El CPA (junio-julio 2009)

Page 1

Año 22 • Volumen 3 Junio / Julio 2009 www.colegiocpa.com

Actividades en la Semana del Contador

págs. 4-8

60 Aniversario de la AIC Segunda Edición del 5K del CPA págs. 21-22

El Secretario de Hacienda hace entrega de la proclama al presidente del Colegio.


Directorio del CCPA Servicios al Colegiado Teléfono Correo Electrónico Centro de Información (CISEC) (787) 622-0900 cisec@colegiocpa.com Seminarios, Transcripciones, Cuotas, Plan Médico, Seguros, Ofertas, Convención, Cambios de Dirección Asesor Contributivo (787) 622 0904 rcarazo@colegiocpa.com Asesor Técnico (787) 622-0903 rrosario@colegiocpa.com Asesor Recursos Humanos (787) 622-0902 jnater@colegiocpa.com Excelencia Profesional (787) 622-0906 mlaboy@colegiocpa.com Ética y Biblioteca (787) 622-0905 jgarcia@colegiocpa.com Revisión de Bitácoras (787) 622-0907 jgarcia@colegiocpa.com Educación Instructores (787) 622-0910 educon@colegiocpa.com Administrador de Sistemas (787) 622-0947 privera@colegiocpa.com Capítulos (787) 622-0948 irizarry@colegiocpa.com Comités (787) 622-0912 kitzia@colegiocpa.com “El CPA”, Comunicaciones (787) 622-0945 acestero@colegicocpa.com “Ultima Hora”, Auspicios (787) 622-0946 maviles@colegiocpa.com Estampillas, Recepción (787) 754-1950 Junta de Gobierno y (787) 622-0950 croman@colegiocpa.com Directora Ejecutiva ejimenez@colegiocpa.com

Servicios CISEC: Ofrece al colegiado información sobre seminarios, cuotas, seguros, cambios de dirección, convención, ofertas y otros. (787) -622-0900 Desarrollo Profesional: El programa de Educación Continuada promueve las necesidades de mejoramiento profesional de los colegiados, ofreciendo seminarios sobre los temas más relevantes en contabilidad y áreas relacionadas a la profesión. Asesoría Técnica: Consultas en el área contributiva- Lcdo. Rafael Carazo, (787) 622-0904, de lunes a viernes desde las 10:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. Correo-e: rcarazo@colegiocpa.com. Consultas en el área técnica de contabilidad y auditoría- el CPA Rafael Rosario (787) 622-0903. Vía correo-e: rrosario@colegiocpa.com, martes y jueves desde la 1:00 p.m. hasta las 5:00 p.m. Sr. José Náter, asesor Recursos Humanos (787)622-0902, martes y jueves de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. Correo-e: jnater@colegiocpa.com Defensa de la profesión: Aseguramos que se cumpla la Ley de Contabilidad Pública de P.R. evitando que personas no cualificadas o autorizadas por ley practiquen la profesión. Correo-e: croman@colegiocpa.com Programa de Revisión entre Colegas: Se administran los programas de Calidad, el de AICPA y el Programa Voluntario de P.R. Correo-e: mlaboy@colegiocpa.com (787) 622-0906 Programa de Mentores Orientación y asignación de assesores para los CPA que desean comenzar una práctica de contabilidad pública; así como la designación de un consejero una vez comience la práctica. Para más información llamar al CPA Rafael Rosario al 787 622-0903 o escribir al e-mail rrosario@colegiocpa/com. Biblioteca: Tiene disponible para los colegas las leyes de Puerto Rico, colecciones, revistas y el nuevo servicio de Biblioteca Electrónica. Horario: 9:30 a.m. hasta las 4:00 p.m. Servicios de Alertas SherLAWck: Alerta automática y directa a su buzón de correo electrónico sobre cualquier nueva ley, reglamento o decisión de la jurisprudencia local recibido por microjuris.com Plan Médico CCPA: Puede solicitar información sobre los beneficios del Plan Médico del Colegio de CPA a través del teléfono 1-877-330-3030 ó 787-622-3238 o al correo electrónico colegiocpa@ikonpr.com Revista “El CPA”: Artículos sobre temas relacionados a la profesión pueden enviarse vía facsímil al (787) 753-0212 o por correo-electrónico a: acestero@colegiocpa.com- Atención Acté Cestero. Consultas relacionadas con tarifas y pautas de anuncios se gestionan con Marie Vanessa Avilés mediante llamada al (787) 622-0946 o por correo-e: maviles@colegiocpa.com Otros servicios y ofertas: Consulte nuesta página en la Red Electrónica Mundial: http//www.colegiocpa.com Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico Edif. Capital Center, 239 Ave. Arterial Hostos, Ste. 1401, San Juan, P.R. 00918-1400 • Tel. (787) 622-0900 • Fax (787) 753-0212 • Colegiados fuera del área metropolitana: 1-800-981-9942 • www.colegiocpa.com

2

El CPA • Junio/Julio 2009

Mensaje de la Directora Ejecutiva CPA Edna I. Jiménez Los meses de mayo y junio estuvieron muy activos en el Colegio de CPA con la celebración de la Semana del Contador, el Seminario Regional Interamericano, el evento benéfico 5K CPA Tus Pasos Cuentan, y el Décimo Foro Anual de Seguros, además de las actividades educativas normales. Durante la Semana del Contador se celebraron seminarios y actividades de lunes a viernes, todos muy concurridos. Recibimos en el Colegio a varios ex presidentes, contadores beneméritos y el Comité Ejecutivo de la Asociación Interamericana de Contabilidad en ocasión de celebrarse el Seminario Regional sobre las NIIF en San Juan y para conmemorar el 60 Aniversario de la AIC en la Isla. También nos visitó el vicepresidente de la Junta de Directores del AICPA, CPA Robert Harris, quien participó como orador en el seminario de las NIIF. Las actividades de la Semana del Contador se reseñan en las páginas 4 a la 8. El 15 de mayo ofrecimos nuevamente el servicio de recogido de planillas de propiedad mueble con el personal del CRIM en el Colegio y por la noche celebramos la acostumbrada actividad de confraternización con los colegiados. En esta ocasión nos visitó la nueva directora del CRIM, Lcda Gloria Santos. (Ver pág.38) Celebramos además otra ceremonia de juramentación de Nuevos CPA el 29 de mayo en el Hotel Conrad Condado Plaza, en la cual 23 nuevos colegas se unieron a la profesión y a quienes le damos nuevamente la bienvenida al Colegio. Recuerden que de ahora en adelante tienen en el Colegio de CPA su nueva casa. (Ver reseña en pág 37) El 5K CPA resultó nuevamente exitoso. Cruzaron la meta 563 personas inscritas y 72 sin inscribir, más 63 en silla de ruedas para un total de 702 personas, entre corredores y caminantes. Tuvimos Clínicas de Salud de 12:00 a 4:00 p.m. auspiciadas por el Municipio de San Juan y las entidades tuvieron la oportunidad de vender artículos y comida durante la tarde. Agradecemos al Comité 5K y nuestro personal el tiempo y esfuerzo dedicado al evento. (Ver reseña en páginas 20 y 21) También en junio participamos de la Convención de la Cámara de Comercio de PR donde resultamos nuevamente electos a la Junta de Directores como asociación afiliada y felicitamos a los CPA José Alegría, Raúl Rodríguez y Jorge Hernández, quienes también resultaron electos a la Junta de Directores. El Comité de Enlace con las Instituciones Educativas evaluó las solicitudes recibidas de ayuda económica para los aspirantes a tomar el examen de CPA y me place informar que fueron aprobadas 14 peticiones. Agradecemos al Comité y a su presidenta, CPA Wanda Betancourt, así como a las entidades que ofrecen los cursos de reválida por su colaboración con este programa. Les recuerdo nuestro viaje a la XXVIII Conferencia Interamericana de Contabilidad en Cancún del 25 al 28 de octubre. Todavía se pueden inscribir y participar en este evento tan importante para nosotros en el que un colega nuestro, el CPA Juan A. Flores Galarza, asume la presidencia de esta organización. Para más información y ofertas de viaje, pueden llamar al Colegio al 622-0945 o acceder el icono de la Conferencia en nuestra pagina web: www.colegiocpa.com En el Última Hora enviado durante este mes se encuentra la información de los seminarios de Convención para que vayan haciendo planes y se matriculen con tiempo. Pueden verlos también en www.colegiocpa.com/index.php?node=442. También están las ofertas de Convención para que selecciones tu “paquete” con tiempo. El Torneo de Golf se celebrará este año en los Ocean & River Courses del Rio Mar Golf & Country Club el viernes, 14 de agosto. Este año esperamos alrededor de 250 participantes. En la página 30 encontrarás más información del evento. ¡No te lo puedes perder!


JUNTA DE GOBIERNO 2008-2009 COMITÉ EJECUTIVO Presidente CPA Rafael Del Valle Vega Presidente electo CPA Miguel A. Torres Díaz Ex presidente inmediato CPA Agnes B. Suárez Primer vicepresidente CPA Diego J. Robles Segunda vicepresidenta CPA Denisse Flores Caldera Tesorero CPA Kermit Lucena Zavala Subtesorero CPA Aníbal Jover Secretaria CPA Aixa González Subsecretario CPA Luis A. Zayas García Directora Ejecutiva CPA Edna I. Jiménez

CPA Rafael Del Valle

Saludos cordiales a todos los colegas y lectores de esta revista. Los meses de mayo y junio han estado sumamente cargados de actividades y compromisos con el Colegio. Comenzamos con la preparación de ponencias sobre los proyectos de la Cámara PC 1640 sobre las enmiendas técnicas a la Ley 7 en coordinación con la oficina del Representante Antonio Silva, y del PS 582 del Senado relacionado a la reducción o eliminación de penalidades sobre intereses de cualquier cantidad no pagada a Hacienda cuando se trate de casos meritorios. Representé al Colegio en varias actividades externas como la juramentación de nuevos socios del AFAE; en el Foro del SHRIM, “Creando Oportunidades: Una nueva visión de Negocios” (14 de mayo); en la actividad de la Cámara de Comercio para la presentación de los candidatos a la Junta (20 de mayo); en la Mesa Redonda del Senado de PR para establecer un frente común en defensa de los beneficios de las CFC (27 de mayo) y en la reunión con la Junta de Planificación de PR sobre propuestas para el uso de terrenos en PR (11 de junio) .

DIRECTORES CPA Carmen Candelaria Nieves CPA Etienne Durand CPA Javier A. Hernández Scimeca CPA Roberto Luciano CPA Rosana López Santos CPA Harry Márquez Hernández CPA Nelly Vázquez Merced PRESIDENTES DE CAPÍTULOS CPA Antonio Pérez López - Área Norte CPA Rafael García Warner - Bayamón CPA Víctor Falcón Dávila - Caguas CPA Rosa N. Vélez Cancel - Mayagüez CPA Félix Renta Estrada - Ponce CPA Miguel Fonseca - Río Piedras CPA Georjan Oquendo - San Juan REPRESENTANTE DEL AICPA CPA Jerry De Córdova

En esta edición

Mensaje del Presidente

página

Mensaje de la Directora Ejecutiva 2 Mensaje del Presidente 3 Repleta de Actividades Semana del Contador 4-8 Estímulo económico para el empresario 10 Foro de Auditoría del Gobierno 11 Los Capítulos Informan 12-14 Notas sobre Recursos Humanos 15 Noticias de los colegiados 16 Orejitas del Lenguaje 19 Segunda edición 5K CPA 20-21 Vital 22 Primera Conferencia anual de los CPA abogados 22 ¿Sabías qué? 23 Apuntes Contributivos 24-26 Peer Review al día 28 Educación Continuada 30-31 Visita al Comisionado Residente en Washington 32 Foro de Seguros CCPA 35-36 Juramentan nuevos CPA 37 Las opiniones vertidas en los artículos aquí publicados no representan, ni son necesariamente las del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de P.R

En el Colegio asistí a varias reuniones de Comités como el de Planificación Estratégica y de Reestructuración de Educación Continuada. También a la actividad del recogido de planillas con el CRIM el 15 de mayo, donde compartimos en la noche con la directora ejecutiva del CRIM, Lcda. Gloria Santos y sus asistentes. A todas las actividades de la Semana del Contador del 18 al 22 de mayo. Entre éstas se destacan los seminarios de Ikon, de Evertec, de Microsoft y del Comité de Mujer CPA; la entrega de la proclama de manos del Secretario de Hacienda, Hon. Juan Carlos Puig a quien le agradecemos mucho su participación, la presentación del libro del Dr. Coco Morales sobre la profesión de Contabilidad, el cóctel de auspiciadores de Convención, las excelentes Fiestas Patronales del Comité de Empresa Privada; la celebración del 60 aniversario de la AIC, y el excelente Seminario Regional Interamericano sobre las nuevas Normas Internacionales de Contabilidad en el cual participaron destacados exponentes del exterior y directores de la AIC. Entre éstos, el CPA Robert Harris, vicepresidente de la Junta de Directores del AICPA, con quien nos reunimos para intercambiar ideas junto a las firmas de CPA y miembros del AICPA. Deseo felicitar y agradecer a todos los colegas, los comités y personal del Colegio que tuvieron que ver con la organización y montaje de estas excelentes actividades. En cuanto a las relaciones con los medios, el 25 de mayo concluimos la grabación de los programas de radio por 11Q Al Día con el Colegio de CPA. Con motivo de la Semana del Contador fui entrevistado por Radio Católica en Ponce; por El Vocero; publicamos un artículo sobre la colegiación en El Nuevo Día; visité a Noticentro al Amanecer en el Canal 4; visité las Noticias del Canal 6 y fui entrevistado por El Nuevo Día relacionado las tasas de Propiedad Inmueble. Celebramos con mucho éxito la segunda edición del 5K CPA a beneficio de Asesores Financieros Comunitarios y Team in Training el 7 de junio. Todos los comentarios que he recibido de esta actividad han sido excelentes. Sé que muchas personas trabajaron fuertemente para lograr, primeramente la venta de auspicios y luego el montaje y la logística del evento, el cual sabemos que es bastante complicado. A todas estas personas que por motivo de espacio no puedo mencionar, mi más profundo agradecimiento. Este año la Federación de Patinaje se unió a nuestro evento para celebrar su primer Campeonato 5k de Patinaje. Finalmente, deseo anunciar que el Comité de Enlace con la Industria de la Salud completó su estudio de los Servicios de Salud en Puerto Rico, el cual fue presentado a las ramas Ejecutiva y Legislativa relacionadas al sector de salud y a los medios en Conferencia de prensa el 23 de junio. Deseo agradecer al Comité de Salud y a su presidente, CPA Francisco Méndez, por el tiempo y esfuerzo dedicado a este proyecto que sabemos será de mucha utilidad. El estudio lo pueden acceder en nuestra página web www.colegiocpa.com/noticias/publicaciones.

El CPA • Junio/Julio 2009

3


Repleta de actividades la Semana del Contador Es una semana muy esperada por todos. El Colegio ofrece seminarios libres de costo, actividades sociales, y nuestra profesión tiene mucha presencia en la prensa. La Semana del Contador 2009 arrancó el lunes, 18 de mayo, con clínicas de salud auspiciadas por Triple S Salud, Inc. y la conferencia “Balance y Equilibrio para tu Salud” auspiciada por IKON Benefits Group. Además, se ofreció el seminario “Mejores prácticas en la administración de informática” a cargo de la compañía Evertec. También durante la tarde se llevó a cabo la presentación del libro Fortaleza a través de los números: Ethos de la profesión de Contador Público Autorizado del psicólogo industrial Dr. Manuel (Coco) Morales. Este libro contiene consejos especiales para los CPA.

Presidente del Colegio de CPA Rafael Del Valle recibe la proclama de manos del Secretario de Hacienda, Hon. Juan Carlos Puig.

proyectos realizados por la Fundación desde su creación en 1997. Estos son: el Estudio sobre el Impuesto al Consumo en PR en 2004, el Estudio sobre el Fraude en Puerto Rico en 2006, la validación del proyecto de Ley de Incentivos Económicos para Puerto Rico en 2008 y el Estudio para una Reforma Contributiva Integrada como ancla para un Desarrollo Económico. Después de la reunión los socios disfrutaron de un coctel en la sede del Colegio de CPA. Ceremonia de apertura de la Semana del Contador.

