:
REVISTA DE OBRAS PUBLICAS DE PUERTO RICO
297
Productos Minerales de Puerto Rico que Tienen Valor Comercial en los Estados Unidos y en Europa^ Por
RAMÓN GANDÍA CORDOVA El Manganeso
I
I
En
el número de agosto, de esta Revista tratamos yacimientos de manganeso que hay en Puerto Rico. Nos proponemos ahora exponer las distintas especies del género manganeso que se encuentran en la naturaleza; sus caracteres físicos y químicos; la maínera
de
los
como
se presentan en las formacionss geológicas; su
demanda comercial que Unidos y en Europa; con el piropósito de que aquellos de nuestros lectores que tenga.ii, interés en la explotación de las menas puedan utilizar esta información. Los que encuentren miínerales de las especies que se describen pueden enviar muestras a la Dirección de la Revista, que la hará analizar y les infor distribución geográfica; y la
tiene en los Estados
mará
el resultado.
El género manganeso se divide en familias y las familias en especies, siguiendo la clasificació.'n, adoptada en el estudio de los minerales. La familia más importante, por el número de espeicies que contiene y su apli cación a la industria, es la de los óxidos que comprende la Pirolusita, la Braunita, la Acerdesa, la Hausman. nita y el Psilomelano; siguiendoi en imiportancia, solo por el número, los oxisales, que comprenden el car^bonato, especie colmocida con el nombre de Dialogita; el Sulfato, la Fauserita; el fosfato, Hureaulita; el fosfar to y fluoruro, la Triplita; y el Silicato, la Rodonita. De los minerales de manganeso noi oxidados, solo hay dos especies: el sulfato de manganeso, la Alabandina; y el arseniuro la Kakneita. Pasando a describir las especies en el mismo orden en que se han enumerado, empezaremos por los óxidos 1.
Pirolusita.
Es
color negro de hierro
bióxido de manganeso: tiene opaco polvo negro o negro azu-
el ;
;
lado; tizna los dedos al frotarlo; ocupa
el
número
2.5
de dureza. La variedad más pura es la Polianita, cuya dureza es 6. Es el óxido de manganeneso más rico en oxígeno; por lo cual tiene mucha im-
en
la escala
portancia vy valor en
los artes,
nombre de Jabón de
Vidrieros.
donde se conoce con el Son también, las menas de piroJusita, las más ricas en metal puro; llegan.do al 69 por ciento de mangatneso; teniendo por esto mucha aplicación en la fabricación del acero Bessmer,
y alto valor comercial.
Puede reconocerse el mineral a más de sus propiedades físicas antes enumeradas, por desprender oxígeno cuando se calienta; siendo i^nfusible al soplete. Eis soluble en el ácido clorhidrico, con desprendimiento de cloro. >Hay seis clases de esta especie mineral: (1) la cristalizad^; (2) la radiada, la más abundante, las agujas son azuladas y dan polvo negro; (3) la amorfa; (4) la terrosa, que mancha los dedos; (5) *a iconcresioinada, que forma estalactita; y (6) la dendrítica, que forma arborizaciones negras en las rocas calizas y en el cuarzo. 2. Braunita. Es el sexqui óxido de manganeso. De color negro o casi negro; su polvo es negro; su dureza es algo mayor que la de la pirolusita 6.5; es
muy
frágil.
Se presenta cristalizada o
cristalina. In-
fusible al soplete. Soluble en el ácido cloirhidrico con
desprendimiento de cloro. Se emplea en
la
preparación
del cloro. 3. Acedesa o Manganita. Es, cofmo la Braunita, un sequioxido de manganeso; y se diferencia de ella, en su composición química, poír el agua que contiene. Su
dureza es
4.
Hay
tres variedades:
(1)
h
cristalizada:
en prismas estriados o acanalados longitudinalmente (2) la comlpacta, en masas; (3) la fibrosa, en filamentos agrupados; produce arborizaciones negras en la superficie de algunas calizas. De cose preseinta
;
lor gris de acero, suele tener aspecto muy brillante. El polvo es pardo rojizo; a menudo icasi negro. Pierde oxígeno por el calor. Infusible. Soluble en el ácido clorhídrico coin desprendimientos de cloro. iSe distingue de la Pirolusita por el color de su polvo y el agua que desprende a una temperatura superior a 200 grados. Es inferior en valor industrial a la Pirolusita que con?-