El CPA (mayo 2014)

Page 32

CAMPAÑA DE IMAGEN 2014 Como antesala a la celebración de la Semana del Contador del 11 al 17 de mayo, el Colegio lanzará una nueva campaña de imagen que incluirá prensa, radio y televisión, comenzando a finales de abril. Este es un esfuerzo que combinará presentaciones de nuestro presidente CPA Aníbal Jover en diferentes programas y noticiarios, con anuncios impresos y anuncios grabados para la radio, incluidos anuncios leídos por los locutores de diferentes “talk shows”. El nuevo eslogan de campaña se compone de un llamado a la acción “Consúltanos”, junto a una declaración de identidad: “CPA: Más que números, soluciones”. La campaña cuenta con dos anuncios de prensa a color y un anuncio grabado de radio. Los anuncios de prensa tienen como temas “Un CPA dirige” y “Un CPA protege”. El anuncio de radio habla de lo conveniente que es consultar un CPA y por qué, y se pautará 134 veces en las principales emisoras del país. Además, habrá tres textos de integración para leerse en programas especiales de radio. Nuestro presidente, por su parte, tendrá tres entrevistas radiales en las cuales hablará de la campaña y profundizará en su significado. En televisión serán ocho las visitas con semejante propósito. “La estrategia es mostrar la gama de conocimientos que tenemos los CPA y la variedad de servicios que ofrecemos, que va más allá de la contabilidad y las contribuciones. Además, cumple con uno de los objetivos del Plan Estratégico 2013-2016, que es elevar la proyección pública del Colegio y el colegiado. Estamos confiados en que esta campaña, la cual considero que es tanto creativa como informativa, adelantará este objetivo y beneficiará a la profesión”, dijo el CPA Jover. La campaña fue coordinada por el CPA Fernando Toledo, presidente del comité de Proyección Pública y realizada por Comstat Rowland en colaboración con el Departamento de Comunicaciones del Colegio. Agradecemos a todos su valiosa aportación.

32

EL CPA • MAYO 2014

Ética y los privilegios en la Investigación Criminal Por: Jocelyn Matos CPA, MBA

La difusión del fenómeno de la corrupción en diferentes países del mundo y particularmente Puerto Rico, conduce a serias reflexiones acerca del imperio de lo incorrecto por el de la ley, la verdad y la moral. En lo que respecta a la Justicia, se destaca la estrecha vinculación del fenómeno de la corrupción con la ética profesional. Cada uno de nosotros como profesionales debemos comenzar aportando un granito de arena en cada área de trabajo. Necesitamos implementar mecanismos que aseguren que las personas que se designen para los cargos tengan mejor calidad de profesionales que redunden en procesos de investigación exentos de contaminación de cualquier tipo de corrupción. Como parte responsable de la investigación criminal, tenemos en cierta medida la responsabilidad y podemos parar a tiempo las actuaciones que, de no hacerlo, entrarán en un círculo vicioso determinante de nuevos comportamientos contrarios a la ética y a la Ley. Todos podemos estar expuestos a situaciones en nuestro respectivo ambiente laboral y de cierto modo nuestra conducta será un factor que determinará el resultado de cada situación de riesgo. Cada día vemos como abogados, Contadores Públicos Autorizados y profesionales de cuello blanco caen en faltas anti-éticas, casos de fraude, corrupción, malversación de fondos, soborno, ofertas a cambio de cuentas, pago a testigos, entre otros, de los cuales estamos expuestos. Muchas veces estas situaciones se dan por mera negligencia y otras veces por esquemas planificados y con intención de defraudar. Entiendo que es vital tener muy claro nuestros valores éticos para poder mantener nuestras carreras con la confianza, honestidad y lealtad que la sociedad, nuestros clientes, nuestros colegas y nuestros patronos esperan de nosotros. En las reglas de Evidencia de Puerto Rico se define la Comunicación confidencial en la relación Contador Público Autorizado y cliente como “aquélla habida entre un Contador Público Autorizado – incluyendo a las personas que son sus asociadas, ayudantes y empleadas de oficina– y su cliente en relación con alguna gestión profesional, realizada en el ejercicio de la profesión de contabilidad, basada en la confianza de que no será divulgada a terceras personas, salvo a aquéllas que sea necesario para llevar a efecto los propósitos de la comunicación”. Sujeto a lo dispuesto en esta Regla, la persona cliente – sea o no parte en el pleito o acción–tiene el privilegio de rehusar revelar, y de impedir que otra persona revele, una comunicación confidencial entre ella y su Contador Público Autorizado. El privilegio puede ser invocado sólo por quien posee el privilegio, que es la persona cliente. Para detalles puede encontrar el trabajo investigativo publicado por la Revista de la Asociación Nacional de Estudiantes de Derecho (ANED), de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Puede acceder a la Copia electrónica de la Revista a través de http:// aned-pr.org/adrem/etica-y-los-privilegios-en-la-investigacion-criminal/ .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El CPA (mayo 2014) by Colegio de CPA PR - Issuu