Marzo de 2025 Mensajero Ala Blanca

Page 1


FIRMES EN LA MISIÓN

Visita al orfanato de Nepal

El comienzo del nuevo año me trajo una primicia: la oportunidad de visitar la nación de Nepal y ver el trabajo del orfanato allí. Los niños nos esperaban para compartir con el grupo y cantaron un coro sobre el gozo de ir a la escuela dominical.

Tuve la bendición y el privilegio de visitar las facilidades que actualmente estamos utilizando para el cuido de los niños. Cada habitación lucía limpia y organizada. En el pasillo fuera de las habitaciones, los zapatos de los niños estaban cuidadosamente organizados.

Durante el tiempo de camaradería, tuve la oportunidad de preguntar a los niños sus nombres, edades, deportes favoritos, clases en la escuela, y lo que anhelaban para el futuro. Quizá este aspecto del futuro sea una de las

bendiciones más grandes para estos niños que forman parte del ministerio Fondo Ayude a un Niño.

El Salmo 68:5, 6 nos recuerda que Dios es padre de los huérfanos, y Él abre puertas para el desamparado en las familias. He sido testigo de este atributo de Dios como padre, protector, proveedor y defensor cada vez que visito los orfanatos del [ministerio] Fondo Ayude a un Niño alrededor del mundo. Esto nos anima a colaborar con Él en su misión de proveer un hogar seguro y futuro cierto para los niños huérfanos y necesitados.

A todos los patrocinadores de este maravilloso ministerio, muchas gracias por su inversión. También motivo a aquellos que aún no han participado, a unirse a esta causa.

CATHY PAYNE

CREEMOS en la Santísima Trinidad, un solo Dios que existe eternamente en tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Creemos en un solo Dios Padre, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.

Creemos en un solo Señor, Jesucristo, el Hijo unigénito de Dios, eternamente engendrado por el Padre. Todo fue creado por medio de Él y para Él. Él es Dios verdadero y hombre verdadero. Fue concebido por el poder del Espíritu Santo, y nació de la virgen María. Padeció, murió y fue sepultado, y al tercer día resucitó de entre los muertos. Ascendió a la diestra del Padre, y volverá para juzgar a los vivos y a los muertos. Su reino no tendrá fin.

Creemos en el Espíritu Santo, el Señor y Dador de la vida, quien procede eternamente del Padre. Él es Maestro, Consolador, Ayudador y Dador de los dones espirituales. Por medio de Él se aplica la obra salvífica y santificadora de Jesucristo a la vida del creyente. Él es la empoderadora presencia de Dios en la vida del cristiano y de la Iglesia. El Padre ha enviado a Su Hijo a bautizar con el Espíritu Santo. Hablar en lenguas y llevar el fruto del Espíritu son las señales neotestamentarias del ser llenos del Espíritu Santo.

Creemos que la salvación es por gracia por medio de la fe en la muerte expiatoria de Jesucristo en la cruz. Él murió en lugar nuestro. Los pecados del creyente son perdonados por el derramamiento de la sangre de Jesucristo. Creemos que hay sanidad para la mente, el cuerpo, el alma y el espíritu del creyente por medio de la sangre de Jesucristo y el poder del Espíritu Santo. Creemos en solo bautismo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Creemos que la gracia de Dios trae perdón y reconciliación a los que se arrepienten, además de la santificación, la cual los capacita para vivir a la manera de Cristo. La santificación es tanto una obra definitiva de la gracia como un proceso de transformación constante en el creyente efectuada por la sangre de Jesucristo, la Palabra de Dios y el poder del Espíritu Santo.

Creemos en una Iglesia santa y universal, que se compone de todos los verdaderos creyentes en Jesucristo, la cual ofrece confraternidad y llamamiento al servicio para los hombres y las mujeres de todas las razas, naciones, culturas y lenguas. Creemos en la unidad espiritual y visible de la Iglesia.

Creemos que la Biblia —que consiste del Antiguo y el Nuevo Testamento— es la Palabra inspirada de Dios. La Biblia revela el carácter y la voluntad de Dios para la humanidad; y es suficiente para instruir en la salvación y la vida cristiana diaria. La Biblia es la regla de fe y conducta del cristiano.

Creemos que Dios reconciliará, en Cristo, todas las cosas en el cielo y en la tierra. Por lo tanto, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva donde mora la justicia.

Personal editorial

Editor y publicador: Tim Coalter

Editora administrativa: Marsha

Robinson

Editora asistente: Hillary Ojeda

Traducción y revisión: Departamento Mundial de Lenguajes

Diseño gráfico: Charlie Scruggs

Sobre la Iglesia de Dios de la Profecía

La Iglesia de Dios de la Profecía es un vibrante cuerpo mundial de creyentes, unidos en adoración, trabajando mano a mano para compartir el amor de Dios y un mensaje de esperanza a los quebrantados de corazón. Esta organización cuenta con más de un millón de miembros y más de 10,000 ministros, que se reúnen para adorar en más de 10,000 iglesias o misiones en 135 naciones del mundo.

Los Valores Centrales de la Iglesia de Dios de la Profecía

• La oración

• La cosecha

• El desarrollo del liderazgo

• La mayordomía bíblica

• El servicio

Declaración de visión

Reconciliar al mundo con Cristo a través del poder del Espíritu Santo.

Declaración de misión

La Iglesia de Dios de la Profecía será un movimiento mundial que exalte a Cristo, procure la santidad, esté lleno del Espíritu, esté abierto a todas las naciones, sea hacedor de discípulos, sea establecedor de iglesias, y sienta gran pasión por la unión cristiana.

Presbiterio general:

Tim Coalter: Obispo principal

Clayton Endecott: Eurasia y el Oriente

Medio

Benjamín Feliz: México, Centroamérica y el Caribe de habla hispana

James Kolawole: África

Clayton Martin: Islas del Caribe y del Océano Atlántico

Tim McCaleb: Asia, Australia y Oceanía

Brian Sutton: Norteamérica

Gabriel E. Vidal: Sudamérica

ARTÍCULOS

7 Firmes en la misión

Cathy Payne

10 Eurasia y el Oriente Medio

Clayton Endecott

18 Islas del Caribe y del Océano

Atlántico

Clayton Martin

22

Norteamérica

Brian Sutton

30 África

James Kolawole

36 Asia, Australia y Oceanía

Tim McCaleb

42 México, Centroamérica y el Caribe de habla hispana

Benjamín Feliz

46 Sudamérica

Gabriel E. Vidal

DEPARTAMENTOS

41 Noticias de Compañeros en la Cosecha

Stephanie Roberts

52 Obispo nacional destacado

Ministerio de Misiones Mundiales

54 Noticias del Fondo Ayude a un Niño

Shelly Wilbanks

EDITORIALES

4 Avanzando hacia el futuro

Tim Coalter

6 Conexiones

Noticias del ministerio de Ucrania

El Mensajero Ala Blanca es miembro del Evangelical Press Association

AVANZANDO HACIA EL FUTURO

SEGUNDAS

En raras ocasiones, juego golf por la tarde. Sin embargo, debo decirles que mis habilidades como golfista son bastante escasas, así que me siento mucho más cómodo jugar con amigos porque de vez en cuando me permitirán un “mulligan”. Para aquellos que desconocen este término, significa jugar una segunda bola, sin penalidad alguna. Podríamos decir que es algo como una segunda oportunidad.

Es la oportunidad de volver a intentar algo, reconociendo que el primer intento no salió como había sido planificado.

En el mundo empresarial, la revisión de una propuesta no es algo extraño. Es normal que un escritor revise un borrador dos o tres veces. Personalmente, me siento afortunado al tener una computadora que tiene opciones para corregir errores tipográficos o incluso reaparecer texto borrado por error. Todas estas son segundas oportunidades.

Leemos en las Escrituras que Dios bondadosamente le concedió a Jonás una segunda oportunidad: “Vino palabra de Jehová por segunda vez a Jonás, diciendo: levántate y ve a Nínive, aquella gran ciudad, y proclama en ella el mensaje que yo te diré” (Jonás 3:1, 2).

El concepto de segundas oportunidades forma parte de la misión de la iglesia. La misericordia de Dios hacia Nínive nos recuerda que ningún ser humano o nación está fuera del alcance divino.

Cuando Dios llamó a Jonás por primera vez para que fuera a predicar en la malvada ciudad de Nínive, huyó en dirección opuesta y se embarcó en una nave con destino a Tarsis. Su desobediencia desató una tormenta que amenazó la vida de todos los tripulantes, entonces fue arrojado al agua, solo para ser tragado por un gran pez (Jonás 1:17). Después de tres días y tres noches en el vientre del pez, Jonás clamó a Dios, se arrepintió y fue liberado milagrosamente (Jonás 2:10).

El capítulo 3 verso 1 registra un momento decisivo para Jonás. Dios no lo abandonó en su fracaso; más bien, le dio una segunda oportunidad. Este acto de gracia realza una verdad fundamental acerca de Dios. Él es un Dios de segundas oportunidades.

La segunda oportunidad que tuvo Jonás le concedió a Nínive su propia oportunidad de ser redimida. En el capítulo 1 verso 2, Dios dijo: “…ha subido su maldad delante de mí”. Cuando finalmente Jonás obedeció a Dios y le predicó a la ciudad, los ninivitas, desde el rey hasta el plebeyo, se vistieron de cilicio y se sentaron sobre ceniza en arrepentimiento (Jonás 3:5-10). Como resultado, Dios no derramó Su juicio sobre ellos, sino que extendió Su gracia y la ciudad fue salvada.

El concepto de segundas oportunidades forma parte de la misión de la iglesia. La misericordia de Dios hacia Nínive nos recuerda que ningún ser humano o nación está fuera del alcance divino. En la misión de alcanzar al mundo, esta verdad aviva nuestra esperanza y perseverancia.

Mientras lee esta edición de Misiones Mundiales del Mensajero Ala Blanca, considere las siguientes verdades:

1. El llamado de Dios es persistente. Como Jonás, quizá usted no ha sido obediente al llamado de Dios, ya sea para testificar de Cristo a su vecino o para llevar el evangelio a otras tierras, y se está preguntando si Dios todavía le dará una segunda

oportunidad. La respuesta es “sí”. Él sigue siendo firme en Su llamado y sigue siendo el Dios de las segundas oportunidades. La misión de la iglesia no depende de personas perfectas, sino de la gracia perfecta de Dios.

2. Nadie está exento de la redención. El arrepentimiento de Nínive demuestra claramente que aun los corazones más endurecidos pueden ser transformados. Esto debería impulsar a la iglesia a alcanzar a los pueblos y las culturas del mundo que están alejados de Dios.

3. La obediencia es esencial. La obediencia de Jonás fue clave para el arrepentimiento y la transformación espiritual de toda la ciudad. Su obediencia podría ser el catalizador de la salvación de un ser querido, un vecino o alguien en algún lugar del mundo.

4. La gracia aviva la misión. Tanto Jonás como Nínive fueron receptores de la gracia. No somos solamente mensajeros del juicio de Dios, sino también embajadores de Su misericordia y gracia.

¡Gracia admirable del Dios de amor que excede a todo nuestro pecar! Cristo en la cruz por el pecador su vida ha dado. ¡Qué amor sin par!

¡Gracia! ¡Gracia!

¡Gracia de Dios que nos da perdón!

¡Gracia! ¡Gracia!

¡Gracia que limpia el corazón!

—Julia H. Johnston [Traducción de Himnary.org]

Al reflexionar en la segunda oportunidad que tuvo Jonás, vemos a un Dios que redime nuestros fracasos, renueva nuestro llamado y restaura nuestro propósito.

“Vino palabra de Jehová por segunda vez a Jonás”. Esa misma palabra viene a nosotros hoy, instándonos a ir y proclamar Su mensaje. Si usted, como Jonás, necesita una segunda oportunidad, no olvide que Él sigue siendo el Dios de las segundas oportunidades.

Noticias del ministerio en Ucrania

A pesar de la devastación provocada por una guerra a gran escala que lleva más de 1,000 días, la Iglesia de Dios de la Profecía en Ucrania continúa experimentando el milagroso mover de Dios en sus iglesias, comunidades y hogares. Nuestros pastores y miembros viven cada día con la amenaza de bombas y fuego de artillería, la pérdida de acceso al agua y la electricidad, y la escasez de alimentos y artículos de primera necesidad. No solo han tenido que salirse de las zonas de peligro, también han perdido a seres queridos en esta guerra. Pero, a pesar de todo el caos y el peligro, la iglesia está creciendo y prosperando.

