
9 minute read
CRONICA
tomar parte en la constante palpitación del muúund:? E!la,que manda en les destinos de la humanidad, ha de estarse en el hogar cosiendo, sin Que se adviertá, sin que se note, sin que se marque, su influencia, su poder en - ese latir constante de esa humanidad que ella conmuevey de la que es directa coopartícipe.. ;
A nebulosa ciudad del Támesis, ha dado, está dando actualmente, dentro de su característica op_a¿idad. dentro de su humareda, un gran destello de luz: el femiaismo: El feminismo se ha mostrado allí grandioso. No es el caso, una mujer inconforme con.la superioridad del hómbre; es, tcdas las mujeres valientemente empeñadas en igualar los derechos políticosy civiles de los hcmbres. Ellas, quieren tener una activa y directa par.ticipación en la vida pública de los pueblos; y lo manifiestan, lo proclaman, lo pregonan, y tienen palabras, geotss, discursos, manifes: taciones, para acentuar su propósito; y los _ londonenses tienen un susto atroz, Y es natural el empeño. La mujer es lo más bello que ha hecho Dios, dentro de cuanto ha hecho hermoso en la Naturaleza. Tiene en.antos y seducciones como cuanto se anhela y se dificulta,; tiene las ondulaciones de un mar en calma, y el furvor del oceano y de la tempestad; posée el aroma de las flores, la esbeltez del junco, el color de los cielos en los cjos, ó la negrura de la noche sombría ó la rubicundez de las hebras de oro que derrama el sol sobre. la tiérra: y tiene amor como los rios al mar, lágrimas inagotables como los manaptiales, besos .como la fronda, hábla como el susurro, y luz y vida y titilar, como los astros que mnós dicen de Dios y su grandeza, en la inmensidad del espacioinfinito.
Y así, con todo eso, con todo eso, que es gloria de la vida, no queremos los hombres, que la n.ujer luche y se afane, y se esfuerce per ocupar el sitío que le corresponde.
Ella, que manda en la voluntad del hombre. que se impone con una sonrisa, con una lágrima, con una mirada, ha de quedarse sin
¡Ya lo creo que sí!
De Diego. haciendo referencia á la actitud del Consejo Ejecutivo, dijo en un gran discurso: «¡Nos están pelando, señores, nos están pelando!» :
Y tiene razón nuestro speaker; si los Delegados, y el pueblo; y los electores, y hasta el Demonio, no abren él ojo. ó los ojos, que es y . lo mismo, nos ponen los americanos á raspa Z.ITÓN.
Que se mueran de susjo los irgleses, ino importa! El feminismo ha de invadir, debe invadir juntamente, todos los .novimientos de la vida. Y para mí, que lleguen cnanto antes, que vengan 4 defenderme en +l gran pleito que tengo establecido cou el tiempo para no ser viejo, y vengan si con su faz de azucena, con sus ojos de luz á determe en el camino y á dejarme para siempre joven; que vengan sí, en mis horas de amargura, con su dulzor eterno, á curar mi pesar, que lleguen en mis afanes y fatigas á darme aliento,á brindarme esperanzas:á ofrecerme la fé del alma para luchar y vencer; que lleguen hermosas y sonrientes á mostrarme su candidatura y yó. como un adorador, como un esclavo llevaré su nombre en mi voto para que nos rijao en los destinos de la vida pública: Como 'nos rijen con su cariño y su perspicacia, en en los destinos del hogar; para que trabajen por y para el bienestar del mundo, ya que vienen trabajando por la dicha de sus hijos en el templo sagrado de la familia. Y ellas que cada una forma apto á un puñado de ciudadadanos, bien pueden, bien pueden juntas formar capaces á todos los hombres; diestras Co- mo son, bellísimas como. cruzan la vida y halagadoras como moS sostienen en la Jucha diaria.
ARTURO GUASP VERGARA.
¿Qué nos están pelando á todos? Eso ya lo sabemos hace tiempo. : Tenemos ya el coco cansado de aguantar tanto tijeretazo. Pero lo más bonitode todo es que no tomamos serias medidas para que no nos lo pelen más. a C
¿Qué le parece, compadre? Tras dejarnos en la prángana, con la rebaja de la tarifa, se llevan en el buche cuatro mil pecsos.

Compadre, tiene razón. Pero....iy qué de muchos automóviles tiene don Ignacio González! :
No sea lelo, compadre. Ésas iniciales quieren decir: Gobierno Insular. Usted sabe que don Ignacio es una persona decente y no se iba á prestar a esa bayoya.
