1 minute read

Editorial

Silencio

Rubén Guerrero Cabrera

Advertisement

Delegado de Publicaciones

Le invito a leer estas páginas y, así, conocer la historia de nuestra Hermandad de Tambores Enlutados. Aunque un año más nos agoniza la pandemia, como enlutados no vamos a dejar de encender esa vela cada Viernes de Dolores y en la madrugada del Jueves Santo, ni dejar de oler el aroma del incienso en nuestras casas, y mucho menos el sonar de ese tambor que nació hace 50 años en la Hermandad de Tambores Enlutados de Lucena.

Estos tres símbolos: Luz, incienso y tambor, no significa nada sin la oración a nuestro Cristo del Silencio, para que nos dé Misericordia y Salud.

En este ejemplar de la Revista “Silencio”, destacamos sobre todo el sonido que acompaña al Cristo del Silencio, un tambor ronco de lamento que anuncia la muerte del redentor.

Con entrevistas a hermanos y personas de la Hermandad y Cofradía, como el hermano de enseñanzas del tambor D. Francisco Jesús Ortiz de Galisteo, entre otros, o bien, al pintor Sevillano José María Jiménez Pérez-Cerezal, como creador del cartel que conmemora el cincuentenario de la creación de la Hermandad de Tambores, en 1971.

También habrá relatos, poesías, imágenes, con un solo protagonista: el hermano enlutado con sus guantes blancos, baquetas negras y tambor ronco.

Con el sonar de la historia del tambor enlutado, adéntrate a conocer en las siguientes páginas, de un sentimiento cofrade y de oración.

This article is from: