

Mi vida traía tristeza y desgracia el oráculo dijo: “sáquenlo de esta casa” casarme con mi madre, matar a mi padre mis hijos mis hermanos, ya nunca perdonado.

Yo quise como un tonto escapar de mi destino por eso los dioses se enojaron conmigo maté a la Esfinge pero no fue suficiente Apolo quería mi sangre en la corriente.

Por eso ahora ando ciego y desdichado solo en mi futuro culpa de mi pasado.

La autora es alumna de 3º año 2014. El texto fue producido “espontáneamente” tras la lectura de Edipo Rey en clase de Lengua y Literatura. Ilustró Ema Lynch, 2º año 2014.

33


ENTREVISTA A CARMEN SESSA

EL TEOREMA DE PITÁGORAS EN LA HISTORIA Y EN EL COLE Carmen Sessa es Doctora en Matemática. Actualmente dirige la carrera de posgrado de Especialización en Enseñanza de la Matemática en la Escuela Secundaria de la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (UNIPE). Además es docente de la carrera del profesorado en Matemática y actualmente dicta la materia Historia de la Matemática en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA.

Cualquiera que haya pasado por la escuela secundaria recuerda, aunque más no sea vagamente, el teorema de Pitágoras. ¿Cuándo y cómo es que surge en la historia? El teorema de Pitágoras aparece, tradicionalmente en la escuela, como un teorema que involucra las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo: el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Pero en realidad el teorema de Pitágoras es un teorema que habla de relaciones entre áreas: el cuadrado que se construye sobre la hipotenusa tiene la misma área que la suma de las áreas de los dos cuadrados que se construyen sobre los catetos. Y éste no es el modo más tradicional de presentarlo en la escuela. Así, en tanto relación entre áreas, será pensado y formalizado por los griegos. Sin embargo, esta relación que plantea el teorema también fue usada desde la Antigüedad como consecuencia de la relación que deben tener los lados de un triángulo entre sí. Y en este caso ya no se está refiriendo a áreas sino a longitudes. Porque la relación que establece este teorema da al mismo tiempo, además de una relación entre áreas y longitudes, un criterio para saber si un triángulo es rectángulo. Si tengo un triángulo, construyo un cuadrado sobre cada uno de los lados y mido las áreas. Si me da que una de ellas es igual a la suma de las otras dos, puedo concluir, y puedo estar segura, que el triángulo es rectángulo. Esta relación, en tanto relación entre longitudes, se usó para decidir cómo trazar dos segmentos perpendiculares desde mucho antes que este teorema quedara establecido por Pitágoras. Se cree, por ejemplo, que los egipcios sabían de esta relación mil años antes de Pitágoras. Ellos tenían como problema la medición de terrenos, porque cada vez que se desbordaba el Nilo y luego se retiraba, tenían que volver a medir. Se cree que tenían un aparato muy sencillo, como un piolín o algo así, que se basaba en esa relación entre los lados de un triángulo rectángulo para poder trazar ángulos rectos y de este modo medir terrenos.

Pero, luego, cuando esta relación la formulan los pitagóricos, que es cien años antes de Euclides1 aproximadamente, efectivamente lo tratan como un problema de área y ya no de longitudes. Plantear esta relación de los lados de un triángulo rectángulo en términos de área, ¿qué aportó a la matemática de la época? Esta relación entre áreas en realidad abrió un problema muy grave para la matemática de la época. Si uno ahora piensa en un cuadrado y traza su diagonal, le queda un triángulo rectángulo isósceles, es decir, con los dos catetos iguales. Entonces, si construimos un cuadrado sobre la diagonal, el área del mismo es igual a la suma del área de los cuadrados sobre los lados de ese triángulo que son, justamente, cuadrados iguales al original. Eso establece una relación entre la diagonal y el lado de un cuadrado que les planteó a los matemáticos de la escuela pitagórica -que se cree que era como una secta, 1  Euclides escribe el libro Los Elementos que, a su vez, está formado por trece libros. Los Elementos es el libro de matemática más antiguo que nos llegó hasta el presente y comprendía el conocimiento matemático de la Antigüedad.

34


Esta fue más tarde la obra de Euclides, un siglo después de la escuela pitagórica, que arma todo un edificio teórico a partir de axiomas y postulados. En esa obra, empiezan a aparecer como teoremas algunos enunciados sencillos como: “Si un rectángulo y un triángulo tienen la misma base y la misma altura, el área es la misma”. Y otros de ese estilo. Hasta que con estas pequeñas piezas construye una demostración del teorema de Pitágoras, como teorema de áreas, dividiendo los cuadrados construidos sobre los lados del triángulo rectángulo, en rectángulos y en triángulos y viendo que entonces puede compensar esas áreas. ¿Es entonces en los escritos de Euclides donde aparece la demostración del teorema de Pitágoras?

una comunidad- un problema bastante grave: que la relación entre ese lado y la diagonal ya no era un número tan divino o sencillo como la relación que hay entre los números naturales. ¿Te referís al problema de las medidas inconmensurables? Exactamente. Se trata de un problema, el de las medidas inconmensurables2, que es un asunto que no tratamos en la escuela secundaria. Este problema, que era que dos segmentos no tienen por qué tener una medida en común, fue guardado casi como un secreto3. Generó un grave problema para la matemática que dio lugar a mucha más matemática para tratar de trabajarlo. Recién en el siglo XX terminó de concretarse y resolverse. Pero, a su vez, dio lugar en su momento a la necesidad de fundamentar y establecer las bases sobre las cuales se trabajaba. 2  Dos segmentos son conmensurables entre sí cuando es posible encontrar otro segmento que, repetido una cantidad entera de veces, complete a cada uno de los dos segmentos, podríamos pensarlo como un submúltiplo de ambos. Este nuevo segmento se dice que es una medida común para ambos segmentos. En cambio, dos segmentos van a ser inconmensurables entre sí cuando no sea posible encontrar un tercer segmento que entre una cantidad entera de veces en cada uno. Es decir, no se puede encontrar una medida en común para los dos segmentos. 3  ¿Por qué la existencia de segmentos inconmensurables resultó ser un problema grave para los pitagóricos? Para estos matemáticos, los únicos números eran los naturales, concebidos como colección de unidades. A su vez existían cantidades que ellos expresaban como relaciones entre números naturales. Y consideraban esa relación a partir de la idea de razón. Pero no operaban con las razones, ya que no las consideraban números. En cambio sí las comparaban. Es lo que hoy podríamos traducir como fracciones, los números racionales. Los pitagóricos tenían la creencia de que se podía medir todo con relaciones entre dos números naturales. La idea del “número como esencia del universo”. La aparición de las cantidades inconmensurables (dos cantidades no pueden expresarse como relación entre dos números naturales, como razón), a partir de la relación entre la diagonal de un cuadrado y su lado, sacude los pilares de la filosofía pitagórica.Varios autores señalan que la aparición de las medidas inconmensurables marca una verdadera crisis en la fundamentación de la matemática. Así como mencionamos que la razón entre dos números naturales hoy podemos traducirla como fracciones, aquellas medidas inconmensurables con la unidad son aquellos números que no pueden expresarse como fracciones y son justamente los que hoy se conocen como números irracionales. El más famoso de los números irracionales es el número Pi.

En realidad, el conocimiento de la relación entre esas áreas es un conocimiento que también tenían otras culturas que lo demostraron de otra manera. Por ejemplo, hay unas hermosas demostraciones de los chinos, que no tienen nada que ver con la demostración de Euclides, donde reacomodan las piezas y van reacomodando hasta que quedan, entre las piezas del cuadrado sobre la hipotenusa, rearmadas las piezas de los dos cuadrados de los catetos. En el primer libro de Euclides, el último teorema es el Pitágoras, ¿podríamos decir que todos los axiomas y postulados y los teoremas anteriores que se presentan buscan concluir en la demostración del mismo? Es decir, ¿Euclides organizó la escritura de ese primer libro para concluir con el teorema de Pitágoras? A mí me gusta decirlo así, aunque no lo podemos afirmar. Euclides escribe trece libros y presenta axiomas y postulados solo en el primero. La obra de Euclides, que a esta altura no se sabe si era una persona o un grupo, pero que es una obra monumental, lo que intenta es reorganizar la matemática que se sabía hasta el momento. Pero en toda organización hay nuevo conocimiento: al escribir esa obra y reorganizarla aparece un montón de conocimiento nuevo. Pero muchos de los temas que él trata eran temas que ya se trataban, se conocían y probablemente debe haber habido escritos anteriores pero no nos llegaron. La obra de Euclides no nos llega de manera directa desde los griegos, sino a través de los árabes y fue nuevamente traducida a idiomas europeos. En este momento sí se dispone de una traducción directa desde el griego. Esa obra se reorganiza en trece volúmenes y habla básicamente de los números naturales y de las longitudes, áreas y volúmenes como capítulos separados. Y estos capítulos necesariamente tienen que estar separados justamente porque, después del teorema de Pitágoras, se ve que con números naturales solos, y por más que los ponga en relación, no resuelvo todos los problemas de área y de longitud4. 4  Como los matemáticos pitagóricos utilizaban razones y proporciones para la demostración de sus teoremas, al encontrar cantidades que no podrían expresarse por una razón se produjo una crisis en las fundamentaciones. Esos pares de cantidades debían, entonces, tratarse de un modo diferente. Es por esto que Euclides, al reorganizar el conocimiento matemático de la época, trabaja con longitudes, áreas y volúmenes, por un lado, y los números, por otro.

