"El Cerrillo nº 9"

Page 1

El Cerrillo PERIÓDICO ESCOLAR CEIP Aurelio Sánchez (Peñarroya-Pueblonuevo)

Número 9

- junio 2019



CEIP Aurelio Sánchez

Página 3

EDITORIAL Llegamos al final de un nuevo curso escolar y en nuestra nueva edición del periódico escolar “EL CERRILLO” hemos intentado contar todas las historias que nos han ocurrido en nuestro colegio. Nuestro propósito en todo momento, ha sido el de informar desde una perspectiva infantil, que no por ello menos seria y veraz. Desde Infantil hasta 6º de Primaria y a través de los ojos de nuestro alumnado os contaremos todo lo acontecido durante estos dos últimos trimestres, que no ha sido poco. Esperamos que tenga una magnífica acogida y que para el siguiente curso vengamos con las pilas cargadas de noticias y anécdotas.

CONTENIDO

PÁGINAS

Entrevista alumno de 6º primaria

…………………...………………..……

4-5

………………………………..…………..………

6-7

……….………………………………...………………..……

8-9

Comunidad de aprendizaje Teatro Casa Cultura

Día de Andalucia ………………….…………………………………………...…….

10-11

Carnaval, carnaval

………..………………………………………………...…….

12-13

Día de la mujer ……………………………...……………………………………..….

14-15

Escritora Docente ………………………………………………..……………..…….

16-17

Semana Cultural “Agua de vida” …...……………………………………..…..

18-19

Día del libro ………….…………………………………………………………..………..

20-21

Conoce el deporte Paralímpico ….…………………………………..…………

22-23

Día Convivencia en el campo………………………….……………..…………..

24-25

Aurelio Sánchez en la Onda

26-27

..……………………………………..…………..

Día saludable en familia…………………………………..………………..………

28

Graduaciones 6º primaria—Infantil 5 años …………………..…………..

29

Visita de la veterinaria y de la guardia civil al centro ……………….

30

Rincón de los inventos ………………………………………….……………………

31

Reconocimiento periódico escolar ……………………………………………

31

Noticias biblioteca escolar ……………………………………………………….

32-33

Talleres y rincones . Cruz de Mayo ….……………………………………..

34-35

XII Encuentro de alumnado de la Red de Ecoescuelas …………….

36

Día del medio ambiente …………………………………………………………..

37

La contaminación química del plástico ……………………………………..

38-39

AMPA “Nuevas escuelas Aurelio Sánchez”.

……………………..…...….

40

………………………………………………………..………....

41

Síguenos en nuestros blogs

Programa de acompañamiento …………………………………………………..

42

http://colegioaureliosanchez.blogspot.com

Actividades extraescolares ACTCOM …………………………………………..

43

Pasatiempos.

44

Dar las gracias al alumnado, profesorado, AMPA, monitores/as y todas aquellas personas que nos han ayudado en esta bonita labor. ¡FELIZ VERANO! Equipo del Plan de Lectura y Biblioteca

Mejoras del centro.

http://bibliotecacoleaureliosanchez.blogspot.com Y en Facebook “Ceip Aurelio Sánchez”

……………………………………………………………………….…..


El Cerrillo Nº 9

Pagina 4

ENTREVISTA ALUMNO DE 6º PRIMARIA Aarón Calzado, alumno de 6º de primaria, pertenece al PAG Peñarroya Atletismo. Comenzó a entrenar con 9 años, y los 11 años ha conseguido 28 medallas y 19 trofeos. Una promesa del atletismo.

miento? - No

* ¿Eres fondista o velocista? - Fondista, me dedico a carreras de unos 2 kms. De distancia. Algunas más largas aún.

*¿Cuándo empezaste con el atletismo? ¿Cuántos años tenías en esa época? - Comencé a principios del curso de 5º, aún tenía 9 años.

*¿Dónde comenzaste? - En un club que se llama P.A.G. Peñarroya.

*¿Por qué empezaste en esto del atletismo? - Porque la seño Nuria habló con mi padre y le insistió en que me apuntara a algún deporte ya que tenía muy buenas habilidades.

*¿Te costó adaptarte a la rutina de un entrena-


CEIP Aurelio Sánchez

Página 5

¿Recuerdas donde fue la primera carrera? - En un pueblo de Córdoba que se llama Palma del Río, en 2017

*¿Cuántos trofeos y medallas tienes? - En total, 17 trofeos y 25 medallas.

*¿Cómo te sientes cuando ganas? ¿Y cuándo pierdes? - Feliz sobre todo cuando gano; cuando pierdo es mi padre el que se enfada un poco (risas).

* ¿Tienes nervios durante las competiciones? - Si, sobre todo cuando me dan la salida para empezar a correr.

* ¿Recomendarías a tus compañeros hacer deporte? - Si, siempre sea cual sea la actividad, es necesario realizar algún tipo de ejercicio ya que mejora nuestra salud tanto física como mental. Clase 6º de primaria


El Cerrillo Nº 9

Pagina 6

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE Es un proyecto basado en un conjunto de Actuaciones Educativas de Éxito, dirigidas a la transformación social y educativa de la comunidad. Es un proyecto que comienza en la escuela, pero que integra todo lo que está a su alrededor. Queremos alcanzar una educación de éxito para todos los niños, niñas y jóvenes que consiga, al mismo tiempo, eficiencia, equidad y cohesión social. Combinando ciencia y utopía, el proyecto busca una mejora relevante en el aprendizaje escolar de todos los alumnos, en todos los niveles y, también, el desarrollo de una mejor convivencia y de actitudes solidarias. Un mundo mejor, ¡construido por todos, y para todos!

Etapas de la transformación Los resultados, claro está, no llegan de un día para el otro. Es necesario pasar por una serie de etapas para que las Comunidades de Aprendizaje logren su objetivo mayor: el de la transformación educativa y social. Estas fases son: 1.-Sensibilización 2.-Toma de decisión 3.-Sueños 4.-Prioridades 5.-Planificación

Actuaciones Educativas de Éxito El proyecto europeo de investigación INCLUD-ED identificó y analizó una serie de Actuaciones Educativas de Éxito – prácticas que comprobadamente aumentan el desempeño académico y mejoran la convivencia y las actitudes solidarias en todas las escuelas observadas. INCLUD-ED es el único proyecto de ciencias económicas, sociales y humanas seleccionado por la Comisión Europea entre los diez estudios, de todas las áreas científicas, que tuvieron un mayor impacto en los últimos años. Esta investigación identificó un factor importantísimo sobre las Actuaciones Educativas de Éxito: estas funcionan en cualquier contexto educativo y social, son por tanto universales.

Actuaciones Educativas de Éxito que deben formar parte de las Comunidades de Aprendizaje. Grupos interactivos Tertulias Dialógicas Biblioteca Tutorizada Formación de familiares Participación educativa de la comunidad Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos Formación pedagógica dialógica


CEIP Aurelio Sánchez

Página 7

Grupos Interactivos Grupos interactivos es la forma de organización del aula que hasta el momento ha conseguido generar los mejores resultados. Consiste en el agrupamiento de todos los alumnos de un aula en subgrupos de cuatro o cinco jóvenes, de la forma más heterogénea posible en lo que respecta a género, idioma, motivaciones, nivel de aprendizaje y origen cultural. A cada uno de los grupos se incorpora una persona adulta de la escuela o de la comunidad y su entorno, que, voluntariamente, entra al aula para favorecer las interacciones. Tertulias Dialógicas Se trata de la construcción colectiva de significado y conocimiento a través del diálogo sobre las mejores creaciones de la humanidad en disciplinas como la literatura, el arte o la música. Con las Tertulias Dialógicas, se pretende la aproximación directa de los alumnos –sin distinción de edad, género, cultura o capacidad– a la cultura clásica universal y al conocimiento científico acumulado por la humanidad a lo largo del tiempo. Biblioteca Tutorizada La Biblioteca Tutorizada es una de las formas de extensión del tiempo de aprendizaje que ha demostrado tener más impacto en la mejora de los resultados educativos. El espacio de la biblioteca permanece abierto fuera del horario lectivo (durante la tarde, al medio día, los fines de semana…), para que todas las personas dispongan de un lugar de aprendizaje con acceso libre y gratuito. Esta extensión del tiempo de aprendizaje se lleva a cabo con voluntarios cuyo papel es el de promover la ayuda mutua y optimizar las interacciones entre los alumnos de diferentes edades, que suelen encontrarse en ese espacio. La biblioteca puede estar organizada físicamente en rincones de trabajo. Formación de Familiares La oferta de formación de las escuelas se abre no solamente al alumnado y profesorado sino también a las familias. La formación de familiares se orienta por un lado hacia el conocimiento y la participación en las Actuaciones Educativas de Éxito y, por otro, a responder a los intereses y necesidades de formación de las propias familias. Participación Educativa de la Comunidad Para garantizar el éxito educativo de todos los alumnos, se promueve que las familias y la comunidad se involucren directamente en los procesos y espacios de aprendizaje de la escuela, inclusive en la sala de aula. Los familiares y la comunidad participan también en aquellas decisiones que se refieren a la educación de sus hijos.

Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos El modelo promueve asambleas y más espacios de diálogo en los que todos participan y en los que todos los argumentos son escuchados en igual medida. Toda la comunidad escolar se compromete con el establecimiento de una buena convivencia.

Formación pedagógica dialógica Para poder desarrollar las Actuaciones Educativas de Éxito en las escuelas, un aspecto imprescindible es la formación en sus bases científicas, teóricas y en las evidencias avaladas por la comunidad científica internacional. Fuente: https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es


El Cerrillo Nº 9

Pagina 8

TEATRO “LOS CHIQUILLOS Y LAS CHIQUILLAS SON IGUALILLOS” “Proyecto de Cooperación coordinado por la AMPA del CEIP Alfredo Gil, en el que han participado todos los colegios de la localidad y ha recibido el apoyo del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, a través de la Concejalía de Igualdad” Mis compañeros de clase del colegio y yo fuimos a un teatro. Estuvimos bailando “la barbacoa” y al terminar nos fuimos al colegio otra vez. Ainhoa 1º primaria

Había un vaquero y un extraterrestre, hacían mucha gracia, tenían un mando. Vino su madre y su padre.

Rafael G. 2º primaria

El lunes 25 de febrero de 2019 fuimos al teatro a la Casa de Cultura. Fuimos de excursión en autobús, a ver una escena de Gustavito el cachuflito con Luis el extraterrestre. La obra de teatro trataba de un extraterrestre que se estrella en el jardín de una familia, que le ayuda a arreglar su nave para poder ir a casa de nuevo. Lo que aprendimos en la obra fue que todos los niños y niñas somos iguales, que podemos realizar todos los trabajos. Ese día nos lo pasamos genial, porque nos sacaron a jugar al escenario y a bailar con el personaje que hacía de mama. Yasmín 3º primaria


CEIP Aurelio Sánchez

Infantil

Página 9

El lunes 25 de febrero fuimos de excursión, estuvimos desde las nueve de la mañana hasta las 11 h dando clase normal. A las 11:30h de la mañana nos fuimos, cuando llegamos a la Casa de Cultura estaba todo lleno de niños de otros colegios. Empezó la actuación, era la casa de un niño que tenía un lápiz y otra una libreta. Se trataba de que el niño nos estaba contando su vida tranquilamente y se escuchó un ruido en el jardín detrás de la ventana. ¡Era un alienígena! ¡Que emocionante! Era verde tenia guantes y tenía un trago electrónico. Se le rompió la nave espacial, vino la madre del niño bailamos fornite, cantamos ¡hasta hicimos un rap! Después vino el padre y volvimos a cantar. Al extraterrestre le arreglaron la nave y se fue. Hicieron subir a Neiva de 5º y a Rodrigo con otros niños de otros colegios.

¡me lo pase genial! Me divertí hasta me reí. Lidia 4º primaria

El dia 25 de febrero fuimos al teatro de Peñarroya, en autobús.

Cuando entramos al teatro nos sentamos en las butacas. La obra se titulaba “Los chiquillos y las chiquillas son igualillos e igualillas” Los personajes eran: el hijo, la madre, el padre y el extraterrestre. El teatro iba que todos somos iguales y todos podemos hacer las mismas cosas. Fue muy gracioso. Mi parte favorita fue cuando la madre hizo aerobit. Todos nos lo pasamos superbién Inmaculada 5º primaria


El Cerrillo Nº 9

Pagina 10

DÍA DE ANDALUCÍA ”Cada 28 de febrero se festeja el Día de Andalucía donde se conmemora el momento de la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico en 1980” El día 27 de febrero hicimos unas banderas, cantamos el himno de Andalucía, jugamos mucho y nos lo pasamos muy bien Bryan 1º primaria

Poema dedicado a Córdoba: Mi tía Córdoba la hermosa, amor de luna y lucero. El día de Andalucía se celebra el 28 de febrero. En mi colegio coloreamos dibujos sobre Andalucía. Tomamos un “desayuno molinero” que es: pan con aceite y azúcar. Después hicimos juegos populares y cantamos el himno andaluz.

Sultana de Andalucía, novia de Julio Romero. Qué siendo reina y sultana, Se escapó de la Mezquita, para hacerse cristiana. Nahiara 2º primaria


CEIP Aurelio Sánchez

Página 11

El día 27 de febrero celebramos el día de Andalu- El día 27 de febrero celebramos el día de Andalucía. Todos los niños/as coloreamos unas banderas cía ya que el 28 de febrero, día de Andalucía ofipara luego utilizarlas cuando cantamos el himno cial, era fiesta. Las primeras horas trabajamos en en el salón de actos. En el patio del colegio, el AMPA nos preparó un desayuno molinero buenísimo: pan con aceite y azúcar ¡Me encantó!

También vimos un cuento sobre Hércules y sus leones: Leoncio y Poponcio, que realizamos todos los cursos del colegio. Ainara 3º primaria El día 27 de febrero celebramos el día de Andalucía. Hasta las 11:30 hicimos un día normal y a partir de esa hora comimos pan con aceite y un batido de chocolate, el desayuno más típico de Andalucía. Después nos fuimos al salón de actos. Para hacer el juego de” Pasapalabra”, primero Infantil, después 1º y 2º, más tarde 3º y 4º que tenían preguntas más difíciles porque íbamos de 1 en 1 pero los de 6º lo tenían más difícil aún, ¡entraba en la evaluación!

clase aspectos relacionados con este día. Después fuimos a comer un desayuno molinero que consta de una tostada con aceite y azúcar, de allí fuimos al salón de actos donde representamos el juego de “Pasapalabra” con vocabulario relacionado con términos de nuestra comunidad. Por Más tarde pusieron en la pantalla digital el cuen- último, cantamos el himno de Andalucía a la par to de Hércules. Y por último pusieron el Himno de que agitábamos los banderines que elaboramos. Andalucía. ¡Me lo pasé genial! Bryan 6º primaria Lorena 4º primaria El día 27 de febrero miércoles hicimos muchísimas actividades como El juego de “Pasapalabra” y banderines del Día de Andalucía. Comimos pan con azúcar y algunos sin azúcar. Después vimos la historia de “Hércules llega a Andalucía” y para acabar vimos cómo cada curso hacía el “ Pasapalabra “; el director preguntaba y cada uno respondía pero con 5º de primaria nos pusimos en fila y nos preguntaba, quedamos empate y aprendimos muchísimas cosas sobre nuestra Comunidad Autónoma. Zohra 5ºprimaria


El Cerrillo Nº 9

Pagina 12

CARNAVAL, CARNAVAL,... “Todos, alumnos y maestros, nos disfrazamos para pasar un día de fiesta y diversión, con risas, alegría y disfraces muchos disfraces. ” El martes fue carnaval en el colegio. Me disfrace con mis compañeros y desayunamos chocolate con bizcocho. Ángel 1º primaria Hicimos unas chirigotas muy c h u l a s . Cuando terminamos salimos al patio donde vimos llegar a la mascota Chese y al payaso Chufli. Ellos nos estuvieron haciendo muchos juegos, bailamos mucho y lo pasamos muy bien todos. Al terminar nos fuimos a clase, recogimos y a las dos nos fuimos a casa. Aitana 2º primaria