Por la noche, en una ceremonia en la sede del Colegio, el Secretario de Hacienda, Hon. Juan Carlos Puig, leyó a nombre del Gobernador de Puerto Rico la proclama de la Semana del Contador. Durante la recepción, se hizo también entrega de los donativos recaudados en la actividad benéfica anual del Colegio, el musical Piratas de la Noche, al Hospital del Niño y al Centro María de los Ángeles. El Hospital del Niño fue representado por la directora ejecutiva, Sra. María López, y por el presidente de la Junta de Directores del hospital, Sr. Nicolás Badillo; y el Centro María de los Ángeles fue representado por el Lcdo. Gerardo González, presidente de la Junta de Directores de esa entidad. El martes, 19 de mayo Microsoft ofreció el seminario “Stress Test Financiero”. Por la tarde se celebró la reunión anual de socios de la Fundación del Colegio de CPA. El presidente de la Fundación, CPA Rolando López, hizo una presentación de los

4

El CPA • Junio/Julio 2009

El 18 de mayo se presentó el libro Fortaleza a través de los números Ethos de la profesión de Contador Público Autorizado del Dr. Manuel Morales. Desde la izquierda están CPA Rafael Del Valle, CPA Edna Jiménez, el Dr. Manuel (Coco) Morales y CPA Miguel Torres Diaz.

El presidente de la Fundación del CCPA, CPA Rolando López, dirige la reunión de socios de la Fundación.


Semana del Contador Coctel de Apertura

Entrega del donativo al Hospital del Niño. En la foto están la CPA Edna Jiménez, el CPA Rafael Del Valle, Sra. Maria López, directora ejecutiva, y Sr. Nicolás Badillo, presidente, de la Junta de Directores del Hospital del Niño.

Durante el Coctel de Apertura se encontraban el Secretario de Hacienda, Hon. Juan Carlos Puig, el presidente del Colegio, CPA Rafael Del Valle , el presidente de la Cámara de Comercio, Lcdo. José Julián Álvarez y el presidente de la Fundación del Colegio de CPA, CPA Rolando López.

Entrega del donativo al Centro Maria de los Ángeles Inc. En la foto están CPA Edna Jiménez, COPA Rafael Del Valle y el Lcdo Gerardo González, presidente de la Junta de Directores del Centro.

La Rondalla Cuerdas Samaritanas de San Lorenzo ofreció un pequeño concierto musical al terminar la ceremonia de la proclama.

CPA Edna Jiménez da la bienvenida a la ceremonia de la Proclama

El CPA • Junio/Julio 2009

5


Semana del Contador Comité de la Mujer CPA ofrece seminarios también El Comité de la Mujer CPA ofreció el miércoles, 20 de mayo dos interesantes seminarios, los cuales también estuvieron abiertos a varones. El primero fue de “Etiqueta y protocolo en el mundo de los negocios para alcanzar el éxito profesional”, ofrecido por la Profesora Carmen M. Sepúlveda. El seminario fue muy abarcador e incluyó algo sobre la “netiqueta”, o etiqueta por correo electrónico, así como costumbres protocolares de otros países. Luego se ofreció una charla de Defensa Personal a cargo de la CPA Lianabel Oliver y un maestro de artes marciales. Aprendimos sobre prevención, precaución, y cómo confiar en los instintos.

La CPA Lianabel Oliver demuestra una estrategia de defensa en el seminario de Defensa Personal.

La Profesora Carmen M Sepúlveda en el seminario “Etiqueta y Protocolo en el mundo de los negocios” auspiciadopor el Comité de Mujer CPA.

Coctel de Auspiciadores de Convención

El CPA Gauvaín Negrón presenta las actividades del Brunch del Domingo.

Durante la noche del miércoles se celebró el coctel en honor a los Auspiciadores de Convención, también en la sede del Colegio. Como de costumbre, en esta actividad, el Comité de Convención presentó, en forma jocosa, un recuento de las actividades que se han planificado para la próxima Convención. Esto fue posible gracias a la colaboración de nuestro moderador Red Shadow, del presidente del Colegio, CPA Rafael Del Valle, del presidente de Convención, CPA Luis Zayas y los miembros del Comité, quienes se disfrazaron como corredores de autos en una decoración alusiva a las carreras NASCAR. Comenzando por el jueves 3 de septiembre, la CPA Jackeline Trinidad presentó las actividades del día con visuales de los artistas invitados como Concerto 7 y la colaboración de los miembros del Comité. Luego, el CPA Zayas presentó las actividades del viernes y a los artistas Milly Quezada y La Historia de la Salsa. La CPA Vanessa de Armas presentó las actividades del sábado y a los artistas de ese día Manny Manuel y Víctor Manuelle. El Brunch del domingo lo presentó el CPA Gauvaín (Guvy) Negrón, mencionando el Sorteo del Dodge Caliber SXT , con el tema playero y sorteando unos certificados de unas pailas llenas de productos de Dr. Mecánico entre los asistentes. La presentación terminó con un video promocional de la Convención 2009 preparado especialmente por la firma VICOM con los “campeones del volante” Del Valle y Zayas invitando a la Convención. Un aplauso a la creatividad y originalidad del Comité de Convención.

El Comité de Convención con el animador Red Shadow presentó en forma jocosa un recuento de las actividades planificadas para la Convención 2009.

6

El CPA • Junio/Julio 2009


Semana del Contador Fiestas Patronales de San Contador y 60 Aniversario de la AIC

En las fiestas patronales de hizo el corte del bizcocho del 60 Aniversario de la AIC con el director ejecutivo de la AIC, Victor Abreu y otros colegas locales y extranjeros. Los kioscos ofrecieron alcapurrias, bacalaítos fritos, taquitos y rellenos de papa en la Fiestas Patronales.

El jueves, 21 de mayo en la noche se celebraron las tradicionales Fiestas Patronales CPA en el atrio del edificio Capital Center, auspiciadas por el Comité de CPA en la Empresa Privada. Esta actividad siempre atrae a muchos colegas del área por la comida típica y el ambiente informal de la misma. La fiesta comenzó a las 6:00 de la tarde cuando concluyó la primera parte del Seminario Regional Interamericano y todos los participantes bajaron al atrio del edificio. Los presentes disfrutaron de bacalaítos fritos, alcapurrias, rellenitos de papa y los taquitos que se ofrecían en los kioscos típicos del Municipio de San Juan. También probaron los ricos pinchos de Willy Pinchos y el exquisito arroz a la chorrera que se sirvió a eso de las 8:00 pm. Todos disfrutaron de las piraguas de diferentes sabores con un toquesito de Vodka Sobiesky. Dos grandes barras extensamente surtidas obsequiaban la bebida a los presentes quienes compartieron alegremente con sus homólogos hasta pasadas las 10:00 de la noche. La música este año estuvo estupenda y muy alegre a cargo de Fuerza G, grupo que dirige el colega Wilfredo González de Ponce, quien puso a muchos a bailar y cantar. Durante la actividad se llevó a cabo la ceremonia del corte del bizcocho conmemorativo del 60 Aniversario de la AIC. En el grupo se encontraban los miembros del comité ejecutivo de la

El Grupo Fuerza G del CPA Wilfredo González animó las Fiestas Patronales.

El atrio del Capital Center estaba lleno de colegas locales y del extranjero.

AIC , los ex presidentes y contadores beneméritos de la AIC, así como los miembros de la Junta de Gobierno del CCPA. Los auspiciadores de las Fiestas Patronales y de la Semana del Contador fueron: Ballester Hermanos, Colomer & Suárez, Coors, Dr. Mecánico, El Nuevo Dia, Elizabeth Arden International, Esteé Lauder, General Electric, Holsum de PR,Hotel Radisson Ambassador, Humana, Joyeria El Diamante, Lexmark, Microsoft, Mueblería Berríos, Municipio de San Juan, Novus / La Favorita, Oriental Bank, Popular Auto, Real Legacy Assurance, Supermax, Supermercado Econo, Universal Group, Vodka Sobiesky. A todos ellos, muchas gracias. El CPA Edgar Rivera presidente del Comité de Empresa Privada se encargó del sorteo de regalos en la Fiesta. En la foto con la ganadora del printer de Lexmark

Este año tuvimos también artesanos en las Fiestas Patronales.

El CPA • Junio/Julio 2009

7


Semana del Contador Seminario Regional de la AIC, con el tema de las NIIF

Grupo de los expositores del viernes del Seminario sobre las Normas Internacionales de Contabilidad. Desde la izaqueirda. Leonardo Rodríguez, Rolando Rotter del BID, CPA Rafael Martinez Margarida, el economista Dr. Juan Lara, CPA Robert Harris del AICPA, CPA Rafael Del Valle presidente del CCPA, CPA Edna Jiménez y el moderador del seminario CPA Raúl Rodríguez.

El Colegio de CPA, en alianza con la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC,) fue el anfitrión del Seminario Regional Interamericano sobre las Normas Internacionales de Contabilidad, lo cual formó parte de la celebración de la Semana del Contador. Celebrado los días 21 y 22 de mayo, el evento contó con la participación de prominentes contadores de Centro, Norte y Sur América y del Caribe como oradores. También participó el Auditor Principal del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, el brasileño Ronaldo Rotter y el vicepresidente de la Junta de Directores del Instituto Americano de CPA, Robert Harris. El tema discutido fue la inminente adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el hemisferio. El Seminario Regional Interamericano comenzó el jueves, 21 de mayo, con el tema del “Impacto de las NIIF en el ambiente empresarial”, en la sede del Colegio de CPA. La segunda parte del seminario se llevó cabo el viernes, 22 de mayo en el Hotel Condado Plaza con el tema será “El impacto de la transición US GAAP-NIIF”. El seminario contó con la participación de ex presidentes y Contadores Beneméritos de la AIC, tales como el CPA Juan Herrera de República Dominicana, quien también es ex presidente de IFAC; el CBA Humberto Murrieta de México, Dr. Jaime Hernández de Colombia, Dr. Leonardo Rodríguez de Cuba en el Exilio y el CPA Pierre Barnes de Canadá. También

CPA Agustín Lizardo, presidente de la AIC ofrece su mensaje de apertura en el Seminario Regional Interamericano.

El vicepresidente de la Junta de directores del AICPA CPA Robert Harris participó el viernes 22 en el Seminario Regional Interamericano.

participaron en el evento los miembros del Comité Ejecutivo de la AIC, el cual tiene como presidente al CPA Agustín Lizardo de la República Dominicana y al CPA Juan Antonio Flores Galarza de Puerto Rico como primer vicepresidente. A propósito de este encuentro, el grupo festejó con un elegante bizcocho el sexagésimo aniversario de la AIC. La ceremonia del corte del bizcocho se llevó a cabo con más de 300 personas en las Fiestas Patronales CPA celebradas el jueves 21 de mayo en el Atrio del Capital Center. “Para nosotros fue un honor ser los anfitriones de este importante evento donde se celebraron los 60 años de la AIC, organización que nació aquí en Puerto Rico y que representa a mas de 300,000 contadores de 23 países de las Américas.” dijo el CPA Rafael Del Valle, presidente del Colegio de CPA.

Vista general del salon del seminario en el Hotel Condado Plaza.

8

El CPA • Junio/Julio 2009

La junta de Directores del al AIC estuvo presente en los actos protocolarios de la inauguración del Seminario Regional Inrteramericano.


El CPA • Junio/Julio 2009

9


Estímulo económico para el empresario Por: Edwin Colón Rodríguez y CPA Jerry de Córdova El aumento desmedido en las quiebras, la pérdida de empleos, la no contratación de nuevos empleados por parte de las empresas o en el mejor de los casos, la reducción de horas de trabajo a nuestra fuerza laboral, son sólo algunas de las consecuencias de la crisis financiera que actualmente estamos viviendo. Pese al panorama presentado, el próximo 24 de julio el comerciante puertorriqueño enfrenta la última etapa del aumento en el salario mínimo federal, el cual aumentará de $6.55 a $7.25 la hora. Esta alza en el salario podría tener como resultado un impacto negativo en nuestra economía ya que algunos comerciantes no podrían pagar $7.25 por hora, optando (o considerando) éstos por despedir una parte de sus empleados, agravando más aún la crisis financiera. Cabe señalar que cuando en el 2007 el Congreso aprobó este aumento, otorgó créditos contributivos federales al comerciante estadounidense, dejando fuera de ese beneficio al comerciante puertorriqueño. Nuestros comerciantes no se pueden quedar sentados esperando una solución mágica. Deben evaluar sus operaciones y conocer alternativas o incentivos disponibles. Es por esto que a continuación presentaremos, en términos generales, algunos de los programas e incentivos que el Gobierno de Puerto Rico ha ofrecido durante los últimos años y los cuales, de alguna manera, pueden aliviar la carga económica a nuestros comerciantes. Entre las agencias gubernamentales que poseen programas e incentivos para el estímulo económico del comerciante, se encuentra el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH). Bajo la Ley Núm. 52 de 1991 (la “Ley”), el DTRH posee el Fondo de Incentivos Salariales. El propósito primordial de esta Ley es promover la creación de empleos. También, promueve la retención de empleos existentes; en el caso que se presente alguna necesidad económica a la empresa, la cual pueda conllevar la reducción de empleos. Del mismo modo, esta Ley provee la creación de un programa de oportunidades de trabajo y adiestramiento, el cual incluye a las personas de edad avanzada. Para participar de este incentivo es necesario someter una propuesta al DTRH, generalmente entre los meses de febrero a marzo. La misma deberá proveer información relacionada con la actividad de empleo a ser desarrollada e indicar el número de empleos que se propone crear o mantener la empresa. En el caso de las actividades cuya finalidad sea la creación de empleos, deberá la empresa someter información sobre los programas a implantarse y la proyección de los empleos a retenerse al culminar el incentivo. Uno de los requisitos para que las empresas puedan gozar de estos incentivos es que las plazas creadas o retenidas le provean al empleado una jornada mínima de 20 horas a la semana. Estos incentivos están disponibles para todas aquellas empresas públicas,

10

El CPA • Junio/Julio 2009

privadas y organizaciones sin fines de lucro que estén autorizadas a realizar operaciones en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Para participar de estos fondos, los cuales se nutren de una contribución especial sufragada por los patronos acogidos a la Ley de Seguridad de Empleo, la empresa debe estar al día en el pago de contribuciones por concepto del Seguro por Desempleo, Seguro por Incapacidad No Ocupacional Temporal, Seguro Social Choferil y no debe tener deudas con cualquier otra dependencia gubernamental. Otra agencia gubernamental que ofrece incentivos para el estímulo económico del comerciante es la Compañía de Comercio y Exportación (CCE); con el programa de Empleo Directo al Centro Urbano (EDCU) Este programa de incentivo salarial va dirigido a las pequeñas y medianas empresas. Originalmente, este programa se otorgaba a los comercios ubicados en los centros urbanos, sin embargo, la CCE ha extendido el mismo a todos los comerciantes. El programa beneficia hasta un máximo de 25 empleados a tiempo completo y subsidia hasta $2.75 por hora en el caso de la creación de nuevos empleos y hasta un máximo de $5,000 dólares anuales por empleado, lo que podría representar un ahorro de hasta $125,000 a la empresa. Como parte de los requisitos, las ventas brutas deben ser menores de $5 millones. Este incentivo tiene duración de un año, pero se puede extender a un segundo año, siempre y cuando la empresa retenga su nómina en un 75%. Mediante este programa, se busca fortalecer y estimular el crecimiento de la economía. A través de incentivos salariales a los pequeños y medianos comerciantes se contribuye a la creación de empleos. Por último, durante el pasado mes de agosto se firmó la Ley Núm. 147 del 1 de agosto de 2008, mejor conocida como la Ley de Incentivos para el Desarrollo de las Pequeñas Empresas de Puerto Rico (“Ley de Incentivos”). Entre los beneficios más importantes de esta Ley de Incentivos se encuentran las rebajas en las tasas contributivas a corporaciones y sociedades elegibles, deducciones adicionales al ingreso bruto, y cambios a los requisitos de estados financieros auditados a incluir con las distintas planillas corporativas. Los programas e incentivos antes presentados, incluyendo la Ley Núm. 147, pueden aliviar de alguna manera la carga económica al pequeño y mediano comerciante puertorriqueño, al promover la creación y estabilidad en los empleos, fundamental para alcanzar las metas propuestas y fomentar un comercio competitivo. El señor Edwin Colón (ecolon@adacpa.com) es consultor contributivo en Aquino, De Córdova, Alfaro & Co., LLP y el CPA Jerry De Córdova es socio en dicha firma.