EL TEOREMA DE PITÁGORAS

35


“Hace unos días, en la clase de Matemática...” Por Lucía Ferrer y Catalina Sábat En 7mo. grado aprendimos la fórmula de memoria: cateto1 al cuadrado + cateto2 al cuadrado es igual a hipotenusa al cuadrado. Era simple, un lado + otro lado era igual a un tercer lado. Hace unos días, en la clase de Matemática, empezamos a comparar áreas de cuadrados y triángulos, y en el pizarrón aparecen cuadrados y en el medio de ellos un triángulo rectángulo y la profesora explica que el teorema de Pitágoras es geométrico. ¿¿Pero cómo?? ¿No eran sólo líneas? De repente había cuadrados por todas partes... El “teorema de Pitágoras” es una fórmula matemática que nos permite encontrar, a través de cálculos y datos de dos catetos de un triángulo, el tercero en incógnito. Tenemos un triángulo rectángulo con lados llamados A, B y C, de los cuales dos van a ser nuestros catetos. Por ejemplo: A= cateto mayor, de 4cm y B= cateto menor, de 3cm. Estas son las medidas de los lados que están posados de tal manera que forman un ángulo recto (90°, como una L). Pero... ¿cómo podemos averiguar cuál es la medida de nuestro lado C, el desconocido? Pues bien, habiendo entendido lo anterior y sabiendo las medidas de nuestros catetos hacemos esto: con las medidas de nuestros catetos podemos armar cuadrados. Cateto A= 4cm, entonces hacemos un cuadrado de 4x4 de área. Cateto B= 3cm, entonces el cuadrado que vamos a hacer será de 3x3 de área. Teniendo nuestros cuadrados hechos y sabiendo sus áreas hacemos esta cuenta: sabemos que el área del cuadrado del lado A= 4x4=16 y sabemos que el área del cuadrado del lado B= 3x3=9. Entonces, sabiendo esta información, hacemos: área del cuadrado del lado A + área del cuadrado del lado B = área del cuadrado del lado C. Pero esto todavía no está resuelto, porque no tenemos el resultado del lado C, tenemos el área del cuadrado que se forma con la medida del lado C. ¿Y cómo averiguamos la medida entonces? Repasemos: si para saber el área de los cuadrados, tuvimos que multiplicar el cateto por su mismo número, que es igual que hacer potencia (es decir 3x3 o 32), entonces, para averiguar cuál es la medida del lado C, hay que hacer la raíz cuadrada del área, es decir, buscar aquel número que multiplicado dos veces por sí mismo dé por resultado al área. Y esa será nuestra medida del lado C. Entonces: 4x4=16, 3x3=9, 16+9=25. La raíz cuadrada de 25=5 (porque 5x5=25, y 25 es el área del cuadrado de lado C). Por lo tanto, lado C = 5 cm.

Entonces las áreas y longitudes están para tratar con aquellas cantidades que no se expresan como relaciones entre dos números naturales. Es decir, estas cantidades pueden trabajarse a partir de la geometría. Euclides dedica varios volúmenes a la geometría y otros volúmenes a los números. Dentro del volumen de geometría, en el primer libro, que es el que sienta las bases de todo, efectivamente termina el anteúltimo teorema en el teorema de Pitágoras y el siguiente teorema es el teorema recíproco: si en un triángulo se cumple esa relación, entonces el triángulo es rectángulo.

de las medidas de los lados de un triángulo, y tener el teorema recíproco (aquel que asegura que si en un triángulo se cumple la relación pitagórica entre sus lados, podemos afirmar que el triángulo es rectángulo), tiene una utilidad práctica. Se utiliza muchas veces este conocimiento para construir ángulos rectos, en algunos trabajos prácticos de construcción, por ejemplo.

Si uno observa la estructura del libro, y el modo en que reorganiza las ideas, encuentra que, partiendo de axiomas y postulados va demostrando los teoremas que siguen. Se puede decir que empieza por el teorema 1, luego toma el teorema 2 y para demostrarlo utiliza el teorema 1 y algún axioma o algún postulado. Y para demostrar el teorema 3 a veces utiliza el teorema 2 y otras el teorema 1. Uno podría hacer la red de dibujitos e ir de atrás para adelante encontrando qué utilizó en cada caso. Y cuando observamos cuántos de los teoremas del primer libro están implicados por segunda o tercera generación en el teorema de Pitágoras, efectivamente encontramos eso: que armó toda esta trama, toda esta estructura de a pedacitos, para poder demostrarlo.

A mí me parece que sí. Porque lo que mencionaba antes es una aplicación práctica. Pero trabajarlo como teorema de áreas supone un trabajo muy formativo en sí. Porque se empieza a identificar el área como una magnitud y no como una fórmula que se puede calcular. ¿Cómo las puedo comparar?, ¿cómo puedo reacomodarlas? Me parece que es formativo en relación a la geometría pero también un aprendizaje a la hora de trabajar con los elementos con que se dispone. Al armar y rearmar áreas, los chicos tienen que justificar por qué con un cuadrado sobre la hipotenusa, armando y rearmando áreas, consiguen cubrir los dos cuadrados sobre los catetos. De este modo, pueden entrar en una práctica argumentativa contando con pocos elementos para encontrar justificaciones. Y sin una artificialidad de esa práctica argumentativa. Finalmente, le da otro sustento a la relación pitagórica al poder explicar ellos por qué pasa lo que pasa.

¿Por qué creés que lo que sobrevive en la escuela es una versión de longitudes? Pienso que debe ser porque tener el dato de las longitudes,

¿Y entonces tiene sentido pensarlo como un teorema de áreas en las escuelas secundarias?

EL TEOREMA DE PITÁGORAS

36


ROMPECABEZAS Tenemos dos rompecabezas. Rompecabezas 1:

Rompecabezas 2:

Cuatro triángulos rectángulos iguales; y dos cuadrados, cada uno con lados iguales a cada uno de los catetos del triángulo.

Cuatro triángulos rectángulos iguales (e iguales a los anteriores); y un cuadrado con lados iguales a la hipotenusa del triángulo.

Con las piezas de estos dos rompecabezas se pueden armar dos cuadrados iguales:

El primer cuadrado está armado por cuatro triángulos + cuadrado C; y el segundo rompecabezas se arma con los mismos cuadrados y los cuadrados A y B. Entonces: la relación entre el cuadrado C y los cuadrados A y B es siempre la misma área. A+ área B= área C. Pero esos cuadrados son los cuadrados que se arman sobre los lados del triángulo rectángulo. Podemos decir que el área del cuadrado de lado igual a la hipotenusa de un triángulo rectángulo es equivalente a la suma de las áreas de los cuadrados formados por los catetos del triángulo.

EL TEOREMA DE PITÁGORAS

37




ALGUNOS DIRÁN QUE ESTAMOS PRODUCIENDO CULTURA… (...nosotros decimos que no importa cómo se llame sino que vaya pasando)

por Yamila Haime

Y sin dudas va pasando. En 2002 nos lanzamos a festejar el 9 de julio en una plaza. A abrirnos al espacio público, a hacer música, bailar, pintar un mural, tomar mate con el vecino que paseaba a su perro y se encontraba con una plaza sembrada de jóvenes haciendo arte. De esa primera aventura en la Plaza Noruega al último 27 de septiembre, el Festival Arte en la Plaza ha crecido junto con nosotros, afianzando la idea de fiesta, de encuentro, de riqueza en lo heterogéneo y del arte como puesta en común. Nuestra concepción de lo público como espacio potenciador nos permitió resignificar y transformar durante estos trece años la idea del afuera como posibilidad, como territorio propio de lo escolar. En una época en que las plazas se han ido transformando en espacios cercados, y el debate por la inseguridad y la violencia en las calles está a la orden del día, hemos terminado cada Arte en la Plaza celebrando la calma en que transcurrió, y sabiendo que volveríamos el año siguiente. Pero… ¿por qué una institución educativa se embarca en un proyecto de tal alcance? ¿Hace falta tanto despliegue, semejante movida, tanto trabajo? La respuesta está para nosotros ahí, en nuestro quehacer cotidiano. Si se mira sólo el Festival, lo que sucede sólo un sábado al año, una gran parte de nuestro relato, se pierde. No estamos contándonos. “Lo comunitario” es para el Colegio un pilar fundamental de su proyecto institucional: la práctica educativa para nosotros cobra sentido pleno cuando es con otros, cuando deviene encuentro. Porque reconstruye, actualiza y vitaliza los lazos sociales. Porque lo que se pone en acto y se apropia, transforma e interpela. Un ensamble que toca su música en la sala de espera del Hospital Tornú; alumnos de 5to. que enseñan a abuelos del PAMI a usar las redes sociales; un libro de poemas que emerge del encuentro entre pibes y pacientes del Borda; alumnos que en la Villa 31 arman una biblioteca en un jardín de infantes; los

murales en el barrio. Entre estas experiencias y tantas, tantas otras; salir a una plaza, un sábado, para festejar el encuentro. “La idea de una escuela siempre abierta es interesante para atraer e incluir, pero debemos convocar con una propuesta” -dice uno de los documentos de nuestro proyecto institucional. “La presencia de los chicos dentro de la escuela no garanti-