El día 5 de marzo, celebramos el carnaval, cada ciclo preparo una chirigota. 3º y 4º de primaria cantamos juntos, después 1º y 2º de primaria, y por ultimo 5º y 6º de primaria. Antes del recreo tomamos chocolate con bizcocho y ya casi a última hora vino Chase y su compañero el payaso. Bailamos desde infantil hasta 6º de primaria. Y se acabó ese día tan divertido. Lucía 3º primaria


CEIP Aurelio Sánchez

Infantil

Página 13

Hasta las 11:15 estuvimos como un día normal de clases ¡Hasta hicimos un examen! A las 11:15 comimos bizcocho, buenísimo, y chocolate, a mí me encanto. Después jugamos y hablamos hasta que toco el timbre para ir a cantar al salón de actos: primero fuimos nosotros, 3º y 4º de primaria, después 1º y 2º de primaria y por ultimo 5º y 6º de primaria. A continuación, vino Chase y el payaso. Fuimos curso por curso bailando una canción adecuada a la edad y curso, aunque yo bailaba todas, no solo la de 4º. A nosotros nos tocó “Echa para allá”. Y por último, nos echamos una foto con Chase y el payaso. Aroa 4º primaria El pasado 5 de marzo celebramos el Carnaval. Nos pidieron que viniésemos con los trajes del año pasado. Nos dieron una sorpresa dándonos chocolate caliente con bizcocho. También nos trajeron un payaso y a Chesa. Luego cantamos una canción que preparamos días anteriores en las horas de música y en los ratos libres. Después fuimos a la clase a cambiarnos. ¡Nos lo pasamos súper bien!

Aroa 5º primaria

El martes 5 de marzo celebramos en nuestro cole el carnaval. Todos los alumnos y maestros, nos disfrazamos para pasar un día de fiesta y diversión, con risas, alegría y disfraces muchos disfraces. Comenzamos la mañana con un delicioso desayuno, bizcocho con chocolate, ofrecido por el AMPA. Los maestros se disfrazaron de presentadores de eurovisión, puesto que los alumnos/as iban de cantantes. Algunas madres también nos acompañaron vestidas. A continuación, los alumnos de primaria nos deleitaron con chirigotas que habían preparado con la seño de música, Inma. Realizamos nuestro tradicional pasacalle por el cole, junto con los padres, madres y familiares de nuestros alumnos. Y después tuvimos una sorpresa, nos visitaron una pareja de animación, el perro Chase y su amigo payasete, que nos hicieron bailar a todos. Manuel 6º primaria


El Cerrillo Nº 9

Pagina 14

DÍA DE LA MUJER "Todos los 8 de marzo se conmemora en todo el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.”

Este año nos hemos centrado en crear el pasillo de las estrellas, en donde las protagonistas han sido las mujeres relevantes en distintos ámbitos que hasta entonces eran clasificados de “hombres”: directora de cine, compositoras, fotógrafa, médica, banquera, escritora, filósofa. También han venidos madres y abuelas a contarnos sus experiencias y vivencias, tanto en el ámbito laboral como del hogar. Jacqueline 2º Primaria

El día 8 de marzo celebramos el día de la mujer, cuando llegamos hicimos los deberes y nos fuimos a la biblioteca. Allí pegamos fotos de las mujeres que iban a representar todos los cursos. Después del recreo fuimos al salón de actos, empezamos con 3 años terminamos con 6º de primaria. De cada curso leyó un niño y dos niñas enseñaron el cartel de la mujer que escogieron. Por ultimo las madres hablaron sobre que significaba el día de la mujer. Diego 3º primaria

El día de la mujer estuvimos toda la mañana trabajando buscando información sobre María Teresa de Acosta, fuimos a colocar la estrella de esta mujer ilustre al paseo de las estrellas. Después del recreo fuimos al salón de actos a leer unos murales, a continuación, vinieron 11 madres a contar su día a día, también todas las madres y maestra se echaron una foto con un clavel que repartieron los maestros Antonio y Eduardo, y por último nos fuimos a clase. Lo pasamos genial. Paula 4º Primaria


CEIP Aurelio Sánchez

Página 15

El pasado 8 de marzo (viernes) celebramos el día de la mujer. Estuvimos haciendo las tareas y también hicimos unas cartulinas sobre las mujeres más importantes. Cada curso escribió de una, nosotros sobre Carmen de Burgos que fue la primera periodista. Todos los cursos fuimos, uno por uno, subiendo al escenario a hablar sobre la mujer que le había tocado. Después vinieron algunas madres con distintos trabajos a hablarnos un poco de su trabajo, la mayoría por no decir todas eran amas de casa y habían tenido trabajos muy diferentes. Cuando todas explicaron en que trabajaban, los maestros les dieron un clavel a todas las mujeres. Diana 5º Primaria

El día 8 de marzo se celebró el día de la mujer. Cada clase trabajó la historia de una mujer importante en la historia. A 6º de primaria nos tocó María Zambrano. Estudiamos su vida y con ella hicimos un mural en forma de puzle muy bonito. En el salón de actos cada curso explicó su trabajo. Poco después salieron las madres a contar como es su vida … Nerea 6º Primaria


El Cerrillo Nº 9

Pagina 16

ESCRITORA DOCENTE "ISABEL SERRANO" “La actividad "Encuentros con escritores y escritoras docentes" es una acción formativa y divulgadora organizada por los CEPs de la provincia de Córdoba y promovida por la Delegación Territorial de Educación.”

Vino a visitarnos la escritora docente Isabel Serrano para hablarnos sobre su libro “Manual de dragones Principiantes”. Unas semanas antes nos vimos su libro en clase e hicimos dragones de cartulina. El mío fue de cartulina verde y amarillo con una lengua roja. Isabel Serrano nos explicó una historia de una rana que quería ser princesa y fue a …

Y cuando termino el cuento nos preguntó si queríamos hacerle algunas preguntas. Le pregunte que cuantos años llevaba escribiendo y nos dijo que fue maestra y a partir de ahí empezó a escriLa escritora nos ha leído un cuento para todos bir porque le gustaban muchos los niños. los alumnos y alumnas. Un cuento muy chulo me Rodrigo 4º primaria ha encantado y la escritora era muy guapa y el cuento era muy bonito, era de una princesa con un dragón. Otro cuento fue el de una estrella brillante. Jiaji 2º primaria Vino la escritora docente Isabel Serrano para contarnos un cuento. Nos contaron el cuento de los dragones, después nos explicó un poco de los dragones, los alumnos hicimos en casa un dragón de cartulina, algunos de cartón. Los pusimos en una mesa de exposición. También había dibujos de dragones que habían hecho los alumnos. Le hicimos preguntas sobre ella, nos contestó amablemente, nos enseñó cuentos y por último nos hicimos fotos con ella. Abraham B. 3º primaria


CEIP Aurelio Sánchez

Página 17

El pasado miércoles vino una escritora docente, que se llama Isabel Serrano Castro, que escribió un cuento llamado: Manual para dragones principiantes. Nosotros hicimos una serie de cosas para cuando viniera. Vino en el recreo. Nos explicó como lo hacía si era fácil hacerlos, cuanto tardaba, etc. Nos dijo que le hiciéramos preguntas y le hicimos muchísimas, como: cuanto tardaba en hacer los libros. Luego cuando ella acabo de hablar y de explicarnos a nosotros. Hizo también una magia, el libro se acabó y ella pronuncio “Abra cadabra pata de cabra” y el libro siguió las páginas. Me gustó muchísimo. Aroa 5º primaria

El día 27 de marzo a última hora una autora llamada Isabel Serrano, vino a darnos una charla sobre su vida como escritora: por qué empezó a escribir, cuál fue su primer libro, y de dónde sacaba las ideas para sus cuentos. En un principio nos explicó que escribía libros para adultos, pero a raíz de convertirse en abuela decidió escribir libros infantiles para sus nietos. Cuando acabó la charla, todos empezamos a preguntarle qué si aparte de sus nietos tenía alguna inspiración para escribir, si la diferencia de redactar libros de adultos a redactar libros infantiles era muy grande…etc. Aunque cada vez que hablábamos todos de golpe decía “Abracadabra” y todos nos callábamos. A mí me encantó y me gustaría que otros escritores vinieran al cole a explicarnos como es su vida como autor.

