Boletín Chichicaste - 2023

Page 1

Edición 1

BOLETIN

2023

¿QUÉ ES CHICHICASTE?

Chichicaste es un proceso de formación política e investigación comunitaria para jóvenes del colectivo Chiviricuarta. Busca trasladar herramientas de investigación, análisis de datos, auditoría social y comprensión de la coyuntura nacional y local, así como herramientas para el monitoreo de la gestión pública. A través de este proceso se busca la publicación periódica del Boletín "Chichicaste".

PERCEPCIÓN COMUNITARIA SOBRE LOS COCODES

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DE JUVENTUDES EN EL MUNICIPIO DE PALENCIA.

Comisión de Educación e Incidencia

Investigación Comunitaria Cantón Agua Tibia

Durante los meses de octubre y noviembre llevamos a cabo una investigación sobre el Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) en el cantón Agua Tibia. La encuesta busca informar a la comunidad sobre la composición del COCODE, sus lugares de reunión, la percepción general de la población sobre sus responsabilidades y los aportes realizados hasta la fecha. Este estudio experimental y de monitoreo se realizó con una muestra de 108 personas en tres sectores específicos del cantón, con un margen de error del 5%, garantizando la precisión de los resultados. Respecto a la participación hay un 66.7% de mujeres que respondieron a la encuesta y un 33.3% de hombres. Un 31.5% de los encuestados esta entre las edades de 15 a 29 años, el 31.5% entre 30 y 45 años; y la taza mayor de participación es de personas mayores de 46 años con el 37%.

2020 - 2023

Esta investigación tiene como objetivo general analizar y conocer las condiciones sociodemográficas de las juventudes en el municipio de Palencia con el fin de proporcionar información precisa y actualizada para el diseño de políticas y programas que mejoren su calidad de vida y fomenten su participación activa en la comunidad. Para lograr esto, se llevó a cabo un Estudio Longitudinal Multialdea en 20 comunidades, incluyendo áreas como Yerbabuena, Sansur, Agua Caliente, entre otras. En este estudio, se encuestó a 20 jóvenes por aldea, con edades comprendidas entre 17 y 32 años, aplicando un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%. La investigación se desarrolló a lo largo de un período de 3 años, desde junio de 2020 hasta junio de 2023.


La investigación sobre las condiciones sociodemográficas de la juventud en Palencia se llevó a cabo mediante un proceso que contempla la revisión documental, que incluyó fuentes municipales, documentos de SEGEPLAN, análisis de periódicos locales y monitoreo en redes sociales. Además, se impulso una Mesa de Diálogo con Instituciones Públicas en el año 2021. Se llevó a cabo un Estudio Longitudinal Multialdea que encuestó a 20 jóvenes por aldea, con un margen de error del 4.9%. La utilización de herramientas digitales, como formularios de Google, respaldó la sistematización de datos. El estudio se llevó a cabo durante un período de 3 años, desde junio de 2020 hasta junio de 2023.


La participación juvenil en las elecciones de Palencia refleja diversidad, con solo el 25% registrado en 2019 y el 60% sin comprender el empadronamiento. En 2023, solo el 15% se empadronó, mientras que el 90% de los jóvenes se ve afectado por la migración a Estados Unidos, y el 75% es instrumentalizado por partidos políticos. A pesar de estos desafíos, el 40% participa activamente en diversas organizaciones sociales. La relevancia demográfica de comprender estas dinámicas destaca, ya que las juventudes constituyen una parte significativa de la población de Palencia. Identificar sus necesidades específicas es esencial para adaptar políticas y programas, y la información recopilada permitirá a las autoridades tomar decisiones informadas y diseñar estrategias específicas para el desarrollo y bienestar juvenil en el municipio.


Percepciones sobre el COCODE en el Cantón Agua Tibia Una investigación comunitaria que refleja las percepciones de vecinos y vecinas de 3 sectores del cantón Agua Tibia del municipio de Palencia sobre el Consejo Comunitario de Desarrollo COCODE.

¿Sabes qué son los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE)?

Un 65.7% de los vecinos encuestados respondieron que si, mientras un 34.3% dijeron que NO.

¿Quién elige al COCODE en Agua Tibia?

El 43.5% de los vecinos encuestados respondieron que lo elige la municipalidad y el Alcalde. A pesar que el 56.5% de las personas encuestadas respondieron que la elección la deben realizar los vecinos, un 23% manifestó que en la práctica es la municipalidad y el alcalde quienes designan a los representantes del COCODE.

¿Conoces a los integrantes del COCODE en el cantón Agua Tibia? El 74.1% de los vecinos encuestados respondieron que NO, mientras el 25.9% dijeron que si los conocen. La mayoría de la gente no conoce a los miembros del COCODE, lo que puede hacer que se sientan poco representados.

El 89.8% de los vecinos encuestados respondieron NO sentirse representados o incluidos por el COCODE del cantón Agua Tibia. Sin embargo un 63% manifestaron interés en participar en asambleas o reuniones promovidas por el COCODE en beneficio del cantón.

Respecto a las responsabilidades del COCODE, el 79.6% de los vecinos encuestados manifestaron que las prioridades deben de ser promover la organización comunitaria, promover la coordinación entre vecinos e instituciones públicas y privadas, realizar diagnósticos sobre las necesidades de la comunidad y posterior a eso formular junto a los vecinos proyectos de servicios públicos para el desarrollo de la comunidad.

Al consultar a los vecinos encuestados sobre los proyectos impulsados por el COCODE en el Cantón Agua Tibia, el 60.2% respondió que se ha priorizado la entrega de víveres y suministros (Láminas, alimentos, fertilizantes, semillas, pintura y otros).

Respecto a quiénes pueden formar parte del COCODE, el 77.8% de los vecinos encuestados respondieron que todas las personas mayores de 18 años, sin embargo es notable que un 22.2% de los vecinos respondió que únicamente las personas mayores de 30 años, excluyendo a la población joven en la toma de decisiones comunitarias. Actualmente no hay claridad sobre los procesos de integración del COCODE; y estás practicas son repetitivas en varias comunidades del municipio de Palencia. Consulta la investigación completa en nuestras redes sociales y página web.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.