La Semana Santa y la revolución de la Información No descubrimos nada. La Semana Santa genera mucha información. Y tiene también muchas caras. La religiosidad, la historia, la música, el trabajo de las juntas directivas o la actualidad, por decir sólo algunas. Por eso, las webs cofrades son (o al menos lo intentan) el fiel reflejo de la Semana Santa. La especialización manda también en esto de “cibercapillismo”. Las hay de todo tipo y especializadas en todo lo que tiene que ver con la Semana Santa y el mundo cofrade. Actualmente las cosas no son como hace cien años, ni como hace cincuenta, ni siquiera como hace diez años. El mundo ha cambiado y, aunque podamos tener una percepción positiva o negativa en muchos de los casos, lo cierto es que no va a volver atrás, y sólo si somos capaces de darnos cuenta comenzaremos a actuar como debemos en nuestro entorno. Entre los muchos cambios que la sociedad ha experimentado está la presencia de las nuevas tecnologías, y entre ellas internet. Una red global de comunicación que tiene muchas, muchísimas ventajas, y también muchos, muchísimos inconvenientes. Pero que existe, por más que cerremos los ojos o renunciemos a ella, es algo innegable. Y podemos vivir al margen de internet, pero creo sinceramente que sería un error. De un tiempo a esta parte Internet se ha convertido en un fiel testigo contemporáneo de la vida de las cofradías. Hace mas de 400 años que se fundó la primera cofradía en Daimiel, en la ya desparecida Ermita de la Vera Cruz, los antiguos “ Flagelantes” y ”Disciplinantes”, antecesores de la que hoy conocemos como la Cofradía de “Los Coloraos”. Estas corporaciones han sido testigos de todo lo sucedido en nuestro pueblo, han visto pasar y participado en épocas históricas que no siempre han sido halagüeñas para las cofradías y otras de mayor esplendor, pero lo más importante es que han sobrevivido a todas ellas. No iba a ser menos en los tiempos actuales, tiempos invadidos por unas nuevas tecnologías, que en instituciones, empresas y hogares forman parte del día a día de los hombres de nuestro tiempo. En su momento, hace ya más de 20 años con la creación de Daimiel Televisión, las cofradías comenzaron a ocupar su lugar en la televisión, entrando a través del cable en la casa de los daimieleños con las retransmisiones anuales de las procesiones, entrevistas, preparativos y todo lo relacionado con la Semana Santa. También Radio Daimiel viene haciéndose eco de toda la información que genera nuestra Semana Santa. Y desde Octubre de 2011 cuenta entre sus programas, con un espacio destinado a las Cofradías, llamado Daimiel Cofrade. También debemos mencionar los medios escritos existentes en la actualidad, como son el periódico Las Tablas, la Revista El Olivo, la Guia Oficial editada por la Junta de Hermandades así como esta revista de la Imprenta Vic que tiene entre sus manos, todas ellas con la única finalidad de dar a conocer lo que acontece en nuestras Cofradías. Tras esta implantación en los medios tradicionales, el mundo cofrade no podía quedar atrás en el instrumento de comunicación del presente y futuro. Internet comenzó a instalarse en los hogares españoles en el segundo lustro de la anterior década y la gran familia de la red empezaba a extenderse en el sentido temático. El mundo cofrade no podía ser menos y en poco tiempo se introdujo en internet a través de distintas modalidades. Amiscof, una web de amistad