Foro de Contabilidad y Auditoría del Gobierno: bases para enfrentar los nuevos retos Era un día clave. El gobernador, Hon. Luis Fortuño, daría su mensaje al país esa noche. Y en momentos en que el país cuestionaba y analizaba las finanzas estatales, un grupo de colegas y empleados de gobierno se dieron cita en el Foro de Contabilidad y Auditoría Gubernamental, del Colegio de CPA el miércoles, 29 de abril. La asistencia fue de 240 personas CPA y empleados de agencias o municipios. Durante la mañana, dos colegas nos pusieron al día con las nuevas normas federales de contabilidad y auditoría gubernamental. El CPA Raúl Hernández Rivera, de la firma RSM ROC & Co., nos dio un “update” del Governmental Accounting Standards Board (GASB). Igualmente hizo el CPA Anthony D. Cruz Aldecoa, de la firma KPMG, LLP, con el manual de auditoría Yellow Book. Durante la tarde recibimos la visita de la Sra. María A. Sánchez Bras, directora de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP). Su charla fue una orientación sobre las funciones de su oficina, siendo las principales la formulación del Presupuesto del país, y la autorización de un número de transacciones fiscales de las agencias gubernamentales. Esa oficina también ayuda a las agencias del Gobierno Central a mantener su presupuesto balanceado, ya sea sugiriendo alternativas de reducción de gastos, o identificando diferentes fuentes de recursos. Habló del proceso de presupuestar y la importancia de una comunicación abierta con las agencias. “Hay que hacer un análisis posicional de los programas actuales, con miras a una optimización”, dijo Sánchez Bras. La directora contestó afablemente un sinnúmero de preguntas del público. Le siguió el CPA Edwin E. Torres Castro, de la firma PKF, LLP, quien compartió sus observaciones de las áreas de operación en que las agencias y los municipios pueden mejorar. Citó una publicación del Colegio de CPA del 2002 con recomendaciones para las agencias de gobierno, en la cual dice que las entidades públicas de Puerto

La Directora de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), María A. Sánchez Bras fue oradora invitada al Foro de Contabilidad y Auditoría de Gobierno.

CPA Orlando Torres, presidente del Comité del Sector Público del CCPA y el CPA Raúl Hernández de la firma RSM ROC & Co. en el Foro de Contabilidad y Auditoría del Gobierno.

Rico administran pobremente los fondos que les han sido asignados y no fomentan la transparencia. Según Torres, el establecimiento de una política pública de controles internos sería un gran paso en pos del ahorro público, así como para facilitar y estandarizar la contabilidad y auditoría. “Estoy convencido de que un buen control interno ayudará a la eficiencia del Gobierno” dijo el colega Torres.

CPA Anthony Cruz de la firma KPMG, LLP participó como instructor en el Foro de Contabilidad y Auditoría de Gobierno.

El foro concluyó con una presentación de los CPA Luis A. Báez Black y Wallace Rodríguez Parissi. El CPA Báez Black, quien es secretario Auxiliar de Contabilidad Central del Gobierno, oficina del Departamento de Hacienda, explicó el alcance de la Ley 230 de julio del 1974, “Ley de Contabilidad Central de Gobierno”. Explicó cómo se leen los informes sobre la propiedad pública y también habló sobre la importancia de las cartas circulares del Secretario de Hacienda. El CPA Rodríguez Parissi, presidente de la firma Parissi PSC, abundó sobre varias de esas cartas circulares de especial importancia. El moderador fue el CPA Orlando R. Torres Torregrosa, presidente del Comité de Contabilidad y Auditoría del Sector Público del CCPA.

El CPA • Junio/Julio 2009

11


Los Capítulos Informan Desde Río Piedras CPA Miguel A. Fonseca, presidente

Un cordial saludo a todos, de parte del Capítulo de Río Piedras. El pasado 2 de mayo ofrecimos el seminario de Contribución sobre la Propiedad a cargo del CPA y abogado Gerardo Rodríguez. El mismo fue un éxito total, ya que estuvo lleno a capacidad. Además, contamos con la presencia de Computer Expert Group, quienes presentaron sus diferentes servicios y aportaron 8 licencias de programas de preparación de planillas, las cuales se sortearon entre los asistentes. Gracias a Computer Expert Group por su auspicio en este seminario. El pasado 3 de junio, llevamos a cabo nuestra actividad benéfica, una visita a la Clínica Las Antillas en Río Piedras. En esta activi-

CPA Gerardo Rodríguez y CPA Miguel Fonseca en el Seminario de Contribución sobre la Propiedad.

dad nos acompañó el cantautor Antonio Cabán Vale “El Topo” y su grupo, quienes nos deleitaron con varias de sus extraordinarias composiciones. Aprovecho la oportunidad para agradecerle el apoyo que nos diera. Además de la serenata que le llevamos, en esta actividad se les obsequió a los pacientes de la clínica refrigerios y artículos de cuidado personal. Gracias al CPA Jorge Colón y a su esposa Maritza González, al CPA Jesús González y a su esposa Nilda Castro y al CPA Elvis Rosado, por la coordinación de esta extraordinaria actividad. También quiero agradecer por su cooperación a la señora Gisella Ortiz, gerente de las Tiendas Capri en Caparra, a Master Packaging Co. y a todos los que nos acompañaron en esta hermosa actividad. Nuestra próxima actividad será nuestra trigésima novena Asamblea Anual a celebrarse el sábado 1ro de agosto de 2009, en la sede del Colegio, comenzando a la 1:30 pm. Es importante que participes de tu asamblea anual. Contamos con tu presencia.

Desde Caguas CPA Víctor J. Falcón, presidente

Reciban un cordial saludo. Como en años anteriores, el jueves 2 de abril, celebramos junto a la Asociación Universitaria de Estudiantes de Contabilidad de la UPR, Recinto de Humacao, su Noche de Logros. Auspiciamos dos reconocimientos, uno a la excelencia académica del estudiante con el promedio general más alto al completar la secuencia curricular de 150 horas créditos para tomar el examen de CPA, y otro reconocimiento al estudiante con más liderazgo. Me acompañó el CPA Luis Zayas, además de los CPA Eulogio Rosario, Carmen Medina (Consejera de la AUEC), Betzabeth López, José González y Efraín Delgado, todos profesores de la UPR Humacao. La actividad estuvo muy concurrida. Mis agradecimientos a la Asociación, en particular a su presidente, José A. Resto y a los profesores por contar con nosotros. En una actividad similar, el lunes, 8 de junio celebramos junto a los estudiantes de Administración de Empresas de ese recinto la Noche de Premiación de Estudiantes Graduados de ADEM. Una vez más, me acompañó el CPA Luis Zayas y entregamos cuatro placas a aquellos estudiantes que obtuvieron promedio de 4.00 en la concentración de Contabilidad. La actividad fue un éxito. El viernes 1ro de mayo, este servidor llevó al Colegio Tomás Alva Edison de Caguas, la charla de Móntate en la Ola del Éxito CPA. La misma fue parte

12

El CPA • Junio/Julio 2009

Estudiantes premiados en UPR Humacao con el presidente del Capítulo, CPA Víctor Falcón y CPA Luis Zayas.

del el Día de la Profesiones para los estudiantes de duodécimo grado. Mi agradecimiento al CPA Milton Ayala y a su hija por la coordinación. Por otro lado, ofrecimos el seminario de Impuestos Municipales sobre la Propiedad, el jueves, 23 de abril, con la participación de nuestro colega y amigo el CPA y abogado Gerardo Rodríguez Negrón. Contamos con una muy buena asistencia, entre los que se encontraba personal del Departamento de Fianzas de Municipio de Caguas. El jueves, 25 de junio, celebramos el seminario de Valoración de Negocios en el Contexto de Litigios, en el Caguas Country Club. Pronto les avisaremos de la fecha de la Asamblea Anual a celebrase en agosto. ¡Hasta luego!


Desde San Juan CPA Georjan Oquendo, presidenta

Reciban un caluroso saludo de parte de la Junta de Directores del Capítulo de San Juan. Como ya muy bien sabrán, hemos terminado un “tax season” fuerte y nos disponemos a disfrutar de los meses de verano junto a nuestros familiares y amigos. Es nuestro deseo que así sea.

2008-2009

En el pasado mes de mayo, reafirmamos nuestro compromiso con la educación y promoción de nuestra profesión cuando el Capítulo de San Juan dijo presente en la Segunda Convención de Capítulos Universitarios, aportando su donativo para que dichos jóvenes pudieran hacer de ésta una de mucho éxito. Durante los próximos tres meses que faltan para culminar nuestro año de servicio, tenemos varias actividades pendientes. En junio ofrecimos el seminario planificación Sucesoral con el CPA y abogado Wilfredo Miguez, y en agosto estaremos ofreciendo nuestro último seminario del año. En el mes de julio estaremos llevando a cabo nuestra actividad más solicitada, el famoso Viaje en Catamarán. Así que estén muy pendientes a la promoción, en la cual estaremos brindando más detalles. En agosto, también como ya es costumbre, estaremos llevando a cabo nuestra Asamblea Anual, la cual les aseguro será del agrado y gusto de todos los miembros del Capítulo y colegas. Que sigan todos bien y que disfruten mucho estos meses de verano. ¡Hasta la próxima!

Desde Ponce CPA Félix E. Renta Estrada, presidente

De camino a culminar otro año lleno de logros. El pasado 22 de mayo se ofreció el taller de estados financieros personales y finalizamos el día con una confraternización con motivo de la Semana del Contador. Contamos con una gran asistencia de nuestros socios y esperamos que esto se siga repitiendo. Asistentes al Taller de Estados Financieros.

El 19 de junio de 2009 celebramos nuestra Asamblea Anual en el hotel Ponce Hilton. Durante la mañana se ofreció el seminario de Ley de Emergencia Fiscal y sus implicaciones contributivas y luego en la tarde el seminario de Principios de Contabilidad Forense. Recuerden que en Ponce estamos ¡Comprometidos con la excelencia!

Colegas compartiendo en la actividad de confraternización en Ponce durante la Semana del Contador.

El CPA • Junio/Julio 2009

13


Desde Bayamón Por CPA Rafael García-Warner, presidente

Es un placer saludarles a todos nuevamente. La Junta del Capítulo y el Comité de Golf están trabajando a todo vapor para la celebración de nuestro 15to Torneo de Golf que al cierre de esta edición se habrá celebrado (19 de junio de 2009). Esperamos un grandioso éxito en el mismo, con la participación y colaboración de nuestros auspiciadores y jugadores. Durante la Semana del Contador, personal de la Junta, socios y colegas participamos de diversas actividades en el CCPA. Muchas felicitaciones al equipo organizador de esos eventos.

Día de Logros Proyecto Nacer.

Estamos trabajando en el cierre del año fiscal y nuestros próximos seminarios los cuales les notificaremos próximamente. Nuestra asamblea anual está pautada para el sábado, 8 de agosto de 2009. Por favor, separen la fecha que contamos con su asistencia.

El Capítulo ha ofrecido varias charlas de orientación sobre la profesión, como la orientación Móntate en la Ola del Éxito CPA en la escuela superior Santo Tomás de Aquino y en la American University en Bayamón. Además, participamos en el Día de Logros del Proyecto Nacer, donde hicimos entrega de un donativo a dicha entidad benéfica como parte de nuestra labor comunitaria.

Quiero agradecer la colaboración y apoyo que me han brindado los miembros de la Junta del Capítulo, así como los socios y patrocinadores durante el año. En el Capítulo de Bayamón contamos con ustedes para continuar realizando nuestra labor. Espero poder saludarlos en nuestras próximas actividades.

Desde Área Norte Por CPA Antonio Pérez López, presidente

REFLEXIÓN En diversas ocasiones hemos escuchado sobre la difícil situación que vivimos. Son muchos los que critican y señalan los problemas sociales que nos afectan. Con mucha facilidad, señalamos al Gobierno como el responsable de todo lo que acontece, negando nuestra propia responsabilidad ante esta problemática. Nos hemos convertido en meros espectadores, esperando que “alguien” haga algo. Es que la preocupación excesiva por nuestros asuntos personales nos ha llevado a ser totalmente indiferentes hacia los problemas sociales que existen al otro lado de nuestra verja. Estamos tan ocupados que no tenemos tiempo para dar una palabra de aliento, escuchar a un amigo, y mucho menos comprometernos con las necesidades de personas desconocidas. Y así nuestra vida transcurre siendo meramente espectadores de los problemas sociales, los cuales nos afectan directa o indirectamente a todos. El ensimismamiento en que vivimos y la importancia que damos a los asuntos terrenales nos abruman de tal modo que pasamos por alto las riquezas que llevamos en nuestro corazón. Si cono-

14

El CPA • Junio/Julio 2009

ciéramos esas riquezas, buscaríamos el tiempo necesario para nuestra capacitación interior. Crecer interiormente nos lleva a abrir los ojos del alma para así poder ver con claridad las cosas importantes de la vida. Al igual que el que goza de buena visión corporal puede percibir con claridad las cosas que le rodean (ej. la luz, la oscuridad, los colores, etc.), los que gozan de buena visión espiritual logran percibir los grandes acontecimientos de la vida interior. Esas riquezas interiores del alma son las que nos llevan a descubrir la importancia del prójimo, y la importancia de aprender a dar generosamente. Para descubrir esas riquezas del corazón, debemos ser diligentes en buscarlas, pues no llegan por sí solas. Es un paso de fe y también de humildad. Es estar dispuestos a escuchar de Dios alguna otra misión que Él pueda tener para nosotros. Cambiar el foco de YO a ELLOS no será una solución mágica para las crisis que enfrentamos, pero sí es un buen paso para tener un poco de paz.

¡Únete al Capítulo de tu preferencia! Información: 787-622-0948


Notas sobre Recursos Humanos

por José G. Náter Gautier

¿Unión o no unión? En Puerto Rico el derecho a organizarse y negociar colectivamente es uno que nace en la Constitución del Estado Libre Asociado, (Sec. 18 Constitución). Este derecho es como el poder: en sí mismo no es ni bueno ni malo. Lo que sí es claro y definido es que a esos empleados en una empresa o negocio privado que deciden organizarse para negociar sus condiciones de trabajo, no se les puede discriminar, limitar o prohibir que participen en actividades de la empresa. Hacerlo no sólo es ilegal sino que limitaría las oportunidades de éxito de esa empresa. ¿Por qué se unionan los empleados? Cuando los empleados en una empresa no están contentos; sufren agresiones a las que no pueden responder por temor a perder sus trabajos; son testigos y/o víctimas de abusos e injusticias; o simplemente tienen miedo, inseguridad o confusión sobre qué se espera de ellos; estos empleados buscarán alternativas que le provean esa seguridad que les falta en el empleo, o que suplan esas necesidades de las que carecen. Otras razones que motivan a la unión son: • Cuando los empleados se convencen o los convencen de que solos no pueden manejar situaciones de desacuerdos con su empleador. • Cuando no se les escucha; cuando se quejan y nadie responde, o su empleador no se preocupa por su bienestar, seguridad y calidad de vida. • Cuando en el manejo de situaciones, los itinerarios de trabajo y la administración de políticas de la empresa, la arbitrariedad sobrepasa la imparcialidad y la justicia. • Cuando se le hace entender que la autoridad depende de la fuerza y autoridad que viene adherida a una posición no se tiene otro tipo de liderato que no sea el poder por el poder mismo van a buscar quien les defienda. Es en estos momentos que el empleado buscará la protección que sea necesaria para él y su familia. Si usted como empleador no cuida sus recursos humanos, ciertamente otro lo hará por usted. ¿Cómo se unionan los empleados ahora? Es necesario que por lo menos el 30% de los empleados de una unidad apropiada hayan autorizado, mediante la firma de tarjetas, a un compañero de trabajo que funja como representante, para que éste haga una petición de elecciones al National Labor Relations Board (NLRB). El NLRB ordenará una elección que se llevará a cabo en 6 a 7 semanas a partir de la petición. Tanto el empleador como el representante de los empleados podrán presentar las razones por las cuales los empleados deben votar de tal a cual manera. Una

vez escuchados los argumentos, los empleados podrán decidir mediante voto secreto. Durante la campaña, el patrono no podrá amenazar, interrogar, espiar o prometer. Hacerlo constituiría una práctica ilícita. No obstante, esta prohibición no aplica a los que solicitan representar a sus empleados. Es importante señalar que el empleado que firmó esa tarjeta de petición para la unión, no está obligado a votar en la elección a favor de ésta, sino que puede votar en contra de la unión. ¿Podría esto cambiar? Sí. La ley federal laboral conocida como National Labor Relations Act (NLRA), está en espera de la aprobación de una importante enmienda, llamada Employee Free Choice Act (EFCA). Con la EFCA la organización de una unión podría estar fundada tan sólo en la firma de tarjetas. ¿Sin elecciones? Sí, sin elecciones y sin voto secreto. ¿Cómo? Cuando 50% + 1 de los empleados de una unidad apropiada firmen tarjetas, la unión podría ser certificada automáticamente como una entidad representante de sus empleados, sujeto a ser confirmado por el NLRB. Y, ¿qué pasó con la elección y el voto secreto? Se fue con EFCA, porque el empleador no puede pedir una elección con voto secreto. Una vez confirmada la representación por el NLRB, se le requeriría a la unión y al empleador que comiencen a negociar en 10 días. Este período podría extenderse por mutuo acuerdo. De no ponerse de acuerdo en 90 días el “Federal Mediation and Conciliation Service” podría entrar a mediar e imponer un convenio (contrato) que obligaría a las partes por dos años. Es importante observar que bajo la nueva propuesta se le negaría al empleador el derecho de presentar su punto de vista a los empleados contratados por él; y a los empleados se les privaría del derecho a votar solos, sin presión alguna y en secreto, si quieren o no pertenecer a una unión. De aprobarse esta legislación, todo empleador deberá establecer y presentar a sus empleados cuál es su política sobre las uniones; igualmente, adiestrar a sus supervisores sobre qué pueden y qué no pueden hacer o decir. Señores, si se aprueba la EFCA, está en las manos de los empleadores: • Desarrollar su plan de relaciones laborales. Esperar a una petición de elección ya no será alternativa. • Identificar sus áreas débiles y oportunidades. • Adiestrar a sus supervisores. Continúa en la pág. 23 El CPA • Junio/Julio 2009

15


Noticias de los Colegiados

El CPA Orlando Berges asumirá en julio el cargo de vicepresidente ejecutivo de la corporación First Bancorp. El CPA Berges lleva una exitosa trayectoria de 30 años en la industria de la banca y en otras áreas del campo financiero, administrativo y los negocios. Esta noticia salió en la revista de Negocios de El Nuevo Día del domingo, 10 de mayo. ¡Nuestras sinceras felicitaciones y deseos de éxito! La firma de contabilidad y consultoría Kevane Grant Thornton inauguró recientemente los letreros de su nueva identidad. El edificio Bolivia 33 en la Milla de Oro ahora luce el logo de esa firma. La firma tiene sobre 100 empleados y más de 30 años desde su fundación. ¡Enhorabuena! El CPA Francisco Santiago fue reconocido el 27 de marzo por el Consejo de Educación Superior (CES), por su labor como miembro de las Juntas Consultivas de esa entidad. La actividad fue celebrada por la División de licenciamiento y Acreditación del CES. El CPA Santiago fue reconocido por su “contribución al desarrollo y fortalecimiento de la educación superior en Puerto Rico”. ¡Enhorabuena!

