Fauna casera de Puerto Rico

Page 10

En Puerto Rico viven unas diez especies de babosas, lapas o sietecueros pertenecientes al género Veronicella. Estos moluscos están normalmente en el suelo y entre la hojarasca, pero luego de lluvias fuertes que inundan sus escondites emergen y no es raro encontrarlos en las paredes de las casas y en los balcones, marquesinas y terrazas, deslizándose con relativa rapidez y dejando tras sus cuerpos un caminito brilloso. Los sietecueros no causan verrugas en las manos y son inofensivos excepto por el impacto que pueden tener sobre ciertos cultivos y plantas ornamentales cuando abundan más de lo usual. Estos moluscos respiran a través de la piel y son por lo tanto susceptibles a deshidratarse cuando se exponen al sol y cuando, podríamos decir cruelmente, se les cubre de sal para matarlos. Las lapas protegen sus huevos, o por lo menos lo intentan, como se observa arriba, donde la masa de huevos protegida por una babosa es aparentemente atacada por una planaria terrestre. Veronicella cubensis (derecha) es una de las especies comunes en la isla. En inglés le llaman Cuban slug y two-striped slug, por las dos bandas oscuras que tiene en el cuerpo, pero la coloración es variable en estos animales y para distinguir las especies con precisión es necesario examinar detalles del sistema reproductor. Veronicella cubensis es nativa de Cuba pero se ha establecido en la mayoría de las islas del Caribe. Se introdujo a Hawái y las Islas Marianas, donde se le considera plaga de varios cultivos. Primera foto- desconocido. Segunda- Alejandro Sánchez. Tercera- desconocido. Cuarta- Ernesto Burgos. Quinta- Francisco Vicens. Sexta- D. Robinson.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fauna casera de Puerto Rico by La Colección Puertorriqueña - Issuu