José María 6º primaria


El Cerrillo Nº 9

Pagina 18

SEMANA CULTURAL "AGUA DE VIDA" Durante los días 10, 11 y 12 de abril se ha llevo a en nuestras vidas. cabo nuestra Semana Cultural con un eje princiJueves 11 de abril pal "Agua = Vida" Los alumnos de Infantil junto a sus maestras visionaron en el centro la película "Buscando a Nemo", en donde no podían faltar las palomitas, y al finalizar esta siguieron realizando actividades en el aula. Los alumnos, alumnas y maestros de primaria nos fuimos de excursión a Córdoba. Fuimos a varios lugares: Zoológico, Jardín Botánico y Ciudad de los niños

Miércoles 10 de abril Preparamos nuestra semana desde el aula, realizando diversas actividades y manualidades con temas relacionados con el agua. A lo largo de la mañana nuestro maestro Antonio, coordinador de Ecoescuela, nos dio una charla "Agua de Vida", sobre la importancia del agua en nuestra vida. Al finalizar dicha charla se entregaron unos marcapaginas con recomendaciones sobre el uso del agua responsable A última hora de la mañana también los padres y madres de los alumnos tuvieron la posibilidad de recibir dicha charla. Durante las semanas previas a nuestra Semana Cultural se fueron realizando diversas actividades sobre el consumo del agua y su importancia


CEIP Aurelio Sánchez

Viernes 12 de abril Los alumnos de Infantil visitaron la Biblioteca Municipal de nuestro pueblo. Los alumnos de primaria mientras vimos la película "Rango" Después del recreo celebramos la "Feria del Agua". En los patios del colegio, las madres y padres, realizaron varios stand con diversos juegos con un factor común, el uso del agua. Todas las clases, con nuestro cartón de participación en mano, fuimos pasando por cada uno de ellos, a su paso nos sellaban el cartón, y una vez relleno íbamos al stand donde recogíamos nuestro obsequio de participación. Se colocaron varios stand de exposición con todos aquellos trabajos realizados. Y para terminar nuestra semana Cultural los alumnos y alumnas de 1º y 2º de primaria, bajo la batuta de sus tutores, realizaron la "Danza de la Lluvia" Muchas gracias a toda la Comunidad Educativa del CEIP Aurelio Sánchez por hacer posible esta nuestra Semana Cultural.

Página 19


El Cerrillo Nº 9

Pagina 20

DÍA DEL LIBRO “Los libros son un buen instrumento para compartir con la familia, que nos ayuda a ampliar el vocabulario y nuestro lenguaje y nos permite pasar un buen rato y nos entretiene. Además, estimula nuestra imaginación, nos permite acercarnos a otras culturas, permite que nos identifiquemos con otras personas y nos permite conocer más sobre nuestra historia.”

Estuve en un escenario para recitar una poesía. La poesía era el barco de vapor. Me vesti de barco y estuve con toda mi clase actuando y lo hice muy bien. Antonio 1º primaria

El día 23 de abril celebramos el día del libro. El día del libro los de primero de primaria nos Fuimos al salón de actos, lo primero que hicimos contaron unas poesías fue ver a los niños de 1º de primaria, una interde piratas, de abuelas,… pretación, después se ha presentado la mascota de la biblioteFue muy chuli y bonito ca “Library” y Selenia 2º primaria le han dado El día 23 de abril estuvimos en el salón de actos, un premio a comenzamos con el recitado de poesías por parte los niños que de los alumnos de primero que iban disfrazados han ganado para la ocasión, después la seño Rafi nos presen- el certamen le tó a nuestra mascota de la biblioteca que se lla- literario, ma “Library”. Luego sacaron unos cuentos y a los han dado un libro y una mochila. Más tarde a los niños que le tocaron. Explicaron de que iba su que han participado le han dado un diploma. cuento y también a los que lo dibujaron les die- Después han puesto un video del cuento ron un diploma. Después escuchamos un cuento “Manual para dragones principiantes” que han y por último nos pasamos por la biblioteca para leído los alumnos de 3º y 4º de primaria. Para terver unos dragones y para hacernos una foto con minar, hemos ido a la biblioteca para ver las manualidades que hemos hecho de dragones y la “Library” mascota de la biblioteca. ¡Me ha encantado este Abraham C. 3º primaria día! Lorena 4º primaria


CEIP Aurelio Sánchez

Página 21

Infantil

El pasado día 23 de abril todo el colegio nos fuimos al salón de actos para celebrar el día del libro y nos contaron cuentos los niños que ganaron y les dieron un diploma, también los niños de primero y segundo hicieron poesías disfrazados, estuvieron muy bonitos. Después nos enseñó la seño Rafi la mascota de la biblioteca y entramos a la biblioteca a ver los trabajos, los cuentos de todo el colegio. Inmaculada 5º primaria

El día 23 de abril celebramos en el colegio el día del libro. Nos reunimos todos en el salón de actos donde presentó a “Library”, la nueva mascota de la biblioteca transformada en un gran peluche. Seguidamente, los compañeros de 1º y 2º representaron un poema muy bonito. Por último, la seño Rafi, como encargada de la biblioteca, repartió los premios del certamen literario en el que habían participado los alumnos que quisieron. Aitana 6º primaria


El Cerrillo Nº 9

Pagina 22

CONOCE EL DEPORTE PARALIMPICO “La Diputación de Córdoba colabora con la Federación Andaluza de Deportes para Personas con Discapacidad Física en la campaña 'Conoce el deporte paralímpico', dirigida al alumnado de Infantil, Primaria." Primero comenzamos con una charla y un vídeo; sensibilizándonos y haciendo una exposición de los contenidos teóricos básicos sobre el movimiento paralímpico, las entidades que lo realizan, la organización de este deporte en nuestro país, así como los referentes de Andalucía y de Córdoba. Y a continuación, realizamos la parte práctica del programa; ¡la que más nos gustó! Desarrollamos diferentes deportes paralímpicos, cómo: Baloncesto en silla de ruedas, slalom, paraEl pasado miércoles 8 de mayo, vinieron a nuesbádminton, para-voley y tiro con arco. tro colegio, miembros del deporte paralímpico para concienciarnos y poder experimentar noso- ¡¡Ha sido una experiencia maravillosa!! tros mismos lo que siente un deportista con diClase 4º primaria versidad funcional; para ganar en nuestra sociedad mayor visibilidad, comprensión, aceptación e igualdad con todas las personas que presentan discapacidad. Esperábamos ansiosos su llegada y todos estábamos preparados para poder participar de estas jornadas. Llegaron sobre las 9 de la mañana y las 9 y media comenzó un primer grupo con el alumnado de primero, segundo y tercero de primaria. Y a las 10 y media, con el segundo grupo, formado por cuarto, quinto y sexto de primaria. El alumnado de infantil pudo participar esta gran experiencia, sólo de espectadores ya que no estaban adaptados los juegos para ellos; pero nos animaron y disfrutaron mucho del gran evento.


CEIP Aurelio Sánchez

Página 23

Los juegos paralímpicos son para personas minus- Nos dieron una charla sobre deportistas discapaciválidas, nosotros estuvimos jugando y era muy tados. Trajeron unas sillas de ruedas y también difícil juegos; nos hicieron 5 juegos. El primero fue paravolei, todos nos sentamos en el suelo y no podíaIvan 1º primaria mos separar el culo del suelo y teníamos que pasarnos una pelota gigante. El segundo era de tiro con arco en una silla de ruedas. El tercero trataba de que teníamos que hacer un circulo en sillas de ruedas y el último juego era tenis en sillas de ruedas. ¡Fue maravilloso! Diana 5º primaria

El miércoles 8 de mayo fue el día de los juegos paralímpicos. Nos dieron primero una charla y después hicimos juegos en sillas de ruedas, por ejemplo: baloncesto en silla de ruedas, vóley, tiro con arco, bádminton y un campeonato de sillas de ruedas y cada vez que sonaba el timbre nos cambiábamos de juego y cuando terminamos nos fuimos cada uno a su clase. Fue una experiencia muy bonita y me lo pase genial.