Supermercados Grande hizo un donativo recientemente a la Casa Protegida Julia de Burgos. Este evento fue reseñado por el Caribbean Business del 23 de abril. El presidente de esa cadena de supermercados, CPA Luis E. Rodríguez, presidió el acto simbólico de la entrega del cheque. La CPA Gretel Báez recibió una placa de reconocimiento del Instituto da Auditores Internos (IIA, por sus siglas en inglés) el pasado 20 de mayo. La CPA Báez es vicepresidenta y auditora general de Oriental Financial Group. El CPA Antonio Tejera forma parte del grupo de auditores de OFG. ¡Felicidades!

16

El CPA • Junio/Julio 2009

La compañía Outsourcing Solutions, Inc. (OSI) fue seleccionada por la Asociación de Productos de Puerto Rico para recibir el premio de Excelencia en Calidad de Servicios. El premio fue otorgado al CPA Antonio F. Sécola, presidente de OSI, en el Banquete de Gala de Premiaciones el viernes, 24 de abril. ¡Felicidades! El CPA Andrés Morgado fue publicado en la revista Planos y Capacetes, en su sección de banca. El artículo, titulado “Ahorra contribuciones y ahorra para retiro”, salió en la edición mayo-junio 2009. Morgado es presidente de la División de Fideicomisos de Westernbank. Un equipo del Comité de Enlace con la Industria de Valores, compuesto de CPA Edgardo Ferrer, CPA Mildred Marichal, CPA Jafet Pabón y CPA Héctor González ofreció una presentación de planificación financiera el 1ro de abril a estudiantes de Administración de Empresas de la UPR. Los felicitamos por esta iniciativa en pro del bienestar económico de nuestro país. El CPA Gauvaín Negrón cumplió 25 años de servicio en el escutismo. El presidente de los Boy Scouts of America, Sr. John Gottschalk, le envió una carta de felicitación por su trayectoria de liderazgo y su compromiso incondicional. Guvy, nos sentimos orgullosos de ti. Cuatro colegas fueron candidatos a la Junta Directiva de la Cámara de Comercio en la pasada convención. Ellos fueron: CPA Antonio Sécola, presidente de Outsourcing Solutions, Inc; CPA José F. Alegría Arroyo, presidente de Liberty Cablevision of PR; CPA Jorge Hernández, CFO de Onelink Communications; y CPA Raúl Rodríguez Font, presidente de Droguerías Betances, Inc. y de Luis Garratón, Inc. En dicha convención, también fueron premiados 3 colegas: CPA Luis F. Cruz, CPA David Rodríguez, socios de Cruz Izaguirre y Rodríguez, CPA, PSC, con el premio Zenit de Servicios Profesionales; y el CPA Félix M. Villamil, presidente de Evertec. Inc., con el premio Zenit de Persona de Negocios del Año. Nuestras


El acuerdo entre dueños/accionistas como herramienta de la sucesión de un negocio por CPA Edgardo Ferrer Medina, CFP

Para muchos de nuestros clientes, el valor de su negocio es el activo más grande e importante de su estado de capital. Lamentablemente, según estudios realizados en los Estados Unidos, menos del 30% de los negocios pequeños logran tener la sucesión a una segunda generación de manera exitosa. Como CPA, puede que alguna vez le hayas preguntado a tu cliente lo siguiente, ¿Qué pasaría con la participación de su negocio en caso de muerte, incapacidad o retiro de uno de los dueños? ¿Pueden los dueños libremente vender la participación a un tercero? ¿Qué sucedería con la participación en caso de divorcio de uno de los dueños? ¿Tiene el negocio la liquidez necesaria para adquirir la participación del dueño incapacitado, fallecido o retirado? ¿Cuál es el valor de su negocio y cuál método se utiliza para valorarlo? Más aún, ¿alguna vez te has hecho estas preguntas para tu propia práctica de contabilidad? Estas son preocupaciones importantes de muchos de nuestros clientes, y pueden resolverse por medio de la creación de un documento conocido como “Acuerdo entre los dueños/accionistas”. Algunas de las características de este tipo de acuerdo son: • Garantiza la compra de la participación del dueño en caso de ocurrir el evento establecido en el contrato (i.e. muerte, incapacidad, retiro, venta a tercero, divorcio, entre otros). • Establece las reglas de juego para cada uno de los eventos (i.e. en el caso de incapacidad, se establece qué se considera una incapacidad, por cuanto tiempo se pagará beneficios al socio incapacitado, entre otros.) • Establece la forma en que será adquirida la participación del dueño (i.e. compañía compra; dueño sobreviviente compra; o una combinación de ambas alternativas). • Establece la fuente de liquidez para la compra de la participación. Muchas veces esta liquidez se obtiene a través de una póliza de seguro sobre la vida de los accionistas. De esta forma la liquidez del negocio o dueño sobreviviente no se ve afectada. • Determina el método de valorización del negocio en caso de que ocurra el evento.

Figura 2 Una de las estructuras más utilizadas es el “Entity Purchase Agreement” (Ver Figura 1 y 2). En este tipo de acuerdo, el negocio o compañía está obligado a comprar la participación del dueño. Por ejemplo, en el caso de muerte, para minimizar el impacto de liquidez que pudiese tener para el negocio la compra de esta participación, la entidad puede comprar pólizas de seguro sobre la vida de cada uno de los dueños. El negocio paga las primas de las pólizas, y es dueño y beneficiario de las mismas. El beneficio es recibido por la entidad libre de contribuciones, y es utilizado para comprar la participación a los herederos del dueño fallecido. Normalmente no existe un aumento en la base de las acciones para los accionistas/dueños sobrevivientes. El valor en el mercado de las acciones del dueño/accionista fallecido será determinado al momento de realizar la valorización según los métodos establecidos en el acuerdo. Existen distintas maneras de estructurar el acuerdo entre los dueños, y todas tienen sus implicaciones contributivas y legales. Como CPA es importante ayudar a nuestros clientes a establecer su plan de sucesión de negocios. Una vez establecido, el éxito de éste estribará en hacerle una revisión periódicamente. * El CPA Ferrer (edgardo_ferrer@hotmail. com) es miembro del Comité de Enlace con la Industria de Valores. CFP® es la sigla de una certificación propiedad del Certified Financial Planner Board of Standards, Inc.

Figura 1

El CPA • Junio/Julio 2009

17


Finanzas: clave para el éxito del sector sin fines de lucro Por CPA Ramón Ruiz Comas, presidente de la Junta de Gobierno de Fondos Unidos de PR ¿Qué hace exitosa a una organización sin fines de lucro? Según expertos, las de mayor impacto tienen varios puntos en común: son agentes de cambio de política pública, inspiran pasión entre sus voluntarios, influyen en las prácticas de negocio del sector privado, son adaptables, y son capaces de crear redes de apoyo y compartir liderato con otras organizaciones para lograr mayor fuerza. Sin embargo, estas características identificadas por los autores de Forces for Good1 no son suficientes para alcanzar y sostener el éxito si no vienen acompañadas del apoyo de una sólida es-

la reducción en fondos gubernamentales y donativos corporativos, así como hacen cada vez más necesario que estas organizaciones manejen cuidadosamente sus finanzas si quieren sobrevivir. Los problemas comienzan cuando la organización, muchas veces por falta de conocimiento de sus líderes, relega a segundo plano las finanzas. Cuando una organización no presta atención a su situación financiera, se coloca en una posición vulnerable y pone en peligro su supervivencia. Algunos síntomas de un mal mayor son: falta de fondos para pagar nómina, cheques sin fondo y falta de pago a suplidores, entre otros.

tructura administrativa y financiera. El sector de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) se ha convertido en una gran fuerza económica tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico. En Estados Unidos, cerca de 1.5 millones de organizaciones aportan a la economía más de un trillón de dólares.2 En Puerto Rico existen cerca de 6,000 OSFL que emplean a unas 230,000 personas y contribuyen a la economía con $3,000 millones.3 Estos datos subrayan la transformación de las OSFL hacia organizaciones más formales y con estructuras similares a sus contrapartes, las corporaciones con fines de lucro. Este crecimiento, sin embargo, ha estado acompañado en los últimos años de presiones para servir un número creciente de individuos en medio de cortes presupuestarios en el Gobierno y reducción de donativos privados debido a la crisis fiscal y económica. La importancia de este sector cobra mayor relevancia frente a la situación de crisis fiscal que enfrenta el Gobierno y los recortes en presupuesto que han eliminado o afectado servicios sociales para los ciudadanos. Ante este panorama, las OSFL son una opción que tradicionalmente ha logrado la prestación de servicios con presupuestos limitados y de forma costo efectiva. De hecho, un estudio que comisionó Fondos Unidos en el 2007 resaltó que para el Gobierno poder ofrecer los servicios que ofrecen las OFSL tendría que gastar entre 7 y 11 veces más que lo que gasta el sector. Aunque las OSFL se distinguen por su frugalidad en el uso de los recursos económicos, la presión de atender una mayor población,

18

El CPA • Junio/Julio 2009

Por esta razón, el director ejecutivo de una OSFL y los miembros de su junta de directores deben estar familiarizados con un estado financiero, saber qué cosas buscar en él para hacer las preguntas necesarias, poder detectar problemas y tomar a tiempo medidas correctivas. Invertir en una organización que promueva la excelencia fiscal, y la sana administración de forma sostenible en las organizaciones sin fines de lucro, es una forma de cumplir con la educación y bienestar financiero de nuestra gente. Mediante el Modelo de Inversión Comunitaria que fomenta Fondos Unidos de Puerto Rico y su visión enfocada hacia resultados, tomar esta decisión es posible. El compromiso con las OSFL de los Contadores Públicos Autorizados es evidente, ya que Fondos Unidos cuenta con siete (7) CPA en su Junta de Gobierno, entre éstos el CPA Roberto Santamaría, de PWC, quien forma parte de la Junta de Directores de United Way International. Fondos Unidos cree firmemente en que cada persona merece tener la oportunidad de alcanzar una vida plena, al obtener una educación de calidad que le lleve a tener un empleo estable, con ingresos suficientes para apoyar a su familia hasta su retiro, y gozar de una buena salud. Al trabajar en equipo junto a voluntarios, inversionistas comunitarios, instituciones sin fines de lucro y colaboradores de diferentes sectores es posible apoyar y fiscalizar la labor que realizan sus 144 organizaciones sin fines de lucro afiliadas. Anualmente, Fondos Unidos recauda dinero para fortalecer los servicios de salud y bienestar social disponibles en Puerto Rico. Esta acción se traduce en el beneficio de más de 800 mil personas alrededor de la Isla que poseen alguna necesidad o desventaja apremiante.


Orejitas del Lenguaje Desde hace más de un año, Fondos Unidos ha unido esfuerzos con Asesores Financieros Comunitarios (AFC), una entidad creada con el apoyo del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico, con el fin de mejorar la capacitación fiscal, la planificación estratégica y la viabilidad económica de las organizaciones sin fines de lucro en la Isla. Como CPA, puedes unirte a Fondos Unidos y aportar a través del descuento voluntario de nómina, permitiendo que el 50% de los fondos que aportes sean destinados a maximizar y desarrollar los servicios que ofrece AFC. Al invertir en tu campo profesional promueves el liderato, tu labor trasciende y permites que las comunidades que sirves diariamente, fortalezcan la visión del contador como agente de cambio. Para que este compromiso se haga realidad, deseamos visitar las firmas de CPA para promocionar este programa y explicarles bien el procedimiento del donativo a través de la nómina. Pueden comunicarse con Israel Faberllé, vicepresidenta de Campañas en Fondos Unidos al 787 728-8500 ext. 209 para coordinar la fecha de esta reunión. Nuestro objetivo a largo plazo es lograr que las OFSL adopten prácticas de sana administración que hagan posible su viabilidad económica. Cuando una OSFL conoce su situación económica, sus fortalezas y debilidades, puede utilizar esta información para balancear las necesidades financieras con el imperativo de cumplir con su misión. De esta manera, puede planificar para expandir sus ofrecimientos, realizar campañas estratégicas para levantar fondos, realizar mejoras capitales y atraer y mantener el mejor recurso humano en el sector. En otras palabras, están asegurando su éxito y supervivencia. 1 Crutchfield, L. y McLeod Grant, H. Forces for good: the six practices of high impact nonprofits. 2008 2 Crutchfield, Forces for Good. 3 Las organizaciones sin fines de lucro en el 2007: una fuerza económica. Estudios Técnicos, 2007

¿Cambiaste tu email? Infórmaselo a CISEC 787-622-0900

Para los que no lo saben, el signo & tiene un nombre. Se llama en inglés ampersand. En español no tiene nombre, se dice tan sólo “el símbolo de y”. La traducción de overtime es sobretiempo. Y la traducción de lump sum es suma global. La palabra byte está aceptada por la Real Academia Española. Si lo desean multiplicar por mil millones sería un giga byte. Nótese que giga se pronuncia “jiga”. Si sonara como en inglés con la G gutural se escribiría “guiga”, lo cual no es el caso. Hablando de palabras aceptadas, queremos añadir a slip y a set. Hay otras que se han adaptado con acento: fólder, sándwich y clóset. En Puerto Rico usamos la palabra ahorita, tanto para hablar del pasado inmediato como del futuro cercano. Aunque la pronunciamos “orita”, es importante que recordemos que se escribe ahorita, no horita, que sería una hora “pequeña”. Y hablando de recordar… A veces no sabemos si usar acordar o recordar. Pues hay un truco. Acordar se usa con reflexivo, o sea se acordó, me acordé, te acordaste. En cambio, recordar se usa solo, como por ejemplo “Él recordó su infancia”. Sería incorrecto decir “Él se recordó de su infancia”. La preposición de es abusada en el hablar boricua. La expresión “de gratis” está errónea. Es simplemente gratis. También hay mucho abuso con el “de que”, debe ser simplemente que. Y por supuesto, el famoso “darse de cuenta”, que en realidad debe ser “darse cuenta de”. Las siguientes palabras se pueden escribir y pronunciar de dos maneras, ya que están aceptadas con la fuerza de pronunciación que cambiará de acuerdo al país de uso. Ellas son: cénit y cenit; ícono e icono; vídeo y video; cóctel y coctel; guión y guion. También noten que Irak se puede escribir además con Q, Iraq. Hay unas palabras que siempre nos dan problema al escribirlas. Es cuestión de repasar y repasar para aprendérselas bien. Tenemos el dúo de decisión y precisión, primero la C y después la S. Igualmente, necesidad tiene primero la C y después la S. También está díselo, que es con S y no con C. La palabra conexión se escribe con X, no con doble C. Y desahucio lleva la H entre la A y la U. Excéntrico lleva X y C corridas. La palabra iba es sin H. Ti nunca se acentúa. Tampoco se acentúan fue, ni fui, ni vio, ni dio. El CPA • Junio/Julio 2009

19


Exitosa la segunda edición del

El presidente del Colegio da la bienvenida al evento y presenta al presidente de la Federación de Patinaje de PR, Lcdo. Carlos Tomassini.

