apretando hasta que se dificulta la respiración y el corazón deja de latir; enconces engulle la presa completa, comenzando por lo general con la cabeza. La boa caza de noche y descansa por el día, sole;andose a veces para acelerar la digestión y el desarrollo de los huevos. Las boas adultas tienen pocos enemigos naturales en el bosque porque son muy difíciles de detectar entre la vegetación, pero cuando se exponen pueden ser depredadas por aves de rapiña. Un peligro potencial es la invasión de los bosques por la boa constrictora (Boa constrictor), una especie exótica más grande establecida en la isla. La boa constrictora podría depredar o desplazar ecológicamente a la boa puertorriqueña. En el entorno urbano la boa es víctima de algunos animales de la finca, como el cerdo, y los ejemplares más pequeños pueden ser matados por perros y gatos. Cuando se sienten amenazadas se enroscan formando una bola y sólo cuando la amenaza se agrava se lanzan con la boca abierta hacia el agresor. En tiempos pasados las culebras se mataban para extraerles la grasa o manteca y usarla en remedios caseros; el aceite de culebra que se vende en farmacias y otros mercados es aceite mineral con algún ingrediente para darle olor. El culebrón se reproduce cuando comienza la época de lluvias. La cópula sucede luego de un periodo de cortejo durante el cual el macho y la hembra se entrelazan. La hembra retiene los huevos en su interior (es ovovivípara) y unos seis meses después emergen de su cloaca unas veinticuatro culebritas que miden hasta18 pulgadas de largo. La madre permanece con las crías varios días, luego de lo cual éstas se dispersan. Las culebritas tienen suficiente reserva alimenticia para varias semanas antes de empezar a alimentarse. Se estima que los adultos pueden vivir dos o tres décadas. La boa puertorriqueña habita solamente en Puerto Rico. Ambas fotos- fotógrafos desconocidos.
80