40


En primer lugar, debemos concentrarnos en que no llueva. Nos fuimos haciendo expertos del Windguru, el meteorólogo de confianza y la rodilla de la abuela. Hemos inaugurado cábalas y nuevos rezos. Por razones cuasi mágicas que desconocemos, hemos sido beneficiarios de hermosos días de sol, a pesar de que el pronóstico dijera todo lo contrario. Con sol a favor, seguimos adelante.

za transformación subjetiva. Para que esto suceda, la escuela debe -los educadores debemos- aprender a construir con ellos potencia creadora, pensamiento, acción vital. El concepto de escuela abierta nos habla de una doble circulación: la de los chicos que llegan en busca de una inscripción, de un espacio para armar vínculos y encuentros. Y la de los chicos que salen a compartir experiencias, a enriquecerse con un afuera que tiene mucho bueno para decirles, cuando cuentan con herramientas para comprender, intervenir e interactuar”.

Ese sábado de fiesta Dice Jorge Larrosa, hablando de la experiencia, que “cada día pasan muchas cosas pero, al mismo tiempo, casi nada nos pasa”. Todo lo que pasa en el Festival es experiencia pura. Cosas que no pasan, sino que nos pasan. Y no sólo para nuestros alumnos. He aquí la riqueza: a todos los que ese día estamos allí en el rol que sea, el festival nos ocurre. Nos ocurre antes, durante y después. En lo previsto y lo imprevisto, en lo efímero mezclado con ensayos y más ensayos, y en el aquí y ahora que se apoya en los preparativos que llevaron meses. Nos ocurre en la chacarera que compartimos con un desconocido o en el encuentro con ese amigo de toda la vida, que también está con sus hijos con las manos manchadas de pintura, mientras pintan el mural. Para nuestros alumnos: fiesta y aprendizaje. Para los cientos de otros-nosotros que están allí ese día (vecinos, artistas invitados, amigos, padres, chicos, talleristas…) es además la sorpresa de sabernos convocados por la energía maravillosa de los adolescentes.

En su preparación, el Festival está concebido como un conjunto de engranajes que se ponen en funcionamiento varios meses antes del evento. El primero nos toca a los adultos. La gestión de los permisos y auspicios, y el alquiler de escenarios, baños públicos, mesas y sombrillas. La electricidad, el sonido, la seguridad en todas sus dimensiones. El diseño del arte y de la gráfica, los talleres y sus horarios, la invitación a participar a otras escuelas, centros culturales, fundaciones y artistas independientes. La selección de bandas y espectáculos, la curaduría de exposiciones, la organización de los distintos espacios, y otros detalles de organización general. A la par vienen nuestros pibes, los alumnos del Colegio, que suman un engranaje tan fundamental como el anterior. Están los de la Escuela de Música, que subirán con sus bandas a compartir escenario con músicos de diversos recorridos profesionales. También están los actores y su match de improvisación, y los acróbatas que se colgarán de la tela en la estructura de circo, y los que exponen. Están también los de la Escuela de Comunicación, que ese día tendrán a su cargo la locución, la radio abierta y la cobertura periodística. Están los del staff, gran equipo que antes del Festival arma envíos de postales para difusión, selecciona y organiza materiales para los distintos talleres, elabora las credenciales, pinta telones, banderas y carteles señalizadores. Tras varias reuniones de trabajo en los que se acuerdan horarios, funciones y espacios

Pero, ¿de qué está hecho un Festival de Arte en la Plaza? ¿Por dónde se empieza?

ALGUNOS DIRÁN QUE ESTAMOS PRODUCIENDO CULTURA...

41


a cubrir, el staff sale al ruedo ese día y se convierte en el anfitrión de la fiesta: bienvenidos, qué necesitan, ésta es su mesa, no se pasen del horario, gracias por venir. Un grupo que año a año crece en responsabilidades y en precisión, en cantidad y en calidad. Aquí, en todas todas estas tareas de los pibes, se pone en juego el trabajo cotidiano que se gesta al calor de las “tardes de talleres”. Y no nos referimos solamente a la muestra de producciones; aquí afloran los procesos individuales y grupales, en esta suerte de rompecabezas donde cada ficha es necesaria para la imagen final. El otro engranaje les corresponde a los demás participantes: músicos, actores y artistas plásticos, quienes individualmente o en representación de alguna institución se presentan ese día en el escenario, exponen o coordinan un taller, o traen diversas propuestas participativas. Y, finalmente, la comunidad: los que vienen, los habitués de la Plaza a los que ese día “les llueve” un festival; los que se enteraron y llegan con el mate, los que recibieron la postal o el mensajito de texto “estábuenísimovenite”, o el evento en Facebook; los que escucharon desde lejos la música, y trajeron al sobrino, al perro, o el banquito y las facturas. Engranajes que se ensamblan y hacen que esto pase, una mezcla en la que no importa qué le toca a cada uno, sino lo que nos ocurre a todos. Aprendizaje sin aulas ni libros, evaluación sin notas. Otro modo de aprender, otra forma de enseñar, tan rica y necesaria como la que ocurre frente a los pizarrones adentro del colegio. Somos todo esto. Mañana de estudio y tarde de talleres, tiza y pastito, prueba escrita individual y cuerpo vibrando con otros.

ALGUNOS DIRÁN QUE ESTAMOS PRODUCIENDO CULTURA...

42


“Somos un circo lleno de destrezas del cuerpo, del pensamiento y del alma, que viene a presentarse en una plaza. Como las viejas ferias de pueblo, como aquellas antiguas bandas de las glorietas, convocamos con nuestros pregones a la comunidad para que se apodere por un rato de la plaza, para que la haga pública. Venimos a decir que lo público es la producción del encuentro, sin importar quién es el dueño del espacio. Algunos dirán que estamos produciendo cultura, nosotros decimos que no importa cómo se llame, sino que vaya pasando”. (Gaby Farrán, para el programa de Arte en la Plaza 2008) La autora es Directora del Área de Talleres. Fotos de Manuel Abramovich, Nicolás Mikey, Nina Myndlis y Miguel Sajnovsky.

ALGUNOS DIRÁN QUE ESTAMOS PRODUCIENDO CULTURA...

43


HACEDORES DE CRISTALES por Analía Tolivia

E

l año 2014 fue declarado por la Asamblea de las Naciones Unidas como el “Año internacional de la cristalografía”. Se cumplieron cien desde aquel Premio Nobel recibido por Max von Laue, físico alemán que descubrió un fenómeno conocido como difracción de rayos X. Este fenómeno permitió analizar la estructura cristalina (el ordenamiento de los átomos) de los materiales.

diantes la capacidad de comprender y explicar fenómenos naturales, como, por ejemplo, la composición y transformación de la materia. Así también, nos interesa que desarrollen herramientas que les permitan resolver situaciones problemáticas y comprender el mundo que nos rodea. En este contexto, la propuesta de la AACr nos permitió aproximarnos al trabajo científico y, al mismo tiempo, relacionarlo con los ejes temáticos trabajados en Química de 4to. año. El desarrollo de esta actividad propició la generación de un espacio de reflexión que tuvo como objetivo, más allá del concurso, estimular la generación de preguntas, el planteo de posibles respuestas, su validación o refutación experimental y la comunicación de los resultados obtenidos. A la vez, nos permitió acercar la ciencia a los alumnos desde una perspectiva creativa, que requirió que nuestros estudiantes piensen, prueben y sigan pensando. Inicialmente, se trabajó sobre algunos conceptos teóricos como, por ejemplo, qué tipo de material es considerado cristal, las etapas de cristalización y el concepto de solubilidad. Sobre esta base, los alumnos tuvieron que diseñar un protocolo

La declaración de la ONU significó una verdadera oportunidad para difundir esta ciencia en todo el mundo. En nuestro país, la Asociación Argentina de Cristalografía (AACr) invitó a los alumnos de colegios secundarios a participar de su primer Concurso de Crecimiento de Cristales. Uno de los objetivos más importantes de los docentes del Área de Ciencias del Colegio es desarrollar en nuestros estu-

“Pudimos notar y comprobar personalmente lo visto en clase. Observamos el resultado del acomodamiento de las moléculas que otorgan la forma a los diversos cristales y los cambios que uno, desde su lugar de creador del cristal, puede realizar para que el crecimiento de estos se vea o no condicionado: variar la concentración de la solución, la agitación, o la velocidad a la cual desciende la temperatura. Luego de dos semanas de trabajo y espera, el hecho de que se formaran cristales chiquitos (semillas), suspendidos en la solución, y también otros en el fondo de los recipientes, nos hizo sentir verdaderamente satisfechas con el trabajo realizado.” (Fragmentos del relato de Guadalupe García Vetere, Camila Dvorkin y Victoria Llovera, 4to. año).