TUS PASOS CUENTAN CORRIENDO O CAMINANDO

La acción comenzó al mediodía. El calor de junio no pudo impedir que llegaran cientos de personas a la Ramal Hostos, frente a nuestra sede, para la segunda edición del 5K CPA. Fue un evento familiar lleno de colorido, con música, comida y mucho espíritu de confraternización. El domingo, 7 de junio, se celebró la segunda edición del 5K CPA Tus Pasos Cuentan. A las doce comenzó la última ronda de inscripciones, pues desde el sábado ya los corredores y caminantes se estaban inscribiendo y recogiendo sus “racing packets” en el atrio del Capital Center, con Borinquen Runners. También al mediodía comenzaron las clínicas de salud, cortesía del Municipio de San Juan. El recorrido fue por las avenidas Chardón, Muñoz Rivera, Dómenech, César González y Calaf hasta la Arterial Hostos. El 5K CPA Tus Pasos Cuentan se celebró a beneficio de Asesores Financieros Comunitarios y de la Sociedad contra la Leucemia y el Linfoma, conocida también como Team in Training. Se inscribieron más de 620 personas y participaron 563 en el evento. (Y para los que hicieron la resta al instante, les diremos que los 57 que se inscribieron sin participar lo hicieron como una contribución benéfica.) Este año se unió al evento la Federación Nacional de Patinaje para celebrar su primer Campeonato Nacional de Patinaje en el cual compitieron 52 patinadores. Esta competencia les sirvió como eliminatoria para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2010. Los patinadores salieron a las 4:30 en punto otorgando premios a los primeros tres lugares. Estos fueron: primer lugar Javier Sepúlveda, Segundo Lugar: Jan René Sepúlveda y Tercer Lugar, Joshua Maysonet.

El ganador en la categoría de coche de bebé fue Héctor M. Cintrón.

20

El CPA • Junio/Julio 2009

En cambio, el tiro de salida del 5KCPA fue a las 5:00 pm con 563 corredores y caminantes de diferentes categorías y edades, incluidas personas en silla de rueda, niños acompañados por sus padres y padres con coches de bebés. Hubo premios en femenino y masculino para los primeros tres lugares por categoría. Y Certificados de $300 en servicios del Colegio de CPA a los primeros CPA (M y F) en llegar a la meta.


Los ganadores masculinos del 5K reciben sus premios de manos del presidente del Colegio, CPA Rafael Del Valle y el presidente del Comité del 5K CPA Francisco Luis. Estos son: primer lugar: Luis (Chino) Soto, quien completó el circuito en 14:51 minutos exactos, segundo lugar, Albert J. Colón, con 15:06 minutos; y tercer lugar, Alex Greaux, con 15:29.

En menos de quince minutos llegó el primer competidor en silla de ruedas, Ángel L. Castro y luego arribó el primer corredor, Luis (Chino) Soto quien completó el circuito en 14:51 minutos exactos. Otros ganadores fueron: Segundo Lugar masculino, Albert J. Colón, con 15:06 minutos; y Tercer Lugar, Alex Greaux, con 15:29. En la categoría femenina la primera mujer en llegar a la meta fue Dayana M. Pérez, con un tiempo de 18:08 minutos; Segundo Lugar, Irmalyn Falcón, con 18:17 minutos; y Tercer Lugar Erika Méndez con 18:26. Los primeros CPA en llegar a la meta fueron CPA Francisco Domínguez (18:07) y CPA Carola Acum. (21:04). El equipo que más participantes inscribió y terminó la carrera fue el de Empresas Gallo, quienes recibieron unos certificados de cenas.

Las ganadoras en la categoría femenino reciben sus premios de manos del presidente del Colegio, CPA Rafael Del Valle y el presidente del Comité del 5K CPA Francisco Luis. Ellas son: primer lugar, Dayana M. Pérez, con un tiempo de 18:08 minutos; Segundo Lugar, Irmalyn Falcón, con 18:17 minutos; y Tercer Lugar Erika Méndez con 18:26.

Los ganadores masculinos en la categoría de silla de ruedas fueron Angel L Castro y su hijo Angel Castro.

Los auspiciadores del evento fueron: Antilles Insurance; Any Kind Avdertising Specialties; Aquino De Córdova & Alfaro, LLP; Banco Santander; Claro; Coca Cola/ Powewrade / Dasani; De Angel & Cia.; EDP College; El Nuevo Día; ESCO; Falcón Sánchez LLP; Fundación Plaza las Américas; Holiday Inn San Juan; HTR Group Del Valle Nieves; MCS; MMM; Municipio de San Juan; Onelink Communications; Oriental Group; People TV; PWC; Quality Business Solutions; ROC; Triple-S Salud, Inc.; Vaquería Tres Monjitas; y Walmart. Nuestro agradecimiento a ellos y a todos los colegas y amigos que dijeron presente. ¡Los esperamos el año que viene!

Los jóvenes patinadores ganadores del Primer Campeonato Nacional de Patinaje son: primer lugar: Javier Sepúlveda, segundo Lugar: Jan René Sepúlveda y tercer Lugar, Joshua Maysonet.

El Comité del 5K con los voluntarios que trabajaron en el evento.

Equipo con más participantes, Empresas Gallo con el CPA Carlos J. Nieves entre ellos.

TUS PASOS CUENTAN CORRIENDO O CAMINANDO

El CPA • Junio/Julio 2009

21


Vital

Ayude a su pareja a dejar de fumar

por CPA Socorro Rivas

Si su pareja le dice que quiere dejar de fumar, apoye su decisión y exprésele su confianza en que podrá hacerlo. Estudien las recomendaciones de los expertos para dejar de fumar. Es importante que hablen abiertamente sobre los daños del cigarrillo a la salud del fumador y a la salud general de toda la familia. • Pídale a su pareja que no fume dentro de la casa para proteger la salud de los demás. Más adelante, menciónele lo aburrido que debe ser fumar a solas en el patio. • Recuérdele que contrario a lo que piensan los fumadores, el cigarrillo no calma los nervios. Por el contrario, después de unos minutos, las toxinas del cigarrillo le provocarán más nerviosismo que antes. • Ayude a su pareja a preparar y practicar respuestas para cuando le ofrezcan un cigarrillo, por ejemplo: “Gracias, pero no quiero fumar” o “Estoy tratando de dejar el cigarrillo”.

• Ayúdele a reemplazar el cigarrillo por otras actividades placenteras como ir al cine o llevar los niños al parque. • Invítele a hacer ejercicios o salgan a caminar cuando sienta deseos de fumar. También puede hacer algo romántico, como prepararle una comida especial. • Su pareja necesitará mucho apoyo de su parte, pero no le regañe. Por el contrario, felicítele por sus esfuerzos para dejar de fumar y demuéstrele su preocupación e interés. • Si su pareja vuelve a fumar, sea comprensivo. Recuérdele que casi todos los ex-fumadores han tenido que intentarlo más de una vez y que en cada intento se aprende a controlar más los deseos de fumar. Asegúrele que en el próximo intento tendrá más éxito en dejar de fumar. (Fuente: Instituto Nacional del Cáncer, Institutos Nacionales de la Salud.)

Primera conferencia anual de los CPA abogados El Comité de CPA Abogados celebró su Primera Conferencia Anual los días jueves 7 y viernes 8 de mayo. La conferencia se llevó a cabo en el Hotel Sheraton del Viejo San Juan y contó con una asistencia de más de 90 CPA- abogados.

y los licenciados Alfonso Ramos Torres y Rafael García López. Estos cuatro cursos fueron aprobados por el Programa de Educación Jurídica Continuada del Tribunal Supremo, a tenor con lo dispuesto en el Reglamento de 2005 y contarán para horas-crédito para los abogados, e igualmente para los CPA.

El CPA y abogado Kenneth Rivera y la CPA y abogada Iris N. Otero tuvieron a su cargo el tema Consideraciones éticas de la práctica contributiva.

Los dos cursos del viernes fueron de tema contributivo: “Consideraciones éticas de la práctica contributiva: aspectos contables y legales” y “Análisis de jurisprudencia contributiva de Puerto Rico”. El primero estuvo a cargo de los CPA y abogados Iris N. Otero Guerra y Kenneth Rivera Robles. Para el segundo, fue la CPA y abogada Rebeca Vargas Ruiz la que acompañó al colega Rivera Robles. La temática del viernes fue en torno a relaciones de familia. El primer curso fue “Aspectos legales y contributivos de las relaciones de pareja” y estuvo a cargo de un panel compuesto por el Lcdo. Rafael García López y cuatro CPA abogados: Jorge M. Azize, Reynaldo Quiñones, Rebeca Vargas Ruiz y Eduardo Soria. El segundo curso fue “Modelos económicos para la determinación de pensiones alimentarias” y estuvo a cargo del CPA y abogado Eduardo Soria

22

El CPA • Junio/Julio 2009

La Lcda. Carmen Arraiza, directora ejecutiva del Instituto de Educación Práctica del Colegio de Abogados participó tambien en el seminario. El CPA y abogado Ricardo Guzmán, presidente del Comité CPA-Abogados del CCPA presenta el panel de instructores.

Desde la izquierda están el CPA y abogado Ricardo Guzmán, la Lcda. Carmen Arraiza y el CPA y abogado, Jorge M. Azize.


¿Sabías que...? A continuación incluimos información valiosa para nuestros colegas. CERTIFICADO DE “GOOD STANDING” Toda corporación, ya sea con o sin fines de lucro, que solicite un certificado de cumplimiento (good standing) al Departamento de Estado, tendrá derecho a obtenerlo en un plazo no mayor de un (1) día laborable. Esto será siempre y cuando acompañe con su petición una copia simple del certificado del año anterior, y copia simple de la primera página ponchada que evidencie la radicación de su informe anual de corporaciones. Esta información fue publicada en la Carta Circular SAS-2009-001 del Departamento de Estado, con fecha de efectividad del 1ro de abril de 2009.

PLAN DE PAGO MULTAS ADMINISTRATIVAS A partir del 13 de mayo de este año, aquellas corporaciones que estén en incumplimiento con lo dispuesto en la Ley General de Corporaciones de Puerto Rico sobre la obligación de rendir informes anuales, tendrán disponible un mecanismo de plan de pago. Toda corporación que acepte la multa o multas que le imponga el Secretario de Estado, podrá solicitar que se acuerde un plan de pago, estableciendo las razones por las cuales no puede pagar en su totalidad el importe de la(s) multa(s), más los derechos correspondientes a la radicación del (los) informe(s) anual(es). El plan de pago se deberá cumplir en un término no mayor de tres (3) años

en casos de corporaciones domésticas o foráneas con fines de lucro, y no mayor de cinco (5) años para las sin fines de lucro. Esta es una Enmienda al Reglamento Núm. 5685 del Departamento de Estado de la Ley Núm. 144 del 10 de agosto de 1995 y la Ley Núm. 170 del 12 de agosto de 1988.

CERTIFICACIÓNES DE NO DEUDA, GESTIONADA ENTRE AGENCIAS Desde hace dos años existe una ley que intenta facilitar las gestiones de certificación de no-deuda. La ley dispone que cualquier persona natural o jurídica que realice transacciones gubernamentales en las que le sea requerida más de una certificación de no deuda ante las agencias de gobierno o sus instrumentalidades, tiene derecho a solicitar—mediante autorización escrita y pago de derechos—que esa agencia realice la gestión de conseguir las certificaciones a su nombre. Esta es la Ley Núm. 139 del 1 de agosto de 2006 que entró en vigor el 1 de julio de 2007. Copia de estos documentos están disponible en nuestra página de web, www.colegiocpa.com bajo el menú de Asuntos Legislativos/ Cartas Circulares y Boletines, Legislación Reciente y Reglamentos

Cont. Recursos Humanos • Ser proactivo; revisar sus políticas y hacerlas cumplir. Ya no se podrá dar el lujo de cumplirlas unas veces sí y unas veces no. Tendrán que operar por el libro. • Trabajar y mantener una comunicación abierta con los empleados. • Dejar saber cuál es su posición sobre el asunto. Es perfectamente legal dejarle saber a los empleados que usted no quiere tener una unión en su empresa; que las uniones no pueden garantizar beneficios ni salarios; que las uniones cobran cuotas; que no hacen falta intermediarios. Lo que NO puede hacer es: interrogar, espiar, amenazar o prometer. ¿Se aprobará esta enmienda a la NLRA? Todo parece indicar que sí. Aunque tuvo problemas en el Senado del pasado Congreso, esto cambió. Por ser una legislación respaldada por el Presidente Barack Obama y al ser la nueva composición del Senado de 56 demócratas, 2 independientes, 1 silla indecisa y sólo 41 republicanos, da la impresión de que será aprobada. Se entiende que actualmente cuenta con 59 votos en el Senado.

¿Qué debo hacer? Tener una buena Oficina de Recursos Humanos y alejarse de los aduladores. Asegurarse de que sus recursos humanos están bien atendidos pues éstos son la joya de su corona. Vivir en la realidad de su negocio, o sea, interesarse por lo que pasa más allá de la administración y la gerencia. Una vez aprobada la EFCA, las uniones esperan crecer un 20% en sus matrículas. Esto es un crecimiento sustancial tomando en cuenta que en su mejor momento (1955) contaron con un 35% de la fuerza laboral, mientras que actualmente se estima que está organizado sólo un 7.5%. Así que no pierda tiempo y comience a trabajar en su cultura organizacional. Y recuerde las uniones no son ni buenas ni malas. Pero cada empleador tendrá la unión que se merece.

El CPA • Junio/Julio 2009

23


Apuntes Contributivos

por Lcdo. Rafael A. Carazo

CAMBIOS RECIENTES RELACIONADOS CON LA CONTRIBUCIÓN BÁSICA ALTERNA El Sr. Ignacio Inversionista, quien lleva 29 años trabajando para una empresa que manufactura productos farmacéuticos en Puerto Rico, está considerando retirarse dentro de un periodo de aproximadamente un año. En vista de eso, desde hace algunos años él ha estado colocando los fondos que tiene disponibles en ciertas inversiones que él y su analista financiero consideran seguras en cuanto al recobro de capital y que le proveen una ventaja contributiva en Puerto Rico. Entre sus inversiones el tiene: (1) certificados de hipotecas sobre propiedades en Puerto Rico garantizados por la G.N.M.A. (los “GNMAs”), (2) certificados de depósitos en instituciones bancarias que llevan a cabo negocios en Puerto Rico (los “CDs”), (3) acciones de corporaciones organizadas en Puerto Rico (las “Acciones”), (4) obligaciones emitidas por el Gobierno de Puerto Rico (las “Obligaciones de PR”), y (5) obligaciones emitidas por el Gobierno de los Estados Unidos (las “Obligaciones de EU”). Además, el Sr. Inversionista posee acciones en una corporación que su hermano organizó en Puerto Rico, la cual se dedica a la construcción y eligió tratamiento contributivo de sociedad especial (las “Acciones de la SE”). Recientemente, el Sr. Inversionista leyó en un periódico que se había aprobado una ley que, en cierta medida, pudiera traer como consecuencia que algunos de los ingresos que él recibe de sus distintas inversiones esten sujetas a tributación (cuando hasta ahora no lo han estado), o a una tasa contributiva más alta de la que les había aplicado antes de la aprobación de la ley. En vista de ello, el Sr. Inversionista le solicitó una reunión a su asesor financiero (el “Asesor”) para analizar el efecto que la ley tendrá en el ingreso de inversiones que él recibe. El, a su vez, le pidió a un amigo, quien es CPA (el “CPA”), que participara en la misma, a lo cual el CPA accedió. Habiéndose coordinado todo con los participantes de la reunión, la misma se llevó a cabo y el Sr. Inversionista le planteó a ambos sus dudas en cuanto a lo que había leído en el periódico. Ante lo planteado por el Sr. Inversionista, el CPA procedió a explicarle a él y al Asesor las enmiendas que la Ley 7 del 9 de marzo de 2009 (la “Ley 7”)1 le

