Telescopio grado 5º 2016

Page 1

De la niñez a la pubertad.

La niñez es la época en que juegas y juegas, pero a los 10 u 11 años ya no te gusta El gato con botas y Shrek. Ya para este momento empiezas a pensar distinto, a menudo vez una persona de otro sexo y te quedas pensativo o pensativa. Te sale una cantidad impresionante de pelo y te empiezas a sentir malo en los deportes u otras actividades, además te empiezan a doler los huesos y te empiezan a salir granos y espinillas. Y aún hay más, empiezas a oler algo mal ¡Pues bienvenido a la pubertad!

¿Qué es eso y qué significa?

Básicamente lleno de pelos, eso significa “púber” y “tad” viene de edad. Es decir, la edad donde cambias totalmente, es todo un camino y yo te lo contaré, así que atención. Primero, la pubertad hay que tomarla con calma y las soluciones a los cambios que antes te mencioné pueden ser los siguientes:

1. Para los granos y espinillas: pomadas, jabones, ungüentos y paciencia. En algún momento desaparecen.

2. En los deportes y actividades: esfuérzate mucho y sigue así.

3. El mal olor: con buena higiene, desodorante y loción, puedes hacer un buen trabajo.

4. El bello: déjalo crecer, todo a su tiempo y después en la edad indicada te lo cortas. Lo demás lo vas descubriendo tú. Mientras tanto, te contaré ese duro cambio por partes.

Capítulo 1: el tiempo.

La pubertad tiene un tiempo para todo, inicia más o menos a los 10 u 11 años. Pero hay casos en los que se puede adelantar o atrasar hasta los 12 o 13. No te preocupes que es algo que tendrá que llegar. Cuando se adelanta puede ser por algunos cambios en tu cuerpo e inicia a los 8 o 9, de pronto en algunas personas les pasa a los 7.

Capítulo 2: cambios malos y buenos

Cambios malos: Como te conté antes, granos, espinillas, sudor que genera mal olor en los pies, partes íntimas, detrás de la rodilla y axilas. Erecciones repentinas en los hombres, algo realmente incómodo. Te sientes raro, en algunos casos eres torpe, dolor de huesos y hay más responsabilidades.

Cambios buenos: Eres más fuerte, ágil y rápido, creen en ti y eres más alto.

Tienes una mayor capacidad para comprender las cosas, mejora tu inteligencia, las partes de tu cuerpo crecen y también toman mayor fuerza.

Capítulo 3: ¿Qué es el sexo?

El sexo es la creación de todo ser humano y animal. No es malo ni asqueroso, es hermoso, cuando seas grande disfrutaras de esa experiencia.

Todo lo que tenga que ver con el tema no es un tapujo, pero es importante que comprendas que es íntimo y, además, todo púber debe tener presente que para todo hay un tiempo y lo tienes que respetar. Como te dije es íntimo y tienes que ser discreto, pero las mejores personas para que te den consejos sobre eso, son tus padres.

Capítulo 4: a qué digo sí, a qué digo no

A qué digo no: A las drogas, armas, malas compañías, matar y robar etc.

A qué digo sí: Al respeto, a la educación, erudición, a la vida, familia y amor,

Recuerda, ser un púber significa comprensión, aceptación, disposición y respeto.

Escrito por: Joab Alexander Medina Meneses

RapeldeTámesis

Todos los fines de semana es algo extremo en el hermoso municipio de Támesis y para ello, te invito a realizar torrentismo, caminata y escalada. La salida tiene un valor de $140.000 pesos los cuales incluyen:

- Hospedaje en hotel, acomodación por grupos familiares y parejas. (sí deseas un hotel diferente se paga un excedente de $60.000 pesos).

- Por otra parte, la alimentación es completa excepto almuerzo del sábado y comida del domingo. Cuenta con personal médico durante la salida y el préstamo del equipo para el descenso del rappel.

Para conocer mejor el municipio de Támesis, es importante tener presente que se encuentra situado en el suroeste antioqueño a solo tres (3) horas de Medellín, es conocido como la tierra del siempre volar y está lleno de aventura, hermosos paisajes y un gran legado cultural. Todo esto, es una gran aventura para los amantes de las alturas, la naturaleza y una riqueza de nuestra cultura antioqueña.

Vamos a contar un poco más de la actividad. A medida que caminamos hacia nuestro destino, se puede disfrutar del hermoso paisaje compuesto por imponentes montañas y el gran valle del río Cartama, los Farallones de la Pintada y parte del cañón del río Cauca. Luego de la instrucción sobre el manejo de cuerdas y equipos. Pondremos a prueba nuestra fuerza física al escalar entre bejucos y piedras para llegar a la cima de la roca, y allí, después de nuestro logro tomaremos un delicioso refrigerio. Por último, no queda sino disfrutar de la adrenalina que genera el rapel en este hermoso escenario, gracias al paisaje que se logra disfrutar durante la estadía.

Escrito por: Sebastián Rico.

Cuidado de la fauna y flora en el Colegio Colombo Francés

En el colegio hay mucha diversidad de plantas y animales plantas medicinales, ornamentales conejos, aves y muchas cosas más. Sin embargo, algunos estudiantes no cuidan mucho esto y considero que es muy importante cuidarlo y para esto, hay que enseñarles a los y las estudiantes a tener conciencia sobre los beneficios que la naturaleza nos da a los Seres Humanos.

Crear conciencia de que no pisen las plantas, no las arranquen y que cuiden de ellas, para que las puedan disfrutar y favorecerse de éstas.

Por otra parte, algunas plantas en varias épocas del año sufren de sequía y en otras ocasiones una abundante humedad, esto debe pensarse y por ello hacer su siembra en un lugar adecuado y propicio para su sano crecimiento.

Escrito por: Sofía Arcila y Maria Jose Ceballos.

Amigos desde y para siempre

Algunos de nosotros estamos juntos desde hace siete años, más de la mitad de nuestras vidas. Nos encontramos en preescolar, hemos recibido nuevos compañeros y despedido grandes amigos. En estos años hemos vivido aventuras inimaginables. Sembramos girasoles, hierbas aromáticas, aprendimos sobre mariposas y hormigas, criamos una vaca que se llamaba MIA, tres marranos Pepe, Fiona y Piggy, bonitas gallinas y adorables conejos, viajamos al impresionante Haití, fuimos al eje cafetero y conocimos Panaca, salvamos la mágica quebrada del colegio que ahora fluye feliz y en paz y aprendimos sobre el maravilloso mundo del viejo, pero grandioso cine.

Hemos crecido y cambiado; pequeños disfrutábamos jugando y riendo en los parques y areneros del colegio, en los que vivimos divertidas aventuras. Ahora nos gustan los deportes, los videojuegos, la vida social, pasarla bien con compañeros y amigos, entre muchas otras cosas.

Algunas veces tenemos desacuerdos y malos entendidos que nos llevan a discutir entre nosotros; tenemos amigos y mejores amigos, pero lo más importante, estaremos siempre unidos.

Sí todo sale bien, estaremos juntos por seis años más y crearemos lazos tan fuertes que estoy convencido de que seremos AMIGOS POR SIEMPRE.

JUEGOS MENTALES

Vamos a poner a prueba tu mente. Lee atentamente y responde según tu punto de vista.

1. Tienes una gallina, un zorro y un costal de maíz todos tienen que cruzar un lago tienes una barca en la que puedes llevar solo a 2 personas incluyéndote (cuentan los viajes de vuelta).

Cuidado, no dejes la gallina con el zorro, ni la gallina con el maíz puedes hacer los viajes que necesites

¿Cuántos viajes haces?

A. 5

B. 6

C. 3

D. 7

Mira la siguiente imagen:

Aunque enfoques bien esta imagen la vez en movimiento, ya que el hecho de que los peces estén ubicados hacia lados distintos hace que el cerebro te diga y te asegure que se mueven, claro que para los engaños del cerebro la vista periférica es una muy mala consejera ya que en vez de ayudarte a ti ayuda a tu cerebro. Realiza esto, mira la imagen con la vista periférica y luego enfócala, te darás cuenta de que se mueve más rápido con la periférica que si la enfocas bien.

RESPUESTA:

6 ¿Por qué? - 1 llevas a la gallina, 2 te devuelves, 3 llevas el zorro, 4 te devuelves con la gallina, 5 llevas el maíz, 6 llevas la gallina y listo. Misión cumplida

Los juegos mentales son como estimulantes para el cerebro, claro que son difíciles; pero la dificultad merma si los haces más seguido. Otro de los estimulantes mentales son las ilusiones ópticas para hacerlas más difíciles, se ayudan con un sonido incoherente.Aquí te muestro unas (Sin sonido)

¿Se mueve?

Pues no, al mirarla con la vista periférica parece hacerlo, pero sí la miras fijamente se quedará quieta porque nunca se movió; realmente solo fue un engaño de tu cerebro y tu vista periférica.

La vista periférica en ocasiones puede no ser de confiar, ya que ella también te engaña al igual que tu cerebro.

¿Te gustó?

- Es raro que te haya gustado ya que en el 99% de los juegos caíste. Sin embargo, estimulaste tu cerebro.

Pregúntale a tu cerebro ¿Caíste en la mayoría? ¿Se siente cansado? ¿Le sirvió estimularse?

Pregúntale a tu cerebro si se siente cansado, pero si le sirvió estimularse.

Después de estas preguntas supongo que quedaste.

Escritopor:MarianSuárezZapatayAndrésSantacruz

Laberintos

Las primeras representaciones conocidas datan a finales del neolítico y principios de la edad de bronce. Hallaron algunos tallados en rocas en algunos lugares de Italia; algunas de estas tallas con un par de ojos como si fueran caras, encontraron varios laberintos en cantos robados y en tumbas, pero no es preciso datarlos con exactitud. En la mitología el primer laberinto fue el que construyó el Rey Minos, el cual era para encerrar al minotauro (devorador de hombres) éste fue resuelto por Teseo para liberar a hombres y mujeres y poder despojar a Ariadna. De allí sale el método científico del hilo de Ariadna, el cual científico ayuda a resolver enigmas. Sin embargo, a pesar de dicho hilo, que es un elemento de continuidad en la búsqueda, debe plantear posibles soluciones, tomar decisiones, equivocar el camino, regresar sobre sus pasos, volver a empezar y finalmente resolver el laberinto. Algunas veces, el hilo de Ariadna - el método científico -, no es infalible para la resolución del enigma, puesto que llegamos a callejones sin salida, a cruces que desvían nuestro camino y a prometedoras salidas que luego no conducen a una solución. Así mismo, estos se utilizaron para simbolizar diversas situaciones que, según la cultura y las creencias espirituales puede ser significativos. En la actualidad, dicho tema aún deja su huella en la búsqueda del conocimiento; dentro de éste podría ser un reto como, por ejemplo; que los lleve hasta la meta, o para los cristianos evidenciar el duro camino hasta Dios.

Han sido usados en ceremonias, rituales y danzas. Además de creencias de que en las difíciles calles de los laberintos deambulan las almas de las personas fallecidas luchando por escaparse, teniendo presente que fueron construidos en campos de frondosa vegetación, donde varios jóvenes competían por llegar al centro y el que primero llegaba se quedaba con la chica que allí los estaba esperando. En Inglaterra se encuentran los más significativos.

Pescadores de Escandinavia pasaban por laberintos antes de salir a la mar para conseguir vientos favorables, ya que se creía que los malos vientos quedaban atrapados allí, también hay referencia de como pastores de Finlandia caminaban por laberintos para protegerse de los malos espíritus ya que estos después no podían encontrar el camino al exterior.

Algunos laberintos han sido hallados en Nazca Perú, Brasil e incluso en México.

Los indios Hopi usaron los laberintos pero los llamaban Tápu ´at.

En España aún se conservan dos laberintos de la antigüedad:

 El parque del laberinto de Harta en Barcelona.

 El laberinto del jardín “El capricho” en Madrid.

 Hoy en día se utilizan en algunas disciplinas como la psicología y el diseño de ordenadores. En la psicología para estudiar el comportamiento de aprendizaje de los seres humanos y de los animales y en la programación de Robots, donde estos buscan cómo cruzar el laberinto y luego podían grabar el camino y repetir correctamente.

Tipos de Laberintos

Los laberintos pueden clasificarse en:

1. Unicursales: el trazado consiste en una sola vía para ir del punto de entrada al centro.

2. Multicursales: poseen varios trazados en los que puedes elegir entre varios caminos del punto de entrada al centro.

Dentro de los Unicursales hay varios tipos:

1. Clásicos: se llaman “Cretence” se basan en la forma de una semilla, ovoide o de estructura sencilla. Proviene de la leyenda del minotauro de creta. Lo encontramos en monedas de Antes de Cristo.

2. Clásico Báltico: poseen dos entradas y un centro

3. Tipo Romano: su trazado se divide en cuadrantes y forman comúnmente una configuración cuadrada.

4. Tipo Medieval: es la más sencilla los cuadrantes menos rígidos y más decorados.

5. Actuales: buscan más cuestiones simbólicas y estéticas aprovechando menos el espacio con respecto a los anteriores.

En los Multicursales también encontramos varios tipos:

1. Conexión Simple: poseen una forma de resolución sencilla, siguiendo algunas técnicas relacionadas con las paredes, ya que el centro está rodeado de parees que se conectan con las del exterior.

2. Conexión múltiple: en estas se incluyen islas, por lo que el centro no está conectado con el perímetro

Escrito por: Tomas Ortiz y Jerónimo Valderrama.

LA HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS.

La grandiosa historia inicia después de la Segunda Guerra Mundial (1995), por un grupo de ingenieros que trabajaban en Silicon Valey haciendo simulaciones de batallas para la Guerra Fría que para el momento vivía Estados Unidos y la URSS.

El primer juego que hicieron se llamó Pong, trata de un simulador de tenis y como tuvo tan buen éxito y además le gustó a la gente, crearon una compañía llamada ATARI.

Los primeros videojuegos fueron simulando esa guerra y sumado a esto la competencia por quien llegara primero a la Luna.

Sin embargo, más adelante llega un juego llamado PacMan, que tienen como principal intención dejar a un lado la violencia de los primeros y pasar a un juego familiar, éste llegó en 1990 y fue el primer videojuego con un personaje que come bolitas y no puede dejar que unos fantasmas lo capturen.

Así fue como la primera consola casera se llamó ATARI SS, fue vendida a Warner Wros y comenzaron a bajar los costos y a un tiempo mucho más rápido con la intención de promocionar sus películas. Después, la empresa quebró gracias al peor juego de la historia, E.T. Un gran susto, porque casi nos quedamos sin videojuegos, pero por alivio de todos los que disfrutamos de esto, llega la compañía japonesa Nintendo y con ello Súper Mario Bross, uno de los mejores juegos registrados en la historia. Más tarde se une Sony con su consola Play Station y no satisfechos lanzan Play Station 2, que se convierte en la consola más vendida del momento. Tiempo después, Microsoft comercializa Xbox como competencia de Sony y hoy en día son éstas grandes empresas las que luchan por el liderazgo en las ventas de consolas en diferentes partes del mundo.

Escrito por: Andrés Camilo Cano. Grado 5

ElAnime

En el mundo hay diversas series de entretenimiento unas de ellas son el anime y manga, pero lo que las personas generalmente no saben es que éstas son totalmente diferentes. Por una parte, está el Anime, que es una serie de animación que tiene temas como terror, comedia, drama etc. Como ejemplos encontramos, la famosa producción Dragon Ball Z, al igual que Sword Art Online entre otras.

Por otra parte, encontramos el manga, que parte del uso de la historieta como elemento principal. Bueno, para que se comprenda más esto, a continuación, se presentan algunos ejemplos de los mejores animes.

Top 10 de mejores series de anime

10 -Neon genesis evangelion.

9 -cowboy Bebop.

8 -Code Geass.

7 -Dragon Ball Z.

6 -Angel Beats.

5 -Psycho-pass.

4 -Fullmetal Alchemist brotherhood.

3 -Guilty crown.

2 -Samurai Champloo.

1 -School Days

Te invito a explorar este maravilloso mundo, son las mejores series que te podemos recomendar. Es importante que tengas presente que una vez que te vuelvas aficionado (a) tu nombre pasara a ser Otaku.

Adentrate en este increíble mundo para disfrutar todo.

Perroscallejeros

La situación de los perros callejeros cada vez está peor, se está volviendo un problema para la sociedad y la salud ya que estos animales pueden generar enfermedades como la rabia y contagiarlas, pero veamos de donde viene el problema:

El problema es que como la gente tiene perros algunos de raza, los dejan en las calles y se cruzan con otros generando que cada vez haya más canes en las calles.

Luego crecen y se reproducen, pero como no tienen un costo o no son de raza nadie les da hogar y les toca vivir en la calle y sobrevivir a los desafíos que les da la vida, al despertar tienen que ir a las basureras a buscar alimento y al anochecer deben buscar un refugio para poder dormir, afectando la limpieza de los diferentes sectores.

Pero como ya sabemos la raíz del problema, ya es muy fácil saber una solución. Es simplemente de conciencia, que las personas comprendan que es mejor adoptar en vez de comprar, eso le ayudara a tu bolsillo, a tu salud y a los perritos callejeros. Además, de comprender que no debemos dejarlos en las calles cuando no los queremos y que tener un perro es algo que no es por un día o por una semana.

Es una responsabilidad que debemos tener siempre.

Escritopor: SamuelAcevedoOrtega.

Escrito por: Juan Pablo Gómez

Piques ilegales en la vía las Palmas, El Poblado.

Desde hace varios meses un grupo de jóvenes, viene practicando un deporte extremo e ilegal, con motos de alto cilindraje, en varias calles de la ciudad de Medellín, como la 4 sur, los Balsos, la Calle 70 y especialmente la vía las Palmas, El Poblado. Esta actividad se viene realizando frente a la inexistencia de pistas para hacer piques en el Departamento de Antioquia.

“Alerta” sequía

Por culpa del fenómeno del niño y calentamiento global, en la estrella no llovió a principios de año 2016, por eso en el Colegio Colombo Francés empezaron a quedarse sin agua los tanques, por tal acontecimiento fue necesario cancelar los botellones, vaciar el estanque y lo peor, se secó la quebrada La Saladita.

Cuando el Colombo Francés vio que se estaban quedando sin agua, hicieron un ritual de la lluvia y por la tarde de ese día llovió. Un evento que a todos nos gustó mucho porque después de un tiempo pudieron llenar el estanque.

Los habitantes de este barrio presentaron múltiples denuncias al CAI más cercano, lo que hizo tomar la decisión el pasado fin de semana de realizar un operativo con 80 policías y 10 agentes de tránsito; hubo tres puestos de control, evitando que se escaparan los motociclistas, uno en la cola del zorro, otro en los Balsos y un tercero en el CAI.

Al terminar con el operativo, se realizaron 150 comparendos, por el exceso de velocidad, piques en vía pública, motocicletas sin luces, conductores si papeles, entre otras.

Los habitantes se mostraron agradecidos, no solo por permitir que la calma vuelva a sus hogares, sino por evitar accidentes y el ruido extremo que no permitía descansar en las noches. Algunos de los vecinos y los motociclistas, hacían una solicitud al gobierno de la ciudad, para disponer de lugares seguros donde ellos pudieran practicar este deporte extremo y no usar las vías públicas.

Escritopor:SamuelGonzálezGonzález

Por eso, es importante que todos cuidemos el agua, que no demos un mal uso, cerrar las llaves de los baños cuando no las necesitemos, no jugar lanzándonos agua y no solo en el colegio, sino también en casa.

Escrito por: Sara Gómez Villada.

Reportaje ataque de basuras

al grado quinto

Escrito por: Pedro Pablo Ruiz Peláez

Reportero: ¿Qué pueden decirme de lo que recuerdan del ataque al salón de quinto y sus estudiantes?

Pedro Pablo: Lo que recuerdo del ataque es que estábamos en clase de español hablando sobre la revista de Telescopio, cuando de repente un grupo de las cosas que se hacen llamar basuras nos atacó invadiendo nuestro salón y llenando el piso de paquetes, restos de comida, papeles, cartones, bolsas de plástico y botellas.

Profe Juan Carlos: Yo vi todas las basuras esparcidas por el suelo atrapándonos a todos y también vi como los estudiantes luchaban por separar y poner cada cosa en su lugar.

Reportero: Y ¿Qué hicieron?

Pedro Pablo: Durante el año, en nuestro proyecto de investigación aprendimos que cuando de residuos sólidos se trata, SEPARAR HACE LA DIFERENCIA ENTRE BASURAS Y RESIDUOS.

Logramos vencer las basuras recogiéndolas, clasificándolas, poniéndolas cada una en su lugar y haciendo un mejor uso de ellas.

Reportero: Cuéntame un poco más de ese interesante proyecto.

Pedro Pablo: Aprendimos las R de la ecología, enfatizando en tres que son: Reciclar, Reducir y Reutilizar.

Conocimos los diferentes tipos de plásticos, cómo se identifican, en qué se utilizan y sí son o no reciclables. Entendimos que los plásticos no son malos, sino que nosotros le hemos dado un mal uso, abusando de su utilización y no lo disponemos correctamente.

Visitamos una fábrica llamada ECOHILANDES que transforma las botellas de PET (polietileno tereftalato – resina plástica) en fibra y luego las mezcla con algodón para producir hilos, con estos se

tejen telas para hamacas, morrales, bolsos, zapatos y pantalones.

Y para los residuos orgánicos y el papel construimos un lombricultivo, del cual sacamos humus, que es un excelente abono orgánico para las plantas y zonas verdes de nuestro colegio.

Reportero: muchas gracias por su aporte. Tendremos en cuenta la separación de basuras para hacer de nuestro planeta un mundo mejor.

TRIER A FAIT LA DIFFÉRENCE!!!

BASURA MORTAL

En nuestro mundo hay unos monstros que matan el planeta lentamente, se llaman basura. Son mutaciones hechas por humanos y no son nada amigables. Se pueden encontrar en calles, senderos, aceras entre otros lugares. Además, atacan cuando sea, te estorban al caminar, huelen mal y lo peor de todo es que matan todo lo que se les cruce.

Estos monstros están destruyendo el planeta muy rápidamente, algo así como una bomba nuclear silenciosa que enferma a la población y contamina el ambiente, estos son los monstros más peligrosos que hay en el planeta, no solo dañan éste sino otros planetas con la basura espacial o chatarra espacial; pero a mí me gusta decirle alienígenas de basura totalmente peligrosos.

Llegan a otros planetas, los contaminan y después de un largo tiempo caen altísimas cantidades a velocidad gigantesca tanto destroza el planeta, después vuelve salir al espacio y continua ese ciclo una y otra vez.

Esto es muy preocupante, porque estos monstros solo piensan en destruir el mundo. Nadie entiende por qué los humanos se dedican a crearlas y tampoco se sabe su paradero. Todo esto porque es totalmente impredecible además que se dedican a destruir todo. Lo más importante y preocupante, es que se están creando más en los colegios y es importante que hagamos algo para evitarlo.

Con esto concluyo mi artículo y espero que les haya gustado. Es una historia divertida basada en hechos reales. Por eso, te invito a cuidar el planeta como guardianes que somos. Hasta la próxima.