Recientemente, una de nuestras iglesias perdió la propiedad que alquilaban para realizar sus servicios, pero Dios tenía un mejor plan; ahora cuentan con un edificio más grande por el mismo precio que el anterior. [Por otro lado], una de nuestras iglesias en otra ciudad realizó un servicio de evangelismo para niños, y muchas familias escucharon el evangelio por primera vez. También nuestros jóvenes asistieron a la conferencia europea de la juventud el año pasado, y nuestros pastores continúan asistiendo a los eventos de capacitación ministerial. Damos gracias a Dios porque las iglesias locales están ministrando a sus comunidades y la gente se está acercando a Cristo y formando parte de nuestra familia.

FIRMES EN LA MISIÓN

Siempre

que estudio la Palabra de Dios, me llama la atención las historias de individuos que mantuvieron un compromiso firme o inquebrantable con el propósito y el llamado de Dios para sus vidas. Estos personajes bíblicos, tanto valientes como imperfectos, son grandes ejemplos de lo que significa permanecer anclados y firmes en la fe y en el cumplimiento de la misión divina.

En realidad, disfruto leer sobre estos individuos a quienes llamo héroes de la fe, del Antiguo y el Nuevo Testamento. Mis “historias” favoritas veterotestamentarias me infunden lo que necesito de la presencia de Dios y del poder de Su Palabra obrando en mi vida. Cada historia proporciona las herramientas que necesito para enfrentar la oposición, edificar mi fe y evitar las distracciones para concentrarme en Su llamado divino. En las luchas que vivieron estos personajes, es evidente la fe estratégica para forjar el carácter y la determinación divina que se necesita para permanecer en la misión.

Los Evangelios describen la instrucción misional fundamental de la gran comisión que Jesús les entregó a Sus discípulos: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos

en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén” (Mateo 28:19, 20).

El apóstol Pablo es uno de los héroes de la fe que se levantó en el Nuevo Testamento y se entregó a ese llamado misional de Jesús. Él se convirtió en el testigo activo que marcó la “historia” de lo que es “una misión inquebrantable”. En su carta a los filipenses, dijo: “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (3:13, 14).

En los relatos de su ministerio evangelístico y de discipulado registrados en el libro de los Hechos y a través de sus propias cartas (las Epístolas Paulinas), encontramos el mismo tipo de “historias” inquebrantables que en el Antiguo Testamento: historias de presencia, Palabra, enfoque, fe, determinación y compromiso. La declaración de Pablo, o su deseo, era “conocer” a Cristo (Filipenses 3:10). Su ejemplo, así como su motivación, era

▲ Pastor en India que fue atacado.

► Líder del hogar de niños (derecha) que fue muerta en Myanmar.

caminar cerca del Señor para discernir Su llamado y propósito sin titubear.

En Hechos 21 se describe un reto interesante sobre una voz profética que habló por el Espíritu Santo sobre lo que le esperaba en su futuro cercano: el apóstol sería atado y entregado a los que le harían daño (v. 11). [El pasaje dice] que aquellos que lo amaban intentaron disuadirle de su viaje; pero Pablo, comprometido con el servicio, respondió: “…Porque yo estoy dispuesto no solo a ser atado, mas aun a morir en Jerusalén por el nombre del Señor Jesús” (Hechos 21:13). Pablo no estimó su propia vida, sino que quería completar con gozo el ministerio que había recibido del Señor Jesús: dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios (Hechos 20:24).

Todos conocemos la historia de lo que le aconteció al apóstol en su regresó a Jerusalén. Fue capturado, arrestado, atado, golpeado, soportó intentos de asesinato y complots de muerte, extraditado de un juicio a otro, y luego encarcelado.

[Sin duda alguna], este compromiso de permanecer “firmes en la misión” no surge en el momento de la crisis; más bien, es el resultado de una vida de obediencia y sumisión a la causa de Cristo.

Recientemente, me reuní con los pastores ucranianos en nuestra reunión de Zoom semanal

que tenemos, y pude percibir el cansancio de los efectos de la guerra y la frustración de servir en el ministerio en medio de tantos desafíos diarios de muchas campañas militares; edificios transitorios y temporales, daños a la propiedad, una congregación en constante cambio, lesiones, muertes, etc. Los pastores y las congregaciones se encuentran siempre en un estado de crisis. Sin embargo, en medio de toda esta aflicción ellos continúan pastoreando y brindando estabilidad al pueblo, aunque muchas veces apenas están comenzando a sentir alguna tranquilidad cuando de repente todo vuelve a desaparecer.

Mientras oía sus testimonios y su compromiso de permanecer firmes por la causa del evangelio, vino a mi corazón el pasaje de Habacuc 3:17-19. Esta es una palabra familiar de aliento que fue pronunciada justo en medio de una crisis:

“Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, aunque falte el producto del olivo, y los labrados no den mantenimiento, y las ovejas sean quitadas de la majada, y no haya vacas en los corrales; con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación. Jehová el Señor es mi fortaleza, el cual hace mis pies como de ciervas, y en mis alturas me hace andar”.

El profeta llama nuestra atención al desafío de superar no solo una calamidad, sino una tras otra,

tras otra, tras otra, hasta el punto de angustia. Algunos estudiosos llaman a esto el síndrome del “duelo agravado”. Hoy en día somos testigos de este duelo agravado; las historias que develan las Escrituras son evidente en los testimonios de aquellos que continúan comprometidos con la misión dentro de nuestra familia global.

El año pasado recibimos noticias de uno de nuestros obispos nacionales que fue atacado en la calle por una turba religiosa anticristiana; no solo fue golpeado, intentaron quemarlo vivo. Milagrosamente logró escapar de sus manos, pero inmediatamente tuvo que reubicarse en otro lugar de la nación para seguir impulsando el ministerio del evangelio de Cristo y la capacitación de líderes en la nación.

También, en este último año, varios de nuestros pastores en la India han sido atacados [por grupos anticristianos]. Hace un tiempo compartimos la fotografía de uno de ellos que sufrió laceraciones en el cuerpo, perdió su casa y ministerio, y quedó casi irreconocible con el rostro ensangrentado y mutilado. En otro incidente, una de nuestras pastoras, que recién había recibido unas cabras para apoyar su ministerio con ingresos sostenibles, fue atacada sin misericordia por una turba anticristiana. La golpearon, abusaron, mataron las cabras y le causaron muchos daños a su casa.

El año pasado también sufrimos una gran pérdida en Myanmar. Mucha de nuestra gente en esta nación sufre violencia debido a los golpes militares que parecen no terminar. En una de sus ciudades, con fuertes tensiones políticas, teníamos dos de nuestros tres orfanatos. [Lamentablemente la situación violenta] suscitó la necesidad de tener que trasladar a todos los niños al otro orfanato, situado en un pueblo más tranquilo, con la

esperanza de proveerles un lugar más seguro. Pero una mañana, luego de servir el desayuno a los niños, una de nuestras líderes se dirigía hacia una casa en el vecindario para compartir un estudio bíblico cuando sin provocación alguna, un soldado levantó su arma y la mató de un disparo en plena calle.

[En fin,] son muchos los testimonios que recibimos de nuestra familia alrededor del mundo que afirman este compromiso inquebrantable con el propósito y el llamado de Dios. Cada testimonio de los líderes mundiales son ejemplos poderosos de lo que significa permanecer centrados y firmes en la fe y en el cumplimiento de la misión divina.

Muchos de ellos han vivido el tipo de pérdida y angustia del que habla el pasaje de Habacuc y que se está viviendo en Ucrania. Hemos leído y quizás escuchado sus “historias” de desesperanza en tiempos de servicio.

Pero aun en medio de tantas dificultades, somos testigos de su declaración de fe y gozo en su entrega al servicio del Señor. ¡Nos regocijaremos en el Señor! Permaneceremos gozosos en Dios, nuestro Salvador. Él es nuestra fortaleza, y continuaremos firmes en la misión.

Mientras lee las siguientes páginas del impulso misionero de marzo en esta edición del Mensajero Ala Blanca –llenas de testimonios e historias de ministerios que comparten el evangelio de Cristo para reconciliar mundo– ¡ruego sus oraciones para que el amor de Dios y Su llamado continúe llenando [el corazón] de nuestra familia global para que sigan firmes en la misión!

La Dra. Cathy Payne coordina el Ministerio de Misiones Mundiales para la Iglesia de Dios de la Profecía a nivel internacional. Cathy ha ministrado en más de 100 naciones. Tiene una maestría en Divinidades del Seminario Teológico Pentecostal y un doctorado en Ministerio del Seminario Teológico Gordon Conwell. Además, está trabajando para obtener un doctorado en Filosofía de la Universidad de Bangor en South Wales, Reino Unido. Cathy tiene un hijo y cinco nietos.

EURASIA Y EL ORIENTE MEDIO

▼ Países Bajos
▲ Francia
▲ Francia
▲ Francia
▲ Países Bajos
▼ Países Bajos
▲ Países Bajos
▲ Países Bajos
▼ Países Bajos

FRANCIA

Michael Wilson

Obispo nacional

¡Dios ama a Francia! Y Dios quiere que Francia sea salva. El desafío de estar “en la misión” es llevar el corazón de Dios al corazón del pueblo francés. ¡La motivación de todo lo que Dios hace es el amor, el amor abnegado y ágape! Esto coloca las relaciones en el centro de todo lo que hacemos, verticalmente con Dios y horizontalmente entre nosotros. Este amor es fundamental para todo lo que hacemos (Mateo 22:37-40):

• El AMOR nos lleva a una adoración y consagración vibrante e íntima.

• El AMOR nos lleva a ganar almas para Cristo —el prisma de compartir esta relación que hemos encontrado para que otros puedan encontrarlo también (Juan 4:3942).

• El AMOR nos identifica como discípulos y nos impulsa a hacer crecer la iglesia a través de conversos que se conviertan en discípulos –seguidores de Cristo (Juan 13:35)– y siervos-líderes de otros (2 Timoteo 2:2).

• Porque AMAMOS a Dios, lo que preocupa a Su corazón preocupará al nuestro (Su compasión; Su justicia), y nos motivará a servir a los demás (SERVICIO y ACCIÓN SOCIAL; Lucas 4:1721). Proclamamos el año de júbilo dondequiera que vayamos (Levítico 25:47-52).

Esto significa que todo lo que somos y todo lo que poseemos debemos entregarlo en el altar de Dios: nuestro tiempo, talento, tesoro (MAYORDOMÍA; Romanos 12:1-3).

Este es un enfoque cualitativo para el iglecrecimiento, cumplir la gran comisión a través del Gran Mandamiento.

“En la misión” en Francia está siendo implementado con los siguientes ministerios en marcha: servicios de oración las 24 horas, plantación de nuevas iglesias, alcance “Pescadores de hombres”, sesiones y graduaciones del PFM en francés y español, organización benéfica Nehemiah-RAFFA, y los programas de alimentación Aimer Plus y servicios de cuidado. Todas las iglesias en Francia trabajan para reconciliar a su nación con Cristo por el poder del Espíritu Santo.

PAÍSES BAJOS

Tedroy Powell

Obispo nacional

La iglesia New Anointing Church Emmanuel de Rotterdam, Países Bajos, es pastoreada por Carlolyn Nivillac Gijsbertha. La iglesia sirve a la comunidad con un banco de alimentos y ropa. Los miembros de la iglesia aportan contribuciones y ropa de segunda mano, pero también colaboran estrechamente con la Cruz Roja y otras organizaciones conocidas. A continuación un informe de la pastora local sobre cómo la iglesia sirve a la comunidad:

Cada año, cerca de la Navidad o Nochevieja, intentamos darles a los clientes del banco de alimentos algo adicional para las fiestas. Un año, le dimos a cada cliente una minitorta o pastel (para 6 personas) que horneó un miembro de la iglesia. También ayudamos con otras cosas como rellenar formularios de gobierno o traducir

EURASIA Y EL ORIENTE MEDIO

▲ Rusia
▲ Rusia
▼ Rusia
▲ Rusia
▲ Rusia
▲ Italia
▼ Portugal
▼ España
▲ España

cartas del y al neerlandés a otros idiomas como el español, inglés y papiamento. Los miércoles, de 11 am a 1 pm, abrimos nuestras puertas para que los vecinos lleguen si necesitan orientación con sus dudas financieras, con cartas del gobierno o simplemente para platicar. También organizamos talleres especiales para ancianos y para la familia sobre opciones alimenticias saludables.

RUSIA

Para muchas naciones, el 2024 no fue un año fácil, tampoco lo fue para nuestras iglesias y pastores en Rusia. Las consecuencias de la guerra actual y la persecución han afectado a nuestros ministerios e iglesias. Pero aun en medio de esta situación, damos gracias a Dios por la expansión de Su reino y por el crecimiento espiritual de nuestras iglesias. Cada nuevo creyente es una respuesta a nuestras oraciones incesantes.