24

El CPA • Junio/Julio 2009

hizo a las disposiciones del Código de Rentas Internas de Puerto Rico (el “Código”) relacionadas con la contribución básica alterna (la “CBA”)2 y como esos cambios pueden afectar la tributación de las inversiones que el Sr. Inversionista posee. I. Conceptos Generales de la CBA El CPA le informa al Sr. Inversionista y al Asesor que el Código le impone a los individuos una CBA3, en lugar de la contribución regular4, cuando la CBA es mayor que la contribución regular. La tasa contributiva aplicable para computar la CBA (10%, 15% o 20%5) aumenta en la medida en que aumenta el ingreso del individuo que está sujeto a la misma6. Antes de la enmienda efectuada por la Ley 7, la base sobre la cual se imponía la CBA era el ingreso bruto ajustado del individuo, según definido bajo la propia sección7. Luego de la enmienda (que es una de las enmiendas permanentes al Código que introdujo la Ley 7) la CBA se computa sobre el “ingreso neto sujeto a la contribución básica alterna”8, que es un concepto nuevo que se adopta en Ley 7. En ambos casos, la CBA aplica cuando el ingreso sujeto a la misma es $75,000 o más. Continúa indicando el CPA que debido a la definición del término “ingreso neto sujeto a la contribución básica alterna” (el “INSCBA”)9, surge la posibilidad de que ciertos ingresos que están exentos para fines de la contribución regular tributen para fines de la CBA; o que aquellos ingresos sujetos a una tasa contributiva preferencial estén sujetos a la CBA a una tasa mayor que la preferencial. Luego de hacer esos comentarios generales en cuanto a la CBA, el CPA pasa a explicar lo que es el INSCBA. II. El Ingreso Neto Sujeto a la Contribución Básica Alterna Expresa el CPA que el INSCBA es el ingreso neto del individuo


sujeto a tributación (también denominado ingreso neto tributable); esto es: su ingreso bruto10, menos (a) las deducciones que le son aplicables11 y (b) las exenciones personales y por dependientes a que tenga derecho12. Advierte el CPA que, para fines del INSCBA, el ingreso neto del individuo se tiene que computar aplicando las siguientes reglas: a. se suman ciertos ingresos que, para fines de la contribución regular, se excluyen total o parcialmente de ingreso bruto13 y, por lo tanto, en esa misma medida están exentos del pago de contribuciones sobre ingresos o sujetos a una tasa contributiva preferencial (el “Ajuste por Ingresos Excluidos bajo el Código”), b. se suman ciertos ingresos que están exentos del pago de contribuciones sobre ingresos bajo leyes especiales14 (el “Ajuste por Ingresos Exentos bajo Leyes Especiales”), c. cualquier participación distribuíble en el ingreso o la pérdida de una sociedad especial dedicada a la edificación, instalación y construcción de obras que cubra más de 1 año se tiene que redeterminar utilizando el método de porcentaje de terminación15 (el “Ajuste de Sociedades Especiales”), y d. la deducción por intereses hipotecarios pagados sobre una propiedad residencial16, no puede exceder del 30% del ingreso bruto ajustado17 del contribuyente, tomando en consideración los ajustes mencionados en los incisos a, b y c, anteriores18 (el “Ajuste de Intereses Hipotecarios”). Al escuchar esos ajustes, el Sr. Inversionista se inquieta porque, según él entiende, la mayoría de los ingresos que recibe de sus inversiones van a estar sujetos a la CBA. Debido a ello, él le pide al CPA que le explique cuáles son los ingresos exentos que están sujetos a la CBA y si hay algunos que no lo están. Ante esa petición, el CPA decide ampliar la explicación de cada uno de los ajustes que mencionó. III. El Ajuste por Ingresos Excluidos bajo el Código El CPA le indica al Sr. Inversionista que el Ajuste por Ingresos Excluidos bajo el Código requiere que, entre otras19, las siguientes partidas de ingreso se incluyan para fines de calcular el INSCBA: a. intereses sobre hipotecas sobre propiedad residencial localizada en Puerto Rico otorgadas después del 30 de junio de 1983 y antes del 1ro de agosto de 1997, y aseguradas o garantizadas en virtud de las disposiciones de la Ley Nacional de Hogares (National Housing Act ) o de la Ley de Reajuste de los Miembros

del Servicio de 1944 (Servicemen’s Readjustment Act of 1944) según enmendada20, b. intereses sobre las hipotecas sobre propiedad residencial localizada en Puerto Rico otorgadas después del 31 de julio de 199721, c. intereses sobre valores emitidos por asociaciones cooperativas22, d. intereses sobre depósitos en cuentas que devenguen intereses, hasta la cantidad total de $2,000 por cada contribuyente23, e. ingresos de alquiler provenientes de edificios alquilados al Gobierno de Puerto Rico para, entre otros usos, hospitales públicos, y facilidades complementarias a dichos hospitales24, f. estipendios recibidos por ciertos médicos durante el período de internado25, g. aquella parte del ingreso de pensión que se excluye del ingreso bruto ($11,000 o $15,000, según corresponda)26, h. ingreso de alquiler de propiedades en la Zona Histórica27, i. la ganancia neta de capital a largo plazo sujeta a la tasa contributiva reducida establecida en la sección 1014 del Código28, j. ingreso consistente de distribuciones elegibles de dividendos y participaciones en beneficios de sociedades sujetos a la tasa contributiva preferencial de un 10% establecida en la sección 1012 del Código29, k. ingreso de intereses recibidos sobre cuentas de depósitos, sujetos a la tasa contributiva especial de 10% establecida en la sección 1013 del Código30, l. la cuota del ajuste por el costo de vida31, m. el Aguinaldo de Navidad de Pensionados Gubernamentales32, y n. ingreso de intereses que están sujetos a la tasa contributiva de 10% establecida en la sección 1013A del Código33. Luego de haberle indicado al Sr. Inversionista algunos de los ingresos que se tienen que incluir para computar la CBA, le comenta que en su caso particular, el ingreso que él devengue de los GNMAs (ver inciso b, anterior), los CDs (ver incisos d y k, anterior) y las Acciones (ver inciso j, anterior) lo tiene que incluir para esos fines. Por otro lado, le informa que el ingreso que obtenga de las Obligaciones de PR y de EEUU, no formarán parte del cómputo de la CBA. Esto es así porque las secciones del Código que excluyen esos ingresos de ingreso bruto (las secciones 1022(b)(4)(B) y (A) del Código, respectivamente) no están incluidas en la sección 1011(b)(2)(A)(ii) del Código. IV. El Ajuste por Ingresos Exentos bajo Leyes Especiales El CPA le menciona, además, al Sr. Inversionista que aquellas partidas de ingreso que están exentas de contribuciones sobre El CPA • Junio/Julio 2009

25


ingresos bajo leyes especiales (estas son exclusiones o exenciones que no son concedidas por el Código, sino por otras leyes), se tienen que tomar en consideración al calcular la CBA34. Sin embargo, como él no le ha expresado que tiene ese tipo de ingreso, no va a ampliar la discusión del asunto. V. El Ajuste de Sociedades Especiales En vista de que el Sr. Inversionista es accionista de una corporación que eligió el tratamiento de sociedad especial, el CPA le informa que existe un ajuste para fines de la CBA relacionado con la participación distribuíble en el ingreso o la pérdida de ciertas sociedades especiales35. El ajuste aplica a los accionistas o socios de una sociedad especial dedicada a la edificación, instalación y construcción de obras que se extiendan por más de un año, como es el caso de la sociedad especial de la cual es accionista el Sr. Inversionista. En esos casos, la participación distribuible en el ingreso o la pérdida del accionista o socio se tiene que determinar utilizando el método de contabilidad de porcentaje de terminación (“percentage of completion”). Este ajuste puede traer como resultado que una participación distribuible en una pérdida de una sociedad especial se reduzca total o parcialmente o resulte en una ganancia para fines de la CBA. Por lo tanto, concluye el CPA, el Sr. Inversionista debe estar consciente del efecto que la tenencia de la Acciones de la SE puede tener en su obligación contributiva. VI. El Ajuste de Intereses Hipotecarios Por último, el CPA expresa que la cantidad que se concede como deducción por concepto del pago de intereses hipotecarios se limita a un 30% del ingreso bruto del contribuyente, determinado tomando en consideración los 3 ajustes mencionados anteriormente36. VII. Conclusión Una vez terminada toda su explicación, el CPA le sugiere al Sr. Inversionista y al Asesor que examinen la cartera de inversiones del Sr. Inversionista y las alternativas que existen en el mercado (tomando en cuenta la seguridad de la inversión y su rendimiento) para determinar si se puede hacer algún cambio que traiga como resultado un ahorro contributivo, sin sacrificar demasiado el ingreso total que obtiene el Sr. Inversionista de sus inversiones.

26

El CPA • Junio/Julio 2009

1 La Ley Especial Declarando Estado de Emergencia Fiscal y Estableciendo el Plan Integral de Estabilización Fiscal para Salvar el Crédito de Puerto Rico. 2 Véase la sección 1011(b) del Código. 3 Idem. 4 Véase la sección 1011(a) del Código. 5 Véase la sección 1011(b)(1) del Código. Esas tasas no cambiaron con la Ley 7. 6 Idem. 7 Véase la sección 1011(b)(2) del Código, antes de la Ley 7. 8 Véase la sección 1011(b)(1) del Código, según enmendada por el Artículo 4 de la Ley 7. 9 Véase la sección 1011(b)(2) del Código, según enmendada por el Artículo 4 de la Ley 7. 10 Véase la sección 1022 del Código. 11 Véase la sección 1023 del Código. 12 Véase la sección 1025 del Código. 13 Véase la sección 1011(b)(2)(A)(ii) del Código, añadida por el Artículo 4 de la Ley 7. 14 Véase la sección 1011(b)(2)(A)(i) del Código, añadida por el Artículo 4 de la Ley 7. 15 Véase la sección 1011(b)(2)(B) del Código, añadida por el Artículo 4 de la Ley 7. 16 Véase la sección 1023(aa)(2)(B) del Código. 17 Véase la sección 1022(k) del Código. 18 Véase la sección 1011(b)(2)(C) del Código, añadida por el Artículo 4 de la Ley 7. 19 Véase la sección 1011(b)(2)(A)(ii) del Código, añadida por el Artículo 4 de la Ley 7, para una lista completa de las partidas de ingreso que se incluyen para fines del cómputo de la CBA. 20 Véase la sección 1022(b)(4)(F) del Código. 21 Véase la sección 1022(b)(4)(G) del Código. 22 Véase la sección 1022(b)(4)(K) del Código. 23 Véase la sección 1022(b)(4)(L) del Código. 24 Véase la sección 1022(b)(8)(K) del Código. 25 Véase la sección 1022(b)(13) del Código. 26 Véase la sección 1022(b)(24) del Código. 27 Véase la sección 1022(b)(26) del Código. 28 Véase la sección 1022(b)(29) del Código. 29 Véase la sección 1022(b)(33) del Código. 30 Véase la sección 1022(b)(34) del Código. 31 Véase la sección 1022(b)(40) del Código. 32 Véase la sección 1022(b)(43) del Código. 33 Véase la sección 1022(b)(53) del Código. 34 Véase nota 14, anterior. 35 Véase nota 15, anterior. 36 Véase nota 18, anterior.


Ex - Im Bank una Alternativa para Obtener Crédito en el Comercio Internacional (La Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico ingresa como City/State Partner) Establecer un negocio propio es un reto. Una vez alcanzada esa meta, durante el crecimiento de la empresa, en algún momento se hace patente el deseo de exportar, ya sea porque la compañía ha crecido de forma exitosa a nivel local o porque busca en la exportación la posibilidad de nuevos negocios. Sin embargo, en muchas ocasiones el crecimiento no se materializa por diversos factores, entre éstos la falta de financiamiento. Sin embargo, si hay algo que deben hacer las pequeñas y medianas empresas (PyMES) puertorriqueñas es mirar más allá de nuestro 100 x 35. Pues cada vez se hace más ineludible la exportación, para crecer y sobrevivir ante la competitividad de los mercados. El desarrollo económico de los países tiene un pilar muy fuerte a través de las PyMES y éstas a su vez tienen su desarrollo a través de la exportación. Pero si antes de intentarlo surge la pregunta, ¿podré financiar esta nueva etapa? Pues la respuesta a esta pregunta es Sí. En el mercado existen diversas entidades que le pueden ayudar en esta nueva etapa de desarrollo de su negocio. La Compañía de Comercio y Exportación (CCE), por su parte y con el propósito de proveer un servicio completo a las empresas locales ingresó al grupo de entidades que parte del City State Marketing Partner Program del Export – Import Bank de los Estados Unidos (Ex – Im Bank). Mediante esta iniciativa se logra hacer más accesibles, a los empresarios, los servicios que ofrece esta entidad proveyéndole de esta manera más recursos para que puedan incursionar en nuevos mercados y de esta manera diversificar y fortalecer nuestra economía. El Ex – Im Bank es la agencia oficial del gobierno federal que ayuda a financiar las ventas de exportación a clientes internacionales. Esta entidad, establecida en 1934, es la que asume los riesgos de vender a crédito a otros países que el sector privado no puede o no está dispuesto a aceptar. Esta agencia federal no busca ser una competencia para los acreedores del sector privado, sino satisfacer las necesidades que éstos no puedan cubrir, y a su vez ayuda a las empresas a crear y mantener empleos mediante la asistencia en el financiamiento de las exportaciones. La asistencia en el financiamiento que ofrece el Ex – Im Bank provee a los empresarios de una serie de beneficios, entre éstos: 1) inversión en nuevos mercados y aumentar sus ventas en los mercados actuales; 2) ayuda a mejorar el flujo de efectivo; 3) provee protección contra el incumplimiento de pago de sus compradores en el extranjero; 4) ofrece crédito directamente a compradores internacionales sin incurrir en riesgo adicional y; 5) le permite obtener una

línea de crédito para capital de trabajo utilizando como colateral las cuentas por cobrar aseguradas. Además, los productos del Ex – Im Bank ofrecen cubiertas de riesgo político, como pueden ser una guerra, o riesgos comerciales que cubren insolvencia, devaluación o quiebra. El Ex – Im Bank, cuya cubierta alcanza sobre 150 países, establece como requisito que las empresas elegibles para sus productos sean aquellas que: 1) tienen un (1) año o más de establecidas; 2) sus estados financieros demuestren que son empresas exitosas con un “net worth” positivo; 3) los productos a exportar cumplan con los requisitos del Ex – Im Bank y; 4) que los países a exportar se encuentren en el Country Limitation Schedule, documento que incluye una lista de los países donde esta entidad apoya las exportaciones y las condiciones en las que se pueden realizar las transacciones comerciales. De otra parte es importante señalar cuáles son los productos elegibles para los tipos de financiamiento que ofrece el Ex – Im Bank. Para aquellos interesados en un financiamiento a corto plazo, el Ex – Im Bank requiere los bienes y/o servicios con al menos un 51% del costo proveniente de Estados Unidos y/o Puerto Rico. Los productos elegibles son: comestibles, piezas de reemplazo, materia prima y servicios. Para el financiamiento a mediano o largo plazo se requieren los bienes y/o servicios con al menos un 85% de costo proveniente de Estados Unidos y/o Puerto Rico. Los productos elegibles son: bienes de capital, maquinaria, equipo pesado y servicios. Para todos aquellos empresarios que interesen participar de los programas y servicios que ofrece el Ex –Im Bank sólo tienen que comunicarse la Compañía de Comercio y Exportación donde se le ofrecerá orientación y se le referirá al banco para iniciar su camino a expandir su empresa. Para más información sobre el Ex – Im Bank y demás programas de asistencia al exportador que ofrece la Compañía de Comercio y Exportación, puede comunicarse al 787.294.0101 o través de la página de Internet www.comercioyexportacion.com. El CPA • Junio/Julio 2009

27


Peer Review al día Por CPA Maria Teresa Laboy ¡Nuevamente, reciban mis cordiales saludos en este verano! Antes de continuar con la encomienda de presentarles los elementos de control de calidad según delineados en el Statement of Quality Control Standards No. 7 (SQCS 7) y según se los expliqué a mi colega el CPA Solitario, hago un paréntesis para informarles sobre el más reciente acontecimiento relacionado a los programas de control de calidad en Puerto Rico. Oficialmente, se firmó el convenio en el cual estaremos colaborando con Honduras para implantar el programa de calidad en ese país. Esto no surge de la nada, ya que como todos sabemos, desde hace aproximadamente veintiún (21) años nuestro Colegio de CPA administra exitosamente los programas de calidad1. La experiencia que hemos desarrollado en la administración de estos dos programas nos ha puesto en un sitial de excelencia en este ámbito, tanto en Puerto Rico como en toda Latinoamérica. De hecho es nuestro colegiado el CPA Raúl Rodríguez el que preside la Comisión Interamericana de Control de Calidad dentro de la Asociación Interamericana de Control de Calidad (AIC). En la AIC el tema del control de calidad ha tomado bastante auge y varios países han mostrado su interés en establecer su propio programa. El primero en dar el paso adelante ha sido Honduras. Ya desde diciembre de 2007 el Coordinador del Proyecto de la Adopción de las Normas de Información Financiera y de Auditoría (PROYECTO), el Sr. Juan Pablo Cruz nos habían extendido la invitación al CCPAPR para proveerles

Nuestro presidente participa en seminario del SHRM

El pasado jueves, 14 de mayo, nuestro presidente, CPA Rafael Del Valle, fue uno de los panelistas invitados al Simposio Anual de la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos (SHRM, por sus siglas en inglés). Del Valle integró el panel que discutió durante la tarde, a modo de conversatorio, los temas expuestos durante la mañana. Estos temas fueron: atracción y retención del talento correcto como herramienta para superar la crisis; estructuras de compensación en Puerto Rico y otros países; y cumplimiento con métricas de medición, entre otros. Acompañaron a nuestro presidente el CPA Ángel Torres, Presidente de Plaza Provision y el Sr. Jorge Castillo, gerente general de UPS.