CUENTO

Érase una vez unos niños muy traviesos que estudiaban en un colegio muy grande. Querían hacer una pequeña travesura, así que decidieron llamar a unos pequeños monstruos llamados basuras y les dijeron un plan. Éstas también eran traviesas así que aceptaron sin pedir nada a cambio.

Volvieron al colegio y pusieron en marcha su plan maestro, el cual era poner las basuras en el piso del salón, con el único fin de bloquear el paso a las personas y hacer que este se viera más sucio. Al principio todo estaba bajo control, pero con el tiempo, como no limpiaron, se acumularon cada vez más y más basuras, hasta que, en un momento, ya no había espacio para nada más.

Allí se dieron cuenta de que se habían equivocado; tenían que arreglarlo, pero ¿Cómo?

Ellos se juntaron para recoger todas esas basuras que había en el salón y después de mucho tiempo lo lograron. Pero no querían hacer lo que todo el mundo hace con las basuras, buscaban algo diferente, algo creativo. Así es como después de un largo rato pensando ideas, llegaron a una conclusión, iban a convertir esas basuras en juguetes. Con el paso del tiempo decidieron empezar un negocio vendiendo todos esos juguetes que habían hecho con las basuras y produciéndolos en masa. Lograron convertirse en una empresa con prestigio mundial y todos ellos se volvieron ricos, pero lo más importante es que aprendieron a reciclar y con ese dinero apoyaron una fundación que enseñe a los otros niños a reciclar y sus ventajas.

Escrito por: Simón Patiño

Fin

CUENTO.

Érase una vez unos niños muy traviesos que estudiaban en un colegio muy grande. Querían hacer una pequeña travesura, así que decidieron llamar a unos pequeños monstruos llamados basuras y les dijeron un plan. Éstas también eran traviesas así que aceptaron sin pedir nada a cambio.

Volvieron al colegio y pusieron en marcha su plan maestro, el cual era poner las basuras en el piso del salón, con el único fin de bloquear el paso a las personas y hacer que este se viera más sucio.

Al principio todo estaba bajo control, pero con el tiempo, como no limpiaron, se acumularon cada vez más y más basuras, hasta que, en un momento, ya no había espacio para nada más.

Allí se dieron cuenta de que se habían equivocado; tenían que arreglarlo, pero ¿Cómo?

Ellos se juntaron para recoger todas esas basuras que había en el salón y después de mucho tiempo lo lograron. Pero no querían hacer lo que todo el mundo hace con las basuras, buscaban algo diferente, algo creativo. Así es como después de un largo rato pensando ideas, llegaron a una conclusión, iban a convertir esas basuras en juguetes. Con el paso del tiempo decidieron empezar un negocio vendiendo todos esos juguetes que habían hecho con las basuras y produciéndolos en masa. Lograron convertirse en una empresa con prestigio mundial y todos ellos se volvieron ricos, pero lo más importante es que aprendieron a reciclar y con ese dinero apoyaron una fundación que enseñe a los otros niños a reciclar y sus ventajas.

La basura que habita en toda parte

Me desperté una mañana como todas las otras y salí de mi casa rumbo al colegio. En el trayecto me encontré con algo muy extraño, le pregunté a un vecino qué era todo eso que estaba en los mares y las calles. Y él me respondió dio:

– Son basuras, pequeña.

No sabía exactamente qué estaba diciendo, por eso corrí; pero tanta basura no me dejaba caminar. Cuando llegué a casa, busqué en Internet qué era la basura y encontré esto:

“Las basuras o desechos son todos los desperdicios que se producen en las viviendas y, en general, en los establecimientos o lugares donde el hombre realiza sus actividades, produciendo residuos de cáscaras, plásticos, papeles, frascos, huesos, trapos, cartones”

Fue entonces cuando entendí, qué estaba pasando y que lo de la clase de ciencias era verdad. Las basura o desechos estaban acabando con el mundo y tenía miedo que pasara algo peor, además de que el mundo se viera feo y cochino.

Volví a salir y junté varios amigos para que tomaran conciencia y arregláramos el mundo. Pasamos por todas las casas buscando gente que nos ayudara a limpiar el planeta, a unos no les importo y a otros sí; pero como dice mi abuela “a cada uno le llega, cuando le llega” para unirnos todos por un mejor país.

FIN.

Espero que les guste y entre todos creemos conciencia.

Escrito por: Isabella Penilla

Fin.

La quebrada, ese pequeño pedazo del colegio, donde hay unas cosas feas pero coloridas, los peses piensan que son otros peses y se los comen, también los pájaros pesqueros y no solo eso, ¡contaminan horriblemente! Se llaman basuras o desechos, los niños, niñas y vecinos del colegio las tiran allí y sí no aprendemos a reciclar o reutilizar, los peses, aves, tortugas, serpientes, lagartos, ranas, salamandras y muchos otros animales que beben de la quebrada morirán.

¡Morirán! Tú decides. Escrito por: Joab Medina

Cuando llegó a la reunión todos cambiaron su cara y muy seriamente le contaron lo que sucedía, y por supuesto se enojó y propuso marcar con su respectivo orden cada sector.

- Azul te encargas de plásticos, Verde y Vert de lo orgánico, Gris del papel y cartón, y Amarilla estarás pendiente de lo inorgánico. Pero él se negó a marcarse

–¡Oh no! ni estando loco me marcaría, eso no es necesario para mí.

Luego de un tiempo marcados hicieron otra reunión.

–El nivel de “basuras” aumentó. ¡Exclamo! Azul

–¡En nosotros no! Dijeron en coro Amarilla y Verde.

– ¿Y en qué salón están ustedes?

– En 5°. Respondieron.

Esto se estaba poniendo grave, así que Negro uso su arma secreta. Un viejo amigo que podía hablar con los humanos y muy seriamente le solicitó que colaborara siendo el vocero ante de ellos.

–Chicos deben aprender una cosa muy importante, las “basuras” deben botarlas en el lugar que corresponde.

El Problema

Estaba Verde hablando con Amarilla.

-No hemos recibido nada de personal últimamente, todos quedan en el piso y sí llegan lo hacen muy mal.

–Sí, los patean, pisan, envuelven y hasta les ponen apodos los llaman “basura”

Por tal inconveniente hicieron una reunión, llamaron a Gris, Azul, Vert (la mamá de Verde) y a Mr. Negro quien era serio, enojado y siempre mal encarado, nada se lo tomaba en charla.

Ese fue el mensaje llevado a los humanos. Y desde ese día los niños y niñas de 5° empezaron a ser más juiciosos e inmediatamente notaron una mejora. Por lo cual decidieron hacer una fiesta e invitar a todos Vert, Verde, Azul, Gris y hasta Mr. Negro disfrutó con mucha alegría y orgullo la festividad y desde entonces en el salón de 5° todos viven en calma depositando las “basuras” donde corresponde.

Escrito por: Marian Suarez Zapata

CUENTO.

Érase una vez, una bruja malvada que tenía muy malas intenciones. Quería conseguir que los niños tirasen basura en la calle y ensuciaran todo porque cuanta más basura hicieran, más fuerte y poderosa sería ella.

La bruja tenía claro su objetivo. Con su fuerza y sus poderes se apropiaría del planeta para transformarlo en un lugar oscuro, feo y lleno de basura.

Cuando veía que algún niño estaba buscando una papelera en la calle para tirar basura, la bruja mandaba a unos bichos voladores que le susurraban al oído:

- ¡No hay papeleras! ¡No busques porque no hay ninguna! Tira la basura al suelo, ¡qué más da! ¡Nadie se dará cuenta!

Los bichos embrujaban a los niños hasta que conseguían estos tirasen la basura al suelo.

- ¡Ja ja ja ja! ¡Todo se está llenando de basura! ¡Dentro de poco conseguiré ser tan fuerte y poderosa que destruiré el mundo! – gritaba la bruja mientras veía toda la basura que había en las calles.

Los bichos malvados tenían tanto poder que consiguieron que todas las personas dejaran de usar las papeleras y contenedores y que tirasen la basura al suelo o en mitad de la naturaleza, hasta que todo estuvo sucio y asqueroso.

La bruja, deseando hacer el mal, poco a poco convirtió los bosques en lugares oscuros sin árboles ni ríos, las ciudades cada vez eran más feas, los animales desaparecieron del mundo. Éste se llenó de basura y la bruja lo convirtió todo en un lugar en el que no se podía vivir.

Un día, un pájaro gigante que vivía en otro planeta, vio desde el espacio que la Tierra estaba diferente. Ya no se veía el azul de los ríos y mares, ni el verde de los bosques. Así que decidió acercarse un poco más para ver qué ocurría.

– ¡No puede ser! ¡Pero si está todo lleno de basura! – se sorprendió el pájaro.

El pájaro gigante volvió a su planeta para contar a todos lo que estaba pasando. Allí todo el mundo cuidaba la playa, los bosques o los ríos y respetaba a los animales y las personas. Cuando lo hizo, todos los habitantes se reunieron para buscar un plan.

- ¡Pidamos ayuda al Mago Educ! Él sabrá qué podemos hacer para devolver la vida a nuestro planeta vecino –dijo uno de los habitantes.

Todos fueron a buscar al mago para explicarle lo que ocurría. El mago, muy sorprendido por lo que oía, les dijo:

- ¡Esto tiene que ser obra de la malvada Bruja Basurera! ¡Creo que tengo la solución! De repente, el mago empezó a meter en una olla gigante un montón de cosas raras: un calcetín roto, una lata de atún, el plástico de una bolsa de gusanitos, un montón de cáscaras de fruta y un líquido verde fluorescente que hizo que saltaran chispas.

- Ya está lista la pócima. Ahora tenéis que rociar a la bruja con ella. Sí lo lográis haréis que pierda sus poderes y todo vuelva a la normalidad. Además, también hará que todos los niños de la Tierra aprendan que no deben tirar la basura a la calle.

Los pájaros gigantes fueron muy valientes y se ofrecieron a venir a la Tierra para lanzar la pócima sobre la bruja. Fue difícil, pero finalmente lo consiguieron.

Cuando la pócima cayó sobre la Bruja Basurera, poco a poco todo volvió a ser como siempre. Los bosques, los ríos, las playas y las ciudades volvieron a brillar y a recuperar su esplendor y, desde aquel momento, nunca nadie volvió a ensuciar el planeta.

Fin

Una Aventura intergaláctica

En un colegio llamado Colombo Francés llegaron unos guerreros espaciales y su mision es derrotar a la amenaza llamada BDS la cual está destruyendo nuestro mundo poco a poco. Los guerreros están recorriendo todo Medellín y no lo han encontrado, pero uno de los soldados se está dando cuenta que el monstruo es provocado por nosotros. Los agentes les contaron todo al jefe y el jefe AFSL.

No supo que hacer, así que decidió entrenar a sus compañeros por un mes, les enseñó a tener puntería, ataque, defensa y primeros auxilios y después de tanto entrenamiento decidió darles el localizador del monstruo llamado BDS.

Después de tanto caminar encontraron que el monstruo era feo y baboso así que los soldados sacaron sus armas y empezaron a disparar. Después, vieron que se hizo más fuerte y grande y el encargado decidió sacar la artillería pesada. De su guarida salieron dos (2) robots de guerra muy grandes y un (1) cañón de luz, los dos robots y el cañón localizaron el monstro.

Llegaron y empezaron a luchar y pudieron derrotar al monstruo y lo encerraron en una cárcel de alta seguridad y hasta ahora sigue ahí pero tarde o temprano va a salir y los guerreros lo combatirán de nuevo.

Esta Historia Continuara…

Escrito por:Andrés Felipe Santacruz Leiton

Basuras en el colegio no son un juego:

En el colegio muchos estudiantes juegan con las basuras y las tiran a la quebrada y otros espacios que afectan al medio ambiente. Hay que comprender que las quebradas van al rio Medellín y por lo tanto toda su contaminación, hasta desembocar en los mares y océanos.

El agua es parte fundamental de la vida y no pensar en las consecuencias que trae su contaminación es un error grandísimo para todos.

Un día cerca al Colombo Francés comenzaron una construcción y un viejo zorro que vivía en ese bosque, no tuvo otra opción que buscar refugio en el colegio.

Pero ¡Oh sorpresa! Ese espacio se encontraba lleno de basuras y también destruía el medio ambiente al igual que la construcción.

Por lo tanto, inició una campaña con los niños, niñas, jóvenes y adultos para que tomaran conciencia de que lo que están haciendo no es bueno para el mundo. Cada persona se responsabilizó de la situación y comenzaron a recoger todos los desechos inorgánicos. El rumor de que un viejo zorro estaba salvando el planeta Tierra con la ayuda de la comunidad se esparció en otros municipios, ciudades y países.

Al final todos los habitantes lograron la meta y hoy viven con un espacio completamente limpio.

Clasificación de los plásticos

Por: Pedro Pablo Ruiz Peláez

En la sociedad actual los plásticos han sido “satanizados” y tiene el estigma de ser los mayores responsables de la contaminación. Sin embargo, son materiales con grandes bondades resistentes, durables, económicos, abundantes, impermeables, livianos, fáciles, de usar maleables, reutilizables y reciclables.

Pero es importante comprender que la contaminación con estos materiales es culpa del mal uso que dan las personas, sobre todo que no saben depositar el material en el lugar que corresponde.

Para conocer un poco más te contaré cómo se clasifican los plásticos a nivel internacional.

1. Polietileno Tereftalato (PET): su uso más común es en envases de bebidas y alimentos; es reciclable y se transforma en fibras que mezcladas con algodón se convierten en telas para hacer camisetas, bolsos, hamacas, etc.

2. Polietileno de alta densidad (PEAD - HDPE): es muy resistente y se utiliza para envases de productos químicos, jabones y detergentes, tapas, etc. es reciclable y se utiliza para hacer nuevamente envases y para fabricar estacones de “madera plástica”.

3. Policloruro de vinilo (PVC): es duro y resistente se utiliza para tuberías, mangueras y algunos envases. No es reciclable.

4. Polietileno de baja densidad (PEBD - LDPE): es suave y flexible se utiliza básicamente en bolsas y empaques. Es reciclable y se transforma en materia prima para fabricar madera plástica.

5. Polipropileno (PP): se utiliza en empaques para alimentos, envases de uso veterinario y farmacéutico, también en cuerdas, envases para jabones y bolsas de mecato. es reciclable y se utiliza para hacer nuevamente envases, sogas y para fabricar estacones de “madera plástica”

6. Poliestireno (PS): es esponjoso y liviano más conocido como icopor, se utiliza como empaque desechable para alimentos, no es reciclable y es altamente contaminante por lo tanto no se recomienda su uso.

7. Otros: otros polímeros generalmente no reciclables.

En el Colegio Colombo Francés hay un severo problema que trata de la mala separación de basuras, hasta los más grandes tiene problemas con esto; y aunque parezca difícil, al final resultará supremamente fácil. Solo tienes que tomarle una foto si te dificultad recordar en donde va cada objeto.

Te voy a proponer unos ejemplos según el color de recipiente para que resulte fácil.

El Parque

¡Hola! Soy el parque y quiero contarte que en mí hay muchos niños y niñas que juegan, corren por mis alrededores y se divierten en mis columpios, pasamanos, arenero y trencito. Se recrean con muchos juegos como escondidijos, captura la bandera y la lleva.

1. En la azul: desechables, bolsas y envases no retornables.

2. En la gris: papel, cartón, revistas periódicos y publicidad.

3. En la verde: restos de comida, restos de vajillas, papel engrasado y servilletas sucias.

Por otro lado, hay algunos estudiantes que los platos del restaurante finalizar el descanso no los devuelven; esto tiene 2 soluciones que son:

- No sacar los platos hacia el coliseo ni al parque.

- Sacar pocos y regresarlos.

Además, evitaremos que la comida que queda en el plato afecte el ambiente con su descomposición, lo cual sin duda genera malos olores.

Y algo que muy importante, tómalo como un tip para botar la basura, no arrugues las envolturas. Trata de tirarlas al recipiente de forma organizada. Espero te comprometas con tu colegio y tu planeta.

Pero hay un gran problema. Algunos de ellos no me cuidan y me arrojan basuras de muchos tipos como botellas, empaques de mecato, dulces, platos desechables y esto me pone muy triste, porque tengo varias basureras para que depositen los residuos ahí.

Quiero darles un consejo. Es muy importante cuidar todos los espacios del colegio porque sí no lo hacemos podemos quedarnos sin ellos y no podrían volver a jugar. Y que tengan siempre presente que en cada espacio del Colombo Francés hay diferentes basureras de diferentes colores para saber en cuál debes depositar cada basura, y para que lo comprendas te explicaré.

La amarilla es para papeles, empaques de mecato, botellas de plásticas, cartones entre otros inorgánicos.

La verde es para restos de comida, cascaras de fruta, restos de lápices y todo lo que sea orgánico.

Escrito por: Samuel Gonzalez Gonzalez

EL PLANETA DE LAS BASURAS.

Un día cualquiera, me acosté a dormir y empecé a soñar que yo era una botella de agua y me llevaban hacia el Colegio Colombo Francés. Me preguntaba qué iba pasar conmigo, cuando ese líquido tan preciado que contenía se acabara.

Trago a Trago mi final se acercaba, el agua llegaba a lo último de la botella. Y lo que yo temía así paso, el agua se terminó y me botaron a la caneca de la basura. Allí me encontré con una hoja de papel, que de inmediato se convirtió en mi mejor amiga, conversábamos sobre lo que pasaría con nosotros, si íbamos a ser enterrados durante 500 años, pero la mayor pesadilla era sí seriamos tirados al rio y contaminaríamos los mares.

Nuestra incertidumbre era grande y me hacía llorar. Uno de esos días, escuché a unos niños de quinto hablar sobre un proyecto que se llama Nuestras basuras, Nuestro planeta y mi esperanza empezó a crecer y de pronto ellos me salvarían y harían de mí algo útil.

Al otro día en la mañana los niños se acercaron a mí y me tomaron del cuello, sentí una gran alegría y a la vez tristeza pues a mi amigo el papel no tendría la misma suerte. Me llevaron a la clase de educación física, donde los niños veían un video de cosas que se pueden hacer con una botella de plástico. Yo solo escuchaba y mi mente volaba, quería ser una prenda de vestir o talvez una pared de un hogar o mejor aún, un farol para la virgencita.

Y llegó tan apreciado momento, era el tiempo de las decisiones.

El profe preguntó de dónde me habían sacado y los niños dijeron que de la basurera de los orgánicos.

Lo dijo inmediatamente, esa botella está mal reciclada, por lo que puede estar contaminada y la deben disponer nuevamente para llevarla al relleno sanitario.

Así fue como me volvieron a tirar a la basura y posteriormente me recogió el camión y me llevó al relleno sanitario, donde solo sentí que me enterraban.

Pasaron los años, esos niños ya eran hombres y yo seguía enterrado pasaron cinco (5) generaciones y yo en las mismas, esperando que la tecnología me salvara.

Pero esto nunca pasó y lentamente fui muriendo, el lote donde estaba enterrado, solo exhalaba gases de metano, mi único consuelo era pensar que, si la humanidad no hacía algo para cambiar, terminarían a mi lado.

En ese me desperté preocupado y decidí escribir esta historia.

Escrito por: Simón Patiño Z.

FIN

Nuestras aulas no son espacios donde las basuras puedan vivir.

En el salón de quinto del colegio Colombo Francés nadie puede caminar ya que hay basumonstruos muy coloridos. Los estudiantes los llaman basuras porque se encargan de contaminar mucho y su especialidad es dañar nuestro aire, con los químicos de su barba colorida.

Cierto día, llegó al salón de clases Superlimpio Blanco. Él era el mayor enemigo de los basumonstruos. Entró muy feliz con una cartilla que explicaba cómo evitar la contaminación y comenzó a leerles a los y las estudiantes: “hay que recoger y botar las basuras en las canecas que correspondan”. Para saber esto hay que identificar el Basumonstruo. Por ejemplo, sí es un organimonstruo lo deben botar en la caneca verde, sí es recimonstruo en la caneca gris y sí es pelimonstruo va en la caneca roja.

Superlimpio, les dio una demostración con su escoba y sus dos manos mágicas; de cómo recoger las basuras para ayudar al medio ambiente. Blanco saco a Laura una estudiante de 11 años que estaba distraída y le pidió el favor de barrer el salón de clases y lo sorprendió al ver que no sabía cómo hacerlo.

Superlimpio decidió enseñarles a asear por medio de una canción y todos los estudiantes entusiasmados empezaron a barrer y en un instante el salón de quinto estaba completamente organizado. Pero el problema comenzó cuando ya el salón estaba limpio y llegó un monstruo, el cual era una bacteria llamada repromonstruo. Ésta consistía en que se les pegaba a los niños y niñas. Y de esta manera, hacía que los estudiantes tiraran muchas basuras, generando así más contaminación.

Sofía del grado quinto dijo: “tenemos que tener conciencia y recoger la mayor cantidad de basuras que podamos y tratar de no contaminar tanto’’. Todos los alumnos de quinto estuvieron de acuerdo y con la ayuda de Blanco exterminaron todos los monstruos del salón y aprendieron la lección de mantener el salón limpio en todo momento.

Un Bosque

En un bosque muy lejano, del más haya. Vivian unos pequeños monstros que cuidaban mucho el bosque, porque era el hogar de ellos. De allí sacaban su ropa de plantas, la comida de vegetales y frutos como la mora y arándano.

Un día vieron que la afectación que estaban provocando las basuras. Se empezaron a secar las plantas y morirse los frutos, unos se habían podrido y otros se secab an; los pequeños monstruos se pusieron tristes porque no tenían con que vestirse y nada de comer, lo peor es que con el tiempo empezaron a haber botellas regadas y paquetes de papitas. Los pequeños monstruos se asustaron y se fueron a su hogar empelota y sin nada de comer. Vieron que se sin ropa quedaban más desanimados de lo que estaban. Al otro día empezaron a analizar como nosotros los humanos destruíamos el planeta tirando basuras y empezaron preocuparse mucho más, porque si destruían el planeta era destruir su hogar. Los monstruos tienen un poder, energía y solamente la podían utilizarlo una vez, pero al tercer día vieron como ya estaba destruido todo y decidieron usar el poder como medida de emergencia.

Esto formó un huracán categoría 8 y cogió todas las basuras y las elevo por 10 minutos, cuando pasó éste quedaron peor, más regadas y como cuando se muele la carne, los pequeños monstruos quedaron re tristes y no sabían qué hacer. Los monstruos empezaron a estudiar y a consultar qué se hace con las basuras y dos meses después, empezaron hacer una ciudad de botellas plásticas, vestidos y muchas cosas más. También comprendieron como sembrar plantas y frutos en plásticos reutilizables y comenzaron con una ardua tarea. Con el pasar de los años, llamaron la enorme ciudad la ciudad de los monstruos ecológicos. Y lo mejor es que aprendieron a reciclar y hacer un buen uso de los elementos que otros ven como basura.

Escrito por: Sebastián Rico Martínez

Esteañolosniñosylasniñasdelpreescolarcoincidieroncon nosotroslosestudiantesdelgrado5enelinterésporinvestigar sobreladisposiciónadecuadaderesiduossólidos,poreso quisimosconocerquesabenlosniñosmáspequeñosdenuestro colegiosobreestetema,yasírealizamosunejerciciocompartido deinteracciónllamadoeldiccionariodelosniños.

HernánQuintana. Coordinadordelgrado5.

Nombre: Juan Javier

Edad: 6 años

Grado: preescolar amarillo

¿Qué es reciclar?

Reciclar es muy bueno, hay que hacerlo para no contaminar el planeta. Debemos recoger las basuras o sino el mundo va a quedar demasiado contaminado.

Por: Camilo e Isabela Silva 5°

Estudiante: Violeta Patiño

Edad: 6 años

Grupo: Preescolar Verde

¿Qué es el planeta Tierra? Es un planeta donde vive la gente y hay un poquito de contaminación. El planeta es para que la gente viva y sea feliz. Es importante porque sí no nadie existiría. La gente lo contamina mucho.

Por: Sofía Arcila y Maria José Salazar

Estudiante: Matías Serna Restrepo

Edad: 6 años

Grupo: Transición

Niño: Matías Jiménez Sierra

Edad:4 años

Grado: Prescolar amarillo

¿Qué es la separación de basuras?

El plástico va en la caneca azul, el papel y el cartón van en la caneca gris, para los restos de comida hay una caneca especial, es de metal que ponen todos los restos de comidas.

Por: Andy e Isabella

Nombre: Matías

Edad: 6 años

Grado: Transición

¿Cómo se separa en las canecas?

En la caneca verde se echan cáscaras de frutas y residuos de comida. En el gris cartón, papeles, e icopor.

Por: Juan Pablo Castañeda y Paul Herrera

¿Cómo se usan las canecas?

Son baldes separar el plástico, restos de comida, vidrio, icopor, envolturas de comida y tiene unos colores.

Amarilla: Se puede echar empaques sucios de comida, por ejemplo, paquetes de papitas, de tortas, dulces, harina todo lo que sea inorgánico como botellas de plástico y vidrio.

Verde: Cascara de fruta, restos de comida y todos los desechos de productos que se dañan.

Por: Sebastián Rico Martínez y Gerónimo Valderrama

Estudiante: Micaela Morales González

Edad: 6 años

Grupo: transición

¿Qué es relleno sanitario? Es un gran hueco en la tierra en donde aplastan las basuras llevadas por el camión.

Por: Laia y Ana Beltran

Nombre: Mateo Maya

Edad: 6 años

Grado: Preescolar Verde

¿Qué es basura para ti?

Para mí basura es el aerosol, el chicle y los papeles de mecato que contaminan el planeta.

Por: Samuel y Amir.

_______________
_____________________________

Nombre: Alicia

Edad:6 años

Grado:Transición

Camión Recolector

1. ¿Qué hace el camión recolector?

R/ Recoge las basuras.

2. ¿A dónde lo lleva?

R/ lo lleva al relleno sanitario.

3. ¿En dónde crees que hay más basuras?

R/ No sé.

4. ¿Por qué crees que el camión recolecta las basuras?

R/ Para que no se queden en un mismo lugar.

5. ¿Para qué ayuda el camión recolector?

R/ para que no hallan tantas basuras en el mundo.

6. ¿Tú crees que el camión pasa por todas las casas?

R/ Si

7. ¿Dónde aprendiste que el camión lleva las basuras al relleno sanitario?

R/ En un Libro

Por: Tomas Ortiz Mejía y Samuel Acevedo Ortega

Nombre: Simón Silverston

Edad: 5 años

Grado: Preescolar

Contaminación

Es un líquido que vuelve a los animales en criaturas terroríficas, les cambia los ojos y se vuelven en muchos ojos. Los gusanos se vuelven gigantes y las plantas matan.

Por: Pedro Pablo Ruiz _________________________

Nombre: Nicolás Moreno.

Edad:5 años

¿Qué es un lombricultivo?

Un lombricultivo es una parte donde hay muchas lombrices que hacen compost y ellas tienen que estar frescas bajo la tierra. Convierten las cascaras en comida para las matas, y las lombrices se tienen que esconder del sol y pueden subir por las paredes.

Por: Joab Medina

Nombre: Juan Javier

Edad: 6 años

¿Qué es reciclar?

Es muy bueno, hay que reciclar para no contaminar el planeta, tenemos que recogerlas basuras porque se contamina mucho el mundo.

Por: Juan Pablo G.

Nombre: Tomás Aguirre Cardona

Edad: 5 años

Grupo: Preescolar Amarillo

¿Qué es reutilizar?

Reutilizar es que cogemos cosas que podemos utilizar otra vez para no contaminar y así no se pone triste el planeta.

Por: Ambar y Jacobo.

Nombre: Maximiliano Posada Zuleta

Edad: 5 años

Grado: Prescolar

¿Qué son los residuos?

Los residuos son cosas que matan a los animales. Los chicles pueden ser residuos peligrosos que se le pueden pegar a los pájaros, son como materiales tóxicos que pueden matar personas.

Por: Sara Gómez

ABDEL AMIR FARES LÓPEZ

Vivo en la ciudad de Medellín. Mis padres son BEATRIZ EUGENIA LÓPEZ MUÑOZ Y HASSAN

FARES ALAMIN, Soy de descendencia Árabe Libanesa, y estudio en el COLEGIO COLOMBO FRANCÉS cursando Quinto de primaria, mi casa queda en el barrio Belén cerca al centro comercial Los Molinos.

Me encantan los retos, más que todo en los video juegos, sobre todo aquellos en los que tengo que pensar mucho. Actualmente estoy tratando de pasarme GOD OF WAR, se trata de un gladiador que se quiere vengar de su padre Zeus, porque lo traicionó, debe cruzar las profundidades del infierno hasta la punta del monte Olimpo viviendo y enfrentando muchos monstruos y dioses, debo de cifrar unos acertijos en cada mundo, y es lo que más me entretiene.

También me gusta mucho el fútbol, no solo jugarlo sino verlo. Soy hincha del nacional, tanto que soy abonado de ese equipo y voy a todos los partidos que juegan en el estadio Atanasio Girardot, tengo la camiseta del equipo firmada Alexander Mejía, Marlos Moreno, Víctor Ibarbo, Franco Armani, Daniel Bocanegra, McNeil Torres, Copete, Davison Sánchez, Sherman Cárdenas y Sebastián Pérez. Les cuento que fue muy cómico el día que me firmaron toda mi camiseta, iba a acompañar a mis papas a un viaje de trabajo a Panamá y a pasar el fin de semana en una playa y en el aeropuerto nos los encontramos. Mis papas los ignoraron, pero a mi hermana y a mí nos dio tanta emoción que no nos aguantamos y como a mi hermana de daba mucha pena yo fui a donde ellos estaban haciendo el check in y les pedí que me dieran su autógrafo, de casualidad ese día tenia puesta la camiseta del Nacional, todos la firmaron. Nunca se me va a olvidar ese día.

Otra cosa que me gusta mucho es ir al colegio, por varias razones; la primera es porque juego fútbol con mis compañeros en los descansos, porque me rio mucho, aprendo jugando y porque odio quedarme en la casa sin hacer nada, me aburro mucho. Lo malo es que hay que madrugar, pero bueno me aguanto.

Cuando sea grande me gustaría ser Piloto porque mi tío está estudiando aviación en la academia Halcones, él me cuenta sus experiencias en sus horas de vuelo, además se compró un software y un equipo especial de simulaciones de vuelo, me enseñó a utilizarlo y me deja hacer prácticas con él. Allí hay un semillero especial para niños y apenas abran cupos me voy a meter. Todo este tema me está llamando mucho la atención. Tengo una lista de cosas por hacer apenas crezca, como sacar mi licencia de conducción, mi cedula, estudiar en la universidad, me gustaría ir me de intercambio a Londres a donde mi tía que vive allá, tirarme en parapente, meterme a clases de tiro, muchas cosas que podría hacer cuando crezca. Por otra parte, mi familia es muy grande, mi papá tiene cuatro hermanos y mi mamá tiene cinco, además tengo familiares regados por todo el mundo. Por ejemplo, tengo un tío que vive en Suecia es hermano de mi papá, se llama Jamal Fares, él tiene cuatro hijos, Julene, Claudia, Madi y Husein. Otra hermana de mi papá vive en Estados Unidos, tiene cuatro hijos, ellos son ya más grandes, casi de la misma edad que mi mamá. Los demás hermanos de mi papá viven en el Líbano con mi abuelita Wafa. Están en mi casa en este momento, vinieron de paseo, se van el 31 de marzo.

La familia de mi mamá también está viviendo en el exterior, mi tía Silvia vive en Londres, ella acaba de tener su primer bebe, se llama Alice, apenas tiene 15 días de nacida, es hermosa y pequeñita. Mi tío Jorge Andrés vive en Orlando, él es arquitecto en Estados Unidos. Otra Hermana de mi mamá vive en Bogotá, se llama María Victoria, tiene una niña de dos años y es abogada portuaria, los demás si viven aquí en Medellín, lo mejor es que vivimos en la misma unidad, por lo que comparto mucho con ellos.

En mi vida hay muchas experiencias, pero la mejor fue la final de la copa Libertadores, yo fui a la de ATL. NACIONAL vs IND. VALLE. El primer juego que fue en Ecuador y la segunda fue acá, metimos gol al minuto 9 y todos gritábamos ¡GOOOOL! ganamos la copa que no lográbamos hace 27 años y fue por segunda vez lo cual ningún otro equipo colombiano para la fecha lo había hecho.

Pero como no todo es bueno, le cuento mi peor experiencia. Fue cuando estábamos de paseo en el Lebanon, mis padres casi mueren en un atentado terrorista era en realidad para el presidente, pero se confundieron de carro y mi padre perdió 30% del oído izquierdo y se quemó toda la parte izquierda del brazo. Mi madre se hizo una cortada que se lograba ver todo el hueso, después la cocieron y le quedó una cicatriz como una serpiente, fue terrible. Esa es una parte de mi vida, espero les gustara.

Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

El es mi Padrino Miguel Gonzalez y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Sigue el enlace para ver su entrevista.

https://www.youtube.com/watch?v=iMQxX4zlAhs

BIOGRAFíA DE JUAN PABLO GÓMEZ URIBE

Mi nombre es Juan Pablo Gómez Uribe, nací el 3 de enero de 2005 a las 12:00 pm casi exactamente; así que al parecer mis papás no pudieron almorzar por mi culpa.

Pero bueno, el caso es que estudié en una guardería llamada “La Arboleda”, allí yo era muy feliz ya que lo único que hacíamos era pintar, jugar y leer libritos muy interesantes; pero allí no tengo muchas anécdotas que contar así que vamos al grano como hacen las gallinas.

Llegue cuando tenía 5 años a un colegio llamado “San José De Las Vegas”, ingresé en jardín ya que pre jardín lo pase en la guardería, conocí a muchas personas que todavía recuerdo, pero ya vamos para allá, allí había tareas por montones y como ya me había acostumbrado hasta me gustaban un poquito, era un colegio solo para hombres o al menos esa sede ya que la de las mujeres era en otro lado, yo me acuerdo que un niño llamado David era un muy buen amigo mío y nos manteníamos juntos aunque no tengo mucho que hablar de él.

Tiempo después cuando me iba a ir de ese colegio por razones que aún desconozco, un niño que se aprovechaba de mi, me pidió $2.000 el ultimo día y me dijo que mañana me los daba, yo, como el niño inocente que era, acepte el trato y se la di. Creo que es lo que más recuerdo de ese colegio.

Luego, llegue al Colegio Colombo Francés, estaba en 2º, tenía aproximadamente siete u ocho años cuando vine aquí, donde he estado desde entonces, he tenido muchas experiencias, por ejemplo, al año de estudiar aquí, me mude al lado y es como mi estilo porque es muy campestre y eso me gusta mucho ya que a mí el campo me ha gustado desde siempre. Así que es muy bueno, y, además es al lado del colegio, lo cual me genera muchos beneficios como tener el colegio libre para mí solo los fines de semana, así que tengo cancha personal y un colegio entero,

además también tengo una quebrada al lado de mi casa. Solo que vivir aquí también tiene sus desventajas como, por ejemplo el internet, en mi casa es un completo desastre, es más lento que una tortuga mocha y se cae cada 2 minutos, por lo que es muy triste ya que a mí me gusta mucho jugar videojuegos, también una desventaja es que es muy solitario y uno muchas veces no tiene nada que hacer.

Un tiempo después de que yo llegara a esta casa pasó algo increíble, era una aburrida noche cualquiera, yo estaba en la computadora, mi mamá en la cocina y mi hermano afuera en la hamaca, todo transcurría normalmente hasta que mi hermano dijo que había un perro café afuera acostado en el muro, eso obviamente nos asustó ya que podía ser muy peligroso, pero luego nos dimos cuenta de que no nos iba a hacer nada, además, no parecía atemorizante, al contrario, estaba flaco y triste, al parecer se iba a quedar ahí solo una noche pero nosotros lo dejamos quedarse, primero le dimos arepa y pan porque por obvias razones no teníamos comida de perros, él se quedó a dormir adentro ya que estaba lloviendo y estaba muy mojado; nos daba pesar y lo dejamos quedarse, mi papá dijo que solo se quedaría una noche, pero luego él se enamoró del perrito y dijo que se podía quedar, aunque todo el tiempo decía que este era solo un hogar de paso, que no se debía quedar mucho.

Él era muy buen perro, lo sacábamos a pasear, jugábamos frisby y pelota con él, etc pero, una semana exacta después de haber llegado, se fue, sí, así como llego se fue, eso nos entristeció a todos, y más a mí porque yo había pasado muchos momentos alegres en esa semana en que él estuvo con nosotros, por ejemplo, iba al colegio con nosotros y siempre iba al salón y además era muy lindo y cariñoso, un día se fue y no volvió o, al menos, no ha vuelto.

Meses después, estábamos en olimpiadas de la amistad y Simón Patiño vio a una gatica gris, muy pequeñita y tiernita, ella era medio tímida pero la lograron atrapar, la pusieron en una caja y le dieron leche y cariño, obviamente necesitaban quien la adoptara. Ahí fue cuando mi hermano dijo que la quería y que iba a llamar a mi mamá, ella dijo que estaba bien y mi papá que no se podía quedar, pero luego Manuel trajo la caja y mi papá como la otra vez se enamoró y dijo que se podía quedar.

Nos pusimos muy felices ya que por fin teníamos algo o alguien que nos hiciera compañía, no sabíamos cómo llamarla ya que podía ser macho o bien ser hembra, luego, mi hermano la llevó a la veterinaria y concluyeron que era hembra, con lo cual decidimos llamarla Eliza. Ella al principio era tímida, se quedaba en el televisor y nos miraba con miedo, ya luego se acostumbró a nosotros y se volvió cariñosa. Después, llegó otra familia a la vecindad y con ellos un gato, bueno muchos gatos; pero uno en especial, Fos, no sé por qué se llama así pero está bienUdía Eliza estaba en celo y naturalmente a él lo atrajo ella y empezó a ir a mi casa por Eliza, pero luego pelearon y se odiaron mutuamente por un tiempo, aunque Fos no se iba, así que se quedó en mi casa, se volvió mi mascota.

Y hasta ahí han transcurrido las cosas en mi vida, ahora, llegamos al memento en el que escribo esto o sea ahora, en este preciso lugar y en este mismo computador escribiendo estas mismas palabras mientras transcurre el tiempo, y cada vez se van añadiendo más experiencias, más párrafos a este escrito y así seguirá hasta el día en que me muera,

por lo tanto no pongo el punto final, pues este es solo el principio de una larga historia que, en realidad, nadie sabe cómo va a ser.

Continuara… Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

El es mi Padrino Tomás Sierra y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Sigue

https://youtu.be/cpE5p7eU_Og

el enlace para ver su entrevista.

BIOGRAFÍA DE MARIAN SUAREZ ZAPATA

La decoración que utilizaron mis padres para la fiesta y la torta fue Winny Phoo. Cuando tenía año y medio, mi mami y yo nos fuimos a vivir a una casa enorme la cual en la parte trasera tenía un patio gigante, en esa cuadra había muchas niñas que se convirtieron en mis amigas, nos divertíamos por montones en ese patio y mi madre nos armaba piscina, montábamos en bicicleta, teníamos casa club y hacíamos picnics.

Allí celebré mi cumpleaños número 2 y 3. En éste último, los adornos y la torta tenían a los Backyardigans y lo mejor, tuve muchos invitados y regalos.

Hola mi nombre es Marian Suarez Zapata, tengo una hermosa y amada familia conformada por: mi papi Luis Oriol Suarez, mi mami María Eugenia Zapata, mi hermano Daniel Zapata, mi hermanita Carolina Suarez, mi abuela María Eucaris Suarez y una sobrinita que amo mucho, llamada Celeste Zapata. Yo nací en el hospital Luz Castro de Gutiérrez el 2 de septiembre de 2005 alrededor de las 11:30 Am, 4 semanas antes de lo previsto por los doctores y mis padres, pero en perfecto estado vital, a los 3 días conocí mi casa.

Algunas fechas importantes para mí son los días que nacieron varios de mis familiares. Mi hermana Carolina nació el 1 de julio del 2011, además de ella tengo un hermano llamado Daniel que nació el 13 de enero de 1985, él está casado con una chica que se llama Carolina quien nació el 4 de mayo de 1989. Mi padre nació el 23 de julio 1964 y mi mami el 6 de septiembre de 1966.

Mis primeros 6 meses fueron muy especiales; entre muchas de las cosas maravillosas que hice fue ir por primera vez a piscina y mi primer cumpleaños, que lo festejé acompañada de casi toda mi familia cercana y lejana como primas, madrinas y tíos que viven en otra ciudad y país.

Yo aprendí a leer a los 4 años, ya que en mi computador tenía un programa muy útil llamado pipo, el cual me enseñó de una forma muy divertida.

A los 3 años inicié mi vida escolar entrando a pre jardín en el Rodeo, el tiempo que compartí allá fue genial y conocí una amiga que no olvidaré jamás, Luisa Fernanda Días. Al año siguiente me despedí del grupo ya que ellos pasaron a jardín, pero mi nivel académico y social me llevaron a transición donde conocí a Sara Estefanía con quien pasé momentos muy divertidos.

Yo he visitado muchos lugares, mi primer viaje fue a los 4 años con mi papá a Santa Marta; coincidimos con la temporada de lluvia, sin embargo, fue un éxito y todo fue maravilloso al punto que pude comer en un barco y comprobé que no daba miedo viajar en avión. Además, que en la playa también hay temporadas de invierno, que comer en un barco es genial y que viajar y conocer me encanta.

El cumpleaños de 5 fue inolvidable y el mejor de mi vida (por ahora) tuvo lo mejor para el cumpleaños de una niña: recreación, maquilladoras, salón social, las mejores amigas y la torta más grande que encuentren y claro los regalos para la cumpleañera.

También hubo D.J, pista de modelaje, regalos para los invitados y cámara de humo. Al año siguiente me gradué del presco hice un año en Tilín Tilán y me volví a graduar para llegar al Colombo Francés (el colegio en el que actualmente me encuentro) llegué e hice pasantía en preescolar amarillo con la profe Silvia y luego pasé a primero con la mayoría del grupo actual y la profe Caro. Al inicio fue muy difícil por el hecho de adaptarme, pero ya en segundo el grupo cambió, entraron otros compañeros y de todos ellos mis amigas eran: Sofía, Martina, Sara y María Camila. Ese año no me había acabado de adaptar y en la mayoría de incidentes me encontraba. Para esa época ya tenía 7 años.

Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y tambien son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

Ella es mi Madrina JuanaArismendy, le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

https://youtu.be/EA_fYxJZoP0

Sigue el enlace para ver su entrevista.

Mi historia:

Hola me llamo Sara Gómez y hoy 1 de febrero de 2016 les voy a contar como se conocieron mi mamá y mi papá, ellos fuerone invitados a una fiesta navideña, cuando mi mamá llegó él ya estaba allí y fue amor a primera vista, mi mamá mientras bailaba mi papá la miraba y le sonreía sentado en una mesa, cuando de repente mi mamá se tropezó y se esquinzó el tobillo, mi papá hay mismo fue, la cargo y la llevo a la clínica las vegas y allí le enyesaron el tobillo, después de eso se hicieron muy buenos amigos, luego novios y después se casaron, mi papá se tuvo que ir a Bogotá porque allá tenía su familia, después de 7 meses y medio mi mamá estaba embarazada, a ella no se le permitía viajar porque el embarazo era de alto riesgo, cuando yo nací tenía 7 meses y medio entonces tuvieron que llamar a mi papá para que viniera y me conociera, cuando mi papá recibió esa noticia se vino lo más rápido que pudo a Medellín, cuando llego yo estaba en los brazos de mi mamá.

Escogiendo mí nombre:

Cuando mi papa llego todavía no habían escogido mi nombre, mi papá quería que me llamara María José, el médico pregunto cómo se iba a llamar la niña y mi tía dijo llamémosla, Sara María, pero mi mama dijo no solo Sara, al principio a mi papa no le gusto pero después con el tiempo le empezó a gustar el nombre Sara, cuando yo llegue a la casa, mis tías, mi hermano, mis tíos y mi abuela me estaban esperando con muchas ansias.

El primer día en mi casa:

Cuando llegue ya me tenían la cuna lista, mi papa me cargo y me dio tetero, mi hermano al principio quería un hermano no una hermana pero con el tiempo, me aprendió a querer muchísimo, después paso un mes o dos meses y me fueron a bautizar, mi padrino es de parte de mi mama y se llama Mauricio Villada Arango y mi madrina que es de parte de mi papa se llama Patricia Elena Gómez Méndez.

Creciendo con mi familia: Cuando fui creciendo mi familia, me quería aún más, cuando cumplí 2 años mi mama me matriculo en la guardería llamada pinocho, ahí tuve mi primera mejor amiga llamada Angélica, cuando cumplí 3 años 1 día después a mi papa le dio una hernia y lo tuvieron que llevar al hospital, pasaron 3 años después del accidente y lo pude ver en la casa de mi abuela Olga la mama de mi papa, pero después de eso no lo he vuelto a ver, todos los días de mi vida pienso que me va a llamar o me va a buscar, En mi casa solo viven mi Tía Gloria Lucia Villada Arango, mi hermano Sebastián Llano Villada (bueno mi medio hermano porque somos de diferente papa pero de la misma mama), mi mama Clara Patricia Villada Arango, mi tío Humberto Villada Arango, mi otro tío Álvaro de Jesús Villada Arango, mi abuela Romelia Arango, mi Perro Rooney y yo, todas las noches que pasan le pregunto a mi mama cuando va a venir mi papa y vamos a hacer mi familia de mis sueños y ella me dice algún día Sara algún día, ya pasaron 4 años de la última vez que vi a mi papa, el 15 de mayo de 2016 un día después de mi cumpleaños mi papa cumple 5 años sin estar con mi familia ni con migo.

Mi historia, Parte 2: A los 2 años mi mama me entro a la guardería que se llamaba pinocho, esa guardería queda muy cerca de mi casa hasta se puede ir caminando, en esa guardería también estudio mi hermano, un día antes de yo entrar a la guardería me encontré con una niña en el banco esa niña se llamaba Angélica, al otro día cuando estaba yendo a la guardería me encontré con Angélica en la puerta de la guardería, desde ese momento supe que íbamos a hacer mejores amigas por siempre.

El primer día en la guardería: Cuando llegue a la guardería estaba muy nerviosa y feliz a la vez, pero Angélica me alegro el día porque estuvimos todo el día juntas, cuando Salí, una señora nos estaba esperando a todos con unas ricas galletas, ese día fue el mejor día de mi vida escolar y también tuve mi primera mejor amiga llamada Angélica y todavía seguimos siendo amigas.

¿Cómo está conformada mi familia y que puedo contar acerca de ella?

Mi familia está conformada por mi mama, mis 3 tías, mis 2 abuelas, mi hermano, mi perro, mis 6 tíos, Más de 25 primos y yo

Los integrantes de mi familia son: Mis tías se llaman Gloria, Ángela y Patricia, mis tíos se llaman Álvaro, Humberto, Mauricio, Juan, Marlon y Fernando, mi hermano se llama Sebastián, mis abuelas se llaman Olga y Romelia, mi perro se llama Rooney, mi mama se llama Clara Patricia y solo diré 2 nombres de mis primos Laura, Felipe, etc.

¿Cuáles son las cosas buenas que me han pasado en la vida?

1. Tener esta gran y hermosa familia.

2. Tener alguien que me quiera.

3. Tener a mi perro Rooney.

4. Poder tener donde vivir, agua, comida y salud.

5. Poder tener donde estudiar.

6. Tener amigos nobles, respetuosos y que me quieran.

¿Cuáles son las cosas malas que me han pasado en la vida? La primera y la única s que no tengo a mi PAPA.

Mi historia, Parte 3: Cuando tenía 6 años salí de la guardería, mi mamá y la mamá de Angélica acordaron que a Angélica y a mí nos iban a entrar al Jesús María para que siguiéramos siendo amigas, pero a mí no me aceptaron y a Angélica si, Angélica y yo estábamos muy tristes, pero un día mi hermano le dijo a mi mama que me metiera al colegio Colobo Francés que era done él estudiaba, yo me puse muy contenta porque yo ya había ido muchas veces y además me encantaba su ambiente.

El primer día en el colegio colombo francés: Cuando llegue estaba muy emocionada y me recibió el profe Alejandro, en ese momento me entraron a prescolar verde, me despedí de mi mama y entre al salón, vi a Camilo Cano, Martina y otras personas, me hice muy amiga de Camilo y al otro día llego Juan José, estuve de pasantía una semana y al otro año entre a 1°.

El primer día en el grado 1°:

Cuando llegue estaba Juan Pablo G, Andy, Sofía Bravo, Marian y yo, nuestra coordinadora se llamaba Carolina.

Conviviendo con mis amigos:

Al otro día que llegaron todos, yo estaba muy nerviosa pero muy contenta a la vez, cuando llegue estaban algunos del día anterior como por ejemplo Andy, Marian y Juan Pablo G., Cuando todos llegamos la Profe Carolina nos presentó ante todo el grupo; yo estaba muy contenta, cuando salimos a descanso a todos los nuevos nos mostraron el colegio, Cuando termino el recorrido que termino en la cafetería nos fuimos a comer, en ese día me hice con los niños que eran los únicos

que me querían porque algunas niñas me hacían bulling, ese año fue el peor año de mi vida escolar, algunos días venia del colegio llorando a mi casa y otros días no quería volver al colegio, todo el año fui donde la psicóloga, me ayudo un poco pero no completamente y mi mama y mi hermano también me ayudaron

El primer día en el grado 2°: Antes de partir de mi casa al colegio le dije a mi mama no quiero ir y ella me dijo si hoy te molestan hablo con la rectora, yo le di un beso y me subí al transporte, cuando llegue y entre al salón empezó clase, habían llegado niños nuevos que se llamaban Amir, Gabriel y simón, cuando salimos de clase yo junto a otros niños les mostramos el colegio y nos fuimos a comer, ese año también fue nuestra coordinadora Carolina, ese día también me molestaron, cuando llegue del colegio le conté a mi mama todo lo que paso, al otro día mi mama fue a hablar con la rectora y la rectora dijo que habían ya hablado con todo el grupo de niñas , mi mama dijo mi hermana y yo ya estamos pensando en cambiarnos de colegio, el tiempo paso y nunca nos salimos porque a mí me gustaba mucho el colegio y no me iba a salir por un grupo de niñas.

El primer día en el grado 3°: Cuando llegue pensé que iba a seguir lo mismo de los 2 años anteriores, pero nos cambiaron de coordinadora la cual era virgi y virgi paro eso del bulling, ese año me hice amiga de ellas y termino el infierno.

El primer día en el grado 4°:

En ese año entraron Samuel A, Joab, Samuel E, Ana Sofía M, Isabela Silva y María José. En ese año me canse de esas niñas y me puse feliz que venían otras niñas. María José y Ana Sofía M se convirtieron en mis mejores amigas.

El primer día en el grado 5°:

En este año entraron Jacobo, Sofía A, Sebastián R, Gerónimo y Sara B. en este año mis mejores amigas son MAJO Y SOFIA y estoy feliz en el Colombo Francés. BFF “MAJO SOFIA Y YO”

Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

Ella es mi Madrina Juliana Riaño y le haré unas preguntas, para conocer un poco más de ella.

Sigue el enlace para ver su entrevista:

https://youtu.be/1S1SwEz8fSk

MI VIDA: ANDRES FELIPE SANTACRUZ LEITON

Me llamo Andres Felipe Santacruz Leiton pero prefiero que me digan Andy pues así me decían desde pequeño en el colegio bilingüe Gimnasio del Norte en Bogotá, ciudad donde nací el 11 de marzo de 2005. Acabo de cumplir 11 años y estoy en quinto de primaria en el Colombo francés.

Soy hijo único, vivo en la Estrella en Toledo casas con mis padres, mi papá José Andrés Santacruz Céspedes es ingeniero de sistemas y trabaja en ASIC INGENIERIA, hace programas para las empresas y mi mamá Norma Cecilia Leiton Estrada, estudio Mercadeo y trabaja en Protección como Directora Comercial, ambos son jefes y tienen muchas responsabilidades en sus trabajos. A mis padres los quiero con el alma. Son amables. Soy un niño alto, me gusta comer saludable aunque me encanta la hamburguesa y hot dogs, mi médico me dice que seré alto, posiblemente

1.80 cosa que a mi madre le encanta pues cree que en un hombre ser alto es muy importante, también me dice que yo tengo excelente sentido del humor y que eso también es bueno para las chicas, yo creo que la confianza y amabilidad son más importantes y por eso tengo esas cualidades.

Tengo el pelo negro y liso y muchas personas me dicen que es muy bonito, lo he tenido largo y corto, menos mal pues odiaría ser calvo. Me gusta hacer deporte, jugar futbol, basquetbol y pasarla bien con mis amigos.

Las cosas que me gustan en la vida son: Estrenar ropa, viajar, jugar play, escuchar música, la tecnología.

Sobre los viajes mis vacaciones han sido muy divertidas ya he conocido Orlando, Nueva York, Washington, Pensilvania, Panamá, Sao Pablo y Fortaleza - Brasil. Creo que tengo más sellos en mi pasaporte que mis padres a la misma edad. Otra cosa que me gusta es que me feliciten cuando hago bien las cosas y cumplir años, en este cumpleaños, mis padres me ajustaron para el play 4 y me tiene muy feliz pues puedo jugar con Sara, Simón, Amir y Samuel, lástima que no con Juanjo que es mi mejor amigo del colegio.

Me gusta el agua caliente para bañarme no para tomar pues las bebidas las prefiero frías o con hielo. Lo que odio son las inyecciones y claro estar enfermo pues no puedo hacer nada, no puedo correr , ni saltar , ni jugar y claro como soy un tanto imperativo , de hecho mis padres y familiares me dicen que

cuando se me van a acabar las pilas que si tengo puestas duracell .

Me gusta ver videos especialmente los del canal EXPRESS 10 que habla de los 10 temas que uno elija , como los 10 inventos más sorprendentes , los 10 objetos más caros del mundo , los 10 mejores lugares para visitar en el mundo y también me llaman

la atención los inventos caseros que pueden hacerte la vida más fácil , mi mamá en algunas ocasiones me escucha y me deja poner en practica esos inventos pero quien si me permite hacer experimentos es mi tía Diana Carolina que vive en Brasil, ella siempre desde que era pequeño me ha cuidado en vacaciones y me permite hacer mis cosas . Los sábados estudio Ingles en Eafit y en ocasiones es una de las cosas que tampoco me gusta hacer (pero me toca, es por mi futuro según mis padres) ah! y arreglar mi cuarto tampoco está en la lista de mis cosas favoritas. Mi dulce favorito son las galletas oreo con leche y cuando sea grande quiero ser futbolista.

Mis momentos más felices son las vacaciones y claro el último fue en mi cumpleaños cuando recibí el play 4. El más triste fue la muerte mi perrita Raiza quien murió de viejita pero la extraño pues salía cada día a recibirme cuando llegaba del colegio a casa de mi abuela materna que es quien me cuida acá en Medellín, en casa de mi abuela “tata “ como le digo paso las tardes de lunes a jueves pues los viernes llego a Toledo y como es fin de semana puedo ver películas , montar en bici , jugar con mis amigos o lo que ya saben que es mi pasatiempo favorito : jugar play .

Soy un niño feliz… Fin… :D

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

El es mi Padrino NoeRuiz y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Sigue el enlace para ver su entrevista.

https://www.youtube.com/watch?v=isY1FN_sLfY

BIOGRAFIA JUAN JOSÉ LAVERDE RESTREPO

Esta es la historia de Juan José Laverde Restrepo. Soy un niño muy extrovertido y divertido, me gustan mucho los videojuegos, sobre todo la saga de Call of Duty Black Ops uno, dos y tres (que salió hace como dos mece más o menos) y Advanced Warfare en el que soy todo un “prostar” lo cual significa que soy muy bueno jugando. ¡Soy nivel alto (178) gracias a que yo siempre juego con mi mejor amigazooooooooo! Se llama Migue, vive donde mi abuela ya que él es una persona que perdió su casa en un temblor de tierra. Algo muy triste. Él y yo somos los causantes de que mi cuenta sea de un nivel tan alto por qué jugamos en pantalla dividida así que nos dan el doble de XP O PX por que siempre quedamos de primeros o segundos, además subimos un nivel cada tres partidas. También me gusta muchísimo montar cicla con mis amigos de la unidad los cuales son: mono, Esteban, Muñera, David, Santiago, el bolivariano (le decimos así), y por último, pero no menos importante, Simón antes vivía en mi unidad pero se mudó a Cali pero viene a visitar a su prima Luciana los fines de semana así que lo veo todos los fines de semana.

Yo juego bastante con mis mejores amigos en los descansos y ellos son: Andy, Pedro, Sara Gómez, Paul, camolopvp65, Acevedo entre otros más.

A mí me gusta bastante jugar play con mis amigos en línea, jugamos Call of Duty, plantas vs Zombies, Minecraft, The Last of Us, etc. Creamos un juego de policías y ladrones entre Sara Bermudez, Sofía y yo. Empezamos a jugar nosotros tres y después fuimos metiendo amigos míos y amigas de ellas. Al final terminó jugando todo el salón. Es como el juego que teníamos Maria José y yo el año pasado sólo que con más gente.

Hace dos años más o menos se murió mi mejor amigo y mucha gente está en un proceso de duelo muy grande ya que era una persona que no merecía morir y lo que todos esperamos es que él esté bien donde quiera que esté. Por otra parte, a mí me encanta comer; realmente de todo, en especial la comida “chatarra” hamburguesas, pizzas, papas fritas, pollo frito, etc. Pero también me gusta lo saludable, las

ensaladas, los jugos (especialmente mango y guayaba) Algunos dulces como los malvaviscos, Kit kat y el helado.

Otro pasatiempo son los “youtubers” como: el rubius, mangel, yellow melow, celopan, breifr9, the grefg, alphasniper97, ampeterby7, goorgo, el rincón de Giorgio, 8cho y muchos más. Bueno esa una parte de mi historia y mis gustos.

Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

El es mi Padrino David Palacio y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Sigue

https://youtu.be/qKX05KXzv1E

el enlace para ver su entrevista.

Mi biografía

Soy Camilo Cano Alzate, nací el 4 de enero del 2005. Tengo 11 años, estoy en grado 5°. Soy muy curioso, me gusta jugar fútbol y videojuegos, los que más juego FIFA, Gta, y Call of Dutty.

También me gusta ir a cine, las películas que más me gustan, “Son como niños”, todas las de Harry Potter y Toy Story. Me gustan las películas de comedia y me gusta mucho ver animé.

A mi primo Santiago le gusta el fútbol igual que a mí, él participó el año pasado en la Pony fútbol, tiene 11 años y cumple el 7 de octubre, y mi prima Alejandra tiene 18 años y cumple el 16 de agosto.

De los deportes me gusta mucho el fútbol, montar en bicicleta, nadar, un poco los juegos de mesa, y la clase del colegio que más me gusta es educación física. Cuando sea grande quiero ser futbolista. Yo quisiera ir a Europa y a Estados Unidos porque quiero ir a conocer y ver como son las ciudades, además de visitar a mi tía Lina, quiero visitarla porque ella es “yogui” y se fue a Estados Unidos para entrar a un centro “yogui” y es como su casa porque vive y duerme allá.

Soy el menor de todos los primos por parte de la familia materna, la cual está conformada por mi abuelo Bernardo, mi abuela Blanca, mi tía Lina, mis tíos Luis y Juan, y mis primos Santiago, Mateo, Miguel, Daniel, Sheik, Shadek, mi prima Alejandra y mi mamá Mary luz. Ella es profesora de Universidad Nacional, tiene 39 años y cumple el 30 de junio.

Y por parte de mi papá está, mi tía Beatriz, mi tía Angie, mi tía Diana , mi abuela Gabriela, mi tío Fernando, mis tíos Carlos y Pedro, mis primas Valeria y Sara, mi primo Sebastián, y mi papá Ricardo. Mi papá es profesor pero de colegio y de secundaria tiene 40 años y cumple 24 de diciembre.

Mis momentos más felices fueron cuando me compraron mi ps3, y cuando monté mi bicicleta, y cuando juego futbol, el momento más triste fue cuando me fui de mi casa que estaba en Loyola porque vivir en allí me gustaba mucho y tenía muchos amigos. Otro también momento triste, bueno no tanto; fue cuando no pude jugar la final de un campeonato de fútbol de México porque me estaba en otra ciudad conociéndola.

Cuando me asusté por primera vez, la verdad me terminó dando risa, les contaré un poco. Mi primo Santiago y yo estábamos viendo y escuchando una canción llamada amigos tontos de Bob Esponja y al final aparecía una cara miedosa y cerramos los ojos y salimos corriendo, pero él se enredó con el teclado y lo tiró y yo sin querer le pegué un golpe

al computador y corrimos, pero como teníamos los ojos cerrados nos chocamos contra la pared, después salimos y yo sin pensar y sin ver abracé a alguien desconocido pensando que era mi abuelita.

Cuando estaba en prescolar estaba con un profe llamado Alejandro, y mi equipo favorito de fútbol es el FC Barcelona y mi jugador favorito es Messi.

Mi primera profesora en guardería se llamaba Doris y Marta, y el tiempo corre, ya llevo 7 años en el Colegio Colombo Francés. Yo soy un poco curioso y me gusta mucho investigar sobre el espacio, el universo y la galaxia. También me gusta investigar sobre los alienígenas, porque creo que ellos, ya que veo imposible que en toda la galaxia seamos el único planeta con vida.

La primera vez que fui a México fui a conocer un safari y era muy “bacano”, había muchos tigres y leones. Y la segunda vez fui a Cancún, es muy bonito, el mar es transparente y cuando mi mamá y yo íbamos a regresar a Colombia el vuelo se canceló y tuvimos que quedarnos en el aeropuerto hasta las doce de la noche, pero nos quedamos en un hotel dentro del aeropuerto.

es la electrónica y el pop y para finalizar mis series favoritas de televisión son los Simpson, Dragón Ball Z, Gomball y Un Show Más.

Nuestros padrinos del grado 11. Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

Ella es mi Madrina Camila Goez y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Mi color favorito es el rojo, y mi animal favorito es el tigre, me gusta leer y también me gusta dibujar manga, mi comida favorita es la pizza y los espaguetis, además me gustan mucho las cerezas, mi música favorita

Sigue el enlace para ver su entrevista.

https://www.youtube.com/watch?v=7OAJk7q2fVA

MI BIOGRAFIA

Mi nombre es Isabella Penilla Caicedo, nací el 29 de agosto de 2005 en la ciudad de Medellín, en la clínica De La Vegas. Llegué al mundo por Cesárea pues estaba sentada y no podía nacer por parto natural, nací en la clínica de las Vegas en Medellín, a los 8 meses de estar en la barriguita de mi mamá, lo que significa que fui prematura, cuenta mi mamá, que esa mañana del 29 de Agosto, se despertó muy indispuesta y cuando fue al médico, este le dijo que yo ya venía en camino, así que todo se preparó para que naciera a las 7 y 30 minutos de la noche. La médica que me sacó de mi mamá se llama Ana María González, quien también estaba en embarazo de una niña.

Nací pelirroja, blanca como la nieve, con ojos de color café y muy arrugada, pesando solo 2.800 gramos y midiendo 48 centímetros, pero poco a poco fui engordando y creciendo con la ayuda de la leche materna de mi mamá que era el único alimento que consumía. Cuentan mis papas que a los 4 meses de nacida descubrí mi dedo gordo de la mano y a partir de ahí ya nunca más volvía a chupar dedo.

Mis padres Son Héctor Hernán Penilla y Lina María Caicedo, tengo una hermana mayor, la cual cuando nací tenía 2 años y medio, se llama Mariana Penilla Caicedo. Mi papa es ingeniero y trabaja en una fábrica de alimentos y mi mamá es abogada pero ahora está dedicada a sacar adelante un proyecto familiar que se llama Pecana, en el cual se dan clases de cocina saludable para niños y adultos. Mis padres son caleños y se conocieron en Cali. A mi papá le ofrecieron un trabajo en Medellín cuando mi hermanita Mariana tenía 6 meses de nacida, así que decidió aceptarlo y por eso mis papas y mi hermana se vinieron a vivir a Antioquia. Somos una familia muy unida, mis papás se aman mucho y nos quieren mucho a mi hermana Mariana y a mí. Yo quisiera tener un hermanito menor pero mi mamá dice que ya no van a tener más bebes, no pierdo la esperanza que cambien de opinión pues me gustaría tener un bebe en casa para cuidarlo y cambiarle los pañales y así ser la hermana mayor de él, ser la hermana menor a veces eso no es tan bueno, porque al ser la menor mi hermana Mariana siempre me regaña y se cree mi mamá.

Mi etapa como bebe fue muy linda, todos me abrazaban y me querían por ser la bebe de la casa, aunque mi

hermana mayor estaba muy celosa, por eso me mordía cuando mis papas no la veían. Camine a los 11 meses y siempre quería hacer todo lo que mi hermanita hacía. A los dos años ingresé a un jardín infantil que se llama Trampolín, ahí fui muy feliz y a los 3 años tuve mi primera empijamada, era la primera vez que dormía por fuera de la casa y yo estaba muy feliz.

Por esa misma época llegó a la casa un ser muy especial, blanquita como la nieve y muy pequeñita, la pusimos Petite, era mi primera mascota, aunque un poco gruñona yo la amé desde que la vi. Petite siempre ha sido parte de la familia, como es tan brava nos defiende y nos cuida, con ella nos sentimos seguros pues si alguien entra a la casa ella ladra y nos alerta del peligro. Ya Petite tiene 9 años eso equivale a 72 años de humano, o sea que ya es adulto mayor, a veces no se quiere levantar y come poco, no quisiera pensar en que pronto se va a morir pero es mejor estar preparados, sobre todo mi mamá pues ella la adora y siempre está a su lado, es su amiga fiel.

A los 4 años me gradué del jardín infantil, ese día baile una canción árabe y me tomaron muchas fotos, fue toda mi familia, todos estaban muy orgullosos de mí. Un día mi mamá me dijo que iba a hacer una pasantía en un colegio campestre muy especial, yo estaba muy asustada pero como iba con mi hermana mayor me sentí mejor. Un lunes llegamos al colegio y me recibió una profesora llamada Silvia, mi hermano y yo hicimos la pasantía en Prescolar Verde, pero durante la pasantía a mi hermana se la llevaron para primero a terminar su pasantía allá, yo me puse a llorar pero luego me calmé. Pocos días después mis papás nos contaron que habíamos pasado en ese colegio así que el próximo año empezaríamos a estudiar en el Colombo Francés.

Empecé a estudiar en este en el año 2009, mi primer profesor fue un hombre, Alejandro, mis papás estaban muy asustados pero poco a poco se tranquilizaron pues Alejandro era un profesor muy bueno y cariñoso.

Otra de las cosas que me encantan hacer es viajar, a todo mi familia le gusta viajar y conocer muchos lugares, por eso salimos de vacaciones varias veces al año, algunas veces a partes muy lejanas como Estados Unidos y Canadá y otra veces más cerca como Melgar, Cartagena y San Carlos. Un momento muy feliz de mi vida fue cuando conocí Disney, es un mundo mágico con cosas lindas pero también montañas rusas y atracciones que dan mucho miedo. Otro gran momento fue cuando conocí la nieve en Canada, muy pronto me iré a estudiar 3 meses a un colegio allá para aprender inglés, espero que sea el próximo año.

Actualmente, estoy en quinto de primaria, soy una buena estudiante, y me gusta cantar, por eso estudio música en la academia ArtMusic y muy pronto daré mi primer concierto, sueño cuando grande ser una cantante famosa y dar muchos conciertos y viajar por el mundo, ya elegí mi nombre artístico, es Bella, se escribe con doble L pero se pronuncia Bela.

Un día cuando tenía 4 años, mi mamá me estaba dando pescado en el almuerzo, me empecé a poner morada y no pude respirar, llamaron a los médicos y estos me inyectaron una sustancia para que pudiera respirar y me pusieron oxígeno, dijeron que no podía comer nunca más pescado, porque soy Alérgica, por eso siempre a donde voy debo advertir esto y estar muy pendiente de lo que me sirven para no ir a comer esto por error, ya me acostumbré a ser alérgica y menos mal me gusta comer otras cosas, como la carne, el pollo y los huevos revueltos con jamón o salchicha.

Entre mis gustos fuera de la música esta ver series de televisión y películas de terror y jugar con mis amigas, mi comida favorita es la pizza y las alitas de pollo en salsa BBQ, como poco pues casi no me da hambre y me lleno muy rápido, por eso soy muy flaca, peso muy poco ty soy bajita, mi pediatra dice que estoy bajita de peso y que debo alimentarme mejor si quiero crecer, así que ahora estoy comprometida y voy a comer más pues quiero crecer mucho.

Vivo en La Estrella, muy cerca del colegio, ahora mi

familia es más grande pues hace 3 Años llegó a nuestra casa Fonsi un hermoso Beagle que encontramos perdido y nunca sus dueños lo reclamaron, también llegó Maximiliano un precioso gato Persa blanco. Como pueden ver mi familia y yo amamos los animales, por eso sueño cuando sea grande poder tener un refugio para animales de la calle y cuidarlos y darles amor, porque sufro mucho cuando veo un animalito sin casa y sin alguien que lo quiera.

En resumen, soy una niña muy feliz, que ama a su familia, su colegio, sus abuelos, sus amigos y amigas, esta es mi biografia, muy corta porque solo tengo 10 años, pero cuando sea grande va a ser muy larga porque estoy segura que poder realizar todos mis sueños.

Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

Ella es mi Madrina Juana Salome y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Sigue el enlace para ver su entrevista. https://www.youtube.com/watch?v=tSoMnAlm_O8

Biografía Joab Alexander Medina Meneses

Nací el 3 de julio de 2005 en la Clínica Prado de la ciudad de Medellín, a las 10:40 p.m. Llegué al mundo, me entregaron a mi mamá y fui a mi primera casa en el barrio Bostón donde viví mis primeros 5 meses muy importantes para mí.

Después nos mudamos al barrio Robledo, luego me fui a Bello donde mi abuela materna,luego viví en Villatina, luego volví a Bostón, de nuevo en Villatina, nuevamente Bostón y ahora por fin sin mudarme más de casa, vivo en López de Mesa en una unidad residencial llamada Altamira.

Mis colegios: Mi mamá me estaba buscando un buen jardín y encontró a Talentos, un lindo lugar y ahí pase muchos días de bebe. Pre -jardín, Jardín e hice dos veces Jardín y prescolar. Cuando ya tenía 5 años, me pasaron a transacción al colegio Antares, todo allí era muy diferente, entraron más chicos y más chicas, entendí que sería difícil porque mis amigos de transición eran más grandes.

Allí estuve también primero, segundo y tercero, en este último año me empezó a gustar el fútbol y tuve muchos amigos que compartían mi pasión. Mi gran Amigo Samuel era el mejor del salón jugando fútbol, era mi mejor amigo aunque era muy creído, mentiroso y manipulador, pero con él aprendí a jugar fútbol.

Después pase al Colombo francés e hice cuarto y no fue un buen año pues mi hicieron bullying todos mis compañeros nuevos. Pero después me fue mejor, no me la dejé montar y llego Echavarría, mi mejor amigo, el inigualable!!! El me enseñó a que no me la dejara montar, luego llegó Acevedo, otro buen amigo.. de resto cuarto fue genial, pero Echavarría se fue… y aún no he podido superar la ausencia de mi mejor amigo, me hace mucha falta!!!

Ahora estoy en quinto y aunque ya no tengo un mejor amigo, tengo ahora muchos más con los que comparto y sobre todo me divierto.

Mis amigos: Mi primer amigo fue mi primo Felipe

porque nacimos casi al mismo tiempo y pasamos mucho tiempo juntos cuando éramos bebes. Mi segundo mejor amigo se llamaba Juan Manuel, él me decía el nene… lo conocí porque era el hijo de una de las mejores amigas de mi mamá, ella se llama Magaly y durante algún tiempo ella fue mi nana.

Luego mis amigos fueron los de Talentos, pero uno en especial que se llama Juan Sebastián, él fue mi tercer mejor amigo y después fueron varias personas: mis amigos del barrio: Mariana, Santiago, Emanuel, Paulina y su prima Camila… y después muchos amigos de Antares.

En este momento no sé quién es mi mejor amigo, tengo varios que admiro mucho: En el colegio: Jerónimo Pantoja, Castañeda y Acevedo, en mi unidad: Dieguito, Coroso, Samuel e hijos de amigas de mi mamá: Camilo y Juan Manuel.

Lo que más me gusta: Me gusta mucho la música, el rock, el reggae, hip hop, pop. Mi genero favorito es el rock y mis bandas favoritas son: Molotov, Nepentes, Slipknot, Kraken, Estado Alterados, los Sucios y Toreros Muertos.

De hip hop: YG, 50 cent, Snoop Doog, C-kan, Porta, Veneno Style, Crew Peligrosos y Eminem.

De reggae: Bob Marley y Cultura Profética, del Pop: Michael Jackson, Bruno Mars, Pharell William y Vilma Palma.

Los deportes: yo practico el skate, Fútbol, Aikido y Parkour. Mis favoritos son el skate y el Fútbol, mi jugador favorito de fútbol se llama Zlatan y mi patinador favorito es Nyjah Huston.

Mis equipos favoritos de fútbol son el Nacional, Bayern de Múnich, Barcelona, y Paris Saint Germain.

Me gusta también: dibujar, ver televisión, jugar video juegos, salir a jugar con mis amigos, pasear, explorar, dormir, comer, ver la WWE de lucha libre, ver fútbol y acariciar mis gatos. Cuando yo sea grande quiero ser futbolista, biólogo y cuando este viejo voy a ser chef.

Las personas que admiro: German Garmendia, Zlatan ibrahimovic, Freddie Mercury, Mi papá y mi mamá.

Mi familia: Tengo dos familias, la de mi papá y la de mi mamá: Mi tío Martín y su esposa Paula- mi tía Política, mi primo Jhony, mi primo Pipe y mi abuela Emma. Mi primo Jhony y mis tíos Martin y Paula son muy divertidos, mi primo Felipe es un gordo gracioso, y mi abuela es súper creativa con la comida… Y mi ma, es la mejor mamá del mundo!!!!

La familia de mi papa: Mis Abuelos José y Marina, mis tíos Juan y Mónica y muchos muchos primos y tíos segundos. Mis tíos son muy inteligentes, mi abuela es una pintora muy creativa.

Yo vivo con mi mamá y mis 4 gatos, ellos son mi principal Familia, y por supuesto mi papá, que aunque no vivimos juntos, siempre nos vemos y disfrutamos.

Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

Ellos son mis Padrinos Andrés Henao y Camilo Morales y les haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Sigue el enlace para ver su entrevista.
https://youtu.be/Ozane5Fxk3k

soy María Jose Salazar Ceballos estoy en quinto de primaria y tengo once años, nací el 18 de septiembre del 2004 en la clínica Bolivariana a las 9:32 am, me gusta leer, tocar chelo, estudiar, bailar, cantar, escuchar música, pintar, ayudar, los colores etc…quiero ser de grande muchas cosas pero aun no me decido ya que por años y meses pienso diferentes cosas a medida que inventan más carreras y conozco más cada vez quiero cambio de opinión y quiero otra pero ante todo quiero ser feliz y ayudar positivamente a las personas que lo necesiten una persona amable y colaboradora.

Mi familia la conforman 5 personas mi mama se llama Adriana y cumple el 17 de marzo es la mejor cocinera y mama del mundo nos ayuda en todo lo que necesitamos, mi papa se llama julio cesar y cumple cinco de octubre mi papa es una persona muy inteligente, generosa la cual nos brinda todo su amor eterno, mi hermana se llama Valentina Salazar tiene 18 años los, nació el 4 de febrero de 1998 9:27pm en la clínica de las vegas, mi hermana toca violín, practica taekwondo y gimnasia esta en clases de danza y fotografía, la quiero mucho, ella me comprende y me defiende, es muy inteligente, este es su último año en el colombo francés ya que se gradúa, mi hermano se llama Mateo Salazar tiene 24 años, cumple el 19 de septiembre un día después de mí , mi hermano es psicólogo y también declamador, vive en el Quindío con su novia Angélica, el año pasado estuvo en Medellín en mi casa 3 días en la que la pasamos súper. Los mejores momentos que he tenido fue cuando llego mi hermano ya que fue la primera vez en la que lo vi aunque solo fueron 3 días lo pude conocer bien y estar mucho con el intente lo máximo de estar y conocerlo lo mejor en esos 3 días. Cuando entre a Danza artes y música me di cuenta que había mucha diversidad y aún sigo allá estoy muy contenta ya que me siento muy feliz compartiendo cosas tan bonitas con personas muy agradables las cual he estado con

ellas desde que entre hasta hoy, cuando me pasaron a 4 estaba muy feliz de estar con ellos ya que en la pasantía estuve con cuarto y me di cuenta que compartían muchas cosas conmigo ese año me la lleve muy bien con todos, me cayeron muy bien, ese mismo año el salón me tenía una fiesta sorpresa ese día fue el mejor cumpleaños no solo por la fiesta si no también que pude estar con personas tan especiales como el grado 5°, a mí siempre me ha gustado mucho el deporte en 2015 abrieron unos talleres de voleibol en el colegio y me llamo mucho la atención aunque no sabía jugar ya habíamos jugado en

algunos partidos del colegio, desde que me entraron al taller me gustó mucho y estaba con mis compañeras y compañeros de cuarto tercero y quinto estaba con las personas que más quería y también estábamos con sexto desde eso me gusta mucho el voleibol, una de las cosas que más me gusta hacer es cantar pero le tenía mucho miedo a que la gente me escuchara pero el año pasado con demos vida a los sueños cante corre de Jesie y Joe y desde eso he ido quitando los miedos, una de las mejores cosas que me han pasado es entrar al Colegio Colombo Francés ya que me ha enseñado muchas cosas, he tenido unas amistades inolvidables y unos profes súper amables nos brindan espacios para participar que en otros lugares no es así.

Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

Ellos son mis Padrinos Santiago Osorio y Lucas González y les haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio. Sigue

el enlace para ver su entrevista. https://youtu.be/dZJ34Ec9ar8

Había una vez un niño que nació en Colombia llamado Paul Herrera Peláez el era un niño muy pequeño entones a los cinco meses nos fuimos a Francia con mi papa me acuerdo que el primer día que legamos fuimos a un parque en el que habían patos y en ese momento no apartaba la vista de ellos.

Mi dibujo de mi cara cuando vi los patos por primera vez!

Esa fue mi cara pero cuando nos íbamos al final del día llore mucho también en Francia conoci la arena los espejos y ami hermanos,cuando nos íbamos yo no sabia que pasaba pero llore igual mente porque y creo que igual pensé que no volvería a ver a mis hermanos o a mi papa o también podría ser por que sabia que nos íbamos de Francia entonces como me amañe tanto a allá.

reír mucho porque todo el mundo me di se que yo soy muí chistoso entones ella y yo nos queremos mucho a los 8,9,10 años ya no jugaba con eso sino que con videojuegos en la PlayStation 3 mi vídeo juego favorito no es de bala pero es violento se llama WWE 2k16 o 2k15 y el juego de mi vida con el que crecí se llama Uncharted 2 el mejor juego; yo en el 2015 cante una canción porque como mencione me gusta el canto y también los videojuegos mis mejores amigos son Samuel G, Juanjo, Camilo y Amir ellos son muy buena gente. Mi abuelo me dio el Playstation 3 en julio y me llego en diciembre lo compramos por Amazon nos consto 188 dólares cuando me llego jugué el juego favorito de mi vida si juegue Uncharted 2,siempre me acordare del el 1 juego.

A mi me gusta estar con mis amigos y pasarla bien siempre hablamos por una cosa llama Skype, mis amigos y yo siempre lo usamos, mi casa es muy pequeña y me aburro mucho algunas veces en las que no hay nadie con quien jugar o hablar eso me pone triste y yo le digo a mi mama (mami que puedo hacer para no aburrirme) ella me dice que no sabe pero bueno en todo caso soy feliz y cada ves que viene alguien a mi casa mi cara es como siiiiii por fin tengo alguien con quien jugar porque soy el tipo de personas que no le gusta estar sin quien hablar o sin quien jugar.

Cuando estaba en Colombia no sabia nada a mi me gustaba cuando pequeño jugar con mis muñecos yo a los cuatro años me gustaba cantar mucho por que de hoy e día es mi hobbie cantar (nunca te decepcionare canto :D).

Cuando tenia 6 años yo ya no jugaba con muñecos si no que jugaba con un Nintendo que estaba de moda con mi Nintendo 64 y mi Wii yo vivía con mi prima ella y yo jugábamos mucho juntos ella es como mi hermana de sangre pero lastimosa mente es mi prima cada bes que nos vemos jugamos mucho y yo la hago

Yo no soy tímido porque cada vez que me paso de unidad o de casa siempre le digo a alguien, ¿hola quieres ser mi amigo? o les digo ¿hola puedo jugar con ustedes? Y ellos me responden que si puedo y yo me pongo muy feliz a mi no me gusta mucho la televisión o como mucha gente le dice la TV no me gusta porque no la uso mucho y no hay canales buenos o porque me aburro.

Mi vida ha sido muy buena hasta el momento pero lastimosa mente tengo una no se si decirle enfermedad pero yo le digo enfermedad esa enfermedad es hiperactividad y desatención, espero cambiar y que me vaya muy bien en el futuro.

Espero que cumpla mi carrera yo quiero estudiar el canto porque como dije lo amo y no me puedo separar de el canto.

Cuando yo era bebe me decía mi mama que yo era una pulga media como 44 cm, si era muy pequeño pero ahora soy muy grande y no entiendo cuando yo era pequeño, era una morsa cuando mediano, era un poco gordo y ahora soy Piter la Anguila.

Se que lo que yo escribo no tiene sentido pero yo siento que me va a servir en la vida porque si yo escribo y escribo me va a ir mejor incluso si alguien escribe y escribe podría hacer un cuento pero no quiero hacer un cuento por que sincera mente no me gusta leer porque me parece aburrido y no entiendo nada pero bueno ya estoy empezando a entender mejor estoy intentando leer un poco pero no tengo libros.

No se que mas escribir pero lo que tengo para decirles, es que les haya gustado mi biografía espero que disfruten la biografía que hice y que les parezca buena que ustedes digan huy este niño se fajo haciendo esto lo felicito.

Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

Ella es mi Madrina Valentina Salazar y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

https://youtu.be/H8nH_oLHm8U

Sigue el enlace para ver su entrevista.

BIOGRAFIA PEDRO PABLO RUIZ PELÁEZ

Hola, bienvenidos sean todos a la historia de mi vida:

Primera parte: MARCELA Y TARCISIO

Marcela era una jovencita de 24 años, era bonita y decidida, juiciosa y amable, no le faltaba nada, era perfecta. Una noche a principios del año 1996, Tarcisio vio a Marcela salir del cine de Jericó y … plop amor a primera vista. Tarcisio se dedicó a cortejarla y consentirla: atenderla, la invitaba a comer, le mandaba flores, la esperaba fuera del trabajo, la acompañaba E.T.C. Hasta que se hicieron novios. Fueron novios durante 7 años y se casaron en abril del año 2003. Yo el narrador de la historia nací en abril 19 del 2005.

Segunda parte: MI NACIMIENTO

Nací el 19 de abril del 2005, a las dos de la mañana un martes en la Clínica Las Américas y aquí viene lo interesante… Nací debajo del agua. En mi nacimiento estuvieron presentes: mi papá, mi tita y mi tío Pablo que filmó todo el nacimiento. Mi Papá tuvo el honor de cortar el cordón umbilical. Medí 52 cm y pesé 3.300 gramos, nací con las uñas de las manos largas y mi llanto se escuchaba en toda la clínica.

Al día siguiente mi súper papá me bañó y me asoleó por primera vez, me vacunaron y mi mamá lloró más que yo. Ese día me registraron y por la tarde mis tíos Antonio y Norberto me llevaron a casa.

Tercera parte: PRIMEROS DÍAS

Mis primeros días en casa fueron algo difíciles pero divertidos, yo no paraba de llorar y mi familia no podía creer que el heredero al trono fuera capaz de tan recién nacido llegar a emitir tan espantoso sonido. Por otro lado, esos días fueron fenomenales puesto que mi mamá dejó el trabajo de lado para estar conmigo y enseñarme lo básico de la vida “y para jugar”.

Cuarta parte: MI VIDA EN URABÁ

Nací en Medellín y cuando cumplí tres meses nos regresamos a Urabá para vivir en Chigorodó, en la casa había una tiendita y teníamos dos niños vecinos que me enseñaban a gatear a cambio de dulces de la tienda que les regalaba mi mamá.

Cuando iba a cumplir los diez meses nos trasladamos a vivir a Apartadó, donde por alguna razón, al otro día de haber llegado aprendí a caminar. En Apartadó vivimos tres años, allí asistí a una guardería llamada “El Cedín”.

Mis actividades favoritas eran: ir a la playa (y tragar agua de mar como loco), ir a la piscina (y seguir tragando agua como

loco), ir a los distintos parques y por último, pero no menos importante, estar con mi mamá. Mis primeros años en Urabá fueron muy felices!

Quinta parte: TUVIMOS QUE REGRESAR

En el 2008 tuvimos que regresar por una enfermedad de la tita, puesto que el médico dijo que ella ya no podía estar sola.

Nos vinimos a vivir a Medellín inicialmente a la casa de ella mientras se estabilizaba.

Esa fue una época difícil para mí porque yo extrañaba a mis juguetes, a mi casita de Apartadó y a mi papá que se tuvo que quedar viviendo solo en Urabá.

La tita, mi mamá y yo estábamos siempre juntos y yo ayudaba a la tita con su recuperación.

Sexta parte: TRES HORAS SIN MAMÁ Y PAPÁ

La Unión es un lugar que a mí me parece muy bonito. Yo tuve que ir a la Unión porque mi mamá tenía que trabajar en Urabá. En la finca de la Unión vivía el tío Pablo, el se turnaba el cuidado de la tita y yo con mi mamá. Yo estudiaba en una guardería llamada juguetones, ahí jugábamos todo el tiempo en el parque, los toboganes, el arenero y los baños. Era divertido pero a esa edad nos parecía una pesadilla tres horas sin mamá y papá. Esos días me gustaron mucho porque vivir en la finca fue muy divertido.

Séptima parte: LOS ACCIDENTES DEL DESCUIDO

En Septiembre del 2.009 nos vinimos a vivir a Medellín. Un mes más tarde yo y mi primo Mateo salimos al parque a jugar pero había muchas bicicletas, yo tenía miedo pero este insistió.

Íbamos de camino al parque cuando… BANG!!! el freno de una bicicleta se había clavado en mi cabeza, pero la bicicleta se cayó así que no se me quedó enterrado. Mateo estaba pálido del susto, lo primero en lo que él pensó fue en “me van a matar”, pero para su fortuna todos activaron y me llevaron al hospital mientras yo sangraba.

Octava parte: MI LLEGADA AL COLOMBO

Una de las cosas más buenas de llegar a vivir a Medellín fue el Colombo Francés. Mis primeros días me asusté y empecé preescolar amarillo con Silvia, una profe amable y bondadosa. Yo cuando empecé el colegio me sorprendía mucho que mi mamá me despertara por la noche puesto que yo no me había acostumbrado a levantarme tan temprano. Yo fui uno de los fundadores del salón con: Juan José, Samuel González, Tomás, Paul, Andrés Camilo, Isabela Penilla y Ana Sofía Beltrán. Estos siete años han sido fabulosos, me he divertido y he aprendido mucho.

Novena parte: LOS DOS VIAJES MÁS ASOMBROSOS DE MI

VIDA

VIAJE A SANTA MARTA Y LA GUAJIRA:

En las vacaciones de mitad de año del 2014, estaba en turbo con mi papá y mi mamá, fuimos a Necoclí a comer. Cuando estuvimos listos mi papá encendió el WAZE y condujo por toda la noche hasta llegar a Santa Marta donde nos esperaba el tío Julio.

Fuimos al Cabo de la Vela en la Guajira. Conocí lugares como: el faro, un gran desierto, las minas de sal en Manaure y el pilón de azúcar sonde viví una tormenta de arena. Tuve dos nuevas experiencias: la primera fue deliciosa y provocativa, comí mi primera langosta y la segunda fue dolorosa pero divertida, ya que me picaron un ejército de medusas.

De regreso a Santa Marta disfrutamos mucho las piscinas, la playa y el mar. Conocí la Quinta de San Pedro Alejandrino donde murió Simón Bolívar, la estatua del Pibe y el malecón donde me compré un collar de colmillo.

VIAJE A SAN FRANCISCO Y TRIGANÁ (ACANDÍ)

Eran las 9:00 a.m. del sábado 10 de Octubre de 2.015, salimos en el carro de mi papá de Apartadó hasta Turbo. Allí nos subimos a una lancha con mucha gente, nos pusimos chalecos salvavidas y zarpamos por el Golfo de Urabá. Recién salimos nos pararon en un puesto de control del Batallón de Infantería de Marina donde los soldados revisaron cuántas personas viajábamos y si todos llevábamos los chalecos puestos.

El viaje continúo por muy largo rato hasta que llegamos a un muelle en un sitio llamado San Francisco, que es un corregimiento del Municipio de Acandí en el Departamento del Chocó.

En San Francisco conocimos a unos amigos y almorzamos con ellos, luego emprendimos una hermosa caminata por la orilla del mar, hasta llegar a la Bahía de Triganá y allí disfrutamos del mar.

En Triganá nos esperaba una cabaña preciosa de dos pisos, hecha en madera, sin paredes y con un baño sin techo, además tenía camas con toldillo para que los zancudos no se metieran a molestar.

El domingo mi mamá y yo estuvimos todo el día en el mar, jugando con las olas, contando chistes y clavándonos desde el muelle para nadar hasta el otro lado.

Probé dos jugos nuevos: Flor de Jamaica y Borojó, comí pescado y un picante seviche de camarones.

El lunes a las 6:30 a.m. arrancamos nuestro viaje de regreso, primero en lancha hasta Turbo, luego en carro hasta Apartadó y finalmente en carro hasta Medellín.

Actualmente tengo 11 años y estoy en grado quinto vivo con mi mamá, mi papá y mi tita viviendo mi vida intensamente.

Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

El es mi Padrino Santiago Rivero y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Sigue el enlace para ver su entrevista. https://www.youtube.com/watch?

v=Aoi23mFgTGM&t=3s

FIN.

Mi vida Samuel Acevedo Ortega

Soy Samuel Acevedo Ortega nací el 13 de Noviembre de 2005 en la clínica de Antioquia, del municipio De Itagüí. Cuando nací viví en San Antonio de Prado, luego en Casa Jardín, en este momento vivo en la urbanización parques de Santa Catalina que se ubica en el municipio de Itagüí en el límite de la Estrella. Cuando tenía más o menos de 3 a 7 años me encantaba Thomas and Friends por los trenes y todo eso, además recuerdo que desde que me empezó a gustar tanto ese programa mis abuelos me compraban trenes de la serie y en navidad que no recuerdo cual fue me regalaron una pista de trenes justamente de esa serie.

Vivo con mi mamá, mi papá y mi hermano. Mi familia está conformada por : mi mamá, mi papá, mi hermano, mi abuela, mi abuelo, mi tío, mi otro tío que vive en Canadá, mi tía, mi tío de parte de mi papá, mis dos primos. Mi mamá: es divertida, le gustan las tareas (a mí no excepto si son de recetas o de carteleras) y le gusta ayudar para eventos, hacer tortas y conversar. Mi papá es muy bueno para el cálculo mental, le gusta ver a Nacional y a Colombia le gusta jugar conmigo futbol y más. Mi hermano es Otaku al 100% ya que le encanta ver anime en todo su tiempo libre, además está en la ‘‘U’’ estudiando estadística y es muy bueno jugando tenis de campo. Mi abuelo es súper inteligente, es ingeniero eléctrico, trabaja en Isagen, a él le gusta investigar, juntos hacemos experimentos, jugamos en la Tablet un juego de Einstein. FIN.

Nuestros padrinos del grado 11.

Actualmente tengo 10 años, mido 1,54 mts., peso 39,2kgs, mi cabello es de color castaño claro (más o menos) y mis ojos son de color café. Me gusta jugar futbol, ser arquero, investigar cosas tecnológicas, drones, bailar, ir a ver al verde, Bayer de París Santgerman, Tocar batería, hacer experimentos y mucho más, cuando grande me gustaría ser arquero, ingeniero eléctrico, ingeniero Electrónico, hacer deporte y trucos de magia. No se XD.

Recuerdo que uno de los momentos más felices de mi vida es ir a Andes el Eco parque Mario Aramburo por que disfruto mucho el paisaje, la zona verde, la piscina, los tres toboganes, la cancha de grama, la mesa de ping pong, la comida y las fogatas.

En 2016 me gustaría aprender a ser arquero para perfeccionar el estilo y salir a achicar a taquiar etc. etc.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas. Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

El es mi Padrino Nicolás Escobar y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Sigue el enlace para ver su entrevista.

https://youtu.be/IjnbYDrtddQ

Mi biografía

Me llamo Samuel Gonzalez Gonzalez nací el 17 de marzo del 2005, desde chiquito soy pelirrojo y mi mamá se sorprendió al verme, igualmente el doctor.

Me gusta mucho el colegio, he compartido con el toda la vida, y estudio desde hace 7 años, me gustan sus zonas verdes, sus profes, su forma de enseñar, mi profesor favorito es Carlos, que da francés, porque es muy divertido y nos hace reír mucho, me encanta la navidad, porque hacemos muchas cosas en familia y comemos mucho, mi clase favorita es Educación Física, y mi comida favorita es; la hamburguesa, la pizza, las pastas y la zanahoria. He jugado varios deportes, primero el futbol, después el voleibol y un poco el baloncesto, y el último fue el tenis, pero no he encontrado uno que me guste de verdad, juego de todo un poco, me gustan casi todos los deportes, me gusta salir a jugar con mis amigos, salir con mi familia y jugar videojuegos, me gusta aprender de todo, porque me parece curioso todo, he vivido en dos casas, una en Itagüí, y donde vivo ahora, en el poblado.

Estoy muy triste porque me voy de la primaria, pero a la vez muy feliz porque empezare una nueva etapa de mi vida, con más responsabilidades, aun no sé qué quiero estudiar, tengo muchas ideas como; culinaria, administración de empresas, negocios internacionales y quien sabrá que se me ocurra más adelante, de chiquito estaba en la guardería “Mañanitas” allá tenía muchos amigos y me divertía mucho allá porque solo jugábamos, extraño esos tiempos.

Desde que nací fui muy apegado al Colombo Francés mis dos hermanos estudiaban allá, me gustaba mucho ir allá, uno se llama Simón Gonzalez ahora está en la Universidad Ces estudiando veterinaria, y el otro Miguel Gonzalez que está en once, mi mama se llama Luz Angela Gonzalez, y mi papa Adriano Gonzalez, nos gusta estar mucho en familia, una de mis peores experiencias fue cuando en los jueguitos de un restaurante, me quede atrapado arriba entre dos lizaderos y no podía salir porque no era capaz de subirlos, tuve que gritar y mi hermano tuvo que subir por mí a ayudarme, nunca quería volver allá.

Me encanta viajar, he viajado a; Santa Marta, Cartagena, San Andrés (dos veces) y a Estados Unidos, el viaje a Santa Marta fue muy especial, porque fue la primera vez que vi el mar, y que monte en avión, eso fue en el 2013, fui al hotel Zuana, me gustó mucho porque tenía muchas piscinas con muchos toboganes, al principio me dio miedo el avión y el mar, pero después me acostumbre, el de Cartagena fui con las personas de intercambio, porque mi hermano fue a Francia de intercambio, allá me divertí mucho; fuimos a la ciudad antigua, caminamos y disfrutamos del mar. En San Andrés me pareció muy lindo el “mar de los 7 colores”, el acuario y la vuelta a la isla. El mejor, Estados Unidos, fui a Orlando y a Miami, en Orlando fui a los parques me divertí mucho con mis hermanos, cada día íbamos a un parque distinto, disfrutamos de las atracciones, de los centros comerciales y de los paisajes, Y en Miami fui a comprar, a la playa, y a conocerlo, me gustó mucho, todo es muy hermoso y organizado.

Durante mis fines de semana, el sábado me despierto y voy a clase de inglés, allá aprendo mucho y me divierto. Después almuerzo con mi familia en la casa de mis abuelos, en la tarde voy a jugar con mis amigos, o hago diferentes cosas, voy a la piscina, juego videojuegos, o salgo a comer y estudio.

El domingo, en la mañana, me levanto tarde, desayuno, juego, veo televisión después voy a la casa de mis abuelos que viven en mi misma unidad. Allá almuerzo, comparto con mis primos, mis tías, y mis abuelos, más tarde salgo con mi mama, vuelvo y juego con mis amigos, y otras cosas.

Mi saga de libros favorita se llama El Diario de Greg, en este momento voy en el libro 5, y me gustan mucho, porque me parecen muy interesante él, y su vida. Mi saga de películas favoritas es Harry Potter, al principio no me gustaba, ni quería vérmelas, aunque eran muy recomendadas, a mí no me parecían interesantes y no pensaba vérmelas, pero como iba a ir a los parques de Harry Potter me insistieron que me las viera para poder entender todo lo allí había, vi la 1, y no me gustó mucho, pero vi la 2 y me encanto, me las vi todas en 3 días y me gustaron mucho. Cuando fui al parque entendía casi todo, y me gustaba todo. Disfrute las tiendas, las atracciones, me compre la varita de Voldemort, la cual tiene un aspecto de hueso. Me compre también sus grajeas, las de la película, habían de muchos sabores como; Mora azul, moco, vomito, huevo podrido, tierra, manga, cereza, y más, algunas ricas otras asquerosas, al llegar a Colombia las probé con mi hermano Miguel.

Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

Ella son mi Madrina Manuela García le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

En la entrevista estoy también con mi otra madrina Alejandra Echavarría, el día de la foto no vino.

Sigue el enlace para ver su entrevista.

https://www.youtube.com/watch?v=b4NdWfcFIKw

BIOGRAFIA DE SEBASTIAN RICO MARTÍNEZ

Nací el 27 de Septiembre del 2005, a las 4.45 de la tarde, en Medellín. Desde el embarazo de mi mamá, hasta el año y medio viví en una finca en los Llanos Orientales, cuando cumplí un año y medio fui a la guardería John Dewey.

Mi primer año me lo celebraron en la casa de mi tía Amparo, me hicieron una fiesta en la cual recibí muchos regalos.

Estudié en el Preescolar de Comfama, de la Estrella, desde Jardín hasta Transición, cuando cumplí los cinco años, me celebraron los cinco años en una pizzería en la cual cada uno hacia su pizza, fue toda mi familia, tías, abuelos, papás y mi hermana.

Mi primer disfraz fue de Winnie Pooh tenía un año, el primer disfraz de mi hermana fue de muñeca ella tenía 5 meses ese año yo estuve disfrazado de pirata y tenía 5 años.

Mi primera comunión la hice el pasado mes de Diciembre, de 10 años, me preparé durante varios meses, aprendí todas las oraciones, hice el sacramento de la confesión y ese día recibí el cuerpo y la sangre de Cristo. Cuando sea grande me gustaría ser piloto, viajar por todo el mundo conocer y aprender muchísimos idiomas. Vivo con mi papá, mi mamá y hermana, mi papá se llama Didier Hernando Rico Bedoya, tiene 40 años, le gusta montar en bicicleta, recorrer trochas, ha viajado por muchos Municipios, Departamentos y fue hasta Ecuador en bicicleta, su sueño es viajar por toda Sur América en bicicleta. Mi mamá se llama Claudia Helena Martínez Álzate, trabaja en Comfama, le gusta leer, viajar y jugar Ajedrez; tengo una hermana de 5 años se llama Diana Sofía Rico Martínez, estudia en el Preescolar Comfama de la Estrella está en el grado de Transición y practica Nado Sincronizado.

Tengo 3 abuelos, el abuelo por parte de mi papa ya se murió, Aba Ruth la mamá de mi mamá, la Tita la mamá de mi papá y Mirito el papá de mi mamá, mi familia es muy cariñosa, amigable y buena con cada uno de nosotros, cuando uno la necesita mi familia esta ahí.

Los momentos más felices de mi vida, han sido cuando he montado en avión, la primera vez, para ir a los Llanos orientales, a la finca en que, vivimos, para que conocieran a mi hermana, cuando monté en un avión de Satena para ir a Caño Cristales y cuando fui a Panamá, me

encanta viajar y he conocido varios sitios como Cartagenena, Bogotá, los Llanos Orientales, Santander, Cali, Popayán y el eje Cafetero.

Disfruto patinar, montar en bicicleta y nadar, me gusta jugar Minecraft, unos de los momentos más tristes que recuerdo, cuando mi mamá se fue sola para Estados Unidos, hacer un curso de inglés y a conocer el Cañón del Colorado y cuando se fue para Cartagena una semana a un torneo de Ajedrez de Intercajas, porque me sentía sola y me quería ir con ella.

Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

El es mi Padrino Manuel Gómez y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Sigue el enlace para ver su entrevista. https://youtu.be/rHvhy8G8coU

Biografía de Isabela Silva Patiño

Isabela Silva Patiño, nació en Armenia en la clínica Central de Quindío en el año 2005 el día 8 de junio. Vivió sus primeros dos años en una finca con mucho animales: caballos, vacas, perros, gallinas, etc., Su mama todos los días salía a estudiar, por eso su tía la cuidaba como si fuera su abuelita, ellas se querían mucho, sin embargo cuando su mama termina de estudiar la universidad ella decidió pasarnos a vivir a en Medellín bueno donde está toda su familia sus primos, sus tíos y tías y su abuelo y hasta hoy vive con su mama llamada Paula, su primo llamado camilo y su i tía llamada Pili. Bueno pues no he hablado de su papa su nombre es Alejandro bueno pues él es caballista y, pero el estudio en la universidad veterinario, pero a la vez también le gusta ser veterinario, pero él lo que más le gusta hacer es equitación (montar caballo).

Bueno pues ahora hablemos de su historia ella desde chiquita había estudiado en el teresiano de envigado, pero en cuarto empezando año estaba muy aburrida en el teresiano y por eso decidió pasarme al colombo ¿Cómo conocía el colombo? Por su primo q estudia en el colombo y por el hijo de una amiga de su mama que también estudia en el colombo y desde cuarto a mitad de año.

parque de agua llamado: Acuática y también fue a conocer mucha familia que no conocía y también fue a Miami y también como ha salido de del país, también ha salido de la ciudad y a las ciudades que ha ido son :san Andrés, santa marta, Bogotá y Cartagena. Su comida favorita es: la pasta, su color favorito es: el rosado, su animal favorito: son los perros y más cuando están cachorritos son muy lindos, su deporte favorito: es el patinaje y el porrismo por si no lo conocen es un deporte de acrobacia.

Gracias a Dios no ha tenido el momentos tristes en su vida. Cuando ella sea grande quiero ser cantante.

Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

Ella es mi Madrina Valentina Velásquez y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Ha salido una vez del país eso fue cuando fue a estados unidos y a las ciudades que fue son Orlando y ahí conoció varios parques que son: Magic kingdom, Animal kingdom ,Universal Studios, Hollywood studios, Sea Word y también fueron a un

Sigue el enlace para ver su entrevista. https://youtu.be/krnPZCT8caE

BIOGRAFIA SIMON PATIÑO

Yo nací el 17 de marzo del 2004 en la ciudad de Medellín en la clínica Soma, nací en la misma ciudad de mis papás. Soy el segundo de dos hermanos mi hermana mayor tiene 20 años estudia odontología, a la edad de un año viví en Rionegro con mis papás, luego ellos se regresaron para Medellín porqué el frio me daba alergia. A la edad de 3 años entre a la guardería donde mi mama me cuenta que yo era muy feliz con todos mis amigos. Me Gradué y fue una gran fiesta con todos mis compañeros. Al año siguiente entre al colegio corazonista donde estudie dos años y me enseñaron a escribir letra pegada. El colegio me estaba generando muchas alergias en la piel por el estrés y la presión con el estudio así que mis papás me pasaron de colegio. Entre a primero y segundo en el colegio San Carlos. En segundo mis papás me pasaron a el Colombo Francés donde estoy muy feliz y son muy queridos y respetuosos.

El año pasado estuve en Mecatrónica estudiando en la bolivariana todos los sábados y este año estoy estudiando inglés.

Cuando sea grande voy a estudiar Ingeniería Mecatrónica por eso tengo que estudiar mucho, matemáticas, español e Ingles.

Mi deporte favorito es la natación, también me gustan los videojuegos de aventuras y deportes, me gusta ir al cine con mi familia. También me gusta compartir momentos especiales con mi familia y eso me encanta. No me gusta que me castiguen cuando me comporto mal. Yo sé que lo hacen por amor, para corregirme y guiarme por camino del bien y del respeto.

Ahora estoy cumpliendo doce años, sé que debo ser más responsable porque estoy creciendo y hay que vivir todas las etapas. Soy un preadolescente feliz, creativo, sencillo, cariñoso, respetuoso amo a mi familia soy buen conversador y me gusta las historias de aventuras y terror.

Sobre mi Papá es muy inteligente me enseña muchas cosas con el estudio matemáticas, a los dos nos gusta el ajedrez y la mecatrónica, vemos videos juntos, nos contamos muchas historias de lo que nos pasa a diario. Mi papá es ingeniero civil y le gusta el medio ambiente, me enseña a cuidarlo, trabaja en su empresa de asesorías e inversiones ambientales, también le gusta las divisas, él es cariñoso, amable, respetuoso y muy serio. Mi mamá es mona, ojos cafés, blanca es muy cariñosa, tierna, respetuosa, yo la amo mucho todo el día le doy muchos picos, ella me enseña muchas cosas nos encanta ir a piscina, caminar, ir a cine y conversar. Mi mamá trabaja con mi papa’ ella es la gerente de la empresa.

Mi hermana tiene ojos cafés, piel bronceada, cabello claro, ella es muy cariñosa, me cuida y me enseña muchas cosas. Ella estudia odontología, está en el quinto semestre; Cami me enseña a cepillarme muy bien los dientes. A los dos nos gusta ver películas, comer crispetas, y escuchar música.

De historias tristes no tengo ninguna, solo la de la gata de mi hermana que se murió, pero yo no estaba tan triste porque ella ya tenía que morirse, estaba muy enferma y era mejor que muriera y descasara.

La historia más feliz es que este año en junio me voy para Orlando-Florida a los parques de Disney y voy a pasar súper rico, me voy a montar en todos los juegos y en la montaña rusa más grande, voy a conocer muchos juegos divertidos y vamos los cuatro, estoy ahorrando para comprarme una cosa bien bacana.

Estoy súper feliz porque me regalaron en mi cumpleaños una película de play llamada División. Les voy a describir como soy yo físicamente y sentimentalmente: tengo pelo castaño, ojos cafés, soy alto y flaco. Soy feliz muy conversador, muy conversador, Inteligente, cariñoso, tierno, respetuoso, yo soy muy artístico desde pequeño hago esculturas y dibujo muy bien.

Nuestros padrinos del grado 11. Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

El es mi Padrino David Marulanda y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Sigue el enlace para ver su entrevista.

https://youtu.be/yr7DuzjQZjs

Hola querido diario mi nombre es Sofía Arcila, tengo 10 años y hoy te quiero contar sobre mi vida: Nací el 4 de junio del año 2005, en la clínica Bolivariana. Mi familia está conformada por mi mama Claudia, Mi papá Jose Y mi hermanita Mariana. Cuando yo tenía 2 años Mary nació. Mary es mi mejor amiga. Cuando yo tenía 18 meses me entraron a la guardería Gimnasio Cantares. Mis profesoras de la guardería fueron Sandra y Maria victoria. Cuando cumplí 5 años me entraron al colegio Canadiense, el cual era un colegio maravilloso, mis mejores amigas del colegio Canadiense son Pili, Maria Paz y Sofía Alarcón. Mis profesores del Colegio Canadiense fueron Juan Carlos, Cristina, Diana, Diego, Isabel y Mónica Toro.

casa, estaba haciendo mucho frío, entonces cerramos las ventanas; mi mamá, mi hermanita y yo teníamos mucho sueño y decidimos apagar la radio. Había un total silencio y mi papa que era la persona que estaba manejando y también se quedó dormido, el carro sin algún control se golpeó con un muro. Mi mamá sintió el golpe se despertó y grito: “amor creo que chocaste un carro”. Mi papá se despertó con el grito, se asustó y pudo controlar el carro para no caer al río. Si mi mamá no hubiera pegado ese grito probablemente mi familia y yo estaríamos muertos porque el carro se hubiera volteado y hubiéramos caído al río Medellín. Por el golpe se estalló una llanta y mi papá tuvo que poner otra, pero cuando arrancamos se escuchaba un zumbido, entonces decidimos parar en una bomba y nos dieron un número para llamar a una grúa. La grúa llegó y mis padres le dieron al conductor la dirección de mi casa, montamos el carro a la grúa y llamamos a un taxi y el taxi nos recogió, llegamos a la casa y me dormí.

Puede ser que muchas personas tomen mis miedos y las cosas que me dan asco absurdos, pero no importa. Me dan asco las mariposas porque cuando yo era pequeña una se cayó en mi agua y yo la maté con un tenedor y por eso me dan asco. Otra cosa que da asco son los pájaros porque un día un pájaro me picoteó y otro día mi familia y yo estábamos desayunando en Sabaneta y yo les estaba dando comida a las palomas, cuando un montón de palomas se me tiraron encima y no solo me dan asco por eso sino que también es porque sus plumas su pico y sus patas son terribles. Bueno querido diario más que todo no me gustan las cosas que vuelan.

Cuando yo tenía 5 años mis papás compraron un terreno en Porce, el cual es un lugar maravilloso tiene una quebrada, tiene muchos animales como por ejemplo: ranas, renacuajos, pájaros y serpientes, etc. Un día estábamos viniendo de Porce para la

No me gusta la carne, las películas románticas, los animales que vuelan y la oscuridad. Me gusta cantar desde muy pequeña, normalmente me gusta hacerlo en inglés porque se me facilita, me gusta sonreír porque así me siento feliz.

Hay una frase que me inspira mucho que es “lo que te propongas lo podrás lograr”. Algo que debo mejorar es confiar más en mí porque muchas veces

no lo hago, entonces eso me perjudica no sólo a mi sino que también puede perjudicar a la gente.

La mayoría de veces cuando estoy enojada o triste lo que hago es respirar profundo contar hasta 10 y me relajo y así no afecto a las personas que me rodean. También me gusta bailar ballet, de hecho estoy en clases los miércoles. Me encanta nadar desde que era bebé, yo nunca he utilizado flotador, lo que utilizaba cuando estaba aprendiendo a nadir era un tira y unos bloques muy grandes de icopor. Una de las personas que me enseñó a hacerlo fue mi abuelo Alejandro, también me enseñaron mi mamá y mi papá. Yo creo que me gusta tanto nadar porque mi mamá fue nadadora y creo que yo herede eso de ella.

Me encanta la naturaleza porque como yo me llamo Sofía Arcila Arboleda y Arboleda es como algo relacionado con los boques. Cuando yo sea grande me gustaría ser cantante, actriz, pintora, científica o bióloga marina, todavía no me he podido decidir que quiero ser. Te voy a contar la historia de porqué me gusta cantar: cuando yo tenía 7 años estaba en clase de música en el colegio Canadiense y el profe dijo que iba a elegir a 3 personas para el coro, pero para poder quedar en este teníamos que hacer una prueba y yo canté y el profe de música me eligió entre esas 3 personas porque le pareció que yo cantaba bonito y a partir de ese día me gusta cantar. A mí me gusta actuar desde pequeña porque en el colegio Canadiense desde pequeños nos enseñaron a actuar y yo siempre participaba en las obras de teatro del colegio. Yo estoy en un cortometraje en la Universidad de Antioquia. Tal vez te preguntes por qué pintora? bueno te voy a explicar. No quiero ser pintora de casas paredes u otras cosas, yo quiero ser una persona que pinta cuadros, que enseña a dibujar y a pintar, más que todo me gustaría ser profesora de artes plásticas. Como ya te conté lo que significa Arboleda por eso quiero ser científica porque para mí la ciencia es algo relacionado con la naturaleza.

Quiero ser bióloga marina porque me gusta nadar y

me encanta el mar desde súper pequeña, me gustaría encontrar nuevos animales marinos, encontrar los misterios del mar y muchas más cosas relacionadas con el mar.

Uno de los momentos más felices de mi vida fue cuando fuimos a Australia porque pude compartir con mi familia y me sentí súper feliz. Me encanto el mar y los paisajes que había allí.

Uno de los momentos más tristes de mi vida fue cuando me ya sabía que era el último día en Australia y ya me tenía que ir a Colombia.

Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

Ella es mi Madrina Sofia Escobar y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

https://www.youtube.com/watch?v=QJE0GL5Py98

Sigue el enlace para ver su entrevista.

MI VIDA

Soy Ana Sofía Beltrán, yo nací el 29 de marzo del 2005 a mis siete meses, yo tuve riesgo de nacer porque a mi mamá le dio preclamsia. Yo nací en Santiago de chile viví allá 2 meses y me fui a vivir a Bogotá, Colombia. Mis papas se separaron y me fui, con mi Mamá a vivir a Medellín, estudie en la guardería los ositos, después de estudiar allá me pase al San José de las vegas estudie hay 3 años y finalmente me pase al C.C.F(colegio colombo francés), llevo seis años aquí en el colombo desde preescolar, pasando los años me fui 3 meses a Europa fue la mejor experiencia de mi vida aprendí nuevas culturas y que no todos somos iguales conocí Francia(parís),Italia(Roma),Bélgica(brúcelas), la comida era deliciosa sentí climas distintos y vi que el mundo es mas grande de lo que pienso y de lo que veo llegue del viaje y todos me acogieron cariñosamente salimos a vacaciones y me fui a santa marta y Barranquilla en mi lancha pesque me fui de paseo a muchas islas me devolví a Medellín y adiós vacaciones.

Llegue al colegio a 5 de primaria (gane el año) y me sentí que no tenía amigos, porque peleamos por casi dos meses y ahora arreglamos nuestros problemas ahora volvimos a ser todas amigas y Isabela Penilla y yo MEJORES AMIGAS hemos hecho hasta ahora muchas actividades jugué fui al colegio y se mucho y hasta ahora me siento muy bien en el colegio

BIENVENIDO 2016

QUE ME GUSTA HACER

Me gusta escuchar música el pop y el reggaetón, me gusta maquillarme, vestirme una y mil veces, Me gusta estar con mi B.F.F (Isabela penilla Caicedo) me gusta salir a comer en restaurantes, me encanta el helado, adoro hacer pijamadas con mis amigas del colegio o del exterior (por mi casa, actividades que hago etc...)

QUE QUIERO SER Y HACER CUANDO ESTE GRANDE

Yo cuando este grande quiero ser doctora porque creo que cada vez en el mundo hay más personas y algún día no van a ver tantos recursos médicos para las todas las personas, quiero ser una persona amable, inteligente, ayudar positivamente a las personas.

COMO ESTA CONFORMADA MI FAMILIA Y QUE PUEDO CONTAR SOBRE MI FAMILIA mi familia está conformada por: mis cuatro abuelos, mi mama, mi papa, mi hermanita, mi perrita y yo.

Mi abuela María Cristina ya se murió pero fue una mujer muy trabajadora, valiente y un ejemplo a seguir de familia mi abuela maría victoria hace accesorios que me gustan mucho son muy bonitos, es ama de casa y muy buena abuela yo la quiero

¡¡¡2016!!!

mucho, mi abuelo Elías es muy inteligente y piloso él me quiere mucho y yo también a él, mi abuelo Alfonso es atento y cariñoso, mi mamá Juliana hacen unos postres deliciosos, ella para mi es la mejor mama del mundo, me entiende, es inteligente, cariñosa la amo, mi papá es trabajador, amable, para mí el mejor papa del mundo, es inteligente, viaja mucho debido a su trabajo y me ama mucho, mi perrita se llama Lupita tiene 3 años, es juguetona, cariñosa y muy buena compañía, mi hermanita se llama Isabela Beltrán por parte de mi papa, es muy tierna cariñosa, me hace reír mucho, es muy linda, la quiero mucho.

CUALES HAN SIDO LOS MOMENTOS MÁS FELICES Y TRISTES DE MI VIDA.

Mi momento más triste de mi vida fue cuando se murió mi abuela; para toda mi familia también fue muy triste.

Mi momento más feliz de mi vida fue mi primera comunión. Ese día fue muy especial para mi.

Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

Ella es mi Madrina PaulinaGómez y le haré unas preguntas, para conocer un poco más de ella.

https://www.youtube.com/watch?v=sfRPzj4YdoE

el enlace para ver su entrevista.
Sigue

MI VIDA

Mi nombre es Tomás Ortiz Mejía Ochoa Isaza, yo nací en el año 2005. Cuando Yo nací mi Talla era 50 cm y pesaba 3,9kg.

De repente sentí mucho frio, mamá me puso una cosita muy calentita encima llamada ropa con una cobijita. Cuando abrí mis ojos todos me miraban: mi abuela, mi abuelo, mi tío y por último y no menos importante, mi mamá y mi papá; todos hacían sonidos con sus bocas y yo reía, decían cosas muy extrañas como tan lindo, es un angelito y mi mamá lloraba de alegría y decía Tommy bienvenido a casa, al mundo, a nuestro mundo.

Yo nací en Barcelona España. Cuando nací empecé a llorar y mi mamá me intentaba calmar y me decía Tommy todo está bien.

Cuando tenía 2 años de edad, me trajeron a vivir a Colombia. Estuve en una guardería llamada “mi finquita”, ahí habían muchos animales, una tortuga, y varios perros; uno de ellos se llamaba “Rayo” y la tortuga se llamaba “Clotilda”. En esa entonces, a mí me gustaba halarle los chulos a las niñas, hasta que un día una de ellas me mordió el cachete y nunca más volví a hacerlo.

Más adelante cuando salí de la guardería, entré al colegio Gimnasio Vermont, el peor colegio del mundo. Éstuve un año y medio allá, y después hice la pasantía en el Colegio colombo Francés, en donde conocí a Samuel González González, Isabella Penilla, Paul, Pedro Pablo, Camilo, Juan José, Marian, Martina, Sara y así fue mi vida.

Mi experiencia en el Vermont: No fue agradable, porque ponían como cien tareas al día, en preescolar debías aprenderte los números del 1 al 100 en inglés y en español, y ponían unas abejas para medir el aprendizaje, y el comportamiento y yo obviamente estaba siempre abajo mi abeja nunca subía parecía que no volaba. Estuve casi 2 años en ese colegio, que era horrible, era muy lejos y por donde iba el bus era muy peligroso, eran unas subidas muy fuertes y unas bajadas muy empinadas, con muchas curvas y además no tenía muchos amigos.

Mi Vida Cuando Tenía 6 Años. Yo pasé a primero sin repetir el preescolar, estaba Samuel, Sara, Isabella, Paul, Marian, que me obligó a besarla en primero, me dijo que sino lo hacía me pegaba, y como yo era tan ingenuo, le dije que si, aunque yo no quería.

Y ella finalmente me besó, considero que esto fue lo peor del mundo, la regañaron mucho y no la dejaron ir a sala de computadores. Jugamos muchos juegos sin ella, esto me alivió un poco. Después, el tiempo curó las heridas y ahora somos buenos compañeros.

Mi papá se divorció de mi mamá

Cuando yo tenía casi 6 años, me mudé a Villagrande a una casa muy grande aunque no tanto como la de ahora, tenía 2 pisos y un patio con una malla que comunicada con un colegio de niñas, el Teresiano. Las niñas me saludaban y como yo tenía 6 años me amaban y les gustaba mucho pasar el recreo jugando conmigo por la malla. Al frente de mi casa vivía otro niño que también estudiaba en el Vermont, yo a veces jugaba con él aunque como era más grande, casi nunca me dejaba ver lo que el estaba jugando en la Tablet o su celular.

Cuando tuve 6 años adopte a una perrita de la raza Shit-zu, a la que le puse el nombre de Mía, mi mamá me dijo tú le limpias el popo y el pipi, yo creí que era broma, pero era en serio. Yo me comprometí a cuidarla y lo he hecho desde entonces. Como mi mamá es veterinaria me ayuda cuando se enferma. En ese momento mi papá se divorció de mi mamá y se fue a vivir con su nueva novia, cuando se fue de mi casa yo vi las maletas me puse muy triste por lo cual lloré, pero Mía me ayudó mucho a no sentirme solo, porque ella me acompañaba dormía conmigo además yo estaba muy ocupado enseñándole, sacándola y limpiando su pipi.

A los 7 años conocí a mi Padrastro David, que vino a vivir con nosotros y llegó con sus perros Otto y Malena.

Nos mudamos a esta casa, la de 3 pisos y un patio gigante donde viven los dos perros grandes y mi perrita Mía está adentro de la casa; he intentado entrenarla pero no tengo mucho tiempo, aunque ella es muy inteligente. Los otros 2 perros Otto Y Malena son Borders Collies, son unos perros para hacer Agility; esto es un deporte que se hace con perros y sus entrenadores. Los perros obviamente están entrenados para pasar unas pruebas como el túnel, unos saltos largos y altos, un balancín, una plataforma elevada, entonces pasan los obstáculos sin distraerse, sin equivocarse, ni tumbarlos. Yo una vez estuve aprendiendo con David para enseñarle el deporte a Mía y me gustó mucho aunque no seguimos entrenando por falta de tiempo.

El primer gato que tuvimos, se llama Vanghg y es un gato persa, de color naranja claro, su pelaje es hermoso, y a él su mamá se le comió una oreja, cuando estaba muy pequeño y por eso mi mamá decidió quedarse con él y le pusimos ese nombre. El era un cachorrito muy gracioso y juguetón y me encantaba reírme con sus locuras. Mía se hizo muy amiga de Vanghog y jugaban todo el tiempo, Mía se creía gato, subía por el sofá, se acostaba como un gato y siempre estaban juntos.

Cuando nos mudamos a esta casa con David, trajimos a una gata que teníamos cuando yo estaba muy pequeño que se llama Sisi, que mi papá había enviado para la finca y no nos la dejaba tener.

Ella es una gata de la raza Balinés, su pelo es corto y es de color beige con las patas, hocico, cola y orejas café oscuro, y tiene unos enormes ojos Azules, muy hermosos. Es una gata muy cariñosa con los humanos, le encanta dormir conmigo y es muy dulce, pero no le gusta jugar con Vanghog ni con Mía, porque es más vieja y muy seria. Pero igual yo la quiero mucho.

Mi vida actualmente

En este momento tengo 11 años. Vivo con mi mamá, David, Daniel y Oliver, mis 6 gatos y 3 perros: Otto, Malena y Mía. Una pecera gigante con 4 pese por que los demás murieron.

Hace poco comenzamos a construir una casa finca muy grande en la Estrella, en la cual tendré mi propia habitación y mucho espacio en el campo para tener mis animales, caminar, jugar y disfrutar de la naturaleza. Continúo en el Colegio Colombo Francés, disfrutando de mis compañeros y profes, especialmente de mi profe Diana Sol.

Nuestros padrinos del grado 11.

Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

El es mi Padrino Juan Pablo Gutierrez y le haré unas preguntas, para conocer un poco más de el.

Sigue el enlace para ver su entrevista.

https://youtu.be/UXzKCn_rChg

Nuestros padrinos del grado 11. Se termina el año para ustedes, se termina además un ciclo, el bachillerato. Para nosotros ustedes son los grandes del colegio y también son nuestros padrinos y madrinas.

Ha sido muy rico compartir con ustedes las olimpiadas de la amistad y y dedicarles un tiempo para las entrevistas los conocimos y aprendimos muchas cosas de ustedes.

Yo soy Laia Suñe y El es mi Padrino Miguel Correa y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Yo soy Juan Pablo Castañeda y El es mi Padrino Manuel González y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Sigue el enlace para ver su entrevista. https://www.youtube.com/watch?

v=kzwiv2boSQw

Sigue el enlace para ver su entrevista. https://www.youtube.com/watch?

v=5_I18OcSGMc

Yo soy Jerónimo Valderrama y El es mi Padrino Santiago Guzmán y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Sigue el enlace para ver su entrevista. https://www.youtube.com/watch?

v=qjyXQkdso1w

Yo soy Jacobo Restrepo y ella es mi Madrina Juliana Molina y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Sigue el enlace para ver su entrevista. https://www.youtube.com/watch?

v=FtbXNA28f-k

Yo soy Ambre Infantino y El es mi Padrino Miguel Palacio y le haré unas preguntas, ya que este es su su ultimo año en el colegio.

Sigue el enlace para ver su entrevista. https://www.youtube.com/watch?

v=zAaOxKsd6Rw

Como nacen las Olimpiadas de la Amistad en el Colombo Francés.

Todo comenzó en el año 1995. El Colombo estaba recién llegado al Embrujo procedente de la hoy extinta finca "Zoratama". Al mes de haber llegado a la nueva sede, cuatro profes directores de grupo, el coordinador Luis Guillermo Escobar y la rectora Marta Escobar descubrieron una extraña agresión y vulgaridad entre bachillerato con primaria y preescolar, a tal punto que Marta y Luis Guillermo llegaron a regañar y poner llamados de atención a niños de primaria y preescolar por peleas entre ellos mismos. Cuando el caso llego al COPEI, uno de los miembros de la época sugirió realizar una actividad recreativa y educativa que fomentara los lazos de amistad entre todos. Este proyecto fue bautizado como las olimpiadas de la amistad que se inauguraron a principios de Julio del mismo año.

A la vez se decreto que cada salón de bachillerato tendría un grupo de primaria y preescolar y a cada estudiante se le asignaría un niño del salón asignado en estricto orden de lista (en el mismo orden en que estaba la lista).

La idea no gusto en la mayoría de estudiantes de bachillerato, principalmente en 6o, 7o, 9o y 11o quienes no creían que pudiera haber intercambio de conocimientos y enseñanzas, pero estaban mas que equivocados, pues los niños siempre tienen cosas para compartir y enseñar.

En algunos casos hubo excepción en la asignación de estudiantes: Al estudiante mas importante de cada grupo se le asignaba el mas importante del otro grupo sin importar en que parte de la lista estaba y esto lo aplicaba el director de grupo. El resultado fue un súper éxito a tal nivel que se arreglo un problema muy complejo que llevaba

meses, originando una hermosa amistad y hermandad donde no hubo perdedores y más importante aún, el conocimiento y la enseñanza mutua fluyó como un gigantesco río. La fotógrafa de todas las olimpiadas fue la ex jefe de secretaria Gloria Piedrahita (jubilada hace ya varios años) . A partir de ahí las Olimpiadas se convirtieron en tradición del Colombo.

Notas: CARLOS FEDERICO "K-LOFE" BLODEKEgresado generación 1997.

Este año las olimpiadas tuvieron por primera vez una mascota, Eugenio. Hizo parte de un homenaje a nuestro más antiguo empleado del Colombo Francés y quien este año se pensiona.

Mil y mil gracias a Eugenio Montoya, buen viento y buena mar, siempre seras bienvenido a la casa del sol.

Colegio Colombo

Francés.

UNPROYECTO,UNAGRATA EXPERIENCIAEN9°

Después de estudiar muchos años en el Colombo Francés, trabajando proyectos que van desde el cine hasta animales en vía de extinción. Decidimos éste 2016 centrarnos en nuestro espacio. Muchas ideas surgieron y entre ellas también cuestionamientos ¿Será una buena idea? ¿Qué vamos a hacer? ¿Servirá para algo? Pero a pesar de todas estas inseguridades, nos arriesgamos a trabajar e iniciamos un reconocimiento de lugares que pensábamos desolados, abandonados y olvidados; para lograr así dar vida, color y regresar la alegría que una vez se perdió. Algo, que no sería posible sin la ayuda y un arduo trabajo de manos amigas dispuestas a colaborar.

A medida que avanzaba el proyecto definimos nuestros grupos de trabajo y los lugares que acogeríamos, como las plantas de café, la huerta, las gallinas, el herbario y el orquideorama. De esos espacios cada grupo se responsabilizó, brindado amor y los mejores cuidados. Por ejemplo, el gallinero está limpio y volvieron las gallinas. Sin embargo, un lamentable hecho hizo que estás no estuvieran hoy con nosotros (un perro de alguna finca vecina, ingresó y no sobrevivió ninguna de ellas) pero lo más importante es que procuramos dar un buen ejemplo a los otros, algo de alegría no está mal.

El herbario, que a lo largo del año se ha construido e instalado en diferentes estructuras hechas con bambú. Sumado a ello sus pequeñas huertas verticales y cultivos hidropónicos se han vuelto espacios frescos, hermosos y hasta podríamos decir que purificadores. El equipo del orquideorama ha logrado amoblar el suelo con un tapete de piedras que ahora están acompañadas de columpios, cactus y flores.

Por otra parte ¿Alguien tenía idea que en Colombo Francés hay plantas de café? Lo más probable es que

su respuesta sea un no, y cambiar esa idea es uno de los objetivos del grupo, algo que poco a poco han ido logrando.

Es grato ver como esto se va materializando y logra mejorar el aspecto visual y estético de un espacio propio. Pero su principal motor, es evidenciar ante la familia Colombo las riquezas que poseemos tanto físicas como en tradición, algo que no debemos perder, como la huerta que desde que tengo memoria dentro del colegio se ha ido fortalecido. Para cerrar, los frutos que se van forjando en nuestro proyecto, son del colegio y los futuros estudiantes, que plagaran aquellos lugares que conmemoraremos, lugares de compartir, en los cuales truequiamos alegrías y sonrisas para siempre.

Escrito por: Andrea Delhôme Castro grado 9°

La Fiesta de la Familia es realizada cada año por los estudiantes de undécimo, el grupo entero debe planear y organizar cada actividad de toda la fiesta, la comida, los stands, las mesas, la tarima, la decoración, los juegos, entre otras cosas más. Cada fiesta merece ser criticada ya que en muchos casos no cumple con lo que promete o los asistentes no encuentran una variedad amplia de actividades para satisfacer sus necesidades, a continuación encontrarán una serie de opiniones dadas por niños pequeños hasta por los mismos organizadores. "Buenita" es la primera palabra que se nombra por un estudiante de décimo grado, en general todos pensaron que la fiesta de este año fue una de las mejores si es que no es la mejor, opiniones en su mayoría positivas acompañadas de recomendaciones que pueden usar en años próximos, Pedro Hermelin, ex estudiante francés del colegio el cual ayudo en el stand de dulces de la fiesta compartió una de las mejores opiniones, "La fiesta de la familia tuvo un tema complicado, denso pero perfecto para este tipo de eventos", añadió que al tener una serie de alrededor de 40 personas disfrazadas de personajes de películas trabajando en la fiesta hizo que el tema fuera mas didáctico con los visitantes.

De parte de los niños pequeños, solo nos comparten que les gusto la fiesta, la casa embrujada estaba muy muy embrujada y los inflables fueron muy divertidos.

De parte de diferentes personas se critica el apoyo del colegio, dicen que hizo mucha falta y también tuvieron mucha resistencia frente a propuestas para la fiesta dadas por el grado undécimo, agregan que no se cumple con las necesidades básicas como la electricidad suficiente o el espacio para una evento de esta magnitud.

Como recomendaciones, se encuentra una que trae el mismo tema pero son completamente contrarias, una persona dice que se deberían hacer menos Bingos ya que con uno era suficiente y la otra persona recomienda hacer muchos mas bingos pero bien planeados en el cronograma del día ya que todo es ganancia. Una última recomendación bastante importante es tener el volumen de la música un poco mas bajo para tener un ambiente mas tranquilo y poder tener las conversaciones que se esperan tener en los reencuentros que se dan en la fiesta.

"Una fiesta agradable y exitosa", afirma Manuela García, ella fue una de las cabezas de toda la fiesta, piensa que la ubicación de las cosas fue muy bien planeada e innovadora, comparte la opinión de Pedro Hermelin diciendo que la personificación le dio vida a la fiesta, dice que habían muchas actividades y todo el mundo se divirtió.

Realizado por: Nicolás Escobar Cadavid 11º

Diversidad,unacuestiónde respeto.

Este año, en grado octavo, escogimos como proyecto La diversidad y formas de ver el mundo. Ya que desde un principio nos intrigó mucho cómo ven las demás personas el mundo. Por que si hay algo seguro, es que nadie lo ve igual. Tal vez lo vean parecido, tengan ideales similares, o quieran las mismas cosas. Sin embargo, así como los copos de nieve o las huellas dactilares, encontrar dos personas que piensen, quieran, anhelen, sueñen, apoyen y crean lo mismo, es misión imposible.

Pero eso, es lo que nos hace humanos. Nos hace humanos la diferencia. Nos hace humanos que no todos tengamos el mismo color de ojos, que no tengamos el cabello del mismo largo, ni del mismo tono. Que nuestras pieles se vean diferentes. Que no creamos ni veneremos a los mismos dioses, que no hablemos la misma lengua, que no tengamos las mismas capacidades, que sintamos o no pasión por el arte o los deportes. Que no nos guste el mismo equipo. Que no tengamos la misma fecha, ni la misma hora. Que navidad dependa del país en el que vivas. Que no en todo el mundo caiga nieve, y que no en todas partes haga calor. Que las nubes las veamos siempre diferentes. Todas esas cosas, hacen algo tan maravilloso como es el ser humano.

Nos hemos dado cuenta, sumado a ello, que el maravilloso mundo en el que cada uno de nosotros vive, es diferente al mundo que viven las personas de nuestra ciudad y tampoco es el mismo que nuestro país vive y siente.

Este proyecto nos ha permitido ver, que sin importar lo diferente que una persona sea, luzca, piense o actúe, esa persona, sobre todas la cosas, merece respeto.

El mundo real es muy diverso y cada vez lo es más. Ahora vemos sin tanto tabú a la comunidad LGTBI, así mismo, cada quien es libre de creer en el dios que quiera. ¿ Y si no quiere creer?... ¡ Qué no crea!, nadie tiene el poder de obligar a alguien a hacer cosas.

No ha sido fácil. La diversidad y la aceptación de esta, han causado guerras, masacres, discriminaciones, abusos y más cosas feas de las cuales la humanidad debería estar avergonzada. Pero con proyectos como el nuestro, la posibilidad de un futuro incluyente, respetuoso y comprensivo es cada vez más fuerte. Por que un niño a nuestra edad... ¡ No tiene prejuicios!, es la sociedad la que nos a “enseñado” eso.

Más que cualquier otra cosa, de este proyecto hemos aprendido a ser y dejar ser a los demás. Por que seguramente, para ellos el diferente puedo ser yo.

Escrito por: Camila Marín García Octavo, 2016.

LOS AMIGOS VIAJEROS

Érase una vez un unicornio que vivía en los espesos bosques de Canadá. Su comida preferida era zanahoria, manzana, pera y las flores blancas, rosadas y doradas. El unicornio se llamaba Burbuja, pero se estaba aburriendo de estar sola en allí en el bosque.

Días después, llegó un alce corriendo asustado, y se subió a un árbol muy frondoso a esconderse, Burbuja lo miró y cuando miró hacia atrás, había un cazador, ésta corrió muy rápido y entró a una cueva que había en el camino y se quedó muy asustada.

5 horas después, ella asomó la cabeza, pero el cazador seguía allí. Éste no se movió en mucho tiempo al igual que Burbuja.

Así pasaron varias semanas y meses hasta que llegó el invierno y la cueva empezó a congelarse, el cazador ya estaba hecho hielo, y Burbuja no tenía que comer y beber y el agua que tenía ya estaba en estado sólido.

Cuando ya estaba a punto de morir de hambre sed y frío, se abrió un pequeño hueco en la tierra y de éste salió un topo que venía con comida para Burbuja y un poco de agua. Burbuja le agradeció:

- “Gracias amigo topo”, “Con mucho gusto”.

Esto permitió que fueran grandes amigos. Tiempo después llego la primavera y tristemente el topo tuvo que tomar un bus para Italia para poder visitar su familia. Por lo cual, Burbuja se quedó sola de nuevo, pero esto ayudo a que más tarde se hiciera amiga del alce y en búsqueda de su amigo el topo, partieron para Italia. Allí, después de un largo recorrido encontraron su amigo y así pudieron pasar grandes momentos los tres, momentos que nunca se borraran de la mente de Burbuja.

Escrito por: Melissa Toro del grado 4

LAS AVENTURAS DE SAMUEL Y SEBASTIÁN EN EL ESPACIO.

Había una vez un niño llamado Samuel que quería ser un astronauta, pero estaba muy pequeño para ser eso que tanto quería. Siempre, cuando se iba a dormir pensaba como sería el espacio sideral. Samuel miraba muchas películas sobre el tema y todos los días dibujaba su experiencia imaginaria en este lugar.

Un día fue al planetario y aprendió sobre los planetas del sistema solar: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, así mismo, aprendió que hay planetas gaseosos y rocosos como lo es la Tierra, y como era su tema favorito compró muchos libros para saber mucho más sobre esto.

Pasó mucho tiempo y nunca abandonó su sueño y cuando creció entró a la Universidad Los Planetas y El Astronauta. Ésta, era especializada en el universo, y que entró allí porque desde niño ese había sido su sueño.

Tuvo que pasar un examen con preguntas como: ¿Cuántos planetas tiene nuestro sistema solar? ¿Qué planetas tiene el sistema solar? ¿Cómo se llama la galaxia donde vivimos? ¿Cuántas Lunas tiene Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno? ¿Qué instrumentos utilizamos para ver el espacio? y ¿Cómo son los meteoritos?

Después de todas esas preguntas, Samuel pudo pasar el examen porque había estudiado mucho y claro, era su tema favorito. Pero éste no se podía quedar solo con ello, debía ser el mejor. Y para esto, la universidad ofrece 2 cursos especializados del espacio.

El primero, era para estudiar el espacio desde un laboratorio y el segundo era para estudiar sobre cómo ir a explorar el espacio en vivo y en directo, pero para eso había que entrenar mucho más de lo esperado. Samuel, quería escoger ir al espacio a explorar y fue a inscribirse a

FIN

la universidad, pagó y le dijeron que estaba inscrito y con su horario de clases puso muy feliz. Cuando llegó a su casa encontró una caja, la abrió y encontró todos sus dibujos que había hecho cuando estaba pequeño los vio y los guardó en su maleta para mostrarles a todos sus compañeros de clase, se preparaba viendo videos de como entrenaba un astronauta, además lía muchos libros sobre el tema.

El gran día había llegado, Samuel se levantó muy temprano y muy feliz se bañó y se puso su mejor ropa, guardó los libros, un cuaderno y demás materiales que necesarios, desayunó y salió de su casa , se fue caminando a coger un taxi y no encontraba ningún, empezó a llover y sacó la sombrilla de su maleta y no había ningún taxi pero se acordó que en el teléfono tenía una aplicación para pedir taxis, pero éste llegaba en treinta minutos y dijo que no porque la clase empezaba a las ocho y eran las siete y veinte , fue a la estación del metro , pagó el tiquete , se montó y llegó a las siete y cuarenta, tenía veinte minutos para buscar el salón , explorar y conocer amigos, preguntó en información del bloque 11 viaje al espacio dónde quedaba el salón A2 “principiantes”, le dijeron que a la derecha , sube las escaleras hasta el segundo piso, el cuarto salón de las escaleras a la ventana.

- “Gracias”, le dijo Samuel a la señorita de información.

Se fue a explorar al segundo piso y cuando subió las escaleras se encontró con un grupo de chicos que estaban hablando del espacio, a ellos también les encanta éste.

Cuando terminaron de hablar un niño llamado Sebastián le preguntó,

- ¿Cómo te llamas?

- Samuel y ¿tu cómo te llamas?,

- Yo me llamo Sebastián, ¿eres nuevo aquí?

- Sí, yo soy nuevo aquí, estoy en A2 principiantes ¿y tú?

- Yo estoy en A2 principiantes en el mismo que tú

- Que bien, vamos a estar en el mismo curso dijo Samuel.

Entraron a clase y se divirtieron mucho, eran los mejores amigos. Así pasaron todos los años, hasta que un día dijeron que se hicieran por parejas y se hicieron Samuel y Sebastián y fueron a una estación espacial, ellos se pusieron los trajes espaciales y despegaron a la Luna, cuando llegaron flotaron y se divirtieron mucho, conocieron la estación espacial y

pasaron días viendo la Tierra y haciendo ejercicio porque en el espacio se debilitan porque no hay gravedad y flotan.

Todo era muy divertido y jugaron mucho. Un día les pareció ver un extra terrestre era casi igual a nosotros, excepto el color de piel, rosado claro y lo saludaron:

-Hola ¿Quién eres? dijo Samuel. Yo soy Lila, vengo del planeta brillo y ustedes ¿Cómo se llaman y de qué planeta vienen? Hola, yo soy Samuel y yo soy Sebastián venimos de la Tierra y ésta es la Luna de nuestro planeta. ¿Quieren ir a mi planeta? dijo Lila, claro que sí dijo Samuel será muy emocionante completó Sebastián.

Vengan a la nave espacial, era redonda y brillante. Cuando llegaron al planeta brillo, todo era muy brillante y reluciente, aterrizaron y todas las luces les encandelillaron en los ojos y por eso se pusieron gafas de sol, fueron a conocer toda la ciudad todo era igual a aquí solo que allá todo tenía brillo, mucho más brillo, el sol era un punto brillante color amarillo, naranjado y rosado. Todos eran muy parecidos a Lila. Después de un gran recorrido, Sebastián dijo: - ya es hora de irnos.

- Sí, pero llevemos a Lila a nuestro planeta dijo Samuel, Cuando llegaron, a ella le pareció tan linda la Tierra que quería quedarse. Así que propuso la idea y ellos estuvieron de acuerdo, pero Sebastián preguntó ¿Cómo vas a traer todas tus cosas? sería muy difícil. ¡No!, puedo quedarme aquí y poco a poco ir trayendo mis cosas en la nave. Y así resultó, le fue muy bien a Lila y nadie dijo nada malo sobre su color de piel, tuvo sus mejores amigos y se quedó estudiando en la Universidad Los Planetas y El Astronauta, vivió igual que todas las otras personas del planeta, muy feliz

FIN.
Ana Sofia Quintero del grado 4

El Embrujo del Colegio

Luego ese profe que disfrutaba observando la llegada de abejitas y variadas mariposas a un lugar cerquita de su salón, para danzar un rato alrededor de las flores, hasta que aterrizaban con cuidado sobre cada una de ellas, alimentándose de su polen, pensó que este acercamiento cotidiano se asemejaba al vuelo y aterrizaje de los aviones, propuso que aquellos sitios plantados de asterix, hortensias y margaritas recibiera por nombre EL AEROPUERTO DE LAS MARIPOSAS.

Había una vez un profesor soñador que trabajaba en un hermoso y verde lugar llamado el Embrujo. Cada día al salir el sol montaba su hechicera azul y se desplazaba a este lugar donde disfrutaba sentir el frío, oler las plantas, acariciar a los animales, remover la tierra, preparar ricas aromáticas y compartir juegos y fantasías con los niños y las niñas.

Este profesor al que todos conocimos como Oscar Luis Hernández, un día creyó que cada espacio de El Embrujo debía tener un nombre especial, un nombre que nos recordara la magia de habitar junto a las plantas y a los animales, esta nave llamada Tierra.

Empezó por aquel lugar alto detrás del restaurante, donde todos nos sentimos más cerquita del cielo para observar el movimiento de las nubes al ritmo del viento, para mirar la salida de sol por el Oriente y cuando se esconde por el Occidente, dándole paso a la majestuosa Luna acompañada de un montón de brillantes estrellas. A ese lugar privilegiado para observar si llueve en El Romeral, para celebrar las efemérides astronómicas, donde los árboles y las flores disfrutan en silencio cada evento que ocurre en la cubierta celeste... a ese lugar le puso por nombre la MONTAÑA DE NUBES.

Sus caminatas acompañado de los niños y las niñas, no se limitaban a los espacios cercanos al salón, por eso un día decidieron ir al explorar entornos más distantes y emprender aventuras por los bosques cercanos al coliseo, en uno de ellos además de los altos y frondosos árboles, el profe imaginó que muchas brujitas, gnomos y duendes jugaban en medio de la naturaleza y se escondían al paso de los niños, quienes de inmediato sintieron estas mágicas presencias, las vieron volando en sus escobas, trepados en las copas de los árboles o resguardados debajo de los hongos, por eso a ese lugar lo llamaron EL BOSQUE DE LAS BRUJAS.

En otro bosque más lejano oscurecido por la sombra de los árboles que crecían firmes y serenos, el profe y sus curiosos estudiantes aseguraron escuchar suaves

risas y fuertes galopes, y al mirar fijamente detrás de los árboles notaron como se asomaban algunos cuernos, por eso se quedaron quietesitos esperando a que los propietarios de aquellos cuernos se sintieran confiados y salieran de sus escondites y cuando así los hicieron todos vieron un montón de unicornios coloridos, grandes y pequeños que jugaban apaciblemente en ese su bosque, el BOSQUE DE LOS UNICORNIOS.

Y así otros nombres se le fueron ocurriendo con los cuales resaltaba la magia de cada espacio… a la primera estación meteorológica la llamó el Embrujo de los Nibelungos y a la segunda le puso por nombre Sirio, al sendero de la quebrada le decía la cola del conejo, bautizó a puente blanco y otros tantos, Y aunque han pasado muchas lunas y muchos soles desde que el profe Oscar Luis decidió mudarse a la estrella Sirio, sus historias siguen relatándose en este colegio, contagiando a nuevos y antiguos de fantasía y de profundas ganas de soñar y disfrutar en este espacio verde y mágico, que nos ofrece la Madre Tierra.

Escrito por: Circulo de exploración

CULTURA EN EL PARQUE DE SABANETA

“Un maravilloso espacio para compartir en familia y recordar costumbres paisas que aportan al crecimiento personal”

Tan solo estar un minuto en el parque de Sabaneta se siente el fresco y calmado ambiente de su gente. Quienes no son para nada irrespetuosos, algo que uno esperara al ir a un parque de cualquier municipio. Aunque para mí se siente como un pueblo, no en un mal sentido, sino por su ambiente familiar en donde todos se conocen y se tratan con respeto.

La gente en su mayoría es católica y fervorosa. Todos lo martes en la iglesia del parque principal se conmemora el día de la virgen” María Auxiliadora” donde se siente pasión, respeto y vocación hacia el tema, por lo tanto, no solo la gente que habita cerca de allí van a misa especialmente ese día, no, también lo hacen muchas personas de otras partes de Valle deAburrá e incluso del resto del país.

Una de las cosas con mayor demanda por su gran fama, son los buñuelos gigantes del restaurante que se encuentra justo al costado de la iglesia. Que, entre otras cosas, tuve la gran oportunidad de probar uno de estos exquisitos, gigantes y deliciosos “buñuelos de parque” y confirmo todos esos buenos comentarios porque son en verdad, ¡De los buñuelos más ricos y grandes que jamás había comido!

Y ya que se está hablando de comida, me gustaría mencionar los restaurantes que se pueden encontrar en este hermoso lugar como “El Peregrino”, que además de ser delicioso es bonito, te dan una buena cantidad de comida y lo más importante a un buen precio. Y para ir cerrando nuestro recorrido, sí queremos ir a Sabaneta y aprender algo de historia, arte y música; no podemos dejar de visitar la casa de la cultura “La Barquereña”, allí podemos encontrar gratas exposiciones de arte, aprender sobre el municipio y sus alrededores, además de muchas cosas más. Por lo cual, para mí, Sabaneta es la mejor opción para pasar un domingo en familia y disfrutar de la cultura paisa.

Por: Isabella Guarín Salazar grado 7°

POEMARIO ELRIO

Unriopasabaporuncaminoecológicoyunbosqueespeso, eneseriohabíababillasyalgunospecespequeños, piedrasdemilcoloresyhermososcaracoles, hablandoycantandomilyunversosdeamores.

LA CUEVA

Una cueva muy oscura con murciélagos y tortugas, los murciélagos revoloteaban y las tortugas caminaban. Los murciélagos decían que tortugas tan lenticas, y las tortugas decían que murciélagos tan cieguitos.

En esta cueva nadie se quería, todos tenían su malicia.

Entonces llego la lombriz Moriz, ciega y lenta y nadie se dio cuenta.

LACAJADEMIRANDA

La caja de Miranda es rosada, en ella guarda chistes y carcajadas, animales muy contentos

y aviones en pleno vuelo. día un avión se estropeo, a una vaca le cayó, la vaca muy tranquila al cielo se asomó, y el avión descendió.

A la vaca la curaron, pues a ella la operaron, su cabecita que golpeó ese avión que la tumbó.

Escritos por: Melissa toro del grado 4

UNA CORTINA BLANCA

A una cortina blanca una mosca cayo, negra, negra, como un cargador. La mosca negra, una salida no encontró, Pues el blanco de la cortina la encegueció. La mosca negra no pudo más, se desprendió, y al suelo negro, cayó.

Un niño la pisó, e invalida la dejó, le quitó un ala y dos patas, la pobre mosca murió y con Dios se encontró.

El Recreo de los Animales.

Cierto día en el Colombo, los animales del grado cuarto estudiaban sin parar, líneas y líneas de letra con el profesor Zorro, cuentos los hacía escribir. Hasta que el Leopardo protestó y dijo: Estoy cansado de escribir –y el Panda lo apoyó diciendo –Me duelen los dedos y el lápiz se me va a acabar-.

El Hámster protestó saltando con fuerza sobre el escritorio y gritó -¡No más!, queremos descansar, no queremos escribir más. El profesor Zorro se asombra de la revuelta y les pide una línea más.

El reloj marca las 11:30 y faltan cinco minutos para salir. Los Perros del salón ladraron sin parar, aullidos y gemidos no se hacían esperar, incluso las Pulgas de los Perros no paraban de protestar.

El pequeño y manchado Ocelote escucha sus tripas crujir –Grubbgrub y exclama – Tengo hambre, voy a morir. El pequeño Sapo saltaba sin parar y en uno de esos brincos al ventilador fue a dar. La pequeña Conejita se reía sin parar por la desgracia del pequeño Sapo, pero sus orejas enredadas en el ventilador también iban a quedar. El sonido de la campana no se hizo esperar – Riiinnng –y el Monito Tití gritó – por fin – y cogiendo al Koala por los brazos, lo lanzó por los aires como balón de fútbol y a lo lejos se escuchó un – ¡Ayyy!-.

El profesor Zorro al ver la alegría de todos decidió no poner tarea para la casa y el Lobo aullaba de alegría – Auuu- .Todos corrían a la cafetería y el León y el Lince planeaban con malicia una travesura, querían esconderle las gafas al pobre Topo que era un animalito siempre temeroso y muy solitario.

Mientras todos jugaban el Topo se enteró por medio del Ocelote de que el Sapo y el Conejo habían quedado atorados en el ventilador, así que con valentía e ingenio decidió ir a ayudarlos, el Koala que quería hacer su parte dijo: - quítate las gafas para que no las dañes, déjalas en la banca de afuera y tomemos entre los dos la escalera- pero... gran error, tal cual como se suponía el Lince y el León las cogieron y las pusieron en un árbol muy alto... el Tití que estaba en un árbol continuo se dio cuenta, así que decidió vigilar a estos dos maldadosos y tomarles fotos con su celular para poder tener evidencia a la hora de contarle al profesor Zorro.

En otro lugar del Colegio, alguien vigilaba a todos desde los techos y rincones. Era la profesora Tarántula, todos reían al verla porque pensaban que con sus patas que medían once centímetros y muy peludas los iba a pisotear y ya se imaginarán lo que se siente. Ella siempre andaba de tacones de colores, cada uno diferente, y su decir era que la elegancia no se improvisa. -Como es tan odiosa siempre -

El mono Tití salió corriendo a informarle al profesor Zorro, quien conversaba con la profesora Tarántula y con la cual los animalitos de cuarto tenían clase después del descanso. Los profesores al enterarse planearon una actividad conjunta y planearon la manera de evitar que esta situación se repitiera. El mono Tití bajó las gafas del árbol y se las entregó al profesor Zorro, quien las guardó hasta llegar al salón.

De regreso en la clase el pobre Topo no podía ver y con los ojos llenos de lágrimas y muy aburrido le manifestó a sus profesores que no podía escribir. La profesora Tarántula y el profesor Zorro prepararon el proyector para trabajar en la clase el respeto por la diferencia y alabaron la labor hecha por el Topo, quien se había prestado para ayudar a sus compañeros. En medio de la presentación mostraron las fotos que el Tití había tomado con su celular. El Lince y el León se sentían tan avergonzados por lo que habían hecho que decidieron ir de regreso al árbol para buscar las gafas de su compañero… pero… ¡Oh sorpresa!... ya no estaban, muy temerosos por su maldad regresaron al salón y al ver al Topo con las gafas puestas cambiaron de color.

El profesor Zorro se las había devuelto y de esta experiencia aprendieron que no debemos menospreciar a nuestros compañeros, aceptar sus diferencias y no tomar las pertenencias que no sean nuestras.

Escrito por: Sofía Silverston Atehortúa y Melissa Toro Ardila

Seamos mágicos.

Todos necesitamos cambiar de aire, conocer nuevas personas, hacer nuevos amigos, todos necesitamos alejarnos por un tiempo de todo, para que la vida no se haga monótona, pero el miedo también cambia las situaciones, absteniéndonos de todo, sin dejarnos disfrutar de épocas irremplazables. Que lo único fugaz en nuestras vidas sean los propios miedos, en especial, el miedo a persistir, porque resulta muy extraño llegar a pensar que, cuando uno teme que algo va a ocurrir y quisiera que el tiempo comenzara a pasar más despacio, el tiempo suele pasar más deprisa; si te asusta, lo más probable es que valga la pena haberlo intentado.

A medida que pasan los días, los meses, los años, cambias la forma de vestir, los tipos de comida, los intereses, cambian las amistades, cambia la forma de ver la vida y de un momento a otro un amor, que no esperabas, te sorprende, puede ser un año tan breve y ver tantos cambios de inmediato.

Teniendo en cuenta la cantidad de cambios que surgen, mi destino era conocerte, disfrutarte, leerte, estar con vos, la verdad es que no creo en el destino, pero me fascinan ese tipo de pretextos que justifiquen volver a equivocarme contigo una vez más; pero claro, el futuro no es lo mismo que el destino, nuestro futuro, aún no lo tenemos seguro.

Hay que evitar tres figuras geométricas; los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas, por cierto, las personas sencillas, son las únicas capaces de tocarte desde la distancia de una palabra, ese tipo de personas, con corazón, te llevan a vivir en él.

No es quién te busca, es quien te sabe encontrar. Él era eterno. Tomaba aire y volaba, era monstruoso, no sé cómo, pero hacía que las nubes se detuvieran a mirarlo. Bailaba y la mitad del mundo dejaba de estar triste. Reía y la gente se quitaba los audífonos.

El mar en calma, azul y cristalino, juraba no haber presenciado nunca un espectáculo tan bonito. Él tenía

la memoria atorada a medio camino entre el reproche y el olvido. Cruel como sólo la belleza que se ve y no se toca puede serlo. Era la poesía en movimiento, la complicidad clandestina de un «te quiero» recitado al espejo. Era mágico. Una magia que se mantenía mientras uno pudiera sostenerlo con la mirada. Un ápice del cielo que duraba apenas un segundo que se repetía constantemente. Estaba claro que no había un as bajo la manga y que de haberlo, eso no hubiese impedido la ilusión Muchos entonces ya lo sabían: la magia siempre está dentro de ese truco que no se cuenta. Mientras esto acontecía, la luna gritaba en leves susurros que bailáramos al compás de ella. Sólo una mente educada puede entender un pensamiento diferente al suyo sin necesidad de aceptarlo.

Luego, fue entonces el momento en que ambos miramos las nubes grises que trascendían tras otras, mientras se asomaba el resplandor que todas las estrellas anhelan tener, era esa inesperada luz que se escapaba poco a poco, pero claro, las nubes y su afán de estar tan cerca como para ser admiradas, pero tan lejos para ser tocadas, pero cuando tienes la posibilidad de traerlas contigo, se vuelve tan sólo un vapor que ni nos pueden acompañar.

Dicen que en la vida todos tenemos un secreto inconfesable, un arrepentimiento irreversible, un sueño inalcanzable y un amor inolvidable, lo que sucede es que, no podes hacerme diferente y luego irte, porque sos ese alguien que repara ese viejo columpio, lo pinta de mil colores, le coloca cadenas lo suficientemente seguras y deja de hacer ruidos, desde entonces, comienzas a volar de nuevo.

Escrito por: Sofía Sepulveda

Viaje al centro de la Tierra

Érase una vez unos mellizos Luis y Manuela Congas. Eran muy curiosos y les gustaba ver las maravillas del mundo y así empezaron a investigar en el colegio sobre cómo construir una máquina perforadora que permitiera ir al centro de la Tierra. Ellos estaban tan entusiasmados que empezaron a construirla en casa

Pasaron días, meses, años y por fin terminaron el proyecto que tanto deseaban. Pero para usarla debían tener el permiso de sus padres. Un día les ganó la emoción y se montaron en la máquina sin permiso. Luis hundió con fuerza el acelerador y la máquina salió rodando por el piso de la casa, Manuela se burló de él porque al hundirlo se cayó, se pusieron a discutir y por accidente Manuela haló la palanca que la accionaba y esto fue lo que sucedió… Empezó a temblar el piso, la máquina se ubicó mirando hacia abajo, se rompió el piso de la casa y los padres de ellos huyeron despavoridos porque la casa se empezó a derrumbar y se fueron sin saber que los niños estaban dentro de la casa intentando hacer funcionar la máquina.

Los niños se asustaron mucho cuando la máquina empezó a destruir su casa de toda la infancia, pero al mismo tiempo se sentían muy emocionados porque al fin irían al centro de la Tierra. Cuando iban alejándose del cemento de la ciudad se sentían con ganas de explorar un lugar nuevo y poblarlo como la ciudad donde vivían, entonces dibujaron un plano de lo que querían.

La idea que tenía era algo así, muchos globos de colores con caritas felices, una fuente con agua limpia, muchas casas de todos los colores y tamaños y un museo donde se mostrara toda la historia de vida de ellos. Pensaban que todo iba a salir muy bien, pero no habían pensado si tendrían posibilidades de vivir allí y en ese momento no se preocupaban por ese detalle.

Al día siguiente, se levantaron muy temprano y siguieron caminando sin rumbo y después de varias horas sintieron un temblor y pensaron que era un topo gigante de nariz estrella, pero no era eso. Lo que provocó el temblor era un tipo de lava caliente que podía hacer erupción como un volcán.

Manuela recordó que dos días antes de que terminaran la máquina había comprado un libro con información de la Tierra y lo había guardado en un cajón detrás de la puerta de emergencia, además le había dicho a su hermano dónde estaba.

Entonces, lo sacaron y empezaron a revisar hasta que encontraron la información que les servía:

‘‘El núcleo de la Tierra es la esfera central más interna de todas las que constituyen la estructura de ésta.

Se encuentra conformada principalmente por hierro y níquel. Tiene un radio de 3500 km, mayor que el planeta Marte.’’

Al leer esto se dieron cuenta que estaban muy cerca al núcleo y entonces con esa información sabían en cuanto tiempo podrían llegar al centro de la tierra. Se sentían muy asustados porque empezó a sonar una alarma de incendios que le puso Luis en caso de que la máquina se incendiara y la verdad, tuvieron un poco de suerte porque no se incendió el artefacto si no que estaban demasiado cerca al núcleo; como a unos 150 metros. Manuela y Luis pensaron que no iban a sobrevivir a tanto calor así que tomaron la decisión de devolverse a la superficie. Lo pensaron mucho, pero sabían que tenían que regresar porque iban a morir del calor, así que giraron la máquina y comenzaron a subir. Después de dos días llegaron a su casa, pero les sorprendió mucho no haber encontrado nada y lo que más les preocupó fue que no encontraron a sus padres. Buscaron por todos los restos de la casa y no los encontraron, entonces decidieron ir a la policía y contarles lo sucedido. Al llegar a la estación de policía contaron todo lo que había pasado y los policías les dijeron a los niños que sus padres ya habían denunciado la desaparición de ellos y los pusieron en contacto.

Llamaron los padres, la policía llevo a los niños a donde ellos se encontraban y se fueron. Manuela en el camino empezó a contar lo que había pasado y Luis les contó a sus padres lo que aprendió con su hermana de esa experiencia, y concluyeron que su investigación los llevo a descubrir cosas increíbles como que existen otros lugares en el planeta y especialmente aprendieron que en el centro de la Tierra no se podía vivir por las altas temperaturas. Los padres se enojaron con los dos, pero luego les dieron un fuerte abrazo y se devolvieron a la ‘‘casa’’ para recoger su ropa porque se quedarían donde sus abuelos maternos mientras conseguían otro lugar para vivir.

Al pasar el tiempo, la familia consiguió una casa en Chile a un muy buen precio. los padres empezaron a trabajar y los niños estaban a punto de graduarse, consiguieron dos peces y vivieron muy felices. Fin.

Escrito por: Jacobo Restrepo Dávila

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.