Salamanquesas Estos reptiles se han llamado tradicionalmente salamandras, nombre que propiamente aplica a un grupo de anfibios superficialmente similar pero que no vive en Purto Rico. Aquí les llamamos salamanquesas, pero los jóvenes han comenzado a llamarles gecos y es posible que ese apelativo predomine eventualmente. Se han descrito cerca de cien especies y todas tienden a asociarse con el ser humano, viviendo a menudo cerca o dentro de las casas. Por esta razón se les llama en inglés house geckos. Varias de las especies han sido llevadas por el ser humano a distintas partes del mundo; se cree que las dos que viven en la isla son originarias de África y que llegaron al Nuevo Mundo en los barcos que transportaban gente esclavizada. La especie que más abunda en la mayor parte de la isla es Hemidactylus angulatus, conocida como Antillean house gecko. La mayoría de la literatura sobre esta especie aparece bajo el nombre Hemidactylus brooki haitianus, pero también se le ha llamado H. haitianus, H. brooki angulatus y H. angulatus leightoni. Los cambios de nombre se deben a los resultados de diversas investigaciones y a las diferencias de opinión entre los especialistas. La segunda especie, más común en Culebra y Vieques pero también presente en la isla grande es H. mabouia, conocida como tropical house gecko. Las dos se distinguen confiablemente por detalles de los dedos que no son evidentes para el observador casual. Las salamanquesas se distinguen por su cuerpo aplanado y pegado al sustrato, sus ojos brotados que jamás parpadean, sus pupilas verticales y sus dedos repletos de escamas especializadas para agarrar las imperfecciones del sustrato, lo que les permite caminar y correr invertidas por el techo de la casa. La coloración 69