5 minute read

Adquisición y Distribución de Ganado Lechero

Dos trabajadores agrícolas

de escasos recursos econó

micos beneficiados con el Programa de Ganado Le

chero.

Durante el año fiscal 1963-64 se efectuaron 13 sorteos en los cuales se distri buyeron 597 animales, beneficiándose pequeños agricultores y trabajadores agrícolas de escasos recursos económicos en 19 municipios de Puerto Rico.

Al adquirir el animal, cada beneficiario paga un pronto que equivale al 6 por ciento del precio de venta del animal. Este pronto fluctúa entre $12 y $15, ya que el precio del animal fluctúa, también, entre $200 y $250. Este 6 por ciento que paga el beneficiario al recibir el animal cubre la prima del seguro que el beneficiario paga para asegurar la condonación del balance adeudado en caso de que el animal muera en su poder antes de satisfacer la deuda.

Al beneficiario se le concede hasta 5 años para pagar el balance adeudado en plazos mensuales que varían desde un dólar hasta $5.00.

Desde el comienzo del programa, en el año 1956, se han efectuado 89 re partos en las cuales se han distribuido 4,063 animales e igual número de familias campesinas de escasos recursos económicos se han beneficiado. Considerando que la familia rural promedio consta de cinco miembros, más de 20,315 personas, miembros de estas familias campesinas, se han beneficiado del Programa. Al finalizar el año fiscal 1963-64, habían activas en el Programa 2,603 familias de pequeños agricultores y trabajadores agrícolas en toda la isla.

El promedio de producción de estas vacas es de 6 litros diarios, de los cuales el beneficiario utiliza alrededor del 94 por ciento para el consumo de la familia en su alimentación diaria y deja el resto para la alimentación de la cría. Otro dato significativo que se le atribuye directamente al Programa, es el

aumento en el consumo de leche fresca en la zona rural de Puerto Rico. Este consumo, de acuerdo con los resultados de un estudio efectuado, aumentó de 1.4 vasos diarios —vasos de 8 onzas— antes de adquirir el animal, a 2.2 vasos diarios

después de adquirido el animal. Este consumo de leche fresca de estas familias beneficiadas con el Programa aumentó en todos los niveles de edades.

Vista interior de un ran cho para la crianza de po

llos en escala comercial.

INDUSTRIA AVICOLA

Valor de la Producción

La producción de carne de aves en 1963-64 fue de 25.5 millones de libras con

un valor al nivel de la finca de $11.4 millones. El año anterior, 1962-63, la producción fue de 24.3 millones de libras con valor de $10.99 millones.

La producción de huevos fue de 19.2 millones de docenas con valor de $10.9 millones. La producción del año anterior fue de 18.8 millones de docenas con

valor de $10.4 millones.

El valor total de los productos avícolas en el 1963-64 fue de $22.2 millones.

Producción de Carne de Aves en Granjas Comeidales

La producción de carne de aves en granjas comerciales en el 1963-64 fue de

15.5 millones de libras, lo que constituye el 60 por ciento del total de la produc ción en la isla El resto, 10.2 millones de libras, fue la producción dTl sector no

comercial de la industria.

En el 1957-58 la producción de carne de aves fue de 5.1 millones de libras, cantidad que aumentó consistentemente todos los años hasta el 1961-62, cuando la producción en el sector comercial fue de 13.7 millones de libras. En los últimos

dos años el ritmo de crecimiento acelerado que caracterizaba esta industria se ha detenido. En el 1962-63 la producción fue de 14.8 millones de libras, au mentando solamente 1.1 millones de libras sobre el año anterior y en 1963-64 la producción fue de 15.5, lo que refleja un aumento de .7 millones de libras. El estancamiento en la producción de carne de aves es el resultado del aumento considerable en las importaciones procedentes de Estados Unidos a precios más bajos que los costos de producción en el país.

Producción de Huevos en Granjas Comerciales

La producción de huevos en granjas comerciales en 1963-64 fue de 8.8 millones de docenas, lo que representa el 45 por ciento de la producción total de Puerto Rico, que llegó a 19.4 millones de docenas. La producción del sector no comer

cial alcanzó a 10.6 millones de docenas. En este renglón, al igual que la carne de aves, ha ocurrido también un estancamiento en el ritmo del crecimiento acelerado que venía desarrollando la industria avícola debido, principalmente, a la com petencia de las importaciones de Estados Unidos. En el 1962-63 la producción

de huevos en el sector comercial fue de 1.6 millones de docenas, mayor que la del 1961-62 cuando se produjeron 6.8 millones de docenas. La producción del 1963-64

fue .4 millones de docenas mayor que la del 1962-63.

El Seguro de Cosechas Agrícolas en Puerto Rico, provee a los agricultores tres clases de seguro contra huracanes: 1. Seguro de la cosecha de café 2. Seguro de las plantaciones de café 3. Seguro de plátanos y guineos

Para el año de cosecha 1963-64, se expidieron en total 3,916 pólizas de seguros de cosecha y plantación de café y plátanos y guineos con un valor de $10,651,795 para efectos de seguro. Las primas cobradas en los tres seguros ascen

dieron a $528,655.

Seguro del Café

Durante el 1962-63, se expidieron 3,638 pólizas de cosecha y plantación de

café con un valor de $10,368,070 para efectos de seguro. El valor de las primas cobradas a los agricultores ascendió a $514,469.

Seguros de cosecha

Para el seguro de cosecha se expidieron 3,031 pólizas, asegurándose 138,044 quintales de café con un valor de $6,756,913, para efectos de seguro, y se cobraron primas por valor de $406,134. El café asegurado representa el 50 por ciento de la cosecha. El año pasado, se aseguró el 56 por ciento. La prima fue de-6 por ciento del valor asegurado, igual a la del año anterior.

Seguro de plauhu loii

Para este seguro se expidieron 607 pólizas que cubrieron 19,096 cuerdas de café y árboles de sombra con un valor de $3,611,157, para efectos de seguro. El año pasado, se aseguraron 20,171 cuerdas. Las primas cobradas en 1963-64 ascen dieron a $108,335 y fue de 3 por ciento sobre el valor asegurado, igual al del

año anterior.

Seguio de pinie¡e^ .

Para este seguro se expidieron 278 pólizas que cubrieron 945.75 cuerdas de plátanos y guineos con un valor de $283,725 para efectos de seguro. Las primas

cobradas ascendieron a $14,186.

Reasegn'i'o

Siguiendo la práctica establecida se reaseguró con otras firmas de Estados Unidos y otros países el 75 por ciento del riesgo total del Seguro de Cosecha y Plantación de Café que ascendió a $10,368,071, o sea, se reaseguró la cantidad de $5,067,685 en cosecha y $2,708,368 en plantación, para un total de $7,776,053. Además, se reaseguró el 73 por ciento del seguro de plátanos v guineos, o sea, $212,794 del riesgo total de $283,725.