laberinto
editorial
22
Encrucijadas Javier Arbona Quebrantahuesos Sonia Marcus Gaia
24
Fetiches J.E. Fernández
20-21
16 Diálogo / Desafío/ marzo - abril 2009
Aiola Virella - Directora Odalys Rivera - Editora Diálogo Manuel Clavell - Editor Desafío Claudia Flórez - Artista Gráfico Ricardo Alcaraz - Fotógrafo Manuela García - correctora dialogodesafio@gmail.com
directorio
E
l interesante pacto entre el movimiento ecologista, armado con las balas simbólicas del discurso sustentable, y los grandes intereses del capital para construir la nueva ciudad de Dubai, o el nuevo fetiche automovilístico de lujo Fisker Karma que tanto les ha pedido J.E. Fernández a los Reyes, frustra la aparente inocencia chula con que el niño abraza el globo terráqueo con intenciones redentoristas. El sentido bobo de la foto estilo Precious Moments que se riega como pólvora, desde el pabellón de los cultivos hidropónicos de Epcot Center hasta los laboratorios de la Antártica, cede ante la brutalidad del golpe del absurdo. ¿Cómo es posible que el análisis no dé para comprender que construir un oasis alumbrado con energía solar y campitos de golf en el mismo medio del desierto, pero sobre un océano de petróleo que seguirá siendo explotado por el resto de los países del mundo, más allá de los palacetes de Aladino y su lámpara maravillosa sustentarde, supone una chapucería? En las páginas centrales, Javier Arbona tiene algo que decir sobre ello. Justo en el momento en que la flecha marca el empty de la cantaleta del ahorro de energía, Farasch López Reyloz arranca con la desestabilización del libreto penitenciario de los policías verdes. ¿Cuál es el miedo a la muerte, a que se apague el Sol, si esa es precisamente la razón de ser de la vida? Juan Carlos Quiñones toma el batón y se dispara hacia altos vuelos filosóficos planteando cierta solución final ante el inevitable desastre: el día del apagón del astro mayor habrá que empacar los bártulos de lo humano y escapar con gafas oscuras y Martini en mano, pero ¿a dónde? El salto a lo largo cerebral del columnista llega a rememorar la mejor despedida hollywoodense; “Hasta la vista, baby”. Pero no abunda en proyectos marcianos. Menos mal que el poeta chileno Nicanor Parra, convocado por Sonia Marcus Gaia, entra en carrera para hacer un llamado a la cordura desde su expertise como doctor en ciencias físicas: el secreto de las leyes naturales está oculto en los retretes, argumenta. No en balde el Nobel de Literatura se le escapa de las manos, si el genio lúcido no le permite hacerles concesiones bonachonas ni a los ambientalistos de derechas ni de izquierdas. Quizás debamos postularlo para el de Física. Luis Odlum tampoco cede. Nuestro experto en música sospecha que a diferencia del proyecto musical de arte público croata para producir belleza dinamizada por la energía marina, la inventiva de la campaña “Think Green”, de Heineken, podría trastocarse en el Caribe en un regateo de lanchas de alta velocidad que se disputasen el honor del primer lugar del ruido. En el último tramo del viacrucis, inversamente proporcional al de una tal Carla Capalli expoliada por la prensa susensible frente al Choliseo en Prime Time de costa a costa para toda la Isla del Encanto debido a su arriesgado sacrificio radikool por un futuro paquidermo libre de ergástulas, aparece el árbol de kaki. Sí, leyó bien. De kaki. Le recomiendo que pase a la página de Mariana García Benítez para que entienda. Como las del conejito del anuncio, las pilas de este editorialista necesitan ser recargadas.
19
Wild Card Juan Carlos Quiñones
Woodleywonderworks, CC.
No fuel
indice