Sobre el cafe
Q'dlga¡o Herfn¡n¡o Dlaz, como lo dijo en la sesión del lúnes en la Cámara.
Votar 45 000 dollars para repartir tacitas de café en New York, es estar echando á rodar sin conciencia lces dineros del pueblo - de Puerto Rico.
Es llenarle la panza á los neoyorkinos.
Y si después de mantener tanto manganzón en esta Isla, tenemos también que llevarles el barrilito á sus propios hogares, entonces. . apaga y vámonos.
De ese modo no se le abre ningún mercado á nuestro producto cafetero en Estados Unidos. Hay otros medios,
Eso es alimentar la vagancia; porque en cuanto en New York huelan que la Cámara de Puerto Rico vota sumas de dinero para llevarlesel café tostado, molido, colado y endulzado allá, seguro que mauchas familias querrán vivir del bruto á costillas nuestras, y no hay duda que la vagancia se extenderá por toda la Nación,
Si el café se diera puya, menos mal.
Le quedaría el consuelo al agricultor nativo de que le toman el café gratis los del Norte. pero que al menos le dejan el azúcar.
Aunque es lo triste, que ya casi no nos van á quedar ni siquiera tres cuerdas de tierra para el culttvo de ajos. Y eso sí que repartiríamos mucho y de cachete á los americanos. A los de allá y álos de acá. Bastante los necesitan,
Revista de las Antillas

Ha llegado á questra mesa de redacción un hermoso magazine, que dirigen los cono cidos escritores puertorriqueños dos Luis Llorens Torres, don Mariano Abril y don Ramón Negrón Flores.
Esta revista que se dedicará al cultivo de las. bellas letras hispano-americanzs, á la ciencia, las artes, la política y demás ramos del periodismo moderno, viene nutrida de excelentes trabajos literarios, debido á nuestras mejores plumas de hbabla castellana, tanto nativas como extranjeras.
<Revista de las Antiltás.» además, cuenta con una serie de artístidos grabados y caricaturas y su impresión es ¿lara y su volúmen extenso.
No hay duda que «Revista de las Antillas» hace honor á Puerto Rico, demostrando que el periodismo puertórriqueño avanza de una manera rápida y enaltecedora. .
A gradecemos la visita del colega y dejamos establecido el canje.
Los huéspedes
Estaba este cura en Arccibo, cuarido llegaron los ilustres huéspedes á la culta villa del Capitán Correa.
Sant Elm» iba delante explorandó el camino,y viendo á qué aitura estaban los banquetes.
El de Arecibo fué expléndido.
El cocinero de «Las Balearess, merete una felici-ación entusiasta por haber contribuido á realzar el país.
Y conste que yo llegué al final del "banquete! cuando ya empezab¡n los discursos. » Hago esta declaración para Que no $b diga, cuando protesto de esos banquetes con Cargo al pueblo de Puerto Rico, que yo también me aproveché de los cuatro mil pesos. .
Los discursos que se pronunciaron, Á excepción del de Pérez Aviles, y el del correligionario Compbell, no valían veinticinco centavos, pagándolos con lujo.
Dijeron que somos la gran gente, que el pais es muy bonito y que nos darán el cascarazo del azúcar, pero que procurarán que el - golpe no sea mortal. Se conforman con acho carnos.
Confesaron que no traen al país ninguna misión oficial y que se alegraban de vernos buenos. i
Así, á simple vista, resultan muy simpáticos: pero yo no me fío mucho de lo que hagan en favor de Puerto Rico. abandonaron á Arecibo en nueve automóviles de la empresa Ignacio González que eselmás liberal de todos los empresarios, con rumbo á los dominios de don Simón Moret.
A las tres de la tarde
Siento no poderles dedicar más espacio en esta edicción á los huéspedes de honor.
Nuestro pésame
El domingo último falleció en Estados Unidos el señor padre de nuestro Gobernador.
El señor Francis Colton estuvo hace poco tiempo en esta Isla, donde supo hacerse de muchas simpatías.
La noticia ha sido sentida en toda la capital. den le el Gobernador y su señorita hermana cuentan con buenas amistades.
VIDA ALEGRE que, aparte de sus defectos quiere mucho al Gobernador, le envía en las presentes líneas 'su más sentido pésame por tan inesperable suceso.
Los hemos reventado
Les americanos del Congreso, según ellos mismos han manifestado, concibieron la idea de venir á Puerto Rico con el propósito de gastar algunas perras en el país y enterarse de paso de nuestras condiciones.