Por otra parte, ya comenzamos la construcción del edificio de nuestra iglesia, Casa de Oración, en Moscú, y damos a Dios toda alabanza y honra por estos primeros pasos. Extendemos nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos han apoyado y siguen orando por este proyecto, ya que sigue siendo un proceso en marcha.

Estamos esperando grandes cosas en el 2025, y contemplamos este nuevo año con expectación de la guía de Dios para nuestra región. Ruego sus oraciones por nuestras naciones e iglesias en este tiempo tan desafiante. Como familia global, también oramos por cada uno de ustedes. Me siento honrado de formar parte de esta gran familia de la iglesia.

ESPAÑA, PORTUGAL, ITALIA

Edgar Rossini Ortiz Salguero Obispo nacional

Damos gloria a Dios por todo lo que Él está haciendo en España, Portugal e Italia. Su reino sigue creciendo, y nosotros somos testigos de Su fidelidad. Este año, esperamos plantar cuatro nuevas iglesias en España y la legalización de lugares [de adoración] en Baza, Figueres, Girona y Huesca. También celebramos la primera graduación del curso Fundamentos con cincuenta graduados que ahora están equipados para servir, y nos gozamos por los sesenta alumnos activos que tenemos en el IBIDPE, un instituto que continúa formando líderes comprometidos. Por otra parte, estamos dando pasos de fe con la compra de nuestra propiedad nacional y la ordenación de diez nuevos ministros licenciados.

En Portugal, la obra de Dios sigue avanzando con la plantación de una nueva iglesia; y en Italia, corazones están siendo tocados a través de los servicios multiculturales en español e italiano. Al presente, tenemos 440 miembros en España, 22 en Portugal y 60 en Italia, y cada día más vidas están siendo transformadas con el mensaje del evangelio. La iglesia continúa creciendo con un ministerio multicultural que refleja el amor de Jesús a todas las naciones.

Dios también nos ha permitido extender nuestra ayuda a Francia y Bélgica con el curso Fundamentos y la oportunidad de fortalecer Su iglesia en estas naciones.

Actualmente, tenemos siete iglesias organizadas, seis misiones y cinco

EURASIA Y EL ORIENTE MEDIO

▲ España
▲ España
▼ España
▼ España
▲ España
▲ Israel
▲ Bielorrusia
▲ Bielorrusia
▲ Bielorrusia

campos en España; una iglesia organizada en Portugal y otra en Italia. ¡La luz de Dios sigue resplandeciendo! Le invitamos a formar parte de esta obra. Su generosidad es vital para que la gloria de Dios arrope a toda Europa. Proclamemos Su nombre hasta los confines de la tierra.

ISRAEL

Clayton Endecott Presbítero general

El hermano Jules Endrawes nos comparte lo siguiente: Saludos a todos, y hola desde Tierra Santa.

Este último año ha sido muy difícil para nosotros debido a la guerra y sus estragos. La vida ha cambiado. La región está vacía y es difícil encontrar trabajo; pero [gracias] a Dios porque ha hecho provisión para nosotros y nos ha protegido. Oramos para que la paz llegue a estas tierras en conflicto.

Hemos seguido con nuestras reuniones y consagración durante toda la guerra y seguiremos haciéndolo, en el nombre de Jesús.

Agradecemos a todos por su apoyo, ayuda y oración por nosotros. Si no fuera por sus oraciones, habríamos pasado por aún más dificultades. Los amamos y bendecimos en el nombre de Jesús. Esperamos hayan tenido una feliz Navidad y un próspero año nuevo.

Su familia en Israel

BIELORRUSIA Y UCRANIA

Henadzi Kernazhytski

Obispo nacional

Saludos desde Bielorrusia,

El pasado mes de diciembre, en Berezino, el ministerio de niños participó en un evento para recaudar fondos para el hogar de ancianos local. Para mí es una bendición contemplar la generosidad de los miembros de nuestra iglesia. Varios de ellos también son ancianos; pero unos hornearon, otros tejieron calcetines y otros aportaron su ayuda.

En Nochebuena asistieron a la iglesia junto con otras personas nuevas. El ministerio de jóvenes preparó una presentación especial y nos gozamos por la participación de los nuevos adolescentes compartiendo el mensaje del evangelio a través de una obra teatral.

La iglesia en Minsk celebró la Navidad compartiendo [la cena] con los niños y las personas discapacitadas de la comunidad. Invitaron a la gente a la iglesia y les compartieron el verdadero significado de la Navidad, oraron por ellos y les entregaron despensas de comida.

Justo antes de Año Nuevo, la iglesia en Minsk organizó un evento juvenil llamado “Noche en la iglesia”, donde los jóvenes de Minsk y Berezino se reunieron y pasaron 24 horas en la iglesia. Tuvieron un tiempo maravilloso de compañerismo, juegos, buena comida, enseñanza y oración. Ellos disfrutaron de la noche en la iglesia, se conocieron mejor y se acercaron más a Dios. ¡Agradecemos sus oraciones y apoyo a favor de nuestro ministerio!

EURASIA Y EL ORIENTE MEDIO

▼ Fotos de Bielorrusia
▼ Fotos de Bielorrusia

ISLAS DEL CARIBE Y DEL OCÉANO ATLÁNTICO

▲ Cruzada en las Bahamas
▲ Cruzada en las Bahamas
▼ La iglesia de hormigón recién construida en South Hill, Anguila
▲ Cruzada en las Bahamas
▼ Cruzada en las Bahamas
▲ Cruzada en las Bahamas

BAHAMAS

El obispo Dr. Woodley C. Thompson fue instalado oficialmente como el sexto obispo nacional de la Iglesia de Dios de la Profecía en las Bahamas el 1 de septiembre de 2024. El servicio estuvo saturado del Espíritu y marcó el comienzo de la visión nacional de “Una Fe, Una Familia, Un Futuro”.

Una Fe

Nuestra fe unificada solo en Jesucristo como nuestro Señor y Salvador, Redentor y Maestro es el pilar de nuestra creencia y estilo de vida.

Una Familia

Nuestro compromiso de edificar la familia del reino a través de la restauración intencional, el crecimiento activo y la multiplicación dinámica.

Un Futuro

Nuestra armonización intencionada con las promesas de Dios tal como están registradas en las Escrituras define nuestro futuro tanto en el tiempo como en la eternidad.

El 1 de septiembre de 2024, también se presentó el nuevo liderazgo plural, compuesto por el obispo Branson Gibson como director ejecutivo de ministerios y el obispo Nathaniel Beneby II como director ejecutivo de finanzas.

Como parte de la [celebración] del “Día en Familia” el 8 de diciembre de 2024, todas las iglesias en las Bahamas lucieron camisetas e insignias como recordatorio de que, a pesar de las sesenta ubicaciones distintas que tenemos, todos compartimos este caminar cristiano juntos como una familia.

Del 8 al 10 de enero de 2025, celebramos nuestra cruzada nacional bajo el lema “Reconciliarse con Dios”. El obispo Tedroy Powell, obispo nacional del Reino Unido, fue el orador invitado de la cruzada. [Dios nos bendijo] porque durante las tres poderosas noches personas fueron salvas y hubo sanidades y restauración. También realizamos una cruzada para niños bajo el lema “La aventura de la amistad de Dios”, que incluyó tiempo de oración, estudio interactivo de la Biblia, juegos y teatro.

Nuestros esfuerzos de alcance incluyen la remodelación de las casas de dos miembros ancianos, y la visita al Hogar de Niños Elizabeth Estates. Compartimos

con ellos el amor de Dios y les reiteremos nuestro apoyo como iglesia. En servicio, fe y compromiso colectivo, continuaremos impactando el reino de Dios.

ANGUILA

Un triple servicio de celebración en el distrito de Anguila

Las congregaciones de la Iglesia de Dios de la Profecía en Anguila tuvieron motivos para celebrar tres logros notables a finales de diciembre de 2024. El servicio especial se celebró en South Hill.

La primera parte del servicio fue moderada por el recién nombrado supervisor de distrito de Anguila, Evan Brooks, y el motivo de la celebración fue la dedicación del nuevo edificio de la iglesia. El edificio antiguo fue destruido por el huracán Irma en septiembre de 2017, y esto brindó la oportunidad de mejorar el edificio y las instalaciones en general. Esta hermosa estructura de hormigón culminó el apoyo inicial por parte de la oficina del presbítero del Caribe, así como de las generosas donaciones y el arduo trabajo de los miembros de la iglesia, especialmente aquellos de la comunidad hispanohablante. A través de este artículo, queremos expresarle nuestro agradecimiento al obispo Martin y a nuestros Compañeros en la Cosecha por su ayuda.

La segunda parte del servicio celebratorio se centró en la jubilación de la pastora Rosa Balbuena Azor. Queremos compartir los diversos homenajes que se hicieron para honrar la labor de la pastora Rosa, que sirvió durante 28 años en la comunidad hispanohablante de Anguila. Para destacar su contribución al ministerio de la iglesia en la isla, el recién nombrado obispo regional, Dr. Samuel Daniel, dijo lo siguiente:

“Ella es una sierva fiel, una gran pastora y una amiga de los pastores de toda la isla de Anguila. A lo largo de los años, he tenido el privilegio de conocerla más. Y cada vez que he compartido con ella, he sido motivado y desafiado por su compromiso inquebrantable en la labor del ministerio, su humildad y su amistad”.

El obispo regional habló de cinco áreas en las que la pastora Rosa se destacó durante su ministerio pastoral:

Clayton Martin | Presbítero general
▲ Cruzada en las Bahamas
▲ Cruzada en las Bahamas
▼ Cruzada en las Bahamas

ISLAS DEL CARIBE Y DEL OCÉANO ATLÁNTICO

▲ La nueva iglesia en South Hill, Anguila
▲ El obispo regional Dr. Samuel Daniel, Lady Malita Daniel, el supervisor de distrito obispo Evan Brooks, la pastora jubilada Rosa Azor y el recién nombrado pastor Elías Maynard
▲ Pastor Elias Maynard
▼ Anguila
▲ Anguila
▲ Anguila
▼ Anguila
▲ Nueva construcción en las Islas Caimán
▼ Nueva construcción en las Islas Caimán

Su fidelidad en el ministerio

A lo largo de los años, la pastora Rosa fue leal y firme en su compromiso con la obra del Señor. Trabajó con el liderazgo de la iglesia y animó a su congregación a hacer lo mismo. Dios usó su fidelidad no solo para levantar una congregación sólida, sino también para ayudar en la expansión de la obra en la isla. A través de su trabajo, desafió y animó a muchas personas, miembros y pastores en la comunidad hispanohablante a mantenerse fiel en tiempos difíciles.

Firme en los principios bíblicos

La pastora Rosa predicó justicia y santidad –virtudes basadas en principios bíblicos– y animó a la congregación a vivir estos principios en su vida cotidiana. Su compromiso en asegurarse de que los miembros de la iglesia vivieran vidas agradables a Dios era importante para ella, y era amada y respetada por ello.

El hecho de que la pastora Rosa liderara una iglesia por 28 años y nunca comprometió sus convicciones a lo largo de todo este tiempo, sino que se mantuvo firme con un espíritu de gracia, es testimonio de su compromiso con Dios. En todos estos años, ella se aferró a las palabras de Hechos 20:28: “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre”. Se mantuvo firme en sus principios bíblicos.

Compasión

La pastora Rosa era conocida por su hospitalidad. Ella recibía en su hogar a personas que llegaban del extranjero y siempre extendía una mano de ayuda a quienes necesitaban establecerse en la isla. También ayudó a muchas personas necesitadas de su comunidad y algunos se convirtieron en miembros de la iglesia. “Creo que muchos fueron salvos a lo largo de los años porque su pastora les mostró el amor de Jesús”, añadió el obispo Daniel.

Ganadora de almas

La pastora Rosa creía en ganar almas. Ella ponía en práctica lo que predicaba. No solo hablaba de que habían de establecerse alcances, expandir la obra y ganar almas, ella movilizó a su iglesia para que alcanzaran a otros y personalmente compartía el evangelio con la gente de su comunidad. Creía en ganar almas.

Apoyó a otros

Por último, ha ayudado a otros con sus cargas. Cuando se enfermó y tuvo que viajar a Santo Domingo, fue asombroso ver la gran fiesta de bienvenida que le dieron a su regreso en el aeropuerto. No solo la esperaban los miembros de su iglesia, también los de la comunidad. Este es el testimonio del impacto y la influencia que la [pastora] ha tenido en tantas personas en la comunidad de Anguila. De igual manera, ha sido una verdadera amiga que ha apoyado a muchos, y el Señor ha utilizado su tiempo para avanzar la obra en la comunidad hispanohablante de la isla.

El obispo regional concluyó [con estas palabras]: “En su retiro del ministerio activo, quiero aprovechar la oportunidad en nombre de los líderes y miembros de la región de las Islas de Sotavento, Dominica y las Antillas Francesas para agradecerle por sus años de fiel servicio; y para desearle buena salud en los años venideros”. La congregación fue invitada a ponerse de pie y a celebrar a una gran mujer de Dios.

La parte final del servicio fue la instalación del nuevo pastor, el hermano Elías Maynard. Este joven trabajó fielmente al lado de la pastora Rosa a lo largo de los años. Su instalación para ejercer todas las responsabilidades de la congregación hispanohablante en South Hill fue aplaudida y apoyada tanto por los miembros como por la comunidad isleña.

ISLAS CAIMÁN

La construcción del nuevo complejo multiusos de la iglesia en las Islas Caimán continúa. Su sueño es el cumplimiento del mandato del Señor a través del profeta Isaías:

“Ensancha el sitio de tu tienda, y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas; no seas escasa; alarga tus cuerdas, y refuerza tus estacas. Porque te extenderás a la mano derecha y a la mano izquierda; y tu descendencia heredará naciones, y habitará las ciudades asoladas. No temas, pues no serás confundida; y no te avergüences…” (Isaías 54:2-4)

Estas fotos muestran el adelanto. El obispo Clayton Martin señala que el proyecto está tomando forma. Rogamos sus oraciones continuas para finalizar este esfuerzo.

NORTEAMÉRICA

CELEBRANDO LA OBRA DE DIOS A TRAVÉS DE LA INICIATIVA MULTIPLICACIÓN 2030

Como parte del llamado a cumplir la gran comisión (Mateo 28:19, 20), la iniciativa norteamericana Multiplicación 2030 fluye de la inspiración del Espíritu Santo para unirnos a Dios en Su misión de reconciliar al mundo con Cristo por el poder de Su Espíritu. En artículos anteriores del Mensajero Ala Blanca, celebramos las nuevas plantaciones de iglesias organizadas a través de la Iniciativa Multiplicación 2030. Y hoy, con gran entusiasmo y agradecimiento, ¡celebramos las veintiocho nuevas misiones que han sido plantadas desde el inicio de la iniciativa! Este maravilloso peldaño resalta nuestra entrega colectiva al Señor y nos inspira a continuar en oración y obediencia hacia la meta de plantar 500 nuevas iglesias en Norteamérica para el año 2030.

LOS PRIMEROS PASOS: ORGANIZANDO NUEVAS MISIONES

El camino hacia la plantación de una nueva iglesia comienza con la organización de una misión. En

Norteamérica, este proceso implica la labor de un líder o un grupo de líderes que reúnan a un pequeño grupo de creyentes que se comprometan a congregarse, orar y ministrar juntos en la comunidad. Estas misiones son el fundamento principal en la plantación de iglesias, y son el terreno para el crecimiento y el discipulado.

Una de las experiencias más emocionantes es saber que una congregación local se convierte en la iglesia “madre” de una nueva misión o congregación local. Todos nacimos de una madre que nos trajo al mundo y nos alimentó para tener vida y salud. Del mismo modo, las nuevas misiones y congregaciones nacen y se fortalecen de congregaciones saludables que apoyan su organización, crecimiento y ministerio. ¡Damos gracias a Dios por las iglesias madres!

Con el fin de apoyar a estas nuevas misiones, más allá del apoyo de su congregación madre y de la ayuda que reciben de la oficina regional/ estatal, Norteamérica envía una subvención de multiplicación por la cantidad de 1,000 dólares a cada nueva misión para ayudar en sus fases iniciales de ministerio. La oración y el apoyo

▲ Nueva misión: Stanfield, Oregón

INICIATIVA MULTIPLICACIÓN 2030 NUEVAS MISIONES ORGANIZADAS

Nombre de la misión

New Beginnings Russelville

Estado/Región

Alabama

IDP El Lugar Texas

Gresham

Stanfield

Patchogue IDP

IDP Ebenezer

IDP Fuente de Vida

Sweet Home Mission

Encienda Una Luz

Shekinah Evangelical

Las Vegas Mission

Lovington IDP

Rwanda Mission IDP

Lynnhaven IDP

Tolleson IDP

African Mission IDP

Alamogordo IDP

Central Islip

South Farmingdale

China Grove IDP

IDP Avondale

Región IOU

Región IOU

Noreste Hispana

Sureste Hispana

Sureste Hispana

Región IOU

Atlántico Medio

Atlántico Medio

Arizona, Nevada, Nuevo México

Arizona, Nevada, Nuevo México

Arizona, Nevada, Nuevo México

Arizona, Nevada, Nuevo México

Arizona, Nevada, Nuevo México

Arizona, Nevada, Nuevo México

Arizona, Nevada, Nuevo México

Noreste Hispana

Noreste Hispana

Sureste Hispana

Arizona, Nevada, Nuevo México

Valley Chapel Virginia

IDP San Antonio Espanol Texas

Bethel IDP

Grand Rapids

Ebenezer IDP

Shirley, Nueva York

Región IOU

Grandes Lagos

Montañas Rocosas

Noreste Hispana

Ministerio Restaurando Vidas Texas

NORTEAMÉRICA

▲ Nueva misión: New Beginnings Russelville, Alabama
▲ Nueva misión: Enciende Una Luz Scotch Plains, Nueva Jersey
▼ Nueva misión: Patchogue, Nueva York
▲ Nueva misión: Gresham Portland, Oregón
▲ Nueva misión: El Lugar San Antonio, Texas

Nueva misión: Valley Chapel Riverton, Virginia Occidental

financiero permiten que estas nuevas misiones en ciernes se establezcan y comiencen su ministerio de compartir a Jesús con las comunidades circunvecinas. El objetivo final es que estas misiones recientemente plantadas puedan florecer en iglesias organizadas y eficientes que compartan el amor de Jesús con sus comunidades y ciudades. Asimismo, es importante recalcar que muchas misiones están siendo organizadas en contextos ministeriales nuevos e interesantes. Por ejemplo, algunas han sido plantadas alrededor de las necesidades específicas de la comunidad, en lugar de lo que conocemos como ministerio tradicional de la iglesia. Algunas se enfocan en su llamado a satisfacer las necesidades físicas, emocionales y sociales de sus comunidades, además de las espirituales. Pero cualquiera que sea el contexto, celebramos cada punto de predicación y servicio que está siendo plantado y nos regocijamos en cómo Dios se está moviendo a través de este ministerio nuevo y emocionante.

CELEBRACIÓN DE LA 50ª

anunciar la organización de la iglesia número 50 dentro de la Iniciativa Multiplicación 2030. Este peldaño es un gran recordatorio de la bondad de Dios y de los incansables esfuerzos de los plantadores de iglesias y de los equipos de plantación a través de Norteamérica. Cada una de estas cincuenta nuevas congregaciones representa una comunidad impactada por el amor de Cristo y un testimonio de Su bondad. Celebramos a la Iglesia de Dios de la Profecía Jesucristo Rey de Reyes, ¡la congregación número 50 plantada a través de la Iniciativa Multiplicación 2030! Damos gracias a Dios por Su fidelidad y por la labor de los obispos regionales/estatales de Norteamérica y sus equipos de Multiplicación 2030. Estos líderes, juntamente con los pastores, ministros y el liderazgo de cada región y estado, están comprometidos a orar y obedecer la guía del Espíritu Santo. Juntos, estamos siendo testigos de la obra de Dios que nos acercará a la visión de alcanzar las 500 nuevas iglesias y 2,000 congregaciones saludables en Norteamérica para el año 2030.

CAPACITANDO PARA EL CRECIMIENTO: DINÁMICAS DE LA IGLESIA SALUDABLE

En la alegría de plantar nuevas misiones, también nos emociona

El pilar de la Iniciativa Multiplicación 2030 es el énfasis en plantar nuevas iglesias, pero también asegurarse de

◄ La 50ª nueva congregación plantada: Iglesia de Dios de la Profecía Jesucristo Rey de Reyes

NORTEAMÉRICA

▲ Nueva misión: IDP Fuente de Vida, Louisiana
▲ Nueva misión: Sweet Home, Oregón
▼ Nueva misión: Shekinah Evangelical, Delaware
▼ Nueva misión: IDP Ministerio Restaurando Vidas Houston, Texas
▲ Nueva misión: IDP San Antonio, Texas
▲ Nueva misión: China Grove, Carolina del Norte

que las congregaciones existentes en Norteamérica sean saludables y sostenibles. [Por consiguiente], el taller de capacitación “Dinámicas de la iglesia saludable” tiene como objetivo equipar a los pastores y líderes de toda Norteamérica con las herramientas necesarias para fortalecer a las congregaciones en crecimiento. Este taller de capacitación ya se ha ofrecido en varios estados/regiones de Norteamérica, con planes de ofrecerlo en todos los estados y regiones para finales de 2025.

Las iglesias saludables son el alma de la iniciativa, porque poseen el potencial de influenciar a sus comunidades con el amor de Jesús, auspiciar a otras iglesias y ampliar la difusión del evangelio. El taller de capacitación hace hincapié en la importancia de la salud espiritual, el desarrollo del liderazgo y el ministerio eficaz, todos de los cuales son esenciales para cumplir con la gran comisión.

UN

GRAN COMIENZO:

TALLER

DE

CAPACITACIÓN “DINÁMICAS DE LA IGLESIA SALUDABLE”

En octubre de 2024, [tuvimos la oportunidad] de experimentar una maravillosa manifestación de la bondad de Dios durante la reunión de capacitación donde los veintiséis obispos regionales/ estatales de Norteamérica, junto con las comisiones Multiplicación 2030 de estas regiones/estados, se reunieron en el centro de capacitación ministerial de las

oficinas internacionales para recibir el taller “Dinámicas de la iglesia saludable y elementos esenciales para la plantación de iglesias”. Este gran evento, que duró tres días, equipó a las comisiones Multiplicación 2030 para que también equipen a sus respectivas regiones/estados y, sin duda, fue un momento catalizador.

UN MUNDO EN NECESIDAD: PLANTANDO IGLESIAS DE ESPERANZA

En el centro de nuestros esfuerzos de plantación de iglesias yace la profunda convicción de que el mundo necesita urgentemente a Jesús. Creemos que la manera más eficaz de propagar el evangelio y cumplir con la gran comisión es a través de la plantación de iglesias saludables en cada ciudad y comunidad. Esta misión no es solo una estrategia, sino un llamado divino que Dios depositó sobre la Iglesia de Dios de la Profecía en Norteamérica. La oración es el elemento clave y fundamental de la Iniciativa Multiplicación 2030. Por medio de la oración buscamos dirección, fortaleza y provisión del Señor. Invitamos a cada creyente a unirse a nosotros en oración diariamente, y presentar esta meta de alcanzar 500 nuevas iglesias y 2,000 congregaciones saludables para el año 2030.

▲ Nueva misión: IDP Ebenezer, Alabama
▲ Nueva misión: South Farmingdale, Nueva York
▲ Nueva misión: Central Islip, Nueva York
▼ Nueva misión: Bethel West Valley City, Utah

NORTEAMÉRICA

UN COMPROMISO

COLECTIVO:

HONRAR A NUESTROS LÍDERES

Queremos agradecer profundamente a los obispos regionales/estatales de Norteamérica que han mostrado un gran compromiso con la Iniciativa Multiplicación 2030. Su apoyo y su compromiso con el desarrollo y la capacitación de líderes, ha sido de valor incalculable. Estos líderes han aceptado el desafío de expandir el reino de Dios con corazones y manos abiertas, esforzándose para que cada nueva iglesia y misión tenga impacto y participe en la misión de Dios.

UN LLAMADO A LA ACCIÓN: ORACIÓN Y APOYO COLABORATIVO

Mientras celebramos estos logros y avanzamos hacia el futuro, le animo a seguir orando con nosotros. Su apoyo e intercesión es vital en nuestro esfuerzo por alcanzar los objetivos de la Iniciativa Multiplicación 2030. Juntos, busquemos al Señor, aferrados a Su guía para plantar 500 nuevas iglesias y alcanzar 2,000 congregaciones saludables para el 2030. Para más información, visite Multiply2030.org

ÁFRICA

▲ Níger
▲ Guinea Ecuatorial
▲ Guinea Ecuatorial
▲ Ghana
▼ Ghana

NÍGER

Damos gracias al Señor por la excelente labor que ha sido realizada, y continúa en marcha, en Níger. Como presbítero general de África, me complace compartir con ustedes este informe, que destacará los logros significativos que hemos alcanzado bajo nuestro esfuerzo colectivo y la guía de Dios. En 2018, bajo el liderazgo del obispo Kadato Richard, se compró un terreno en Níger con el apoyo del departamento de Misiones Mundiales. Se construyó una estructura temporal para celebrar los cultos, pero había limitaciones debido a que no se había registrado oficialmente como organización religiosa en la nación.