28

El CPA • Junio/Julio 2009

la asistencia técnica para ejecutar este PROYECTO en conjunto con el Colegio Hondureño de Profesionales Universitarios en Contaduría Pública (COHUCP) – entidad encargada de ejecutar dicho PROYECTO en Honduras. En marzo de 2008 recibimos en nuestro Colegio una comisión de Honduras para conocernos y estudiar más a fondo la posibilidad real de nuestra asistencia para ejecutar dicho PROYECTO. Esta comisión estuvo compuesta por representantes de las más altas esferas profesionales del mundo financiero en ese país, incluido un representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de quién tienen el total respaldo económico para este PROYECTO. Al concluir esa visita salieron muy entusiasmados para firmar un convenio con nuestro Colegio para concretar la asistencia técnica antes mencionada. Después de varias conversaciones, es con gran satisfacción que les informo que finalmente ahora, en el mes de mayo 2009, hemos concluido dichas conversaciones. Firmamos el convenio de servicios con COHUCP para ejecutar un programa de desarrollo profesional en la aplicación de procedimientos de control de calidad en firmas de auditoría en Honduras. Entre las tareas acordadas sobresalen las siguientes: 1.Elaboración de documento genérico de control de calidad a implementarse en las firmas de auditoría 2.Creación de los manuales del Programa 3.Diseño de seminario de capacitación para firmas e impartirlo 4.Diseño de seminario de capacitación para los revisores e impartirlo Esperamos este sea el primero de varios convenios en los cuales colaboremos. Los países latinoamericanos están muy interesados en establecer sus programas de calidad y nosotros en Puerto Rico tenemos mucho que aportar, tanto en conocimiento como en experiencia. Aprovecho la oportunidad para exhortarlos a que se unan a uno de los dos programas de calidad que administramos en el Colegio, y así pongan su granito de arena para mantener la calidad en nuestra profesión en Puerto Rico y en esos otros países hermanos. Los invito, además, a participar de la próxima Conferencia Interamericana a celebrarse en el próximo mes de octubre de 2009 en Cancún, Méjico en la cual nuestro CPA Juan A. Flores Galarza, será instituido como el presidente de tan importante organización. ¡Continuemos con nuestro compromiso con la excelencia en nuestra profesión en Puerto Rico! Estamos para servirles y promover su excelencia profesional. De tener alguna pregunta o comentarios, pueden comunicarse con esta servidora por correo electrónico a mlaboy@colegiocpa.com o por teléfono al (787) 622-0901. 1. El programa del Instituto Americano de CPA –Programa de Revisión entre Colegas y el programa del Colegio de CPA- Programa Voluntario de Control de Calidad.


El CPA • Junio/Julio 2009

29


Educación Continuada Programa Tentativo de Seminarios www.colegiocpa.com Julio 2009 Día 1 2 7 7 8 8 9 10 14 16 31

Curso Foro Organizaciones sin Fines de Lucro Enmiendas Técnicas a la Ley #7 Capital Leases (0809-538) Iniciativas y actitudes que oxigenan su vida y su empresa (0809-532) Planificación Estratégica (0809-533) Foro Laboral Fraude en la Industria de los Servicios de Salud Current Issues in Governmental Accounting (0809-525) Ética profesional para el CPA (0809-484) Hot Issues in Internal Auditing (0809-539) Compilation & Review Engagements-Non Public Entities (0809-540)

Créditos 8 3 4 4 4

6 3 4 4

Agosto 2009 Día

Curso

Crédito

4

Cómo trabajar con personas difíciles (0910-003)

4

5

Elementos que influyen en o son determinantes en el valor de su negocio

3

7

Accounting & Auditing for Employee Benefit Plans: Defined Benefits and defined Contributions (0910-001)

8

8

Agreed Upon Procedures Engagements (0910-012)

4

10

Audit Planning (0910-013

3

12 y 13

Capital Budgets (0910-014)

6

15

Responsabilidad de la corporación como agente retenedor (0910-006)

3

17

Alternativas para prevenir y combatir la tensión y el estrés ocupacional

20

(Burnout Syndrome) (0910-005)

4

Report Writing for Consulting Engagements (0910-029)

4

Redacción de Informes de Trabajos de Consultoría (0910-029) (“Report Writing for Consulting Engagements”) Cómo ser eficiente y efectivo al escribir informes de consultoría. Diferencias entre informes de fraude, valoración y otros tipos de trabajos de consultoría. Instructores: CPA y abogado Eduardo Soria, Socio, Scherrer Hernández & Co., CPA, PSCCPA Yamil H. Rivera Rivera, CVA, Gerente, Scherrer Hernández & Co., CPA, PSC Horas-crédito: 4 (General) Nivel: Intermedio

30

El CPA • Junio/Julio 2009

Pre-requisito: Haber participado en tres trabajos de consultoría Fecha: 20 de agosto de 2009 Registro: 1:15pm – 2:00pm Seminario: 2:00pm – 6:00pm Lugar: Colegio de CPA, Edifico Capital Center I, PH-2, Hato Rey Costo: CPA con cuotas al día y Miembros de la Fundación $55 Otros $68 Solicitudes recibidas en el Colegio del 18 de agosto en adelante tendrán recargo de $8pp.


ACCOUNTING & AUDITING VALUE PACK 0809-0910 CAPITAL LEASES (0809-538) Definition of terms. Types of leases and classification criteria. Dispositions of FASB’s Statements No. 13 as revised as amended and interpreted through May 1980. Accounting for capital leases. What to look for in an audit. Credit-hours: 4 (A & A) Level: Intermediate Instructors: Nelly Vázquez, CPA, Manager, Torres Llompart, Sánchez Ruiz LLP, Juan Zaragoza Gómez, CPA, Partner, Zaragoza & Alvarado, LLP Date: July 7, 2009 Registration:8:15am-9:00am Seminar: 9:00am-1:00pm AUDIT PLANNING (0910-013) Planning overview: defining objectives, review of prior year’s working papers, risk assessment, work program and time budget. How to overcome the major deterrents to effective planning. Audit test and procedures: purposes, types and interrelationship. Linking the assessed risk and the nature, timing and extend of audit procedures. Approaches to developing the audit program. Credit-hours: 3 (A & A) Level: Intermediate Prerequisite: Al least of 6 months experience in auditing Instructor: María Morales Hernández, CPA, Partner, Morales Hernández & Co. CPA,P.S.C. Date: August 10, 2009 Registration: 3:15pm- 4:00pm Seminar: 4:00pm - 7:00pm

ACCOUNTING & AUDITING VALUE PACK 0809-0910 General Information Location: Colegio de Contadores Públicos, Capital Center Building I, 239 Ave. Arterial Hostos, Suite 1401, San Juan, PR 00918-1400 Enrollment Fee: (Valid June - December 3, 2009) CPA and Foundation Members Others I. Value Pack Three 3 or 4 credit-hours courses plus $310 $360 3 one day courses (5 to 8 crs-hrs each) Bonus: (0910-025) One 2 -credit free course II. Clusters A: Four courses, 4 credit-hours each 196 240 B. Three courses, 3 credit-hours each 105 150 C. Three one-day courses 220 250 (5-8 credit-hours each) III. Individual Courses Capital Leases 55 68 Hot Issues in Internal Control 55 68 Compilation & Review Engagements... 55 68 Agreed Upon Procedures Engagements 55 68 Audit Planning 40 55 Capital Budgets 82 94 Notes: 1) Registrations and payments received the same day of the course are subject to an additional charge of $10 per day. 2) Applications received without payment will not be considered 3) Enrollment subject to space. 4) Groups of 3 or more persons from the same firm: Value Pack $15pp. discount 5) Full payment is required before attending the first day of the cluster.

AGREED – UPON PROCEDURES ENGAGEMENTS (0910-012) Applicability of Statement on Auditing Standards No. 75 and Statement on Standards for Attestation Engagements No. 4. Conditions for engagement performance. Nature, timing and extent of procedures. Reporting. Credit-hours: 4 (A & A) Level: Intermediate Instructor: Marcos Colón Cuebas, CPA, Colón Cuebas & Laguna, PSCDate: August 8, 2009 Registration: 8:15am-9:00am Seminar: 9:00am-1:00pm

HOT ISSUES IN INTERNAL AUDITING (0809-539) Topics which feature new or unusual techniques and approaches related with information technology; audit tools and standards; risk management; security management, control and threats. Credit-hours: 4 (A & A) Level: Intermediate Instructors: Lucas Delgado Martínez, CPA, CIA, CGAP, MBA Daniel E. Redón Santiago, CPA, CGAP, Municipio de Carolina Lolita E. Vargas De León, CPA, CISA, CIA, MIBA, Facultad de Contabilidad, Universidad Interamericana, Recinto de Ponce Date: July 16, 2009 Registration: 8:15am-9:00am Seminar: 9:00am-1:00pm Sponsored by: Comité Auditoría Interna

COMPILATION AND REVIEW ENGAGEMENTS – NON-PUBLIC ENTITIES (0809-540) Statements on Auditing Standards for Accounting and Review Services (SSARS) which apply to compilations and reviews for non-public entities. Traditional compilations, management-use-only compilations and review engagements. Auditors’ responsibility and reports. Credit-hours: 4 (A & A) Level: Intermediate Instructor: María Morales Hernández, CPA, Partner, Morales Hernández & Co., CPA, P.S.C. Date: July 31, 2009 Registration: 8:15am-9:00am Seminar: 9:00am-1:00pm

CAPITAL BUDGETS (0910-014) Budgeting concepts. Capital Budgeting and its relationship to the growth of the business. Capital budgeting and cash flows. Link between capital budgeting and the value of the business. Capital budgeting techniques. Ways to overcome the uncertainties in capital budgeting. Time value of money. Net present value. Internal rate of return. Adjusting for income taxes. Cost of capital. Considerations and adjustments for risks and inflation. Credit-hours: 6 (A & A) Level: Intermediate/Advanced Prerequisite: Al least of 6 months of professional experience in finance related area Instructor: Pedro González Cerrud, PhD, CPA, Porfolio Manager, INVESCO Date: August 12 & 13, 2009 Registration: 3:15pm- 4:00pm Seminar: 4:00pm - 7:00pm

Nota Importante: Este programa continúa en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Fechas y cursos se anunciarán más adelante El CPA • Junio/Julio 2009

31


Ingresos devengados dentro y fuera de Puerto Rico* La globalización ha cambiado la manera de hacer negocios a través del mundo y ha traído consigo varios asuntos que afectan directamente las responsabilidades contributivas de los ciudadanos. En el caso de los puertorriqueños, hoy día existe un sin número de residentes de Puerto Rico que llevan a cabo negocios fuera de Puerto Rico, como por ejemplo en los Estados Unidos, Islas Vírgenes Americanas y América Latina, entre otros. ¿Pero hasta qué punto la Sección 933 del Código de Rentas Internas Federal (Código) exime de responsabilidad contributiva a nivel federal a estos individuos? La Sección 933 del Código provee una exención contributiva a nivel federal (con ciertas excepciones) a residentes bonafides de Puerto Rico sobre los ingresos devengados en Puerto Rico. Para establecer la fuente del ingreso es necesario referirse a la Sección 861 del Código que establece ciertos criterios de acuerdo al tipo de ingreso recibido. En el caso de servicios prestados (como por ejemplo servicios profesionales o una persona empleada) la Sección 861 (a) (3) establece que la fuente de este ingreso es el lugar donde la persona físicamente presta el servicio. Esto significa que cuando un residente de Puerto Rico sale del país a prestar servicios a cualquier lugar del mundo, este es responsable de reportar el ingreso en una planilla federal Forma 1040 con el Servicio de Rentas Internas Federal por sus siglas en inglés (IRS). Es importante mencionar que el ser ciudadanos americanos nos impone una responsabilidad contributiva federal sobre el ingreso generado a través del mundo. Para prevenir la doble tributación, las

leyes en Puerto Rico y Estados Unidos tienen ciertos créditos que los contribuyentes pueden reclamar de cumplir con los requerimientos de cada jurisdicción. Este tema de ingresos devengados dentro y fuera de Puerto Rico les puede aplicar de manera directa a los atletas locales de alto rendimiento que viajan fuera de Puerto Rico, a los artistas y algunos empleados de compañías multinacionales, entre otros individuos. En el caso de corporaciones establecidas en Puerto Rico, hemos visto cómo éstas han tenido la oportunidad de expandir las fronteras y llevar a cabo negocios en Estados Unidos. Es necesario mencionar que una corporación de Puerto Rico es considerada foránea para propósitos de contribuciones federales y tendría que radicar una planilla Forma 1120-F con el IRS de tener ingresos devengados en Estados Unidos. Nuevamente para determinar qué constituye ingreso de Estados Unidos deben referirse a la Sección 861 del Código de Rentas Internas Federal y categorizarlo de acuerdo a la fuente del ingreso (servicios, dividendos, intereses, etc.). Usted puede comunicarse con un representante del Servicio de Rentas Internas Federal al 1-800-829-1040 o visitar nuestras oficinas localizadas en el #7 Calle Tabonuco, Suite 120, San Patricio Office Center, Guaynabo PR. ______________________________________ *Este artículo es una colaboración de Lillian Dones , Gerente en el IRS de Negocios Grandes y Pequeños

Visita al Comisionado Residente en Washington El pasado 28 de abril un grupo de colegas liderados por el presidente del Colegio, CPA Rafael Del Valle, visitó a nuestro Comisionado Residente en Washington DC, Hon. Pedro J Pierluisi. Entre éstos se encontraban nuestra directora ejecutiva, CPA Edna Jiménez, nuestro representante ante el AICPA, CPA Jerry de Córdova y el CPA Kermit Lucena, quienes participaban en la reunión de Primavera del Council del Instituto Americano de CPA (AICPA) celebrada en esa ciudad. Entre los asuntos discutidos en la reunión con el Comisionado, estaban los proyectos del AICPA relacionados a la profesión que se encuentran ante el Congreso, así como los asuntos relacionados a Puerto Rico como nuestras recomendaciones para un

El grupo en la oficina del Comisionado Residente, Pierluisi.

32

El CPA • Junio/Julio 2009

Reforma Fiscal, el Estudio de la Fundación del Colegio de CPA y los mandatos de las resoluciones aprobadas en la Asamblea pasada.

CPA Del Valle dialoga con el Comisionado Pierluisi.

Con el Capitolio de fondo, los CPA Kermith Lucena, Rafael Del Valle, Edna Jiménez, y Jerry De Córdova.


Seminarios Convención 2009 Jueves, 3 de septiembre (am) ____ Accounting & Auditing Update (0910-030) ____ Manejo de situación en el ambiente laboral en época de contracción económica (0910-031) ____ Ética Profesional (0910-032)

Horas créditos 9:30am – 12:30pm 3 10:30am – 12:30pm 2 9:30am- 12:30pm 3

Jueves, 3 de septiembre (pm) ____ Foro: Incentivos y programas para el desarrollo económico de PR, 2009 (0910-033) ____ Planificación Financiero (0910-034) ____ Stress Test Financiero (0910-035)

2:30pm – 5:30pm 2:30pm – 5:30pm 2:30pm – 5:30pm

3 3 3

Viernes, 4 de septiembre (am) ____ Legislación contributiva radicada y/o aprobada durante el año (0910-036) ____ Control costos cubiertas de farmacia (0910-037) ____ Manteniendo el balance emocional en momentos difíciles (0910-038)

9:30am – 12:30pm 10:30am – 12:30am 9:30am – 12:30am

3 2 3

Alternativas [ ] Jueves AM o Viernes AM o Jueves PM; Incluye un almuerzo [ ] Jueves AM y Jueves PM; incluye un almuerzo [ ] Jueves AM y Viernes AM o Jueves PM y Viernes AM; Incluye un almuerzo de J y otro de V [ ] Jueves AM, Jueves PM y Viernes AM; Incluye un almuerzo de J y otro de V

$ Hasta 7/10/09

CPA y Fundación

Otros

$ Del 7/11/09 al 8/28/09

CPA y Fundación

Otros

90

105

99

115

135

160

150

165

175

205

195

225

215

250

240

280

El CPA • Junio/Julio 2009

33


Banco de Desarrollo Económico estimula la economía a través del Programa de Garantía Pymes Por: CPA Lizzie M. Rosso Tridas Presidenta del Banco Desarrollo Económico para Puerto Rico Si hay algo en que todos los puertorriqueños estamos de acuerdo es en el deseo de que la economía despunte y que nuestro País continúe hacia adelante. Con esto en mente y como parte del Plan de Estímulo Criollo, es que el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDEPR) creó el Programa de Garantía Pymes, para ayudar a los Pequeños y Medianos Empresarios (PYMES). Este Programa ha sido diseñado para otorgar financiamiento a empresas locales en riesgo de reducir o cerrar sus operaciones por falta de liquidez, pero que al mismo tiempo demuestren la viabilidad de su empresa. A través del mismo, los Pymes podrán estabilizar, desarrollar o expandir sus empresas y así contribuir a la creación de empleos. Para obtener un financiamiento a través del Programa de Garantía Pymes, los empresarios podrán acudir a los bancos participantes disponibles hasta el momento. El BDE garantizará los préstamos otorgados por los Bancos de Puerto Rico a los negocios elegibles bajo los parámetros financieros establecidos en el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico.