El día 8 de mayo, a los alumnos de Primaria, nos Yasmin 3º primaria dieron una charla en el aula TIC sobre los deportes paralímpicos. Después de la charla, fuimos a probar diferentes situaciones a través de juegos adaptados parecidos a algunos de los deportes explicados; así nos pudimos poner en la situación de personas que tienen alguna discapacidad. Estuvimos turnándonos en un circuito de diez minutos de duración por actividad. Algunas de las actividades fueron: tiro con arco en silla de ruedas, voleibol sentados, slalom y baloncesto en silla de ruedas, etc. Por último, ayudamos a recoger y finaEl pasado 8 de mayo en nuestro colegio hemos lizamos con una foto de grupo. hecho unos deportes como si tuviéramos alguna Yeray 6º primaria discapacidad: motorica, visual, …


El Cerrillo Nº 9

Pagina 24

DÍA DE CONVIVENCIA EN EL CAMPO “Como viene siendo una tradición desde hace años, nuestro cole ha celebrado su Día de Convivencia en el campo el lunes 20 de mayo. Nos trasladamos el colegio entero a la Dehesa Boyal en Villanueva del Rey“ Un año más en el CEIP “Aurelio Sánchez” hemos celebrado la “VIII Jornada de Convivencia” el lunes 20 de mayo en “La Dehesa Boyal” un centro recreativo en Villanueva del Rey. Nada más llegar, fuimos colocando nuestras mochilas debajo de las encinas que nuestros maestros y maestras nos fueron indicando, todo bien colocadito a la sombra. Después fuimos a divertirnos en los columpios, la ruleta, el tobogán, tirando a canasta, subiéndonos en la tirolina, también con los aros y las cuerdas que nos llevamos del colegio, compartiendo bromas, risas y alguna divertida caída. A media mañana hicimos un descanso para reponer fuerzas y nos repartieron sandía, ¡que estaba muy fresquita! Seguimos jugando un buen rato más, hasta que una compañera nos asustó porque decía que había visto una serpiente. Corrimos todos hacia el lugar (algunos muy valientes otros con más miedo) y…resultó ser una manguera….jajaja,¡qué divertido! El fin de estas jornadas que hemos compartido el alumnado y el profesorado del centro es vivir un día de convivencia al aire libre, fomentando valores como: el compañerismo, la igualdad, el respeto por la naturaleza… Pasamos un día genial, en el que tanto niños y niñas como maestros y maestras disfrutamos de la naturaleza en compañía de nuestros amigos del colegio. Cuando terminamos dejamos toda la basura recogida en sus bolsas y papeleras, siendo así respetuosos con el medio ambiente. Estamos deseando que llegue el curso próximo para repetir. Esther Murillo

Tutora 2º primaria


CEIP Aurelio Sánchez

Página 25

Nos fuimos al campo de Villanueva del rey, nos fuimos a comer el bocadillo de media mañana, subimos en los columpios y también muchas ve- sandia y chuches, y otra vez a jugar. Al mediodía ces en el tobogán. nos comimos otro bocata y esperamos el autobús para llevarnos de vuelta al cole. Paula 1º primaria Me lo pase muy bien y fue muy chulo. Diego 3º primaria

El pasado 20 de mayo tuvo lugar la convivencia del colegio en “La dehesa Boyal”. La convivencia comenzó con el traslado a Villanueva de Rey, nos fuimos en autobús. Cuando llegamos los profesores y profesoras nos dijeron donde colocar las mochilas. Nos fuimos a jugar en la ruleta, el tobogán, los columpios, la tirolina, en el puente colgante, tirando a canasta, …

El día 20 de mayo, fuimos a Villanueva del Rey a celebrar un día de convivencia. Empezamos esta excursión a las 9:00 de la mañana, fuimos en autobús. Cuando llegamos, soltamos las mochilas y nos fuimos a jugar al parque. Había toboganes, columpios, una pista de futbol, tirolinas… Nos lo Comimos en la Dehesa y regresamos al colegio. pasamos genial, a mí sobre todo me gustó la tirolina. Cuando llegamos a las 14:00 nos fuimos paMaría 2º primaria ra casa. Brenda 6º primaria

El día 20 de marzo fuimos a Villanueva del Rey. Nada más llegar soltamos las mochilas y nos fuimos a jugar al fútbol, baloncesto, pin pon con la pelota, a los toboganes, a los columpios, a los balancines, a la ruleta y a la tirolina. Después nos


El Cerrillo Nº 9

Pagina 26

AURELIO SÁNCHEZ EN LA ONDA Nuestro centro va ha participado en una serie de entrevistas en la radio de nuestro pueblo, Peñarroya-Pueblonuevo "Cadena Ser". En este proyecto participarán todos los alumnos y alumnas del centro. A las entrevistas asistirán un grupo representativo del curso. En dichas entrevistas los alumnos y alumnas del centro explicaran a los oyentes aquellas actividades que llevamos a cabo, noticias del cole y algunos temas de interés. Esta serie de entrevistas han comenzado el pasado jueves 7 de marzo con los alumnos y alumnas de 5º de primaria.

hombre que se encargaba de los sonidos, nos enseñó su oficina de trabajo, junto a todos los discos que tiene como colección. ¡Había muchísimos! Después volvimos al cole. Fue una experiencia muy bonita. Aitana y Nerea 6º primaria.

El jueves 3 de abril salimos del cole 4 niños de 3º y otros 4 de 4º, cuando llegamos a la radio subimos escaleras donde nos encontramos a 2 hombre que nos dijeron donde teníamos que hablar. Nos enseñaron los despachos y los discos antiguos, nos dieron caramelos y nos fuimos al colegio. Mi clase habló de la escritora docente “Isabel Serrano” que visito nuestro centro y 4º hablo del El jueves 21 de marzo, ocho alumnos de 6º de programa de la Semana cultural de nuestro cole. primaria fuimos a la radio. Al llegar al taller, un hombre, que era presentador se presentó ante Ainara 3º primaria nosotros. Cuando entramos, había una mesa con varios micrófonos. No había bastantes y nos pusimos en parejas. Decidimos que David fuese el presentador. Como anécdota mientras hablaba nuestro compañero Jairo, hubo un pequeño fallo que fue que se cayó el micrófono y tuvieron que ayudarle a colocarlo. Al terminar el presentador nos preguntó que como había sido la experiencia; algunos con muchos nervios otros estaban acostumbrados y otros querían repetir. El


CEIP Aurelio Sánchez

Página 27

El jueves 9 de mayo fuimos a la radio con 4º de fonos como invitados. primaria. Fuimos andando desde el Cerro hasta la radio de Pueblonuevo. Nos sentamos en una sala. Nos preguntaron nuestros nombres. Primerio hablamos los de 3º sobre las cruces de mayo y después 4º de los juegos paralímpicos. Luego las seños explicaron como lo habíamos trabajado. Nos preguntaron qué juego paralímpico nos había gustado más. Nos enseñaron los despachos y discos antiguos y al terminar nos dieron caramelos. Laira, Yasmín, José Manuel y Abraham B. 3º primaria

El jueves 6 de junio les toco el turno de entrevistas a los padres del AMPA "Nuevas Escuelas Aurelio Sánchez". Han estado hablando de varios temas: Funcionamiento y composición del AMPA, proyectos realizados y algunos pendientes, número de socios, … El jueves 23 de mayo les toco el turno de entrevistas a los alumnos del primer ciclo, 1º y 2º de primaria. En esta ocasión los temas elegidos han sido: "Día de Convivencia en la Dehesa Boyal en Villanueva del Rey" y "La contaminación química del plástico, una amenaza silenciosa" Después de la entrevista hemos visitado la emisora, viendo las distintas dependencias y nos han explicado el funcionamiento de la emisión de un programa de radio. Ha resultado una actividad muy interesante y gratificante para nuestros alumnos y alumnas ya que desde que supieron que iban ha realizar un programa de radio, han estado nerviosos y expectantes, preparando las preguntas y respuestas, y ante su primera vez delante de unos micró-


El Cerrillo Nº 9

Pagina 28

DÍA SALUDABLE EN FAMILIA El viernes 14 de junio celebramos en nuestro cen- Para terminar este día entre familia, algunos tro el “Día saludable en familia”, dentro del pro- alumnos y alumnas de 4º. 5º y 6º de primaria, regrama "Creciendo en Salud” presentaron la obra de teatro “Una historia de ángeles y demonios”, con la que participaron en Comenzamos la mañana con la graduación de la muestra de teatro infantil de nuestra localidad nuestros alumnos y alumnas de 6º de primaria. el pasado 30 de mayo. Bajo la dirección de las A continuación nos fuimos a la pista roja para maestras Azahara e Inma participar junto a los padres, madres y familiares Primero la representaros para sus familiares y desde nuestro alumnado a una master class de zumpués para los compañeros y maestros del colegio. ba, impartida por la monitora de zumba Estefania.

