En emergencias de salud pública, como la pandemia de COVID-19, los farmacéuticos de la comunidad capacitados pueden ser el punto de acceso perfecto para aliviar la carga sobre el sistema de salud.
PRUEBAS, TRATAMIENTO E INMUNIZACIÓN CONTRA COVID-19 Y EL FARMACÉUTICO DE LA COMUNIDAD Georgina Silva-Suárez, Ph.D. | Yarelis Alvarado Reyes, Pharm.D, BCPS, BCCCP Frances M. Colón-Pratts; Pharm. D, CDCES | Jesús Sánchez, Ph.D. Blanca I. Ortiz BSPh., Pharm.D | Silvia E. Rabionet, Ed.D.
La pandemia de coronavirus ha causado una carga significativa en los sistemas de salud de todo el mundo.1,2 Los farmacéuticos de la comunidad pueden ayudar y apoyar a los sistemas de salud educando al público, promoviendo la prevención de enfermedades, detectando posibles casos, refiriendo pacientes, realizando pruebas rápidas, asegurando tratamientos adecuados y proporcionando vacunación masiva.2,3 En emergencias de salud pública, como la pandemia de COVID-19, los farmacéuticos de la comunidad capacitados pueden ser el punto de acceso perfecto para aliviar la carga 14
sobre el sistema de salud. Por lo tanto, evaluar su disposición para responder a esta pandemia se vuelve necesario para entender cómo capacitar y apoyar a la fuerza laboral farmacéutica. Se realizó un estudio transversal para evaluar la disposición de los farmacéuticos cuya área de desempeño es la farmacia de comunidad a realizar pruebas, tratar e inmunizar al inicio de la pandemia de COVID-19 en Puerto Rico. Se desarrolló una encuesta electrónica basada en encuestas publicadas previamente que evalúan el papel de los farmacéuticos en las pandemias y en las recomendaciones hechas