44 44


“Hubo que poner mucho compromiso y atención. Durante todo el proceso tuvimos que estar atentos al tiempo y a las cantidades. Era necesario no distraernos, ya que si se nos pasaba el tiempo, el proyecto podía arruinarse. Para nuestra suerte, de tres recipientes que hicimos, dos salieron con total éxito.” (Fragmento del relato de Micaela Imperiale, Micaela Maguid, Alma Kouris y Milagros Salas Carrillo, 4to año)

utilizando alguno de los materiales propuestos por la AACr (sulfato de cobre, azúcar o sal) en el que debieron considerar la solubilidad de cada uno de estos compuestos, es decir, cuánto del compuesto (o soluto) puede ser solubilizado en una determinada masa de agua (solvente) sin que queden restos del mismo. Se trató de analizar de qué manera esa solubilidad cambia dependiendo de ciertos factores tales como la temperatura (todos tenemos la experiencia de lograr solubilizar más azúcar en el té cuando éste está caliente que cuando está frio). El primer requisito de este protocolo fue armar soluciones sobresaturadas (es decir, que contuvieran exceso de soluto),

lograr solubilizar ese exceso (aumentando la temperatura por ejemplo) y lentamente bajar la temperatura manteniendo el reposo absoluto (o todo lo posible). El objetivo era promover la formación de los primeros cristales en la solución (proceso llamado nucleación), que en algunos casos se observaron en tan sólo 40 minutos de reposo. Esa nueva fase (sólida) más estable, tiene la capacidad de desarrollarse espontáneamente en fragmentos más grandes, por lo que al cabo de una semana nuestros estudiantes se encontraron con sus primeros cristales formados a los que llamaron semillas. Las semillas se utilizaron para obtener cristales cada vez más grandes, simplemente suspendiéndolas en nuevas soluciones sobresaturadas. Fueron muchos los factores que los estudiantes debieron controlar y sobre los cuales pudieron experimentar y preguntarse: ¿es conveniente que haya impurezas en las muestras?, ¿cómo pueden retirarse?, ¿conviene trabajar con sobresaturaciones altas o bajas?, ¿conviene un descenso de la temperatura lento o brusco?, ¿conviene colocar una semilla en una solución a alta temperatura o a baja? Todas estas preguntas fueron resueltas de forma experimental. La autora es docente de Química

HACEDORES DE CRISTALES

45


WHAT SHE WANTED

por Dolores Turienzo Dannenberg

When Stella walked into the house, she was astonished to see a suitcase in the hall. After all that time, she had reached the point where staying was not an option anymore, even though it was the only thing she could think about when she arrived. But now that the strangers around her had become siblings and the empty rooms were filled with memories, every step with no return hurt like hell. Anyway, the truth was that she had no longer anything to do with the house. She liked it and she liked the people that surrounded her as well, but staying made no sense since she had realized what she wanted. She would miss it, of course, but not too much. She knew that once she was out, she would never be likely to go back. It was over and she could not hold on to it forever. She didn’t want to, either.

La autora es alumna de 5º año 2014. El trabajo fue realizado en clase de Inglés (Upper-Intermediate). Ilustró Ilán Droblas, 3º año 2014.

46


Fotos y texto de Rocío González, 3º año 2014


PEQUEÑAS HISTORIAS ALTHUSSERIANAS

por Layla Ohanian

En el marco de Instrucción Cívica de 5to., la consigna invitaba a crear ficciones desde los conceptos de Louis Althusser, uno de los pensadores trabajados en la materia. Orden social, Estado, Aparatos Ideológicos, construcción social de la subjetividad: ideas puestas en juego en los más diversos relatos. A continuación, algunas de estas pequeñas historias althusserianas. 1. -Es muy importante que todos nos concentremos en esto porque no es un edificio cualquiera. Ernesto, ¿tenemos los pisos exactos o no se sabe todavía? Avisame ni bien tengas el dato. Más de seis seguro, ¿no? Pero grandes, sí, cada piso con una extensión grande grande: el edificio más importante de todo el barrio, muchachos. Sí, del barrio, porque va a haber uno muy cerca de otro. ¡Como en Estados Unidos, Ana! Vos fuiste, vos sabés: ¿o no que hay un edificio de estos muy cerca del otro? Así como les dije… A ver, ¿tenemos las cuentas hechas? Ernesto, te necesito en esto. Tenemos el piso de Religión, el de los Valores (el bien y el mal, vos anotá también, Ana), la Familia, la Política, los Medios, el Jurídico… ,¿qué más nos falta, Ernesto? Ah, sí, agregale Arte. Perfecto, perfecto… ¿entonces estamos todos en la misma página? Por ahora tenemos estos ocho pisos, que trabajarán día y noche. ¿Alguno sabía el tema de las edades? ¿Era desde el año y hasta los 20 o los 25? Conseguime el dato, por favor. Sí, sí, según el manual estos son los Pisos Creadores y Garantes…, pero nos estarían faltando los primeros dos pisos que están reservados… A ver, Ana, fijate si está en tu escritorio el plano completo. Anotá también, antes de que me olvide, que hay que llamar a las Instituciones Gubernamentales para preguntarles bien con quiénes vienen... Entonces, tenemos los diez pisos, ¿no cierto? Por un lado, los Aparatos Represivos y, por otro, los Aparatos Ideológicos que serían los Pisos Creadores y Garantes. Me encanta, me encanta. Llamámelo al Señor Estado y decile que ya está todo listo. Decile, Ana, decile que cuando quiera podemos arrancar con la Construcción de la Subjetividad. 2. ¿Podemos centrarnos un segundo en la palabra? ¿O es demasiado fuera de lugar? La acabo de decir en voz alta y algo me sonó raro. Luego la escribí y lo sentí otra vez. Repasemos letras: P-O-D-E-R. Según la Real Academia tenemos dos significados: uno podría ser el de “tener expedita la facultad o potencia de hacer algo”; nos referimos a “poder” como un verbo. Por otro lado, tenemos el sustantivo que expresa “dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para mandar o ejecutar algo”. ¿Soy la última que se dio cuenta de esta coincidencia? ¿Es que ya todos sabían y nadie me lo había comentado? El hecho de que me llame la atención se centra en el propio sentido: “poder” me remite a una posibilidad, a una opción viable, a algo que se puede hacer. Es poder lo que buscamos todo el tiempo: poder lograr, poder terminar, poder ganar, poder enamorar. Poder, lograr. “Poder” me remite, claro está, a un significado totalmente positivo. Ahora, ¿no resuena un poco el hecho de que “poder” como posibilidad y “poder” como herramienta de sometimiento y dominación utilicen las mismas letras en el mismo orden, provocando la misma palabra? ¿Es que uno puede porque tiene el poder de lograrlo? Cuando decimos “está en el poder de cada uno”, ¿a qué clase de “poder” nos referimos?

48


3. Nació rosado como un flamenco y llorando a gritos por aire nuevo. Tenía una pelusa de pelo que le cubría parte de su cuerpo rojo tomate. Lo vi por primera vez con unos ojos emocionados y una alegría que cubría cada parte de mi cuerpo. Nuestro bebé estaba allí: con sus 50 cm. de largo y sus 3,400 kg., un cuerpo desnudo, un cordón umbilical y una soga que le recorría el pequeño ancho de su cuerpo, atándose a su prematura espalda. Nuestro hijo había nacido sano, a tiempo, y sujetado. Se me llenaron los ojos de dicha. Mi mano izquierda tomada con fuerza al hombre de mi vida, que estaba allí entonces y lo iba a estar para siempre. Me tomó la cara transpirada y me contagió su sonrisa. Fue la felicidad reflejada en un segundo de realidad. 4. “Bienvenidos a la Línea de Fuga Nº 6. Usted está próximo a arribar a un espacio donde va a poder expresar las objeciones y dificultades que se presentan en su vida. Si se encuentra aquí por error o se arrepintió de tomar la LF, puede retroceder tres pasos y encontrará la Línea Subterránea número 6, donde puede hacer conexión con la 5 o la 7 y continuar el recorrido por la ciudad. Si, en cambio, quiere tomar la LF, por favor, ingrese al vagón. Usted ha arribado al Espacio de Fuga de la Ciudad de Buenos Aires, espacio público y común donde los ciudadanos pueden descargar sus problemas, incomodidades o lo que suelen llamar “injusticias” personales. La instalación cuenta con dos cuartos: el primero, donde podrá descargar sus emociones, y el segundo, donde deberá plantear sus problemas y una posible solución en un papel con el fin de que éste deje de ser suyo y pueda encontrar solución de todos y para todos. Por ejemplo, si usted tiene problemas de salario en su empleo, puede descargar su ira en la primera habitación (que contará sólo con su presencia). En el segundo espacio podrá plantear por escrito una posible solución, que podría ser, por ejemplo, una nueva elección del presidente del Sindicato de Trabajadores, o un proyecto de ley para el aumento del mínimo salarial. El papel deberá ser colocado en el Buzón Rojo del centro de la habitación, sin ninguna excepción. Aquél que pase por la primera habitación debe pasar obligatoriamente por la segunda. Su escrito será examinado por expertos en temas sociales e intentaremos responder con medidas significativas a la brevedad. Le agradecemos su tiempo y su disposición para cambiar y mejorar este espacio que es de todos y de cada uno. Le deseamos una buena experiencia en la Línea de Fuga N° 6. Muchas Gracias. Ministerio de Fugas y Resistencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. 5. Recuerdo ese momento como si hubiera sido ayer. Tomó mi mano y la besó lentamente. Luego, desató mi soga tiernamente, ésa que ataba el ancho de mi cuerpo desde que yo era pequeña. Lo hizo con una sonrisa que le daba un toque de sensualidad a sus dulces manos. Y desató su soga para respirar un poco nervioso y mirarme a los ojos, tal como lo veníamos haciendo desde hacía tanto tiempo. Con la misma suavidad y con la misma dulzura, ató nuestras sogas, haciendo una sola. “Para toda la vida”, dijo. Suspiré y me sentí completa. La autora es alumna de 5º año 2014. Ilustró Dante Fisicaro, 3º año 2014.

49


INVENTALINGUAS Inventalinguas nació en el Cole en 2011 y es, desde entonces, un espacio para experimentar con la palabra. Allí, las palabras circulan de muchas maneras. A veces, lo más importante no es escribir sino conversar, o incluso sólo escuchar. De ese clima, de esas palabras circulando, compartimos con ustedes algunos textos.

Y cómo no sucumbir ante el gran gran poder de esta espuma que cubre todo lo visible y que ilumina todo lo esencial. Dana Christie (3ºaño 2014)

La luz de las eternidades se alimenta de las penas de los héroes, como un libro envejecido, llenando sus páginas de un color amarillento, consumiéndose de vejez y sudando tiempo. Chorreando gotas de luz en un suelo de madera chirriante, descascarando sus tapas de cuero, hasta consumirse en el tiempo, viéndolo pasar, en cada reloj, de cada vida, mientras se deshojan los días de su existencia. Luana Ferrari (1ºaño 2014)

Dijo que no. La musa es terca y no me dejó escribir. Lucía Ferrer (2ºaño 2014)

50


¡Callate, que nos van a descubrir! ¡Actuá natural!- le decía el pastizal al maíz. Juan, la cabra, que estaba sentado en el banco, los estaba viendo fijamente hacía tiempo y luego de decirle ‘tu eres el elegido’ se encerró en un capullo que elaboró con su propia piel. Sueños. Lucía Ferrer (2ºaño 2014)

Me deshago en sal sobre la arena fécula a fécula polvo sobre polvo micro-cristales me deshago en sal la extraña flor en la arena soy de sal de sol s flor de mi desgranado ser de mi sangre de mi soplo sobre la arena, la sal yo yo y el polvo, las féculas, la sal en flor.

Malena Suárez Rodríguez (5ºaño 2014)

El hombre que recordaba sus vidas pasadas Nazco, me paro, camino, corro, corro, más rápido, salto, crezco, sueño, cumplo, amo, cuido, caigo, muero, renazco, recuerdo, lloro, olvido, sigo, apunto, mato, corro, corro, más rápido, caigo, primero las rodillas, el pecho, sangro, muero, renazco, recuerdo, no lloro, no olvido, me paro, corrijo, lo logro, vivo, muero, renazco, no me paro, soy humano, soy un lobo, mato, mato, mato, mato, soplo, soplo, me quemo, vuelvo, caigo, muero, renazco, y espero la aventura que me depara esta vida tan confusa. Tiago Hazan (1ºaño 2014)

51


Su voz grave resonaba En la cabeza del niño Le estaba contando una verdad El niño abría La boca Quería que esa verdad Entre en todo su cuerpo El poema fluía por el túnel de papel Jacinta Fischerman (5ºaño 2014)

Porque vos seguís yéndote y viniendo eso es lo que me gusta de vos Sentir lo reconfortante de tu regreso tras la penumbra de tu ida. Vivir la espera hasta gozarla mojarme bajo la lluvia

Me hacés crecer Que mi corteza sea cada vez más opaca, que ya no me duelan las roturas. Buscarte, plenamente

Me importa más que nada tu mirada Tenue y entera, no necesariamente brillante -De aquel sauce-

Milena Psevoznik (5ºaño 2014)

52


Fragmentado Como si todo estuviera bien. Una hoja mimando a un bichito de luz mimando al bichito de luz Una parte de mí ya no es mía Soy fragmentos Somos Y en la noche, la invisibilidad se evapora. Candelabro sobre el piano tristeza lamento pintura

marrones varios

despedida un asiento largo, vacío gotitas de cera en algún lugar del caliente cayendo bosque en Rumania por las velas dentro de una mansión solitaria, apartada luz naranja lágrimas caen en los dedos miel luego en las teclas y siguen su recorrido

Mora Navarro (4ºaño 2014)

53


QUE NO

por Violeta Gimpelewicz

Dijo que no. Se negó a sacarse una selfie. ¿Será porque nunca me callo? ¿Será porque siempre pero siempre levanto la mano? Estamos en una habitación de cuatro paredes, un pizarrón, diez bancos de tres y se negó a sacarse una selfie conmigo. - Pablo, ¿te querés sacar una selfie conmigo? - No. Sí, dijo que no. Definitivamente no se quiso sacar una selfie conmigo. - Por favor, Pablo. Dale. - No. Estábamos en una habitación de cuatro paredes, diez bancos de tres y un pizarrón. Y lo único que retumbó fue su No. (Historia basada en hechos reales).

La autora es alumna de 3º año 2014.

54







RETAZOS ARGENTINOS La literatura argentina nace en el siglo XIX con una pregunta: ¿qué es aquello que nos contiene?, ¿cuál es nuestra identidad? Lo argentino y qué se entiende por ello, según cada autor y cada época, fue, es y será siempre algo no exento de conflicto. Los estudiantes de 5º año leyeron el Martín Fierro de José Hernández y fragmentos del Facundo de D. F. Sarmiento. Disparadores posibles para seguir pensando estas aún preguntas.

UN MOMENTO PENSANDO EL COMER

por Eliane Rymberg

M

al día. Hace un mes falleció el abuelo. La abuela no entiende que el dolor no es sólo suyo. Se enojó conmigo y aún no comprendo bien por qué. Ese 9 de junio me llevé el libro de fotografías de su casa, ése que él miraba recurrentemente para ambientar su faja, bombacha, boina y poncho de los sábados. Vaya a saber qué sentía vestido en esa especie de recreación patria. Del armario a la escarapela, y de ahí al sillón de mimbre envuelto en la luz natural de la galería del patio.

Me dispongo a almorzar en un restaurante temático que en esta fecha emblemática me deje jugar, como al abuelo, a creerme parte de otro tiempo. Llevo conmigo, para ojear mientras como, su pesado libro Primeras postales fotográficas del gaucho argentino. No puedo evitar pensar en Martín Fierro y aprovecho mi netbook para googlear a su creador, José Hernández, como si quisiera adentrarme en la realidad de aquellas almas de antaño. Me encuentro con estas palabras suyas de 1881:

Hoy, 9 de julio, tras un mes de mutismo y distanciamiento con mi abuela, decidí pasar el domingo sola. Es raro, los domingos suelen ser día de familión alrededor de la mesa.

“Por asimilación, sino por la cuna, soy hijo de gaucho, hermano de gaucho, y he sido gaucho. He vivido años en campamentos, en los desiertos y en los bosques, viéndolos padecer, pelear y morir; abnegados, sufridos, humildes, desinteresados y heroicos”. Mojo un pan en una salsa picante que sirven de aperitivo en el “Restaurante 1810. Comidas regionales”, que finalmente elegí para almorzar. Me quedo pensando en el nombre. ¿Sigue lo “regional” siendo “tradicional”? ¿Hay lugar para lo auténtico o lo tradicional hoy es de cartón? Las fotos del libro parecen cobrar vida mientras busco pasajes del Martín Fierro que voy leyendo en la computadora sobre el comer y su simbología. ¿Qué ha sido la comida hoy y siempre?, ¿qué de la argentinidad refleja? Se aproxima a responder “el” gaucho entre los gauchos: …En la cocina riunidos… platicar muy divertidos hasta después de cenar. Y con el buche bien lleno era cosa superior irse en brazos del amor…

60


Estoy indecisa. La carta ofrece: lentejones, locro, carbonada, lomo a la criolla. Hay tantas opciones que Martín Fierro siente la necesidad de recordarme que no me ponga quisquillosa, que en la crudeza agreste de los montes el abanico de alternativas era sustancioso y pesado pero más reducido, y me recita, para coronar su idea, que: “...de hambre no pereceremos, pues, según otros me han dicho, en los campos se hallan bichos de los que uno necesita gamas, matacos, mulitas avestruces y quirquinchos”. Sabemos que el gaucho ha sido una figura menospreciada entre los grupos sociales dominantes de la época de la Revolución y de la organización nacional de la Argentina. Se asociaba al salvajismo, la aspereza en los modales, la vagancia y la violencia. Somos hijos, en parte, de una burguesía que afrancesó sus platos como muestra de refinamiento y apertura hacia los mundos más exquisitamente “civilizados”. De los tamales, la caza de animales salvajes y la torta frita del gaucho, la mirada hacia el exterior construyó un modelo europeísta y ostentoso del comer. Así, la comida fue y será medida de status, salvajismo, retroceso o vanguardia, según las épocas y los cambios sociales que éstas traen. Hoy, la oferta al extranjero otra vez desvía nuestra mirada. Así arma un menú para turistas que incluye el orgullo, por una parte, y la explotación comercial, por otra, de aquel gaucho que ya no es visto como marginal y vergonzoso, y se luce en los estantes donde estatuillas, fotografías de campo, ponchos y boleadoras, le otorgan un pedestal.

igual: conviven el abanico de los restaurantes de paladar internacional con los pocos rincones de cocina tradicional argentina listos para hacer el show de la vieja identidad conservada. Cuesta encontrar un restaurante 1810 en la Buenos Aires de 2014. Cuesta encontrar un abuelo que ya no está en las páginas de su libro preferido. Sin embargo, acá estoy con ambos. Todo eso pienso mientras pido la cuenta. Hora de irse. Hago dos cuadras y en la esquina donde para el colectivo que tengo que tomar, dos chicos de unos trece años tocan guiros, que son unos instrumentos musicales donde un palillo raspa sobre una superficie ranurada haciendo sonidos. Siento una especie de rechazo y pudor sumado a la culpa por albergar tales sentimientos. Esto me lleva a poner en sus gorras unos billetes. Ya en el colectivo, pienso que esos chicos reactualizan en un punto, como “guachos de la villa”, a los “gauchos del campo”. ¿O acaso en las fiestas de la alta sociedad no pasan una tanda de cumbia villera cuando los invitados se cansaron de saborear caviar y langosta? Otra vez se reactualiza la figura marginal como destinataria de un nuevo sentimiento reciclado de aprobación para divertimento y beneficio de aquellos que, en verdad, los marginan. En fin. En cualquier momento se abre un restaurante de “choripanes deli” y la comida vuelve a acompañar a los nuevos grupos sociales que van haciéndose lugar como puedenpienso. Ya sin rechazo, sin pudor, sin culpa.

¿Acaso se volvió emblemático aquel gaucho rudimentario y menospreciado? ¿Hay lugar para el reconocimiento del gaucho que, heroico y hábil, cuchillo en mano, sabía domesticar la naturaleza y a cualquier enemigo? Parece que el gaucho y los elementos propios de sus costumbres y cultura de las pampas se han vuelto “pintorescos”. La identidad nacional, en lo que al mundo culinario respecta, es hoy más que un “crisol de razas”, un “crisol de platos”, donde la fusión permite degustar comida peruano-japonesa o una carne a la parrilla con salsa barbacoa que consideramos típicamente estadounidense. Se vuelve evidente que el ser nacional se ha globalizado como otros aspectos de nuestra cultura; por lo que terminamos siendo un rompecabezas internacional que ha producido un efecto de mutación en la identidad local más antigua. Si hay una identidad nacional, hoy por hoy sólo tiene retazos de las figuras tradicionales, como el gaucho, tal como se la juzgaba entonces y se la recicla convenientemente hoy, para presentarla al visitante extranjero que la consume. Con la comida

RETAZOS ARGENTINOS

61


LOS DUEÑOS DE LAS PALABRAS

por Rocío Sánchez Molina

Los villeros no gritan porque ni voz propia tienen deberíamos rebelarnos pero bien sumisos nos dejaron. Y tanto miedo de hablar tenemos que hasta los discursos nos escriben nos oprimen la ciencia, las palabras y las cosas somos la rata corriendo en la ruedita de la sociología y el trabajo social (…) vamos al congreso pero a limpiar sus baños estamos en la televisión pero en el segmento de policiales o en la parte bizarra asquerosa, maligna, injusta, macabra sobreactuada, previsible. (…) la excusa es un otro que nadie ha conocido nos enamoran más los archivos que las nubes bailando en el cielo se justifica todo con el sueldo para así subir escalones en la escalera de brillantina y no escuchar nuestro silencio interior que grita pidiendo una vida. Nota de actualidad, Camilo Blajaquis (César González)

Cuando me pienso escribiendo este trabajo, me es difícil hacerlo en términos concretos. Me cuesta imaginarlo, y dudo acerca de cuál es la forma correcta para empezar a redactarlo. Después de mucho pensar, decido que lo mejor es presentando el eje que lo comprende: el tema de este trabajo es el lenguaje. Cuando hablo del lenguaje me refiero a éste en tanto herramienta que nos permite estar en contacto con el mundo, con “la realidad” en la que vivimos. Camilo Blajaquis podría ser fiel reflejo del gaucho Martín Fierro o, para ser más precisos, reflejo del guacho Martín Fierro. Fariña podría, perfectamente, haber tomado la historia de este pibe de veintitantos años que, por una de esas cosas de la vida, se encontró con la persona indicada en el momento justo. Su historia de vida cambió a partir de este encuentro. Fue -creo yo- producto de esta confluencia que César González se transformó en Camilo Blajaquis.

César representa un caso paradigmático de la versatilidad del uso del lenguaje. Este pibe, proveniente de un barrio carenciado, pasó la mayor parte de su vida recluido. En la cárcel, tuvo la oportunidad de aproximarse al conocimiento gracias a un tallerista que recomendaba libros y proponía a los reclusos una mirada crítica sobre su realidad. Se encontró entonces con un universo de ideas, de voces y de escritores que hasta ese momento no conocía. Y fue allí que decidió rebautizarse como Camilo. Es posible inferir que algo de esta emancipación intelectual constituía un “peligro” latente para jueces, fiscales, policías y terapeutas. César dijo una vez: “no es fácil leer en la celda del pabellón, cuando sabés que al día siguiente, en la requisa, la policía te va a cagar a trompadas por eso”. Pensar, para César, era un motivo de peligro constante. Sin embargo y paradójicamente, fue en la cárcel donde conoció la “libertad”. Tuvo