Después tuvo lugar el desayuno saludable, que los miembros del AMPA, prepararon para todos los asistentes, frutas variadas, zumo de naranja y bocadillos.


CEIP Aurelio Sánchez

Página 29

GRADUACIÓN DE 6º DE PRIMARIA El pasado viernes14 de junio los alumnos y alumnas de 6º de primaria celebraron su graduación, junto a sus compañeros, maestros y familiares. Fue un momento muy emotivo y conmovedor, en el que no faltaron las risas, aplausos y alguna que otra lagrimilla. Finalizan su etapa de Primaria para comenzar su nueva andadura por el Instituto, les deseamos lo mejor y que nunca olviden que aquí estaremos siempre sus maestros.

GRADUACIÓN DE INFANTIL 5 AÑOS El próximo viernes 21 de junio tendrá lugar la graduación de los alumnos y alumnas de 5 años. Acaban la etapa de Infantil para comenzar una nueva etapa en su formación y educación, la etapa de Primaria. ¡Mucha suerte a nuestros peques que se van haciendo mayores!


El Cerrillo Nº 9

Pagina 30

VISITA DE LA VETERINARIA

El miércoles nos visitó a Aurelio Sánchez la veterinaria llamada Bárbara. Nos estuvo explicando, junto a un vídeo los trabajos que ella hacía en su clínica. También nos presentó a su mascota, William, y a los pacientes que atendió. Nos explicó que el microchip es necesario para perros, gatos y hurones; y que es muy importante tenerlos vacunados. Lo más importante de todo...¡RECOGER LAS HECES DE LA MASCOTA! Aitana 6º primaria

VISITA GUARDIA CIVIL El pasado 16 de mayo vinieron al colegio 3 guar- blaron sobre las drogas blandas: alcohol, tabaco, dia civiles, nos hablaron sobre las redes sociales, cannabis y analgésicos. A continuación, sobre las las drogas y el bullying. drogas duras: esnifar pegamento o pintura, pastillas, marihuana, cocaína y heroína. De las redes sociales nos dijeron que no nos fiáramos de lo que podemos ver, porque a lo mejor Fue una charla muy interesante de la que podete secuestran, y que es peligroso colgar fotos mos aprender muchas cosas. nuestras porque nos pueden perjudicar, etc. Manuel 6º primaria De las drogas, nos hablaron de los tipos que había, las legales y las ilegales nos dijo que eran muy malas. Del bullying, que no debíamos hacerlo y como se hace, los tipos, etc. ¡Fue súper interesante! Diana y Sandy 5º primaria El jueves día 16 de mayo, sobre las 10:00 h., nos visitaron tres guardias civiles para darnos una charla sobre el acoso escolar y las drogas. Primero hablaron “ciberbullying” que es “bullying” pero a través de internet. También ha-


CEIP Aurelio Sánchez

Página 31

RINCÓN DE LOS INVENTOS Los alumnos/as de infantil de 4 años han creado su propio invento con material reutilizable: botellas de plástico, hueveras de cartón, cartón, tapones, palitos... Para ello hemos contado con la colaboración de la familia, a la cual le doy las gracias una vez más por su colaboración. Cada alumno/a ha explicado en clase para qué sirve su invento y qué materiales ha utilizado para construirlo. Por último han pegado en la ficha una foto con el invento que han creado. Mª Carmen Tutora de infantil 4 años

RECONOCIMIENTO PERIÓDICO ESCOLAR "EL CERRILLO" El lunes, 6 de mayo, dentro de las conmemoraciones del Día Internacional del Libro, a las 12 horas, en un acto cultural que se celebró en el salón de actos del Centro de Profesorado de Córdoba, la entrega de los premios y accésits de la XXII CONVOCATORIA DE PERIÓDICOS ESCOLARES a los centros correspondientes por parte de la Sra. Delegada Territorial de Educación. Nuestro periódico “El Cerrillo” ha conseguido, un año más, un Accésit en la XXII Convocatoria De Periódicos Escolares que convocan anualmente la Delegación Territorial de Educación de Córdoba y Cajasur, con objeto el fomentar la edición de periódicos escolares, que recojan aspectos relevantes de la actividad educativa de los Centros, valorando así el trabajo y el esfuerzo tanto de maes-

tros como de alumnos para su elaboración y edición. Muchas gracias a todos los que hacéis posible este nuestro periódico, nuestra Comunidad Educativa, y sobre todo a nuestro alumnado el auténtico artífice de este gran proyecto.


El Cerrillo Nº 9

MENTORES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR La biblioteca escolar cuenta en este curso con la colaboración de alumnas y alumnos mentores de 6º de primaria en tareas de organización y dinamización.

Pagina 32

VAMOS SUMANDO Adquisición de colecciones de libros para la biblioteca escolar En este curso nuestra biblioteca escolar ha adquiridos una colección de clásicos de la literatura: "La vuelta al mundo en 80 días”, “Alicia en el país de las maravillas”, “Tom Sawyer”, “El viaje al centro de la Tierra”, “Los viajes de Gulliver” y “El lazarillo de Tormes”

MASCOTA DE LA BIBLIOTECA Nuestra mascota “Library” es ya una realidad. Fue presentada a toda la Comunidad Educativa el pasado 23 de abril, con motivo de la cele-


CEIP Aurelio Sánchez

Página 33

¡¡NOS GUSTA LEER!! Dos historias increíbles

Los alumnos y alumnas de 4º de primaria nos re“Ceniciento” y “El Lobito Caperucita” son Dos his- comiendan un divertido libro "El Capitán Garratorias increíbles donde encontrarás, por un lado, pata" un malvado padrastro, unos horribles hermanas- "Garrapata era un hombre feroz y barrigudo que tros, una Telemadrina y unas botas de fútbol con tenía una pata de palo y un garfio de acero en brillante tachuelas de cristal. vez de mano. Era el terror de Londres, tenía nariz Y en la otra historia, un lobo bueno, una Gran gorda y colorada como una berenjena, pero, en Niña Mala, un gorro rojo chillón con un pompón, el fondo, no era una mala persona. Ni él ni sus una abuela loba enorme. compinches Carafoca, El Chino, Chaparrete…" Dos historias que te harán reír sin parar. Pasen por la biblioteca del cole y veanlo seguro Clase 3º primaria que os engacha...

LECTURAS CONTINUADAS Con motivo de la celebración de la Feria del Libro de Peñarroya-Pueblonuevo del 6 al 9 de junio, han tenido lugar varias actividades encaminadas a la animación a la lectura.

El viernes 7 de junio todos los centros escolares de la localidad fuimos invitados a una lectura continuada que dio comienzo a las 9 de mañana. Cada centro contaba con 30 minutos para poder realizar una lectura seleccionada por cada uno de ellos. Nosotros asistimos encantados con una representación de alumnos y alumnas de los cursos 3º y 4º de primaria. La lectura elegida por nosotros fue el libro "La vuelta al mundo en 80 días" de Julio Verne, uno de los títulos adquiridos en el presente curso por la biblioteca escolar dentro de la colección clásicos de la literatura.

¡¡Ha resultado una experiencia muy gratificante para todos!!