Colaboración con el pastor Amoussou

Durante siete años, [tuvimos la oportunidad de trabajar] en colaboración con el [pastor] Amoussou Agbo Pierre, de la Église Pentecôtiste Source De Vie (Iglesia Pentecostal Fuente de Vida). Esta colaboración fue de gran bendición para ambas organizaciones. Finalmente, el pastor Amoussou tomó la decisión de unir su ministerio establecido con la Iglesia de Dios de la Profecía.

Convención nacional combinada

La convención de noviembre de 2024 marcó un hito significativo. Se reunieron cerca de 400 personas a pesar de la demografía mayormente islámica. Sin duda, la fusión entre el ministerio establecido del pastor Amoussou Agbo Pierre y la Iglesia de Dios de la Profecía representa una cooperación significativa destinada a fortalecer la presencia y el impacto de la iglesia en Níger.

Esta fusión resultó en la combinación de valores comunes para el alcance comunitario y el crecimiento espiritual. Esto ha fortalecido el desarrollo del ministerio para servir a la comunidad, permitiendo que la iglesia participe más ampliamente y comparta el mensaje a más gente en toda la región. Esta cooperación estratégica nos permite, a la Iglesia de Dios de la Profecía, ser más efectivos en la misión, a construir lazos comunitarios más fuertes y tener una influencia positiva en Níger. Queremos agradecer a la iglesia mundial por el apoyo a la obra misionera en África.

Planes de desarrollo futuro

Como parte de nuestra visión de crecimiento, hicimos una propuesta para adquirir un terreno para construir un centro de conferencias, estimado en 35 millones francos CFA (aproximadamente 70,000 dólares EUA). Este sitio servirá como el centro principal para futuras reuniones, capacitaciones y actividades ministeriales.

Damos toda la gloria a Dios por los avances notables que se han llevado a cabo en Níger. A pesar de los desafíos de ministrar en un país mayormente islámico, la Iglesia de Dios

de la Profecía continúa creciendo y transformando vidas. Seguimos firmes en nuestra misión de reconciliar a África con Cristo, y estamos comprometidos a seguir proclamando la obra del reino con fe, dedicación y la guía del Señor.

GUINEA ECUATORIAL

Avanzando el reino de Dios en Guinea Ecuatorial

La Iglesia de Dios de la Profecía en Guinea Ecuatorial continúa experimentando el favor de Dios y un crecimiento extraordinario, marcando así un capítulo importante en nuestra misión de expandir Su reino a través del continente africano. Al reflexionar sobre los avances y logros en esta nación, nos sentimos llenos de gratitud y de un compromiso renovado de seguir fieles en el cumplimiento de la gran comisión, reconciliando a África con Cristo a través del poder del Espíritu Santo.

Estableciendo una base: Adquisición de terreno para un lugar de culto temporal

Un logro importante para el ministerio en Guinea Ecuatorial ha sido la adquisición de un terreno, que ahora sirve como sitio para un lugar de culto temporal. A pesar de las limitaciones financieras que impiden la construcción de un edificio permanente, esta estructura temporal es un faro de esperanza y fe. Se reúnen más de 150 miembros regularmente para celebrar los servicios de adoración y compañerismo. Este espacio se ha convertido en un centro principal de ayuda espiritual y desarrollo comunitario, representando la resiliencia y dedicación de nuestros miembros.

Visita inspiradora del presbiterio general

La reciente visita del presbítero general Gabriel Vidal y su equipo trajo aliento y un enfoque renovado a la obra en Guinea Ecuatorial. Su apoyo para la renovación del edificio temporal es evidencia de su compromiso con el crecimiento del ministerio en la nación. Estamos seguros de que la transformación de la estructura temporal a un edificio permanente y funcional permitirá que el lugar se convierta en un centro espiritual y administrativo, y fomentará una mayor unidad y propósito entre los miembros de la iglesia.

Celebrando el crecimiento: Una próspera red de iglesias locales

La expansión del ministerio es un testimonio de la provisión de Dios y de la dedicación de nuestros líderes y miembros. Con más de cinco iglesias locales establecidas y una membresía de 400 a 500 personas, la Iglesia de Dios de la Profecía en Guinea Ecuatorial es una comunidad de creyentes dinámica y creciente. Este crecimiento muestra nuestro compromiso colectivo de predicar el evangelio, discipular a los nuevos creyentes y servir a las comunidades circunvecinas.

ÁFRICA

▼ Gambia: Ministros recién ordenados y pastores
▲ Gambia: Edificio de la iglesia
▲ Liberia: Estamos confiando en Dios para comprar esta propiedad
▲ Liberia
▲ Liberia

Avanzando: Edificando para el futuro

El camino que tenemos por delante está lleno de retos y oportunidades. Las renovaciones que tenemos previstas de la estructura temporal es un paso importante, que nos permitirá tener un lugar más estable e inspirador para los cultos de adoración y el ministerio. Más aún, seguimos comprometidos con nuestro apoyo a las iglesias locales, la capacitación de líderes y el alcance de nuevas comunidades con el mensaje de Cristo.

Gratitud y visión

Estamos profundamente agradecidos por el apoyo incondicional del liderazgo internacional de la iglesia y por las oraciones de los creyentes alrededor del mundo. Su ayuda ha sido fundamental para el avance que hemos logrado hasta ahora. Mientras seguimos creciendo y vamos hacia delante con los planes de construcción, les pedimos que nos ayuden con sus oraciones, donaciones y servicio, para que juntos podamos crecer la obra de Dios en Guinea Ecuatorial y más allá.

La mies es mucha, y los obreros van añadiéndose. Nos movemos con fe, amor y determinación, confiando en que Aquel que comenzó la buena obra en nosotros la perfeccionará.

GHANA

El 21 de mayo de 2023, se estableció la Iglesia de Dios de la Profecía en Adawukwao, Ghana, con doce miembros. Para el 3 de diciembre de 2023, la comunidad de creyentes creció a 35 miembros y fue organizada oficialmente bajo el liderazgo del pastor Emmanuel Amonoo-Halm y Sandra Amonoo-Halm. El equipo de liderazgo de la iglesia tiene a cargo la supervisión de los ministerios clave, tales como el evangelismo, educación cristiana, juventud y cultos. El objetivo de estos ministerios es el crecimiento y el compromiso de los creyentes.

Entre los logros importantes [en la nación] se incluye la adquisición de un terreno por el obispo Sam Addy, que proporcionará la base para un centro de adoración y ministerio permanente. En adición, el 11 de agosto de 2024, el obispo Addy donó un equipo de música que ayudará a mejorar la experiencia de adoración. Estas iniciativas muestran el compromiso de la iglesia con el desarrollo espiritual y la creación de un ambiente de adoración agradable.

La iglesia local en Adawukwao continúa firme en su misión de reconciliar al mundo con Cristo. Su ministerio sigue creciendo significativamente a través de su compromiso con el evangelismo, la adoración y la transformación de la comunidad. Ella es un testimonio de la fidelidad de Dios y de la firme dedicación de sus líderes y miembros, y sirve como faro de esperanza en Adawukwao y más allá.

GAMBIA

La misión de la Iglesia de Dios de la Profecía sigue expandiéndose a través del continente africano, como lo registran los avances y logros espirituales en la nación de Gambia. Es una maravilla ver cómo la mano de Dios está obrando, dirigiendo a Su pueblo y empoderando a Su iglesia para ampliar su influencia y cumplir su misión.

En este informe queremos destacar dos áreas importantes de avance: la ordenación de ministros y el desarrollo en curso del proyecto de construcción de la iglesia en Gambia. Estos logros muestran la fidelidad de Dios, el compromiso del liderazgo y la dedicación de la congregación para crecer el reino.

El obispo James Kolawole (presbítero general de África) y su esposa, la reverenda Ellen Kolawole, estuvieron de visita en Gambia y participaron del servicio de ordenación de tres pastores –Victor Akharume, Frank Lawrence O. Ogedengbe y Emmanuel Chukwuka Enis Uti– y de Joel y Merrily Rose Burke como diácono y diaconisa.

Contamos con la presencia de destacados líderes, como el obispo Chris Uti (obispo nacional de Gambia y Senegal), el obispo Paul McCalla (obispo de la IDP del Reino Unido) y otros. La [ceremonia] de ordenación fue dirigida por el obispo Kolawole y fue poderosa e inspiradora, saturada de oración, bendiciones y fe. El obispo McCalla predicó un sermón titulado “Llamados a servir”, afirmando que el verdadero ministerio tiene sus raíces en la humildad y el servicio a Dios y a los demás.

El proyecto de construcción de la iglesia en Gambia ha logrado avances extraordinarios, un reflejo de años de fe, visión y colaboración. Bajo el liderazgo del obispo Chris Uti y el apoyo de Compañeros en la Cosecha y los donantes, el proyecto cuenta con un santuario, un salón para niños, oficinas para el obispo nacional y los pastores, siete unidades de aseos y una casa pastoral de cinco dormitorios. Este logro es un testimonio de la provisión de Dios y de la dedicación de aquellos que creen en la misión de la iglesia. El compañerismo y la hospitalidad de la congregación fue un verdadero reflejo del amor de Dios.

Por otra parte, el obispo Uti ruega sus oraciones por Senegal. La iglesia allí actualmente carece de estructuras, pero prevé avances similares. La obra de Dios en Gambia sigue inspirando, y celebramos la fidelidad del Señor con gratitud.

LIBERIA

Conferencia de liderazgo

Recientemente se realizó una conferencia de liderazgo transformadora de tres días en Liberia bajo el lema “Equipando para los retos del mañana”. La conferencia fue dirigida por el

ÁFRICA

▼ Liberia
▲ Uganda
▲ Uganda
▲ Uganda
▲ Uganda

obispo presbítero general de África, Enis James Kolawole, el obispo nacional de Gambia y Senegal, Chris Uti, y el anfitrión, el obispo nacional de Liberia, Ferdinand Weah. Fue un evento poderoso de conexión, aprendizaje y crecimiento espiritual para los participantes. Todos fueron inspirados a seguir unidos en la misión de difundir el evangelio.

Las sesiones incluyeron enseñanzas y sermones poderosos que ministraron a toda la audiencia. Al principio, muchos pensaron que tres días era demasiado tiempo, pero al final, los participantes se quedaron con deseos de más, pues el gozo y la presencia del Espíritu Santo era palpable.

Terreno de venta en Liberia

Tras el éxito de nuestra reciente conferencia de liderazgo, nos emociona compartirles una oportunidad que se nos ha presentado para ampliar nuestro ministerio. Durante nuestra visita, el obispo Ferdinand Weah y su equipo nos presentaron una propiedad disponible valorada por 15,000 dólares (EUA), para construir un centro nacional de convenciones. Este lugar servirá como un centro de crecimiento espiritual, capacitación de líderes y compañerismo en la nación para las generaciones venideras. Les pedimos su ayuda para comprar este terreno, su aportación nos ayudará a seguir equipando líderes y predicando el evangelio en Liberia. Su generosidad será una parte vital de esta visión.

UGANDA

Conferencia de jóvenes en África

Los días 12 al 15 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la conferencia inaugural de jóvenes en Uganda bajo el lema “Cambio para reconciliar a África con Cristo”. El evento histórico reunió a jóvenes dinámicos de todo el continente y más allá para una experiencia de crecimiento espiritual, equipamiento y confraternidad. Dicho evento fue organizado por el director de jóvenes de África, el obispo Peter Koyea, cuya ausencia fue inevitable, con el apoyo financiero del director internacional de jóvenes, el obispo Kirk Rising. La conferencia sentó un precedente para el ministerio de jóvenes en África. Participaron delegados de dieciséis países: República Democrática del Congo, Kenia, Tanzania, Burundi, Ruanda, Sudáfrica, Sudán del Sur, Botsuana, Esuatini, Nigeria, Camerún, Zimbabue, Guinea, Etiopía, Estados Unidos y Uganda (como país anfitrión).

La conferencia fue planificada para 500 participantes —200 delegados internacionales y 300 jóvenes ugandeses. Sin embargo, se superaron las expectativas con un registro de 615 participantes. Esto demuestra el entusiasmo creciente de la participación de los jóvenes en el ministerio en toda África.

Puntos destacados de la conferencia

Día 1: El pastor Anathi Qokonyeka, de Sudáfrica, predicó

el mensaje de apertura titulado “Cambio mental”, basado en Proverbios 23:7. Resaltó la importancia de alinear las convicciones personales con las promesas de Dios, animando a la juventud a cultivar un pensamiento transformador anclado en la fe.

Día 2: El obispo Gaofenngwe Edison Mooketsane, de Botsuana, predicó un mensaje inspirador sobre el “Cambio evangelístico”, enfatizando la importancia de renovar la pasión por ganar almas y alcanzar a otros más allá de los entornos conocidos. Por otra parte, el obispo Kirk Rising habló de la importancia de entregarnos a Dios y del rol esencial del Espíritu Santo en el crecimiento y la transformación espirituales.

Día 3: El obispo anfitrión, James Ntezimana, dirigió una sesión por la mañana sobre el liderazgo y el crecimiento. Por la tarde, tuve el honor de predicar un mensaje sobre la “independencia financiera para África”. Esta sesión presentó un desafío a la audiencia a reducir la dependencia de la ayuda externa y buscar maneras para crear un fondo financiero africano para apoyar las actividades y misiones de la iglesia. El día concluyó con una poderosa noche de impartición que renovó a todos los participantes.

Día 4: El obispo Kirk Rising predicó el mensaje de clausura titulado “Caminando cerca de Dios”. La palabra motivó a los delegados a cultivar una relación más profunda con Dios. La conferencia dio por terminada con el nombramiento de los líderes de jóvenes regionales, unas palabras de clausura del obispo anfitrión y el lanzamiento oficial del “Fondo para la juventud de África”. [Maravillosamente] los delegados aportaron su ayuda a este fondo, marcando un hito significativo para el ministerio de jóvenes en África.

Resultados

La conferencia logró resultados notables, entre ellos:

1. Fortaleció la unidad y la colaboración entre líderes de jóvenes de dieciséis naciones.

2. Capacitó a los jóvenes con herramientas prácticas y conocimientos espirituales para el avance del reino.

3. Estableció el “Fondo para la juventud de África” para apoyar futuras iniciativas.

4. Se nombraron líderes de jóvenes regionales para mejorar el alcance y la eficacia organizacional. La conferencia inaugural de jóvenes africana fue un éxito rotundo y produjo cambios espirituales, mentales, evangelísticos y financieros entre los asistentes. La delegación regresó [a sus lugares] inspirados, capacitados y listos para impulsar el cambio a través del continente. Agradecemos a todos nuestros donantes; su apoyo hizo posible que el programa fuera un éxito.

James Kolawole | Presbítero general

ASIA, AUSTRALIA Y OCEANÍA

VIAJE MISIONERO Y PRIMERA CONFERENCIA DE JÓVENES EN NEPAL

Al despuntar del nuevo año 2025 en enero, un grupo misionero multinacional de alrededor del mundo se reunió en Nepal con la misión principal de ministrar a la juventud nepalís práctica, espiritual y mentalmente. El sueño de realizar una conferencia internacional de jóvenes había estado en el corazón del líder nacional de la juventud de Nepal, Yamsing Tamang, hace varios años. Yamsing había visto la necesidad y el hambre en la juventud de conocer más de Cristo, conocer a cristianos de otras culturas y ser fortalecidos en la fe. Además, tenía una gran preocupación por la salud mental de los jóvenes que luchan con la desesperanza provocada por la depresión que acarrea la pobreza, la falta de oportunidades, el desempleo y una vida difícil en general. Participaron en la conferencia líderes y jóvenes de Norteamérica, la India, las Filipinas, Malasia y Nepal. Más de cuatrocientos jóvenes caminaron, viajaron en autobuses públicos y otros en camiones para asistir a la conferencia.

[La conferencia] fue celebrada en enero bajo una estructura solo con techo, sin paredes; pero nadie se quejó, ni siquiera cuando el viento soplaba acompañado de una bruma fría y neblinosa. Desde muy temprano en la mañana hasta las 5:00 p.m., los jóvenes atentamente asistieron a las clases. Luego de un descanso de dos horas, regresaron alegremente a las 7:00 p.m. para la adoración, predicación y otras celebraciones hasta que llegó la hora de despedirse. Listos para el descanso de la noche, todas las jovencitas durmieron en el suelo de la iglesia local, y los varones fueron

llevados en autobuses a otra iglesia cercana, donde también durmieron en el suelo. Sorprendentemente, ninguno de los dos grupos se quejó; solo expresaron gozo por la oportunidad de participar de la conferencia.

La adoración era tan fuerte e intensa que de vez en cuando el obispo Gopal Lama se vio en la necesidad de decirles que bajaran la intensidad debido a las quejas de la comunidad hindú local y para evitar que llegara la policía.

En la mañana, el obispo Kirk Rising ofreció el taller “Piénsalo”, centrado en fomentar una mejor salud mental. Muchos jóvenes fueron bendecidos y fortalecidos por esta enseñanza. La Dra. Cathy Payne compartió durante la sesión general, pero también tuvo una sesión en la que le ministró a todas las jóvenes. El obispo Tim McCaleb enseñó sobre la importancia de combinar la palabra de Dios con la fe, y los líderes de jóvenes nacionales de las Filipinas y Malasia ministraron a través del cántico y la enseñanza. Juan Rivera, líder de jóvenes de la región noreste hispana de los Estados Unidos, y Omar González, líder de jóvenes estatal de California, impartieron clases, predicaron durante los servicios de la noche y animaron poderosamente a la juventud. También participaron de la conferencia Jessica Wellings y Jonathan McCaleb; cada uno tuvo la oportunidad de compartir mensajes de aliento.

La conferencia dio por terminada con la entrega de biblias nuevas a cada uno de los jóvenes, regalo de parte de la iglesia de Tucson (Arizona). Sus rostros se llenaron de alegría al recibir la Palabra de Dios en nepalí, pues, la mayoría nunca había tenido una Biblia. Este solemne momento de entrega de biblias nos conmovió profundamente a todos. Ver su gozo y entusiasmo es algo que quedará grabado para siempre.

Tim

ASIA, AUSTRALIA Y OCEANÍA

▼ Pastor Richard Anthony

Luego de la conferencia, el grupo continuó ministrando. Visitamos las iglesias locales cercanas, vimos su trabajo, escuchamos sus testimonios, oramos con ellos y repartimos biblias. También tuvimos la oportunidad de visitar uno de nuestros orfanatos. Cuando llegamos, los niños ya estaban en fila para recibirnos, compartimos con ellos por varios minutos mientras la hermana Payne les preguntaba sobre sus experiencias en la escuela y cuáles eran sus sueños para el futuro. Luego, entonaron varios coros, posaron para las fotos y nos dieron a todos un fuerte abrazo.

Al concluir este viaje misionero, y cada miembro regresaba a su casa, el consenso general fue que el viaje a Nepal y conocer a nuestra gente fue una experiencia asombrosa y gratificante. Y a pesar de que todos fuimos a ministrar, cada cual reconoció haber recibido más de lo que dio.

TESTIMONIOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

Una cita divina en Nepal

Pastor Richard Anthony, director nacional de jóvenes de Malasia

Mi reciente viaje a Nepal para participar de la conferencia de jóvenes fue una experiencia profunda, una cita divina que nunca podría haber anticipado plenamente. Fui con un propósito tripartito: enseñar sobre temas de fe y resiliencia, conectarme con la vibrante juventud nepalí y apoyar a nuestra iglesia en la organización de la conferencia de jóvenes inaugural de la nación. Desde el principio, la mano de Dios fue evidente.

Al principio no estaba seguro si debía aceptar la invitación, pero luego de darme cuenta de las crecientes tasas de depresión y suicidio entre los jóvenes nepalís, mi entendimiento fue aclarado. La situación me tocó profundamente debido

a mi propia experiencia para superar la depresión. Pude entender claramente de que Dios tenía una razón específica para que asistiera a la conferencia, y se reafirmó aún más cuando compartí mi testimonio personal por primera vez, algo que no había hecho antes.

La interacción con los jóvenes fue realmente inspiradora, marcada por su receptividad, compromiso y genuino deseo de conocer más del Señor. Durante mi escala de vuelo, me aprendí un cántico en nepalí y fue un poderoso punto de conexión inesperado. [Participar] de la distribución de biblias en nepalí y ver el entusiasmo por la Palabra de Dios fue un momento inolvidable. Esta experiencia también me trajo recuerdos del ministerio de mi padre en un pueblo hindú cercano, marcando el efecto de la perseverancia y la fe. Por otra parte, la conexión con otros líderes nacionales de jóvenes creó un profundo sentido de unidad en Cristo.

Agradezco al obispo Tim McCaleb por darme esta gran oportunidad. El reporte del [periódico] Kathmandu Post sobre los 7,223 suicidios en Nepal durante el año fiscal 2023-2024, el más alto en la historia de la nación, confirmó la importancia de la conferencia. Sin duda alguna, esta conferencia fue divinamente orquestada para reunirnos como instrumentos de avivamiento en Nepal.

Puede escuchar el testimonio de Richard aquí (solamente en inglés).

¡Hazlo de nuevo, Señor!

Omar González, director regional de jóvenes de California

¿Por dónde comienzo? Fue una bendición y un privilegio estar con nuestra familia de la IDP y la juventud de la hermosa nación de Nepal. Gloria al Señor por haber sido testigo de esta ocasión histórica —¡la primera conferencia de jóvenes de Nepal!

▲ Omar González
▼ Jisel Baliguat
▲ Richard Anthony

ASIA, AUSTRALIA Y OCEANÍA

Asistieron más de 400 jóvenes, además de participantes de la India, Malasia, las Filipinas y Norteamérica. Fue una experiencia gloriosa presenciar una atmósfera de expectación y un deseo genuino por la Palabra de Dios. Mis propios ojos vieron el reino de Dios llenando los corazones de cada pastor, padre y joven presente. Tuve la oportunidad de escuchar sus historias de cómo llegaron a la fe, y también de los obstáculos y desafíos que enfrentan en muchos niveles debido a su fe en Cristo. Pero a pesar de esos desafíos, su fe continúa creciendo, como también su deseo de ver la gloria de Dios y de aprender sobre Su Palabra.

Regresé a casa con el corazón lleno de amor por el pueblo de Dios en Nepal, y no puedo evitar recordar las poderosas palabras de Jesús: “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados” (Mateo 5:6).

Ruego al Señor que sacie la sed de nuestros jóvenes en Nepal en aguas más profundas; y también lo haga en nuestras iglesias en Asia y en todo el mundo, porque este es solo el comienzo para la juventud de la Iglesia de Dios de la Profecía. ¡Hazlo de nuevo, Señor!

¡Bendecida!

Jisel Baliguat, directora nacional de jóvenes de las Filipinas

Me sorprendió la experiencia que el Señor me concedió en este viaje misionero a Nepal. Comienzo mi testimonio

diciéndoles que por primera vez estaba siendo invitada para [dar una conferencia] en otra nación. Durante mi primera presentación, me sentía muy nerviosa porque debía dar la enseñanza en inglés, y mi idioma nativo no es el inglés. Además, el material tenía que ser comprensible y traducible. Por varios días oré al Señor para que me utilizara como instrumento para conectarme con los jóvenes y compartir la Palabra de Dios. Sin duda, fue una bendición conectarme con ellos. Después de mi primera presentación, dos jovencitas se me acercaron y me dieron las gracias en filipino. Me sentí muy emocionada y bendecida al ver el esfuerzo que hicieron para darme las gracias en mi propio idioma.

Durante el segundo día, fui impactada y bendecida por la pasión que tiene la juventud nepalí. Esta nueva forma [para mí] de servir al Señor y conectar con Su pueblo es emocionante.

También fui bendecida por la creación de Dios en Nepal y la [maravilla] de experimentar la hospitalidad de su gente. Me siento privilegiada de haber formar parte del grupo que ministró. Gracias al Señor por la oportunidad.

Puede escuchar el testimonio completo de Jisel aquí (solamente en inglés).

Compañeros en la Cosecha

Todos estamos familiarizados con los versos bíblicos de la gran comisión. Mateo 28:18-20 dice: “Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Nuestra iglesia tiene el privilegio de tener a grandes líderes alrededor del mundo cumpliendo esta comisión.

Estos ministros dedican mucho de sus vidas para la obra del evangelio. Pasan tiempo lejos de sus familias, se pierden fiestas importantes, celebraciones y ocasiones especiales de sus hijos y nietos. Dedican horas para preparar sermones y enseñanzas. Separan tiempo para consagrarse y tener una relación más profunda con Dios e intercediendo por sus iglesias y naciones. También recorren muchos kilómetros por desiertos, montañas y océanos para llegar a islas y lugares remotos para bendecir a nuestros pastores y alcanzar nuevos pueblos que no han escuchado el mensaje del evangelio. Consuelan y ayudan a sus vecinos en tiempos de crisis: hambre, guerras y catástrofes naturales. También son perseguidos por sus propios gobiernos y atacados por fanáticos religiosos que rechazan toda influencia cristiana en sus naciones.

Por otro parte, los disturbios políticos y civiles parecen ser un tema bastante común en muchas naciones del mundo, particularmente en naciones de África, Asia y el Caribe. El

obispo nacional de Myanmar, [el hermano] Chin nos dijo recientemente,

Bajo el régimen militar, los precios de los productos básicos han subido drásticamente, y la inflación ha limitado la canasta básica. El servicio eléctrico es irregular, y solo está disponible cuatro horas al día. Pero a pesar de estas dificultades, nuestras congregaciones marchan hacia delante. Para la conferencia que se aproxima, la iglesia local aportará 3,998 dólares (EUA), no porque contamos con muchos fondos, sino porque nuestros miembros han hecho grandes sacrificios. Muchos han donado el dinero de sus almuerzos por amor y entrega a Dios. Este tipo de sacrificio refleja el corazón de nuestro pueblo.

El pastor Albino Quembo, asistente administrativo en Mozambique, nos compartió las luchas de nuestros miembros y de la gente de esta nación. En la actualidad, atraviesan por una temporada de disturbios civiles debido a las recientes elecciones políticas. La nación también está atravesando una sequía, y no han podido sembrar la tierra en las últimas tres temporadas. Así que hay escasez de alimentos.

Nuestros líderes dan mucho de su tiempo, energía y de sus propios recursos para ver crecer la iglesia y difundir el evangelio. Como familia eclesiástica debemos continuar apoyándolos con nuestras oraciones y finanzas. Ruego a Dios sus bendiciones sobre su vida e iglesia y agradecemos su ayuda a favor de nuestra familia global mientras continúan laborando en la misión para reconciliar a sus naciones con Cristo.

STEPHANIE ROBERTS | MINISTERIO DE MISIONES MUNDIALES

MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE DE HABLA HISPANA

CONFERENCIA GLOBAL

“UNA

VIDA, UNA MISIÓN”

Tegucigalpa, Honduras

Del 21 al 23 de noviembre de 2024, la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, se convirtió en el epicentro de un evento internacional que marcó un antes y un después en el ministerio juvenil a nivel continental. La Conferencia Global “Una Vida, Una Misión”, celebrada en las instalaciones de CEAD, reunió a 1,600 jóvenes de más de 20 países de Centroamérica, el Caribe, Sudamérica y los Estados Unidos. Fue una experiencia transformadora llena de inspiración, aprendizaje y unidad en el propósito de extender el Reino de Dios.

El evento fue auspiciado por la región central, bajo el liderazgo del obispo Benjamín Feliz, y organizado por el Ministerio Nacional de Jóvenes de Honduras. La Conferencia Global destacó por su excelencia en planificación, la diversidad de sus participantes y la profundidad espiritual y académica de sus actividades.

Una reunión continental histórica

El ambiente en CEAD durante esos tres días fue inigualable. Jóvenes de distintas culturas y trasfondos se congregaron con un solo propósito: afirmar su llamado y comprometerse a cumplir la misión de Dios. Representantes de países de habla hispana e inglesa del Caribe, Centroamérica, Sudamérica y Estados Unidos dieron testimonio de la unidad

y la diversidad que caracterizan al cuerpo de Cristo.

La presencia de oradores de renombre internacional enriqueció el evento. Entre ellos destacaron:

Dra. Salvatierra, decana del Seminario Fuller, quien desafío la audiencia con cada una de sus plenarias.

Dr. Jorge Patpatian, de Uruguay, quien disertó sobre el desafío de la salud mental y la sexualidad.

Dr. Elías Rodríguez, quien abrió la conferencia global y expuso las bases bíblicas de la misión.

También se tuvo la participación del Dr. Elías Vidal, presbítero de Sudamérica, obispo Kirk Rising, director mundial de jóvenes, y el Presbítero de Centroamérica, México y el Caribe, obispo Benjamín Feliz, entre otros oradores que con excelentes ponencias dejaron una huella imborrable en los jóvenes presentes, motivándolos a abrazar su misión y comprometerse con la obra de Dios en sus respectivos países y comunidades.

Actividades destacadas

La agenda de la conferencia incluyó una variedad de actividades diseñadas para equipar y motivar a los asistentes. Entre las más sobresalientes estuvieron:

Conferencias magistrales: Los oradores principales ofrecieron enseñanzas profundas y relevantes sobre temas clave. Cada una de las

Benjamín

MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE DE HABLA HISPANA

sesiones fueron un llamado a la acción, retando a los jóvenes a salir de su zona de confort y convertirse en agentes de cambio.

Taller para líderes clave: Durante el evento, se realizó un taller exclusivo para líderes clave de los más de 20 países representados, durante todo un día. Fue un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias, donde se discutieron estrategias para fortalecer el ministerio juvenil.

Foros de discusión: En estos espacios, los jóvenes tuvieron la oportunidad de dialogar sobre temas actuales que afectan a la juventud cristiana, en la misma los oradores tenían la oportunidad de responder a muchas de esas preguntas.

Tarde de talentos: Una de las actividades más emocionantes fue la tarde de talentos, donde los participantes pudieron mostrar sus dones y habilidades artísticas, desde música hasta poesía. Este evento resaltó la creatividad y el potencial de los jóvenes como instrumentos para glorificar a Dios.

Tiempos de alabanza: La música y la adoración fueron pilares fundamentales de la conferencia. El equipo de alabanza dirigió momentos de conexión profunda con Dios, creando un ambiente donde el Espíritu Santo se movió de manera poderosa.

La Conferencia Global “Una Vida, Una Misión” no solo fue un evento de capacitación, sino también un tiempo de consagración y compromiso. Los mensajes transmitidos desafiaron a los

asistentes a vivir con propósito, a ser fieles al llamado de Dios y a influir en sus comunidades.

Los testimonios de los jóvenes participantes confirmaron el impacto del evento. Cada uno regresó a casa con una visión renovada y un corazón encendido por el evangelio. La unidad experimentada en esta conferencia fue un recordatorio de que, aunque somos diversos, compartimos un mismo llamado y un mismo Señor.

Mirando hacia el futuro

La Conferencia Global “Una Vida, Una Misión” marcó un precedente en la historia del ministerio juvenil. Fue un tiempo histórico que recordó a los asistentes la importancia de invertir en las nuevas generaciones y equiparlas para cumplir su misión en Cristo.

A medida que la iglesia mira hacia el futuro, el mensaje de esta conferencia resuena con fuerza: cada vida tiene un propósito en el plan de Dios, y cada misión importa en la expansión de su Reino. Con corazones llenos de esperanza y determinación, los jóvenes participantes regresaron a sus países listos para vivir y cumplir su llamado.

La Conferencia fue más que un evento; fue un mover de Dios que inspiró a una generación a caminar con firmeza en su fe y a comprometerse con la misión de llevar el evangelio al mundo. Este tiempo histórico quedará grabado en los corazones de quienes asistieron, recordándoles que cada paso que den hacia el propósito de Dios tiene un impacto eterno.

SUDAMÉRICA

▲ Brasil-Ceará
▼ Brasil-Bahía
▼ Brasil-Bahía
▼ Brasil-Bahía
▲ Brasil-Bahía
▲ Brasil-Bahía
▲ Brasil-Bahía
▲ Brasil-Bahía
▲ Brasil-Ceará
▲ Brasil-Ceará

Por la gracia de Dios, continuamos trabajando con la cosecha, el discipulado y los ministerios nacionales.

NOTICIAS DE LA IGLESIA EN BRASIL

Bahía

Del 15 al 18 de noviembre de 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Cândido Sales la convención regional de la Iglesia de Dios de la Profecía en el estado de Bahía, con una asistencia promedio de doscientas personas por día. El tema de la convención fue “Llamados”, y entre los invitados especiales asistieron el director continental del departamento de Plantación de Iglesias de la Iglesia de Dios de la Profecía en Sudamérica, Francisco López Paz, y el representante de la Red de Multiplicación, Luis Eduardo Pinzón. La convención fue bendecida con poderosos mensajes y enseñanzas. El sábado, 17 de noviembre, se organizó una marcha evangelística por la ciudad e impactando el corazón de varias personas de la comunidad. Tras terminada la convención, más de quince hermanos se reunieron con el director continental de plantación de iglesias para recibir instrucciones estratégicas para iniciar un nuevo punto de predicación en la región.

Ceará

La primera IDP en el estado de Ceará fue plantada a finales de 2017. Desde entonces, la iglesia ha continuado avanzando y ha experimentado un enorme crecimiento con cuatro iglesias organizadas y siete misiones, algunas de las cuales están casi listas para ser organizadas.

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2024, se celebró en la ciudad de Varjota (Ceará) la primera convención regional de la Iglesia de Dios de la Profecía en el estado, con una asistencia de aproximadamente doscientas treinta personas. La convención tuvo como tema “En la misión”, basado en Mateo 28 y entre sus invitados especiales, estuvieron el obispo nacional de Brasil Hernandes Fernandes Filho, Francisco López Paz (director continental del departamento de Plantación de Iglesias de la IDP en Sudamérica), y Luis Eduardo Pinzón y Gizele de Oliveira (ambos de la

Red Multiplicación). El evento fue de gran bendición para muchas vidas e impresionó al estado de Ceará.

Proyecto IDP Sertão

El interior de Ceará es una de las regiones más difíciles y ricas culturalmente de Brasil. Se encuentra situada en el nordeste semiárido, y enfrenta condiciones climáticas adversas, especialmente largos períodos de sequía que afectan directamente a la economía, la agricultura y la calidad de vida de la población. Es un estado con una cultura religiosa católica muy arraigada, y en muchas de sus comunidades pequeñas no hay una iglesia evangélica. Recientemente, la IDP ministró a una comunidad de casi 3,000 personas y estableció la primera iglesia evangélica en la zona. La propuesta del Proyecto IDP Sertão es ofrecer, además de la palabra de reconciliación, canastas de alimentos, un proyecto de actividades deportivas y capacitación para los obreros de la región. Durante la convención, recibimos la donación de una motocicleta para ayudar en la evangelización de esta comunidad. ¡Ayúdenos a orar por el Proyecto IDP Sertão-Ceará!

Minas Gerais

La convención regional de la Iglesia de Dios de la Profecía en Minas Gerais se llevó a cabo los días 17 al 19 de enero en Pousada do Rei, ubicada en el municipio de Sarzedo (Minas Gerais) y contó con la asistencia de aproximadamente doscientas personas. La convención tuvo como tema “Llamados a la santidad”, enfatizando la importancia de vivir santamente para reconciliar a la creación y a la humanidad con Jesucristo. [El pueblo fue bendecido] con poderosos mensajes y enseñanzas basadas en el tema central.

Campamento nacional de jóvenes de Ecuador

Benjamín Aldana Pérez, obispo nacional de Ecuador

Durante el mes de octubre, Ecuador celebró su campamento nacional de jóvenes bajo el tema “Más de ti, Dios; menos de mí”, con una participación de tres cientos jóvenes y adolescentes. El objetivo del evento fue instar en los campistas la importancia de permanecer firmes en Cristo para que Él

SUDAMÉRICA

▲ Uruguay
▼ Brasil-Ceará
▼ Ecuador
▼ Ecuador
▲ Ecuador
▲ Ecuador
▲ Brasil-Ceará
▲ Brasil-Ceará
▲ Uruguay
▲ Brasil-Ceará

Gabriel E. Vidal |

reine en nuestras vidas, como dice Juan 3:30. También se compartieron otros temas tales como “Descubrir mi identidad en Dios” y “Vivir con intención”, además de talleres para matrimonios jóvenes sobre cómo aplicar el lema del campamento en la relación matrimonial. Los campistas experimentaron momentos de profunda conexión espiritual y vieron la gloria de Dios a través de la adoración, las reflexiones y las dinámicas de grupo. El campamento no solo fortaleció la fe de los participantes, también fomentó un sentido de comunidad y compromiso entre los campistas.

Gracias a Dios por sus bendiciones y el derramamiento de su Espíritu, que hicieron de esta experiencia un encuentro transformador que fortaleció la fe y la comunidad entre los participantes.

Convención nacional de Uruguay

Obispo Gabriel E. Vidal, presbítero general

En noviembre, celebramos la convención nacional de Uruguay, marcando la transición del obispo nacional Sergio García, quien [bendijo] a la nación con su servicio por más de una década. Durante la convención, el obispo García pasó el manto al obispo Marco Antonio Benavides.

Para despedir a nuestro estimado obispo Sergio y Susana García, invitamos a todos los obispos nacionales de Sudamérica para que asistieran y ministraran. También dedicamos un espacio de tiempo para compartir con la familia García.

A cada obispo nacional se le dio la oportunidad de ministrar con autoridad a la iglesia en Uruguay y de despedir al obispo Sergio García y a su esposa. Asimismo, se le dio la bienvenida formal al obispo Marco Antonio Benavides y a su esposa, Marcela. Continuamos orando por el obispo García que se encuentra en delicado estado de salud. También oramos por la familia Benavides para que Dios los guíe y continúen la obra transformadora en nuestra iglesia en Uruguay. Por último, agradecemos profundamente a la familia García por su gentil atención y amor hacia todos nosotros.

Convención de ministros Bolivia 2024

David Orozco Chino, obispo nacional de Bolivia

Los días 3 al 5 de diciembre, se reunieron aproximadamente 300 personas, entre obispos, ministros, pastores, directores nacionales e invitados especiales, en Yacuiba, Bolivia. Los servicios estuvieron saturados de alabanza, la presencia del Espíritu Santo y la exposición de la Palabra de Dios.

El tema central de la convención giró alrededor de la urgencia de reconciliar al mundo con Cristo. El supervisor regional presentó su plan operativo bienal, centrado en tres puntos principales:

1. el evangelismo intencional

2. el discipulado relacional

3. la plantación de iglesias

Expresamos nuestra gratitud a Dios por la oportunidad de ser testigos del progreso tangible de la obra en Bolivia.

Continúe orando por Bolivia; nuestra meta es establecer 500 nuevas iglesias para el 2030.

Convención nacional de ministros de Argentina

David Ramón Ceballos, obispo nacional de Argentina

Del 5 al 8 de diciembre de 2024, celebramos nuestra convención de ministros en el Cine Teatro Español de la ciudad de Roque Sáenz Peña en la provincia del Chaco. El tema fue “Liderazgo de servicio”. El obispo Gabriel Vidal y el Dr. Elías Rodríguez, instructor del CBL, compartieron mensajes y talleres de capacitación inspiradores y de gran bendición para el liderazgo argentino. Tuvimos una asistencia de 352 personas entre pastores y líderes de la Iglesia de Dios de la Profecía en la nación. [Durante las celebraciones] se impulsaron los procesos de plantación de iglesias, la educación teológica, el ministerio de la mujer y los ministerios intergeneracionales (niños, adolescentes y jóvenes). Gracias damos al Señor por el tiempo de armonía y compañerismo entre el liderazgo. Iniciamos el nuevo año con grandes expectativas de lo que el Señor hará en nuestra nación.

SUDAMÉRICA

▲ Uruguay
▲ Uruguay

Gabriel E. Vidal | Presbítero general

▲ Argentina

Argentina

▲ Argentina

▼ Bolivia

OBISPO NACIONAL DESTACADO

EJosé Romero Díaz

OBISPO NACIONAL DE COSTA RICA

l obispo José Romero Díaz fue nombrado obispo nacional de Costa Rica en agosto de 2023. Misiones Mundiales tuvo la oportunidad de conocer mejor al obispo Romero y a su amable esposa en la pasada Asamblea Internacional, y queremos compartirles su testimonio y visión para Costa Rica.

El obispo Romero es oriundo de Boca Chica, Santo Domingo (República Dominicana). Él nos cuenta que su entorno familiar fue decisivo en su desarrollo a una temprana edad. Creció con una educación centrada en principios morales y familiares, y fue enseñado a amar y ayudar a los más necesitados. Sus padres, que no siempre vivieron su fe a plenitud, le enseñaron a hacer lo correcto y a esforzarse por ser una buena persona en todo lo que hacía. Él atribuye su desarrollo temprano a la influencia de sus padres.

Durante su adolescencia, enfrentó diversas crisis existenciales y situaciones de familia, como la separación de sus padres. Estas luchas provocaron en su interior la necesidad de cambiar su vida, y conoció al Señor a los 17 años. En sus propias

palabras, esta fue una experiencia inigualable e inolvidable. Su fe comenzó a crecer en la iglesia y se apasionó por los perdidos y las cosas del Señor. Siempre trató de mantener una relación cercana con los pastores y líderes de la iglesia que le ayudó en su crecimiento y desarrollo espiritual. El obispo Romero ha desempeñado distintos roles ministeriales en la República Dominicana —líder de jóvenes, líder de evangelismo, maestro de escuela bíblica, líder del ministerio familiar, pastor de jóvenes distrital, pastor y director nacional del ministerio de jóvenes. Actualmente es el obispo nacional de la hermosa república de Costa Rica.

Cuando se le preguntó cuáles son algunos de los retos mayores que enfrenta actualmente la iglesia en Costa Rica, respondió que uno de los obstáculos es la limitación de progreso económico y desarrollo social dentro de la nación. Un gran porcentaje de los miembros de la iglesia son inmigrantes, así que la transculturación es un factor latente que ha provocado cambios en la identidad y afectado de manera significativa al carácter y desarrollo misional de la iglesia en este contexto diverso. En adición, dice que la falta de recursos

económicos para desarrollar proyectos provoca inestabilidad debido a la constante migración de algunos de los padres o familias enteras que se trasladan a otras ciudades en busca de mejores oportunidades. Esta situación ha generado desafíos administrativos y, en muchos casos, la desintegración familiar. Otro gran desafío es el bajo nivel educativo que tienen muchos de los ministros. Por otro lado, la incorporación de nuevos planes de estudio, proyectos educativos y oportunidades de desarrollo del liderazgo también figuran nuevos desafíos.

También se le preguntó cuáles son algunos de los triunfos y bendiciones que experimenta la nación, y respondió que han sido bendecidos porque vidas han sido restauradas por el poder del evangelio. Familias y matrimonios han sido restauradas. Se han establecido nuevas congregaciones y el liderazgo está siendo capacitado. El desarrollo de un proyecto para construir casas pastorales ha generado una novedad importante a favor de los ministros en situación precaria y el cuidado pastoral efectivo e intencional en las familias ha propiciado una mayor satisfacción entre el pueblo.

La visión que tiene el obispo Romero para Costa Rica es grande. Su objetivo es seguir proporcionando un liderazgo integral que abarque la salud emocional, espiritual, familiar y social del cuerpo ministerial y de las familias de la iglesia, además de oportunidades de educación continua para aquellos en el liderazgo. También tiene como meta plantar nuevas iglesias, instaurar un plan de mentoría eficaz para los jóvenes de la nación, que incluya el desarrollo de estrategias y la formación de

estructuras para ellos como la próxima generación de líderes, y desarrollar un liderazgo inspirador y saludable para cada congregación. Oramos para que Dios bendiga y honre esta visión y provea los recursos necesarios para verla fructificar.

Por último, le preguntamos cómo deberíamos orar por él, su familia, su ministerio y Costa Rica. Su petición es que oremos por sabiduría, fortaleza, pasión y provisión para que continúe cumpliendo su asignación en Costa Rica y ser un recurso para el reino y su misión. Así que, oremos para que continúe recibiendo las herramientas que necesita para que su ministerio sea más eficiente. Oremos también por su esposa, la hermana Aracelis Morillo, y sus hijos –Hillary Esther, José Eliel y Shelsy Marie–, para que continúen siendo una fuente de apoyo y crezcan en el llamado que Dios tiene para ellos. Oremos por la salud integral del ministerio en Costa Rica, incluida la salud espiritual, familiar y emocional. Oremos por todos los niños, adolescentes y jóvenes, la nueva generación que se está levantando. Oremos por el crecimiento de la membresía y los proyectos de plantación de iglesias, y por la provisión de recursos financieros para seguir avanzando con los proyectos de desarrollo del liderazgo, proyectos de construcción de casas pastorales, y la construcción del centro nacional de convenciones, así como otros proyectos de expansión.

Nos sentimos bendecidos y honrados de trabajar con el obispo Romero como colaboradores en el reino de Dios. Oremos por esta preciosa familia y nuestra iglesia en Costa Rica.

Fondo Ayude a un Niño

A lo largo de los años, siempre me han hecho esta pregunta: “¿Dónde hay más necesidad?”. La respuesta que siempre quiero dar es, “En todas las [áreas]”. Esta es una respuesta cierta; pero en este artículo quiero hacer mención del ministerio de tres naciones [que necesitan apoyo urgente]: Indonesia, Mali y Uganda. Ahora bien, esto no indica que las otras ocho naciones no necesiten apoyo; la realidad es que todos los ministerios nacionales de orfanatos están actualmente en necesidad de fondos, lo que significa que también es preciso el apoyo operativo de los presupuestos nacionales.

Indonesia

Los últimos años han sido difíciles para la iglesia en Indonesia. Hace solamente algunos años, teníamos cuatro orfanatos en esta nación que apoyábamos financieramente. Actualmente solo estamos ayudando a uno, y los otros siguen siendo financiados por las iglesias locales. El orfanato Terima Kasih Abadi alberga al mayor número de niños de todos nuestros hogares, con 83 niños al

cuidado del obispo nacional, Fasa Aro Zendrato, y su personal. El costo promedio mensual de los gastos de un niño en comida, ropa, artículos personales, apoyo escolar, etc., es de 160 dólares (EUA). Aun con nuestro apoyo financiero, sigue habiendo un déficit de financiación del 85 por ciento para cubrir las necesidades de cada niño.

Mali

Es uno de los países más pobres del mundo, y en el 2008 se estableció el hogar de niños Centre David est Roi. La mayoría de los niños vienen de familias pobres en las que uno o ambos progenitores han fallecido, y la familia no puede cuidar de ellos. Otros proceden de hogares en los que los padres desean algo mejor para sus hijos que ellos no pueden proveerles. El costo promedio mensual de los gastos para un niño (comida, ropa, artículos personales, apoyo escolar, etc.) es de 135 dólares (EUA). Aun con nuestro apoyo financiero, hay un déficit del 87 por ciento para cubrir las necesidades de cada criatura.

Uganda

Actualmente estamos ayudando al ministerio de tres orfanatos en Uganda. El orfanato House of Mercy fue construido e inaugurado en 2012 por nuestro obispo nacional, y alberga y escolariza a 54 niños. El orfanato Ramona’s Reach Children’s Home fue construido en honor de una joven que

▲ Los niños de Mali

quería bendecir y ayudar a los niños pobres de Uganda, pero sufrió una muerte prematura y no pudo lograrlo. Sin embargo, su legado continúa en este orfanato. Los dormitorios, las aulas de la escuela, el pozo de agua potable y la cocina fueron construidos por la organización menonita canadiense de su infancia. El terreno es propiedad de nuestra organización y la iglesia está siendo reconstruida allí. El tercer orfanato con el que tenemos relación opera bajo el nombre Emanuel. [Lamentablemente] su ubicación en una zona pantanosa ha provocado el cierre temporal por el Ministerio de Sanidad nacional. Doce de nuestros niños fueron trasladados a Amungula Children’s Development, donde reciben ayuda de Compasión Internacional.

Otros ministerios de orfanato

Los tres orfanatos mencionados antes son posiblemente los “más necesitados” al presente. Sin embargo, quiero compartirles las necesidades de algunos de los otros orfanatos, para que vean la escasez de fondos que tienen estas naciones. El Horizon of Hope Village en las Filipinas abrió sus puertas nuevamente el año pasado bajo la protección de nuestro ministerio nacional y necesita auspiciadores urgentemente. Haití, una nación plagada por la violencia, tiene un déficit de fondos del 68 por ciento. La India, una nación

que sufre persecución religiosa, sigue teniendo un déficit de fondos del 70 por ciento. Myanmar, una nación bajo opresión militar, tiene un déficit de fondos del 60 por ciento. Ruanda, que aún está recuperándose de los disturbios políticos del pasado, sigue teniendo un déficit del 80 por ciento de financiación.

Como comunidad, creo que podemos hacer más para ayudar a estos ministerios. Soy testigo de nuestra compasión y generosidad en tiempos de crisis, y esta es una crisis para nuestros niños. La Palabra nos instruye a no solamente cuidar de los huérfanos (Santiago 1:27), sino también a defenderlos (Salmo 82:3).

Agradecemos a las personas e iglesias que fielmente aportan su ofrenda al Fondo Ayude a un Niño para apoyar y bendecir a nuestros niños huérfanos y necesitados. Mientras continuamos aportando nuestra ayuda, ore también para que el Señor toque otros corazones e iglesias para que se unan en apoyo a este maravilloso ministerio.

Si usted o su iglesia tienen alguna pregunta sobre el Fondo Ayude a un Niño, no dude en comunicarse conmigo. Si desea hacer su aportación en este momento, visite https://globalcogop.org/donate

▲ Los niños de Indonesia
▲ Arriba: Uganda // ▲ Abajo: Video de Indonesia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.