RETAZOS ARGENTINOS

62


la posibilidad de encontrar belleza en el horror, donde la muerte baila impunemente. Esa muerte que acecha a los presos en los sueños y en la vigilia. Y utilizó todos estos conocimientos adquiridos para darle “voz” a la villa y a las miles de personas que viven allí. A través de él, se revela el poder que tienen las palabras en su barrio, las palabras como una forma de identidad colectiva. Yo conocía la poesía de César desde hacía un tiempo. Me incomodó, me resultó visceral, cruda, y genuina. Es que es esa forma de poesía que genera que las palabras atraviesen los poros, el alma y lo dejen a uno sin aliento. Fue a partir de Corte Rancho, el programa de César/Camilo en la TV Pública, que comprendí lo que significa en su caso el lenguaje, y cómo es que éste permite reafirmar nuestra propia identidad. En Argentina, como en la mayor parte del mundo, están las palabras “oficiales”, las que la gente de clase media escucha en la calle, las palabras que escupen los noticieros, los diarios y la radio, con su dosis diaria de sobreinformación amarillista. De la misma forma, están las palabras que utilizan los intelectuales, los profesionales. Y por otro lado, están las palabras de “Los nadies”. Ésos que Galeano representa tan espléndidamente en su poema. Los que “cuestan menos que la bala que los mata”. Las palabras de ellos, de las clases populares, de los que vomita el sistema, son las palabras no “oficiales”, aquellas que las grandes academias de la lengua no aceptan en sus diccionarios. El lenguaje parece representar una forma muy significativa de identidad. Existe, sin embargo, un componente paradójico en el caso de César González. César es un pibe del barrio Carlos Gardel que empezó a leer a Walsh, Arlt y Borges, a Deleuze, Foucault y Nietzsche, entre tantos otros. Cuestionó al sistema, al lenguaje y a los que le decían cómo tenía que hablar. Fue atrevido y rebelde. Pero las palabras que aprendió y dieron motor a esa rebeldía no fueron necesariamente las que el sistema adjudica a un pibe de la villa. Por otra parte, existe un fenómeno propio de estos tiempos que no deja de sorprenderme. El hecho de que muchos adolescentes de clase media elijan hablar como pibes de la villa. Están, entonces y por un lado, los que “se dan el lujo” de parecer pobres por un rato y, por otro, los que llevan las palabras de su barrio como forma de identidad que los constituye y representa. En este sentido, los pibes de clase media -que pueden jugar a hacer de pibes de la villa- no hacen más que vaciar de contenido ciertas palabras que, al desarraigarse del lugar en que nacen, quedan completamente vacías de sentido. Resulta por lo menos curioso e inquietante que las mismas palabras que para unos representan un estigma con el que deben convivir, para otros representen una forma recreativa e

ingeniosa de utilizar el lenguaje. El lenguaje, entonces, en la medida en que constituye parte de una identidad de clase, no es tan determinante ni categórico como aparenta. De alguna forma, éste también esconde aquello que usualmente es invisibilizado. Lo interesante sería entonces empezar a observar a los “invisibles”, permitirles resignificar su propio lenguaje. Esas palabras que dan identidad porque representan la realidad de sus barrios: las balas, la gendarmería en las esquinas, los tiroteos en las puertas de las casas, pero también las caras conocidas del barrio, la solidaridad, la empatía, el trabajo, la resistencia. Es necesario permitir a los “invisibles” apropiarse de las palabras. De todas las palabras. Las de los grandes clásicos literarios, las palabras de los poemas en verso y en prosa, las palabras de las aulas, de los claustros, de los libros de filosofía y de los de ciencia. Las palabras que desafían al pensamiento, que estremecen y emocionan. El lenguaje constituye efectivamente una identidad, una identidad colectiva, nacional, individual. Pero las palabras -como la identidad- son dinámicas, se desligan y se separan de aquel que las profiere. Buscan dueños a través de los textos y de las voces y se dejan apropiar por cualquiera sin ningún tipo de prejuicio.

Las autoras son alumnas de 5º año 2014. Las ilustraciones fueron producidas por Ema Lynch y Catalina Sábat, 2º año 2014 y Alessia Bensi, 4º año 2014; en el Taller de Dibujo.

RETAZOS ARGENTINOS

63


EGRESADOS 2014 “...te acuerdas de ayer, era tan normal la vida, la vida...� David Lebon

Julieta Aisenberg

Ignacio Alvarez

Maite Alvarenga Olivari

Ian Rafecas

64

Facundo Amanzi


CARACTERIZACIONES: LEILA BUSTAMANTE Y EQUIPO + GABRIELA FARRÁN Y MICAELA NATALE FOTOGRAFÍA: MANUEL ABRAMOVICH | ABRAMANUEL@GMAIL.COM

Matías Gutman

Pedro Bettini

Manuel Aparicio

Luna Morales

65

Lucas Barrera

Luciano Blachman


Carolina Bobrovsky

Dylan Bokler

Paloma Coscia De Luque

Vera Castellini

Rafael Nir

Iván Cetkovich Bakmas

66

Wanda Brenner Socas

Felipe Calmet Braga

Juan Fernández Díaz


Victoria Codaro

Clara Cholakian Herrera

Julia Caffarena

Luca Damperat

Rocco Di Tella

RocĂ­o Sidelski

Manuela DĂ­az Lima

Eliane Rymberg

67

Jacinta Fischerman


Chiara Jason

Sol García Escudero

Tomás Polizzi

Javier Forster

Abril García Mur

Clara Mir Bertone

Tomás Gottlieb

68

Agustina Henderson

Camila Hochstaet


Violeta Kaehler

Ohian Lizarralde Penesis

Violeta Kerszberg

Carolina Kopelioff

Natalia Marelli

Malena Narvay

Miranda Johansen

Cecilia Lenzberg

JoaquĂ­n Nicenboim

69


Layla Ohanian

Manuel Robert

Joaquín Pires Pons

Martín Salamon

Sabrina Striewski

Milena Psevoznik

Rocío Sánchez Molina

Malena Suárez Rodriguez

70

Dolores Turienzo Dannenberg


71


ESTA RESEÑA DA CUENTA DE ALGUNAS OTRAS ACTIVIDADES QUE COMPLEMENTAN EL TRABAJO DIARIO DE ESTUDIANTES Y DOCENTES A LO LARGO DEL AÑO ESCOLAR.

CRÓNICA DE UN AÑO AGITADO

FEBRERO • Comenzaron las actividades de verano: Taller de crochet, Encuentros de narración oral, Cineclub, “Redescubriendo a los Beatles”, Repostería integral, Folklore y Escritura.

• Para estudiantes de 1º y 2º, se realizó el evento “Todo a un clic. Foro de promoción y uso productivo de las TIC”, organizado por Rednatic y Chicos. Net, y auspiciado por Google.

MARZO • Se realizó el encuentro de cierre de las actividades de verano en la Estación de Coghlan: hubo lecturas de textos, narraciones mágicas y proyección de El Gran Pez. • En conmemoración del 38º Aniversario de la última dictadura, un equipo de estudiantes de 3º, 4º y 5º organizó una jornada de talleres temáticos para los alumnos de toda la escuela. • Se realizó la primera capacitación y simulacro de evacuación del edificio escolar. • Comenzaron los talleres para adultos: Tocatambó, ronda de tambores; De Cézanne al photoshop: pintura; El ovillo: escritura; y Cocina intuitiva y saludable.

• Los estudiantes que participaron del Taller de preparación ad hoc rindieron su primer examen de Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, del Programa UBA XXI.

ABRIL • Comenzaron sus actividades los talleres extracurriculares y las Escuelas de Música, Teatro, Artes Visuales y Comunicación. La propuesta 2014 está disponible en www.colegiodelaciudad.org • Se realizó una jornada recreativa de integración con los alumnos de 1º año. • Los alumnos del Taller de Cerámica visitaron la muestra de la ceramista Débora Pierpaoli, en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad. • En el marco de la Semana de la Matemática, los alumnos de 5º asistieron a diversas charlas y actividades en Ciudad Universitaria.

MAYO • Dylan Bokler, alumno de 5º, viajó a Polonia como miembro de la delegación argentina en el Proyecto MICC (Model International Criminal Court). • La Dra. María Carolina Bertini, del Hospital Italiano, tuvo a su cargo el Taller de Sensibilización sobre Tabaquismo para estudiantes de 3º a 5º año. • Comenzaron las clases de Nuevas Tecnologías para abuelos (Convenio PAMI – Colegio de la Ciudad) a cargo de estudiantes de 4º y 5º año. • Primera salida del Club de Espectadores: “La isla desierta” (Teatro Ciego), en el Centro Cultural Konex. • Segunda edición de “Viaje tren adentro”, talleres y actividades artísticas en el trayecto Coghlan-Retiro del Tren Mitre, coordinadas por la Ciepa (Compañía Itinerante de Educación por el Arte), Biblioteca de Coghlan y distintos talleres del Colegio. • Los alumnos del Taller de Periodismo deportivo visitaron el Museo de River y asistieron al partido de básquet Boca-Peñarol en el estadio de Boca Juniors.