El Cerrillo Nº 9

Pagina 34

EL RECICLAJE DE PILAS El dia 21 de febrero los alumnos de primaria fuimos al aula TIC a escuchar una charla sobre el reciclaje. Nos hicieron las siguientes preguntas. ¿Recicláis en casa? ¿Qué podemos hacer para cuidar el medio ambiente? Luego no pusieron imágenes del daño que pueden causar las pilas si no se reciclan adecuadamente y nos invitaron a que lo hiciéramos nosotros regalándonos unos pequeños contenedores de cartón para usarlos en casa y luego traerlos al contenedor nuevo que se ha puesto en el centro. Fernando 6º primaria

TALLER ALIMENTACIÓN SANA El día 18 de marzo se ha dado una clase de alimentación. Hablamos de frutas y verduras. Descubrimos que el tomate es una fruta. Es importante que todos los niños y adultos comamos frutas y verduras para estar sanos Yihao 1º primaria

El día 18 de marzo nos dieron una charla en la que la médica de E.O.E llamada Susana nos informó de lo importantes que es comer frutas y verduras y de la obesidad infantil. También nos hizo preguntas para comprobar lo que sabíamos de estos alimentos: Descubrimos algo curioso sobre el tomate, es una fruta, no es una verdura. “Las frutas son muy importantes “y hay que comer de todas como: Manzanas, peras, plátanos, mangos, naranjas, fresas, tomates, aguacates, piñas, y mandarinas. Fue una muy buena charla. Nos gustó mucho. Ahora veis lo importante que es comer frutas y verduras y como os podéis cuidar y mantener vuestra vida más tiempo. Christian 6º primaria


CEIP Aurelio Sánchez

Página 35

LA HIGIENE POSTURAL Por último, nos dieron una carta de todas las posturas correctas que debemos tener. Bao Jiang 6º primaria

El día 21 de marzo fuimos al aula Tic para que nos dieran una charla sobre la higiene postural. La charla trataba de las posturas adecuadas que teníamos que tener. Vinieron dos mujeres, María e Isabel que eran fisioterapeutas y nos explicaron cómo debemos poner bien determinadas posturas para que la columna vertebral cuando seamos mayores no sufra; explicaron también como teníamos que llevar adecuadamente las maletas, mochilas etc...Además María e Isabel nos explicó con vídeos.

RINCÓN DE LAS EMOCIONES Dentro del programa “Creciendo en Salud” hemos creados en nuestras aulas el rincón de las emociones, con el fin de canalizar nuestras emociones en la vida cotidiana.

CRUZ DE MAYO Un año más se ha puesto, con ayuda de las madres y padres del AMPA, nuestra Cruz de Mayo con el tema "Agua de Vida". En donde nuestros alumnos y alumnas han traído macetas con flores para adornarla. ¡Gracias a todos por vuestra colaboración!


El Cerrillo Nº 9

Pagina 36

XII ENCUENTRO DE ALUMNADO DE LA RED ANDALUZA DE ECOESCUELAS El C.E.I.P Aurelio Sánchez ha sido seleccionado en la provincia de Córdoba para participar en el XII ENCUENTRO DE ALUMNADO DE LA RED ANDALUZA DE ECOESCUELAS cuyo lema en esta ocasión ha sido “En acción por el clima” que se celebró los días 22, 23 y 24 de mayo 2019. El encuentro ha tenido lugar en la Granja Escuela El Molino de L ecrín, Dúrcal (Granada). Siete alumnos de 5º y 6º curso acompañados por el coordinador de la ecoescuela de nuestro centro han tenido la ocasión de participar en este encuentro. El Encuentro de alumnado de la Red Andaluza de Ecoescuelas es un foro de intercambio, debate y participación entre el alumnado y profesorado de diferentes centros de la Red Andaluza de Ecoescuelas, que permite la profundización en alguna cuestión ambiental de relevancia (en esta ocasión el cambio climático), la convivencia solidaria, el intercambio de experiencias y de buenas prácticas, todo ello en un Centro de Educación Ambiental que favorece el conocimiento de un Espacio Natural Protegido de Andalucía.

nos encontramos y trabajar con el grupo distintas posibilidades de respuesta social al cambio climático y ofrecer un espacio para la expresión de propuestas creativas a favor del clima. • Trabajar con el profesorado estrategias didácticas y herramientas de comunicación que permitan abordar el cambio climático en el centro. • Crear un foro de debate y participación entre el alumnado de tal forma que se integren en los espacios de valoración y toma de decisiones. • Dar a niños y niñas la oportunidad de hacer público su trabajo y dar a conocer sus experiencias y los resultados de su Ecoescuela en un foro de alumnado y profesorado de otros centros educativos de la Red. • Posibilitar el conocimiento directo de experiencias similares del resto de Andalucía. • Potenciar el desarrollo de actitudes y comportamientos respetuosos con el medio ambiente. • Incentivar el intercambio de experiencias y el trabajo en grupo.

En este encuentro se persiguen • Poner en práctica una conlos siguientes objetivos: vivencia solidaria entre las per• Dar a conocer el momento sonas y el entorno natural y hude urgencia climática en el que mano.

El programa del Encuentro se centra en la realización de actividades y talleres que permitan por un lado profundizar, con una mirada amplia en la temática ambiental del cambio climático y por otro combinarlo con otras actividades que se centran en el entorno en el que está situada la Granja Escuela (historia, medio ambiente, cultura, etc). En el diseño del programa se ha tenido en cuenta que todas las acciones tengan un componente participativo, lúdico, investigativo y emocional y que se centren en los niños y las niñas como agentes protagonistas de esta aventura en la que compartirán conocimiento y experiencias. Antonio Muñoz Coordinador Ecoescuela


CEIP Aurelio Sánchez

Página 37

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE El 5 de Junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y en nuestro colegio lo hemos conmemorado creando el rincón "Agua de Vida", lema utilizado en nuestra Semana Cultural, ubicado en el stand de Ecoescuela.


El Cerrillo Nº 9

Pagina 38

LA CONTAMINACIÓN QUÍMICA DEL PLÁSTICO, UNA AMENAZA SILENCIOSA. INTRODUCCIÓN Vamos a empezar de cómo el plástico se ha convertido en una amenaza para el planeta y para todos nosotros. Sí, para cada uno y cada una de los que estamos aquí ahora mismo y de todos los que estáis escuchando. Cada año se producen un total de 300 millones de toneladas de plástico. Sí, habéis oído bien, 300 millones de toneladas de plástico. (Para que os hagáis una idea, una tonelada puede ser el peso de un elefante adulto). De ellas, se estima que ocho millones acaban directamente en los mares y océanos de nuestro planeta. La inundación de plásticos de mares y océanos es uno de los principales problemas ambientales del planeta. Si no se toman medidas, existe un elevado riesgo de deterioro de los ecosistemas marinos y, por consiguiente, de la biodiversidad marina y también terrestre

Si, porque los plásticos están formados por derivados del petróleo, a los que, además, le añaden unos compuestos químicos que son muy peligrosos para todos los seres vivos. Esas sustancias sirven para que duren más, para que no se quemen con facilidad, para que el Sol no los deteriore, etc… Muchos de los alimentos que comemos están en contacto con plásticos y eso es muy peligroso para nosotros. ULTIMAMENTE TAMBIÉN SE OYE MUCHO HABLAR DE LOS MICROPLÁSTICOS. ¿SABÉIS QUÉ ES ESO? Los microplásticos son pequeños pedazos de plástico que miden menos de medio centímetro, como el tamaño de un grano de arroz.

¿Y DÓNDE ESTÁN ESOS PEQUEÑOS TROCITOS DE PLÁSTICO? Estas partículas están presentes en productos como cremas de belleza o solares, geles, pasta de dientes, jabón de manos, productos de limpieza y ¿SABES CÓMO AFECTA EL PLÁSTICO A LOS ANI- muchos más. MALES? El impacto físico de las basuras plásticas en la fau- Y SI ESTAMOS AQUÍ…¿ CÓMO LLEGAN ESAS PEna es evidente. Es frecuente encontrar animales, QUEÑAS PARTÍCULAS HASTA EL MAR? como las tortugas, que han quedado engancha- Llegan al mar por dos vías diferentes: dos con redes o cuerdas, quedando estrangula- Las aguas que salen de las casas y los edificios de dos en sus extremidades y sufriendo falta de riego la ciudad y las de la lluvia llevan los microplástisanguíneo o no pueden subir a respirar. cos a los ríos y de aquí van a parar a los mares. Además, muchas especies marinas han incorpora- Por otro lado, cuando los plásticos llegan al mar, do plásticos en su organismo, incluyendo cetá- se van rompiendo en pedazos mucho más pequeceos, aves, tortugas, peces y plancton. Muchos ños por la mueren por la ingestión de plástico que les ha acción de la bloqueado el sistema digestivo. luz solar y el oleaje. ¿PODRÍAS EXPLICARNOS POR QUÉ ESE MATERIAL, EL PLÁSTICO, ES TAN DAÑINO Y PELIGROSO?