Pero se nos ocurre declararlos huéspedes de honor y los hemos partido por el eje, como se suele decir: Apenasel «Brazos» a-omó las marices por la boca del 'Morro nos pusimos en guardia para mo dejarnos dar ála mala.

Desembarcar y apoderarnos de ellos, fué tcdo una misma cosa.
Y desde ese momento no les perdimos pié ni pisada.
Nos pertenecian en absoluto.
Y los distinguidos ciudadanos americanos que han podido pasar en Pto. Rico dias muy agradables gastando sus perras como cualquier hijo de vecino, se han visto cohibidos* mortificados. cbn tanto saludo, tanta felicitación y tantos discursos y obligados á decir muebas cosas que maldito si piensan cumplir: ¿Que son del Congreso? ¿Y qué?
Nuestro speaker fué á los Estados Unido* y á nadie se le ocurrió hacerle huésped de honor de ninguna parte,
Y era el Presidente de muestro Coangreso que, bueno ó malo. no se lo debemos á nadie.
Aunque ellos. mientras estén aquí. digan lo contrario, yo creo que los hemos reventado con hacerlos huéspedes de honor.
Que lo diga Moncho Seijo.
La autonomía
Parece que éste va á serel asunto más importante de la próxira Asamblea Republicana.
Los partidarios de la autonomía van á abordar el problema resueltamente.
No queremos meter la cuchara enesta olla.
Pero se nos ocurre preguntar: autono nía y no indepen:lencia?
No hagamos las cosas á medias.
Suavemente
qué
Í'alabras textuales
Así se expresó la Sra. Taylor en la Cá- mara, al pedírsele que dijera algo á los puertorriqueños: «Parece, señores, que existe la creencia de que nosotros llevamos discursos hechos en los bolsillos: no los uso Aun así las -mujeres de los Irgisladores solo somos esposas y yo siempre he querido que mi marido haga los dis- cursos á nombre de toda la familia.»
Y si así se expresó la Sra. Taylor, es porque élla no sabe que aquí muchos, al contrario, siempre -andan con los bolsillos llenos de discursos
¡Y qué discursos! Aquí no se hablaá nombre de toda la familia, si no se maldice de la familia incluso de la suegra y hasta del Santo Cristo. Véngase á Puerto Rico en tiempo de eleciones y lo verá.
Las pate¡¡t5
Ya el bíll de las patentes pasó en Ia cima ra baja, Y pisará tambiéo en el Consejo Ejecutivo Yo no lo conozco; porque yo, señores, las cosas tristes prefiero ignorarlas. Pero me dicen que es tremendo el bill de las patentes Como arma política, me decía. un leader esta mañana, bastaría ese bill para acabar con el partido unionista.
Si ese bill pasa, hasta el Doctor Barbosa va á tener que dejar el jumazo.
Bien dicho
Chóquela. señor alcalde de Arecibo. Me gustó mucho cuando usted, encarándose con el Yunque de Luquilk, declaró que Puerto Rico quiere su independencia.
.Así se le debe hablar á los americanos. Ya que le comen la comida al pueblo de Puerto Rico, que oigan siquiera alganas verdades.
Chóquela ctra vez. Sr. Alcalde.
¡Qué caras!
Las últimas sesiones de la Asamblea se deslizan con una suavidad pasmosa.
Parecen una cinta cinematográfica.
¡Y tan borrascosas que parecían que iban!
Todo por los huéspedes de honor,
Hasta la fecha se han atrapado en todos los pueblos de la isla de Puerto Rico, cuarenta y seis mil setenta y nueve ratas.
¡Qué caros, cuestan esos animalitos!
Y crealo Mr. Lippitt: no son las ratas el peligro más grave que amenaza al pu¡a
Que no se enteren los demócratas; pero acuérdese . que no me porté tan mal cuando estuvo usted en Puerto Rico. Lo traté como de la familia.
No he tenido el disgusto
Yo no he leído la crítica que hacen en un cólega ponceño, de los versos de Larroca

La prosa de la vida ne obbligó á salir para la isla y en laisla no tiene uno tiempo para nada o
Con decir que no pude asistir al banquete que por cuenta del pueblo de Puerto Rico se le dióá los huéspedes de honoi1. creo haber dicho bastante.
Pero mc dicen que nos trata mal el crítico. Lo siento por Larroca. Peor-mí casi casi me alegro. ¡Si sabré yo-que me lo tengo bien merecido! .