72


• Comenzó el ciclo de Actividades de Ingreso para 1º año 2015 con el panel “El pasaje de la primaria a la secundaria”, integrado por estudiantes de 1º año. • Los alumnos del Taller de Mediadores Culturales viajaron a Rosario para visitar el Tríptico de la infancia y la biblioteca popular “La Cachito”. • El Ensamble de Jazz de la Escuela de Música fue invitado a tocar el Himno Nacional en “El Jardín de las Glicinas”, Nº7 D.E. 9. • Taller para padres de 2º año, coordinado por la Lic. Claudia Ábalos: “Los consumos… ¿prácticas de la cultura adolescente?”. • En el marco del proyecto “Música en un espacio de salud pública”, alumnos de la Escuela de Música cantaron para pacientes y familias en la Sala de Espera del Servicio de Pediatría del Hospital Tornú. • El Taller de Murales comenzó a pintar su primera obra del año en la calle Amenábar, entre Sucre y Echeverría. • Se realizaron las primeras clases integradas para estudiantes particulares de Canto e Instrumento. JUNIO • Alumnos de 3º a 5º participaron del programa “Una tarde cualquiera”, en la TV Pública. • El taller de Expresión fotográfica visitó la muestra “In your face”, del fotógrafo Mario Testino en el MALBA. • Los alumnos de 4º y 5º participaron de la charla “Secuenciación de ADN; de la ciencia ficción a la ciencia aplicada”, en el contexto del Programa “Exactas va a la escuela. La escuela va a Exactas”, en Ciudad Universitaria. • En el marco de las clases de inglés, estudiantes de 3º visitaron el Museo de Ana Frank.

• El Equipo de Adolescencia del Hospital Italiano tuvo a su cargo talleres sobre salud y sexualidad en todos los cursos. • Roberto Pozner y Diego Ferreiro, investigadores del CONICET, dieron una clase especial sobre el uso de los modelos en la investigación científica en el marco de la materia de Biología de 2º año. • Taller para padres de 1º año: “Detenerse y escuchar; creando una cultura del diálogo con nuestros hijos adolescentes”, taller coordinado por la Lic. Claudia Ábalos. • En el marco de sus proyectos especiales, los alumnos de 3º y 4º año participaron de la clase abierta “Deuda argentina y fondos buitres”, dictada por el profesor invitado Ricardo Aronskind. • Se organizaron charlas de orientación vocacional y paneles sobre diferentes carreras y universidades para los estudiantes de 5º año. • Recepción de certificados de aprobación de los estudiantes que rindieron los exámenes de Cambridge 2013: Ket, Pet y FCE. • Comenzó el Seminario de Maquillaje Teatral. JULIO • 3º año finalizó, en un intenso simulacro de debate, su proyecto especial “Modelo de debate: Organización de Estados Americanos”. • Los estudiantes del Taller de Investigación y Derechos Humanos asistieron al primer encuentro entre escuelas participantes del Programa Jóvenes y Memoria 2014, realizado por el Espacio Memoria de la ex ESMA.

73


• Culminó el Proyecto Especial “Política Nacional: foro de discusión política y social” de 4º año, con el ya tradicional modelo de debate. El eje de este año fue: “Devaluación, inflación y rol del Estado en la economía”. • El Taller de Diseño de Indumentaria visitó distintas ferias de ropa para organizar su feria americana con fines solidarios en el Festival de Arte en la Plaza. • El ensamble de percusión Pocas Nueces realizó su primera presentación del año en el Jardín de Infantes “Granaderos de San Martín”. • Se realizó la Varieté de la Escuela de Teatro, donde se mostraron escenas, performances, trabajos en proceso y match de improvisación. • Con la participación de todos los alumnos de la escuela, se realizó un acto en conmemoración de los 20 años del Atentado a la AMIA. • Se lanzó la propuesta de Talleres para las vacaciones de invierno: “Mundos minúsculos”, propuesta virtual para alumnos, familias, amigos y vecinos. • El Área de Talleres organizó diversas actividades artísticas para el cierre de la primera parte del Curso de Ingreso 1º año 2015. AGOSTO • Se realizó la III Intensiva de Arte, una jornada especial organizada por la Compañía Itinerante de Educadores por el Arte (Ciepa) en conjunto con el Área de Talleres del Colegio. En esta ocasión, se realizaron distintas actividades de producción y exploración artística en La Boca y Barracas. • Comenzó el primero de los modelos OEA en primarias del año, en este caso con estudiantes de 6º grado de la escuela Bet El.

• • • • • • • • •

Primera parte del Intercambio entre la Escola Da Vila y el Colegio de la Ciudad: estudiantes de 3º y 4º viajan a San Pablo, Brasil. En ocasión de la restitución del nieto de Estela de Carlotto, se realizó un encuentro con la participación de toda la escuela. Taller para madres y padres de 3º año: «Los adolescentes y sus cuerpos: diversión, aventura y riesgo», coordinado por la Lic. Claudia Ábalos. Primer encuentro de Cine-debate organizado por el Taller de Mediadores Culturales para abuelos. Se proyectó Goodbye Lenin. Tutores alumnos y ex alumnos coordinaron el Taller de Radio para estudiantes de 5º grado de la Escuela del Jacarandá. Convenio ACA-Colegio de la Ciudad. Comienza el curso de Seguridad Vial y Conducción en su 11º edición. El Taller de Escritura Inventalinguas participó de un encuentro literario en la residencia para mayores “Manantial”. Se realizó el primer Foro de Debate en escuelas primarias del año, en esta ocasión, con alumnos de 7º de la Escuela del Parque. El eje de trabajo estuvo centrado en temáticas de género. El ensamble de percusión Pocas Nueces tocó el Himno Nacional en la Apertura de la Sesión de Diputados en el Congreso Nacional. El taller de ONG asistió a la charla “Trata de personas: prevención, rescate y contención de las víctimas”, organizada en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

SEPTIEMBRE • En el marco de la materia Antropología Cultural, en un ejercicio de observación y registro, los alumnos de 4º realizaron una caminata por la ciudad, desde la Catedral hasta la Reserva Ecológica.

74


• Segunda parte del Intercambio entre la Escola Da Vila y el Colegio de la Ciudad: recibimos a los hermanos paulistas con clases especiales, recorridos y visitas. • El corto documental Mujer bonita, realizado en 2013 por el Taller de Investigación y Derechos Humanos, participó del Festival de Cine “Mujeres en foco”. • Los alumnos de 1º y 2º año participaron de un taller sobre salud y consumos en la adolescencia, coordinado por el Equipo de Adolescencia del Hospital Italiano. • El Taller de Investigación y Derechos Humanos comenzó el rodaje de su documental 2014: Por favor (no) molestar. OCTUBRE • ¡Campamentos y viajes 2014! 1º año: Mar del Plata; 2º año: Merlo; 3ºaño: San Pedro; 4º año: Tilcara. • Articulación con la escuela Nuevos Ayres. Trabajo con 5º grado a cargo del Área de Matemática y estudiantes de 3º año. • Alumnos de 5º año asistieron al cine a ver Drácula en el marco de sus clases de inglés. • Integrantes del Taller Inventalinguas coordinaron un taller de escritura para chicos de 7º grado de la Escuela Nº9 D.E. 2. • 4º año asistió a ver la obra de teatro Casi normales en el marco de sus clases de Psicología. • Estudiantes de 5º año rindieron los dos exámenes de Introducción al Pensamiento Científico, correspondiente al Programa UBA XXI. • El Taller de Mediadores culturales llevó adelante sus proyectos finales: “El gusto es nuestro”, un encuentro de historias de cocina en la Estación de Coghlan; un taller de fotografía y literatura en la Escuela Nº11 D.E. 8; y el segundo encuentro de cine-debate para abuelos.

• Los chicos del Taller de ONG (Ciudad en Marcha) realizaron una actividad artística en la Sala de espera del Servicio de Pediatría del Hospital Tornú, visitaron el Jardín de Infantes “Sueños Bajitos” en la Villa 31 Bis y tuvieron una charla con la asistente social María Laura Alonso. NOVIEMBRE • Los alumnos del Taller de Investigación y Derechos Humanos viajaron a Chapadmalal, a participar del encuentro final del Programa Jóvenes y Memoria. • Distintos ensambles de la Escuela de Música participaron del Concurso de Bandas organizado por la EMBA. • Alumnos del Taller de Stencil del Colegio y de 7º grado de la Escuela Nº3 D.E. 10 “Esteban Echeverría” realizaron un homenaje a Quino y Caloi, entre otros, pintando stencils en el frente de esa escuela. • Muestra 2014 de los Talleres de la Escuela de Artes Visuales y el Área de Educación Estética del Colegio. • 5º año: Jornada de Caracterizaciones (ver “Egresados 2014”, en esta edición). • Con los talleres de la Escuela de Música finalizó el Curso de Ingreso 1º año 2015. DICIEMBRE • Muestras de la Escuela de Teatro y de la Escuela de Música en el Teatro El Crisol. • En el ND Ateneo se realizó el acto de fin de curso y colación de grado de la Promoción 2014 del Colegio de la Ciudad. • Comenzó a distribuirse la primera edición de esta publicación.

75





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.