CEIP Aurelio Sánchez

¿Y CÓMO AFECTAN A LOS ANIMALES? ¿QUÉ LES PASA? Estos trocitos de plástico, con todas las sustancias químicas, son ingeridos por la fauna marina, desde los peces más pequeños hasta los mamíferos. Una vez en su estómago, el animal acumula los compuestos químicos asociados en sus tejidos. Estos compuestos químicos no desaparecen, sino que se van acumulando en el animal a lo largo de toda su vida. ¿Y QUÉ LE PUEDE PASAR A OTRO ANIMAL QUE TENGA AL LADO? La cantidad de estos compuestos químicos va aumentando de forma que las presas tienen menor concentración de sustancias tóxicas que el predador. Por ejemplo, si un tiburón se come a un atún y el atún se ha comido un boquerón contaminado, los tres lo estarán. Y, POR ÚLTIMO, ¿QUÉ NOS ESTÁ OCURRIENDO A LAS PERSONAS A CAUSA DE TODO ESTO? Los humanos no estamos libres de peligro. Estamos también expuestos por lo que comemos y por lo que respiramos. Cuando nos comemos un pescado, estamos incorporando a nuestro organismo todos los contaminantes que ha acumulado a lo largo de su vida en los tejidos grasos. La otra vía de exposición humana es a través del aire. Estos químicos se hallan en las partículas del aire que respiramos, sobre todo en interiores (casas, oficinas, …), ya que dichos ambientes están llenos de materiales plásticos. Así pues, la contaminación por plástico supone un grave problema ambiental y una potencial amenaza para la salud humana, por lo que son necesarias medidas para intentar reducir el uso de material plástico en la sociedad.

Página 39

Para terminar, ¿Qué consejos les daríais a otros niños y niñas para evitar o reducir el consumo de pláticos? - No compres botellas de agua. El agua de las fuentes o del grifo es perfecta. - No envuelvas el bocadillo en papel de aluminio o en plástico. Usa una servilleta o papel de cocina en su lugar. - No compres alimentos ni bebidas envasados en plásticos. - Evita comprar cosas hechas de plástico, como juguetes, vasos, platos y cubiertos de plástico, globos, artículos de playa, y más.. - Ve al supermercado con bolsas reutilizables y usa bolsas de tela para llevar el pan (las conocidas talegas de siempre). Así, además no se ablandará. - Exige a los supermercados y pequeñas tiendas que no envasen los alimentos en plásticos. - Usa pastillas de jabón para ducharte y lavarte en vez de botes de geles y champús. - Enseña a los mayores y a otros niños todo lo que has aprendido hoy. Eduardo Viñolo Tutor 1º primaria Entrevista preparada por los alumnos y alumnas de 1º de primaria para su intervención en “Aurelio Sánchez en la Onda”


El Cerrillo Nº 9

Pagina 40

AMPA "NUEVAS ESCUELAS AURELIO SÁNCHEZ" Acabando el curso académico 2018-2019, desde la directiva del AMPA ESCUELAS NUEVAS, queremos agradecer por su colaboración y participación en todas las actividades promovidas por la asociación, a todas las familias que formáis parte de la misma. En este curso hemos participado en numerosas actividades cuya organización ha sido conjunta con el equipo docente de nuestro centro como son, la fiesta del otoño, fiesta de halloween, chocolatada, fiesta de navidad y bienvenida a S.M. los Reyes Magos, Día de Andalucía (desayuno molinero), la feria del agua, desayuno saludable, entre otras. También hemos tenido actividades promovidas por la asociación como el día de cine, la fiesta privada infantil de Navidad, juegos populares y nuestra tradicional convivencia, que este año variara un poco con respecto a otros años, puesto que se celebrará en el complejo de ocio Víctor y Tere. Gracias a la colaboración de los padres, a través de las rifas, calendarios, compra de camisetas, etc. Este año hemos podido llevar a cabo la climatización de las aulas, dotándolas de equipos de aire acondicionado. Este objetivo tanto para nosotros como el equipo directivo de nuestro centro, creíamos que era necesario. Os deseamos un buen verano y que disfrutéis de las vacaciones, nos vemos en septiembre con energías renovadas y más fuerzas para ayudar en la educación de nuestros hijos. Un saludo. Directiva AMPA


CEIP Aurelio Sánchez

Página 41

MEJORAS EN EL CENTRO Durante este tercer trimestre el centro, en colabo- En las aulas de 3º, 4º 5º y 6º de primaria se han ración con el AMPA, ha acometido una serie de colocado aparatos de aire acondicionado. mejoras que han tenido lugar en las aulas. Se han cambiado los tiradores de la puertas de las distintas dependencias, colocando cerraduras nuevas.


El Cerrillo Nº 9

Pagina 42

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR El programa de acompañamiento escolar es un recurso de la Junta de Andalucía destinado a compensar necesidades asociadas a la consecución de las competencias básicas. En nuestro colegio este programa se imparte los lunes, martes, miércoles y jueves de 16:00 h a 18:00 h y va dirigido a los cursos 3º,4º,5º,6º de primaria. Durante estas horas nos dedicamos a hacer deberes que no acabamos en clase, repasamos y estudiamos para los exámenes, fomentamos la lectura y la compresión escrita, y cuidamos la ortografía. Sobre todo, favorecemos el compañerismo y establecemos unas relaciones sociales positivas entre los alumnos y alumnas del centro, que son niños y niñas con muchas ganas de descubrir el mundo y avanzar en todo lo que se proponen con vistas a su futuro. Tania Cabanillas. Maestra de acompañamiento escolar

Nuestro agradecimiento a los monitores y monitoras de la empresa ACTCOM, que han llevado a cabo las actividades extraordinarias del centro con mucha profesionalidad y compromiso. ¡¡Mil gracias!!


CEIP Aurelio Sánchez

Página 43

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ACTCOM El pasado viernes 17 de mayo, se llevó a cabo en nuestro centro la final del campeonato de fútbol base de Escuelas deportivas 2019. La jornada que se componía de dos encuentros disputados de 16h a 17h por el primer ciclo, y un segundo encuentro disputado de 17h a 18h por el segundo ciclo.

Con un 2-1 nos íbamos al descanso, en la segunda parte con Jairo engrandecido en la portería que no dejo entrar ningún gol más , Bhao, Abraham Cuellar y José María en una tremenda defensa y los delanteros Christian , Manuel ArmaEl primer encuentro se saldó con la victoria del za, Juan Torres y Abraham Partido se alzaron con equipo de nuestro centro con un resultado de 6- una victoria de 5-1 proclamándose vencedores 2, con este resultado nuestros chicos volvían a del encuentro y del torneo. ganar otro partido más haciendo un global de 3-0 Quisiera dar las gracias desde aquí a todos los en la eliminatoria y proclamándose campeones. alumnos y alumnas deportistas que hacen de EsEl capitán Diego Duran Agredano alzo la copa cuelas Deportivas una actividad maravillosa, tamjunto a todos sus compañeros. Hacer una men- bién animar a los Padres y Madres a que sus hijos ción especial a nuestro jugador Aitor Duran que e hijas practiquen deporte para llevar unos hábino pudo disputar el encuentro por encontrarse tos sanos y una vida activa. lesionado, pero que estuvo a pie de cancha para Verónica animar a su equipo. Entrenadora de escuelas deportivas El segundo encuentro llegaba más igualado a la final, nuestros chicos más mayores llegaban con un global de 1-1 resultando decisivo para el campeonato el encuentro que se iba a disputar. El partido no comenzó muy bien poniéndose el equipo contrincante con un resultado a favor de 0-1 en los primeros compases del partido, cosa que no desanimo a nuestros chicos y su capitán Abraham Partido tomó las riendas del encuentro e hizo dos goles consecutivos para adelantar a Aurelio Sánchez en el marcador.


El Cerrillo Nยบ 9

Pagina 44

PASATIEMPOS


CEIP Aurelio Sรกnchez

Pรกgina 45


El Cerrillo Nยบ8

Pรกgina 46


47


Diseño y maquetación: Rafaela Córdoba Ramos ( Responsable Plan de Lectura y Biblioteca, Coordinadora TIC) Redacción: Alumnado, profesorado, AMPA y monitoras del CEIP Aurelio Sánchez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.