Orejitas del Lenguaje Temporero es un adjetivo, pero el adverbio no es “temporeramente”, al menos todavía. Es una palabra creada en Puerto Rico por influencia del inglés “temporarily”. Quizás en un futuro el Diccionario de la RAE la integre. Por lo pronto, aunque sea temporalmente, usemos temporalmente. ¿Restricto o restringido? Los dos se pueden usar como adjetivo. Originalmente pertenecieron a la lista de los famosos participios dobles (freído y frito, imprimido e impreso) que tanto revuelo causan. La diferencia es que restricto con el tiempo ha pasado a ser utilizado solamente como adjetivo. No así restringido. Así que si van a usar el verbo restringir, su participio es restringido. Otra forma más fácil es: con haber va restringido; con estar o ser va restricto. ¿Cómo se dice en español?* Del Foro de Instituciones Sin Fines de Lucro tomamos algunos términos y su traducción: “grantor” = donante “impairments” = menoscabos “variance power” = poder de redirigir ingresos “grant” = subvención (no es grantía, ni garantía) En español contamos con un sinnúmero de palabras compuestas que a veces ni nos damos cuenta de que provienen de la unión de dos palabras: paracaídas, lavamanos, sacapuntas y cuentagotas. Sin embargo hay otras palabras compuestas que a veces dudamos de si se escriben juntas o separadas. Las siguientes van siempre juntas: asimismo (sin acento), dondequiera, cualesquiera, decimoquinto y otros ordinales semejantes. La palabra sobretodo existe, pero se refiere a un abrigo largo, o coat. Cuando estamos expresando, por ejemplo que el aeropuerto está lleno, sobre todo en invierno, ese sobre todo es de dos palabras.
Colegio CPA ofrece cursos de repaso y exámenes para certificación CIRA Por primera vez en Puerto Rico, la Association of Insolvency and Restructuring Advisors (AIRA por sus siglas en inglés), en coordinación con el Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico estará ofreciendo los exámenes para la designación de Asesor Certificado en Insolvencia y Restructuraciones (“Certified Insolvency and Restructuring Advisor”) CIRA por sus siglas en inglés. Los requisitos de certificación incluyen la aprobación de un examen de tres partes, por lo menos cinco años de experiencia en asesoramiento financiero y 4,000 horas de experiencia especializada en insolvencia y restructuraciones. Los cursos de repaso y exámenes se están ofreciendo en las instalaciones del Colegio de CPA en tres partes, en noviembre 2013, diciembre 2013 y enero 2014. Ahora, profesionales dedicados al asesoramiento en quiebras comerciales, contadores públicos autorizados, abogados, analistas y asesores financieros podrán lograr ésta certificación en Puerto Rico. La certificación cubre las áreas de planificación financiera de las renovaciones (“turnarounds”) y quiebras, desarrollo del plan de reorganización, y aspectos de informes financieros, ética y contribuciones en quiebra comerciales.
El caso de medioambiente, para salir de dudas, se puede escribir también medio-ambiente y medio ambiente. Y hablando de medioambiente, se puede decir zona cárstica, y también escribirse con K, kárstica. Esto es referente a las formaciones calizas, que en alemán es “karst”. El Diccionario de la Real Academia Española no contiene la palabra karso; sin embargo, el Diccionario de Americanismos sí la documenta como una palabra puertorriqueña. *Queremos agradecer al Dr. José González Taboada por su aportación al sugerir muchas de estas “orejitas”.
32
EL CPA • FEBRERO 2014
En la foto se encuentra el primer grupo de contadores que tomó el curso de repaso en noviembre con el profesor Grant Newton, el CPA José M. Monge Robertín, y el presidente del Colegio, CPA Aníbal Jover.