Sólo podrán obtener un préstamo bajo el Programa Garantía Pymes, aquellas empresas que enfrenten dificultades en los siguientes aspectos: capital de operaciones y pago de nómina. La cantidad mayor por la cual se le podrá otorgar un préstamo a un Pymes es de $5,000 por empleado hasta un máximo de $250,000 ó 50 empleados. Los préstamos se otorgarán bajo la tasa de interés establecida en la Institución Financiera en donde se origine el financiamiento, pero dicho interés no deberá exceder el 2% de la tasa preferencial prevaleciente o el 4% si la tasa es fija. El Banco en donde se origine el préstamo procesará las solicitudes y luego las transferirá al BDE para su respectiva evaluación y aprobación en 10 días laborables, si toda la documentación recibida de la institución financiera está completa. El BDE, a través del Programa de Garantía Pymes, aúna esfuerzos con la banca privada para promover el desarrollo y crecimiento de los Pymes.

Seminario de Cómputo de la Pensión Alimentaria El jueves, 30 de abril, se ofreció la primera parte del seminario “Cómputo de la Pensión Alimentaria” auspiciado por el Comité de Mujeres CPA. Tuvo una asistencia de sobre 60 personas. Los temas que se trataron fueron: 1) Cómo completar la Planilla de Información Personal y Económica (PIPE) 2) Componentes del cómputo 3) Cómputo ordinario 4) Cómputo con descuento 5) Cómputo con custodia compartida y 6) Imputación del ingreso. Los instructores fueron: la Lcda. Rina Biaggi, la CPA y abogada Carmen E. Mora Ruiz y el CPA y abogado Eduardo Soria. El curso contó para cinco (5) horas-crédito. La segunda parte fue el lunes, 8 de junio. Lcda. Rina Biaggi participó como instructora en el seminario sobre el Cómputo de la Pension Alimentaria.

34

El CPA • Junio/Julio 2009

CPA Rosana López, presidenta del Comité de Mujer CPA con el CPA y abogado Eduardo Soria, instructor del seminario.

CPA y abogada Carmen Mora, participó en el seminario sobre Pensión Alimentaria.


Comisionado de Seguros de PR en Foro de Seguros CCPA El jueves, 28 de mayo se celebró el décimo Foro de Seguros, en el Hotel Condado Plaza. El foro contó con una asistencia de 120 personas, muchos de los cuales eran CPA y otros de la industria de seguros. El orador principal fue el Comisionado de Seguros, Sr. Ramón Cruz Colón, quien presentó los “Resultados económicos de la industria de seguros para el año 2008 y proyectos de la OCS”. En su presentación incluyó datos sobre los participantes de la industria de seguros en la Isla, así como los intermediarios. Nos informó las cantidades de prima suscrita, por clases, en la última década y la trayectoria de la industria en general. El Sr. Cruz habló de las ventajas del Centro Internacional de Seguros y cómo Puerto Rico ha dado un paso gigante siendo un enlace entre Estados Unidos y América Latina en cuanto a regulación de seguros. También presentó varios proyectos de la OCS, como la acreditación de esa oficina ante la National Association of Insurance Commissioners (NAIC). Además, anunció el servicio “OCS Express”. Este es un innovador servicio de expedición de licen-

CPA Juliana Cantini, presidenta del Comité de Seguros del CCPA, el Comisionado de Seguros, Ramón Cruz Colón, CPA Rafael Del Valle y CPA Edna Jiménez.

cias nuevas y provisionales, el cual, según Cruz, “está facilitando grandemente la gestión que hacen los productores de seguros y otros profesionales a la hora de solicitar sus licencias en nuestra oficina”. El comisionado trajo varias copias del informe anual de su oficina, las cuales regaló a los que participaron en la sección de preguntas y respuestas. Tanto la presentación como el informe están disponibles en www.ocs.gobierno.pr. Nos visitaron, además, las Sras. Angela Hoon y Giselle Lim, de las oficinas de KPMG en Pennsylvania y Nueva York, respectivamente. Las damas hablaron del tema de “Enterprise Risk Management” (ERM), el papel importante que juega el ERM en las empresas, cómo se desarrolla un programa de ERM, y el rol del Chief Risk Officer (CRO) en la empresa. El manejo adecuado del riesgo puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso

El Comisionado de Seguros de Puerto Rico, Ramón Cruz Colón, participó en el Décimo Foro de Seguros del CCPA.

de una empresa. Como primicia, presentaron los resultados de una encuesta reciente, e hicieron disponibles para el grupo los formularios para una encuesta semejante. El Lcdo. Pedro I. Vidal Cordero, socio del bufete de Fiddler, González & Rodríguez, LLP, habló de nueve (9) proyectos de la Cámara de Representantes que tendrían impacto significativo en la industria seguros. Todos estos proyectos se dirigen hacia enmendar la Ley 77 del 1957, conocida como Código de Seguros. Entre los temas de estas enmiendas propuestas se encuentran el atemperar los principios y normas vigentes con los de la NAIC, permitir que miembros de las fuerzas militares puedan obtener licencias de seguros, y prohibir la práctica de algunos comercios de sólo ofrecer una opción de compañía de seguros para asegurar el bien que ellos venden. El Sr. Miguel Barrales, CEO de Flagstone Underwriters Latin America Ltd., hizo un análisis del mercado de reaseguro. En su presentación definió el concepto de reaseguro, dio ejemplos reci-

Las Sras. Angela Hoon y Giselle Lim de las oficinas de KPMG en EEUU hablaron sobre el tema de “Enterprise Risk Management”.

El CPA • Junio/Julio 2009

35


Miembros del Comité de Enlace con la Industria de Seguros con varios instructores de los pasados foros, el presidente y la directora ejecutiva del CCPA se retratan con el bizcocho del Décimo Aniversario del foro.

entes de eventos en los cuales el reaseguro fue crucial, y discutió el balance entre oferta y demanda de reaseguro.

consecutivamente este evento, en el cual se compartió también un elegante bizcocho confeccionado para la ocasión.

Durante la tarde un panel hizo un análisis del mercado de cada segmento en la industria, a saber: salud, vida, propiedad y contingencia. El panel estuvo compuesto por los CPA Carlos A. Vivaldi Oliver, vicepresidente de finanzas de Triple –S Salud, Inc.; Carlos L. González Rodríguez, vicepresidente de finanzas de COSVI; y Eduardo A. Arthur, vicepresidente senior de Ventas y Mercadeo de Assurant Solutions. El foro culminó con un coctel celebrando los 10 años de celebrarse

Agradecemos de corazón a todos los auspiciadores de este foro y el coctel: Acosta & Ramírez CSP Law Offices; American International Insurance Company of PR; Asociación de Suscripción Conjunta; Barreto & Vélez, PSC; Flagstone; KPMG, LLP; MAPFRE; National Group; PricewaterhouseCoopers, LLP; Real Legacy Assurance; Triple S, Salud; United Surety & Indemnity Co.; y Universal Insurance Company.

FECHA DE PUBLICACIÓN:

Colegio de CPA orienta a los miembros del CUD

FECHA DE CIERRE: miércoles, 26 de agosto de 2009

Durante el pasado mes de abril, el Colegio de CPA ofreció a los miembros del Centro Unido de Detallistas en sus diferentes regiones de la isla un seminario explicando los aspectos significativos en los cambios que trajo consigo la Ley 7 de Reconstrucción Económica y Fiscal. El 23 de abril en Aguadilla el CPA José Toro representó al Colegio hablando sobre los cambios en la Contribución sobre la Propiedad y el CPA Jorge A. Molina los orientó sobre los cambios en la Ley de Arbitrios Generales y el IVU.

jueves, 3 de septiembre de 2009

FECHA DE ENTREGA DE ANUNCIOS: lunes, 31 de agosto de 2009 Del 3 al 6 de septiembre de 2009, el Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico (CPA), celebrará su Convención Anual en El Conquistador Golf Resort & Casino con el lema “CPA: MOTOR DE EQUILIBRIO Y SOLUCIONES”. Para informar a los miles de lectores de El Nuevo Día, el Departamento de Suplementos publicará una edición especial con artículos de valioso interés, entre otros: • Conversatorio con Suplementos: Análisis y recomendaciones para la situación económica del País • Premiados del Año • Conozca a los candidatos a la Junta de Gobierno • Activos los capítulos universitarios

36

Por otro lado, CPA Edgardo Sanabria, representó al Colegio en la charlas celebradas en Ponce y San Juan Para información o para pautar su anuncio, puede comunicarse con su agencia de publicidad, representante de ventas, la coordinadora de Ventas del suplemento, Edalish Rolón al (787) 306-5171 , o al Departamento de Suplementos de El Nuevo Día: al (787) 641-8000, extensiones 2177, 2167, ó 2173 Fax (787) 641-3944.

CPA José Del Toro en la charla ofrecida a los miembros del CUD en Aguadilla.

CPA Jorge Molina orienta a los miembros del CUD sobre los cambios a la Ley del IVU.

El CPA • Junio/Julio 2009


Juramentan nuevos CPA

Grupo de nuevos CPA que hizo el juramento a la profesión el 29 de mayo de 2009.

El viernes, 29 de mayo, en el Salón Miramar del Hotel Condado Plaza, juramentaron 23 nuevos Contadores Públicos Autorizados que pasaron recientemente su examen de reválida. En una elegante y emotiva ceremonia, el presidente del Colegio, CPA Rafael Del Valle, dio la bienvenida al grupo de nuevos colegas y ofreció un mensaje inspirador para enfrentar positivamente la situación económica mundial. En representación de la Junta de Contabilidad de Puerto Rico

El presidente del Colegio, CPA Rafael Del Valle, saluda y felicita a los nuevos CPA y sus familiares.

asistió la CPA Anabelle Núñez, quien se dirigió a los presentes y le tomó el juramento a la profesión a los nuevos colegas. La actividad comenzó con un cóctel como cortesía de Bacardi Corporation, seguido de una elegante cena para los nuevos colegas y sus familiares. El CPA Luis Zayas ofreció la invocación antes de la cena mientras que la directora ejecutiva del Colegio, CPA Edna Jiménez, sirvió de moderadora de la actividad. Varios miembros del Comité Ejecutivo del Colegio y algunos ex

La CPA Karla I. González, obtuvo la nota más alta en el examen de reválida de CPA. En la foto está con la CPA Anabelle Núñez de la Junta de Contabilidad de PR y el CPA Rafael Del Valle, presidente del CCPA.

presidentes del CCPA acompañaron a los nuevos colegas durante esta noche tan importante para ellos. La entrega de los certificados estuvo a cargo del presidente del Colegio y la CPA Nuñez, representante de la Junta de Contabilidad de PR. La CPA Denisse Flores, segunda vicepresidenta y el CPA Aníbal Jover, subtesorero de la Junta de Gobierno del CCPA, participaron en la ceremonia presentando a cada uno de los nuevos colegas con una anécdota particular de cada uno. La CPA Karla I. González Valentín

La CPA Anabelle Núñez, de la Junta de Contabilidad de PR, saluda a los nuevos colegas.

obtuvo la puntuación más alta en el examen de reválida y recibió una placa de reconocimiento de manos del presidente del Colegio. El CPA • Junio/Julio 2009

37


Recogido de planillas del CRIM y Noche de Colegiados en el CCPA El pasado 15 de mayo, en el Colegio de CPA se ofreció el servicio de recogido de planillas sobre la propiedad mueble con el personal del CRIM de 8:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Durante todo el día fueron desfilando por el salón Sanabria los colegas o sus empleados para someter las panillas de sus clientes.

Gobierno compartió con sus homólogos y con la nueva directora del CRIM, la CPA y abogada Gloria Santos Rosado y varios miembros de su oficina que la acompañaron.

Durante la noche, y como de costumbre, se celebró una Noche de Colegiados en la cual un grupo de colegas y algunos miembros de la Junta de

Grupo de colegiados y empleados del CRIM durante la Noche de Colegiados del 15 de mayo con el presidente del Colegio y la directora ejecutiva.

En la Noche de Colegiados comparten el presidente del Colegio, CPA Rafael Del Valle, la directora ejecutiva del CRIM, CPA y abogada Gloria Santos; la directora ejecutiva del Colegio de CPA Edna Jiménez y el CPA Luis Zayas, miembro de la Junta de Gobierno.

Representantes del CRIM recibiendo planillas sobre la propiedad mueble en el Salón Sanabria del CCPA.

El presidente del Colegio. CPA Rafael Del Valle, entrega un paquete de planillas a los representantes del CRIM en el Colegio de CPA.

ATENCION COLEGIADOS Si no has renovado tu licencia de CPA comunícate con nosotros al 787 622-0900 para ayudarte en el proceso.

38

El CPA • Junio/Julio 2009


Exitosa a 2da Convención de Estudiantes de Contabilidad en Aguadilla

Durante los días 1,2 y 3 de mayo, en las instalaciones del Hotel el Faro en Aguadilla se celebró la segunda Convención de Estudiantes de Contabilidad con la colaboración del Comité de Capítulos Universitarios. Al evento asistieron sobre 300 estudiantes de Contabilidad de 11 universidades de Puerto Rico. En esta ocasión se celebró la primera ronda del Accounting Bowl en la que participaron equipos de 7 universidades. Los equipos ganadores competirán con equipos de las firmas de CPA en el mes de agosto y luego los ganadores de esta segunda ronda pasarán a la competencia final en la Convención del CCPA.

Entre los jueces del evento se encontraban los CPA Miguel Torres Díaz, presidente electo del CCPA, la CPA Agnes Suárez, expresidenta inmediata del CCPA y la CPA Rosa Vélez, presidenta del Capítulo de Mayagüez. También participaron los CPA Aixa González, presidenta del Comité de Capítulos Universitarios, Luis Zayas, Director la Junta de Gobierno y Luis Pérez, presidente del Comité de Jóvenes CPA, como animadores en la competencia.

Estudiantes de Escuelas Superior visitan el CCPA

Cumple 15 años en el CCPA El pasado 6 de mayo nuestra Gerente de Mercadeo, Marie Vanessa Avilés, cumplió 15 años al servicio del Colegio de CPA y recibió de manos de la Directora de Comunicaciones y Mercadeo, Acté Cestero, el alfiler conmemorativo de este aniversario. Marie Vanessa se encarga de dar apoyo al Comité de Auspicios del Colegio, así como al Comité de Golf y al Comité de Convención en la organización y administración del evento. Asiste además a la Directora de Comunicaciones en la organización de las actividades del Colegio y organiza las ceremonias de Juramentación de nuevos CPA. ¡Felicidades y muchas gracias, Marie!

El miércoles 10 de junio un grupo de estudiantes de escuela superior que se encuentran participando en un campamento de Contabilidad en la Universidad de Puerto Rico visitó la sede del Colegio para conocer más sobre el mismo. El grupo vino acompañado por la profesora y CPA Wanda Betancourt y fue recibido por el presidente del Colegio, CPA Rafael Del Valle quien les habló sobre la profesión y el funcionamiento del Colegio. Como parte de la orientación la CPA Aixa González les hizo la presentación de la charla sobre la profesión Móntate en la Ola del Éxito CPA que se ofrece en las Escuelas Superiores. Al finalizar la charla se les ofreció un almuerzo liviano y se les dio un recorrido por el Colegio para que conocieran sus instalaciones. El CPA • Junio/Julio 2009

39


PRSRT STD U.S. Postage PAID San Juan, P.R. Permit No. 3011

Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico Edif. Capital Center, 239 Ave. Arterial Hostos, Ste. 1401, San Juan, P.R. 00918-1400

CHANGE SERVICE REQUESTED

CPA PA C

������� ����� �� �

������������������� ������������

Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico

3 al 6 de septiembre de 2009 El Conquistador Golf Resort & Casino • Fajardo, PR

El CPA • Junio/Julio 2009


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.