PERIODICO-DIGITAL -LA REGIÓN

Page 1

Adultos Mayores tildan de “mafia organizada” al Gobierno Regional

Los Adultos Mayores persisten con el bloqueo del Puente Internacional en demanda de las canastas de alimentos. Walter García, vicepresidente de la institución, tildó de “mafia organizada” al Gobierno Regional porque reciben supuestas amenazas de los funcionarios.

Trabajadores exigen al Gobierno Municipal el pago de casi Bs 6 millones a Colinas La deuda acumulada es de ocho meses Ampecy celebra avances en diálogo para retorno de operaciones de YPFB Liquitaya renuncia a su cargo y afirma que la propiedad cuestionada es de su suegro LOCAL » PÁG.5 Martes 20 Abril del 2021 Año 2 Precio Bs. 4 Yacuiba Páginas 16 En el Gran Chaco Hay una demanda por dos delitos EL POTRERO DEPORTIV encargado Ready,utileríacabezazo jugadorRodrigo final LIBERTADORES INDEPENDIENTE objetivo contrarrestar llegarápernoctará Santa se remontadaen día competencia,Tarija impusocomolocalcon medallas oro, plata bronce CampeonatoNacional“AndrésMiranda ciclismo pista, concluyóeste en modernoVelódromoTarija se en TARIJA MANDA Este fútbol europeo. clubes populares poderososcumplieronanunciando LOCAL LOCAL » PÁG.5 LOCAL » PÁG.9 » PÁG.4 La
permaneció
LOCAL » PÁG.8 El trámite de 30 días se hizo en una hora La transferencia ya tiene aval del Gobierno y salubristas levantan los bloqueos
vía
obstruida seis días por parte del personal del Programa de Fortalecimiento, quienes esperan recibir sus sueldos hasta el lunes como máximo.

Mi cuerpo me pertenece ¿Cuántas mujeres y niñas pueden afirmarlo libremente? Todos tenemos derecho a la autonomía corporal; por tanto, deberíamos poder tomar decisiones autónomas sobre nuestro cuerpo, y quienes nos rodean, y la sociedad en general, deberían respetar esas decisiones. Sin embargo, a millones de personas se les niega su derecho a decir “no” a las relaciones sexuales, a elegir con quién casarse, o a tener hijos en el momento que consideren adecuado. A muchas se les niega este derecho debido a su raza, su sexo, su orientación sexual, su edad o su capacidad. Su cuerpo no les pertenece.

Privar a las mujeres y las niñas de su autonomía corporal es inaceptable: alienta y refuerza las desigualdades y violencia generadas por la discriminación de género. Por el contrario, cuando las mujeres y las niñas pueden tomar las decisiones más fundamentales acerca de su cuerpo, no solo ganan en términos de autonomía, sino también de salud, educación, ingresos y seguridad. Todo ello da lugar a un mundo más justo, favorece el bienestar

EL DERECHO UNIVERSAL A LA AUTONOMÍA DEL CUERPO

humano y, por consiguiente, nos beneficia a todos. En el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) apoyamos a las mujeres y las niñas en la reivindicación de sus derechos y decisiones a lo largo de toda su vida. Desde 1994, nuestros programas se guían por el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, para el cual el empoderamiento y la autonomía de las mujeres constituye el fundamento de la acción mundial en favor del progreso económico y social sostenible. El Unfpa defiende también al incontable número de personas privadas de la libertad de tomar decisiones autónomas sobre su cuerpo: personas de orientaciones sexuales e identidades de género diferentes, personas con discapacidad, y minorías étnicas y raciales.

Los programas de planificación familiar que patrocinamos aumentan la disponibilidad de anticonceptivos al tiempo que desmantelan los obstáculos que impiden el acceso a los servicios; por tanto, empoderan a las mujeres para regir su cuerpo. En 2019, por ejemplo, el Unfpa adquirió más de 128 millones de ciclos de la píldora, así como dosis de emergencia y

de anticonceptivos reversibles de larga duración. Apoyamos programas que promueven la participación equitativa de los hombres en la crianza de los hijos y que los alientan a comunicarse mejor con sus esposas en lo relativo a la salud sexual y reproductiva, lo que allana el camino para que las mujeres tomen sus propias decisiones en materia de salud sexual y reproductiva. El Fondo Temático del Unfpa para la Salud Materna está contribuyendo a que los servicios vitales sean más accesibles y asequibles mediante la formación de parteras y su despliegue en zonas desatendidas.

En 2019, en la Cumbre de Nairobi sobre la CIPD25, las naciones, la sociedad civil, las instituciones para el desarrollo y otras entidades instaron a que se proteja el derecho a la autonomía y la integridad corporales, en virtud de los compromisos internacionales adoptados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En 2021, esa iniciativa recibió un impulso adicional en el Foro Generación Igualdad, fundamentado en los logros singulares de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en 1995 con el objetivo de alcanzar la igualdad de gé -

nero para 2030. A través de su liderazgo en la nueva coalición de acción “Generación Igualdad” sobre autonomía corporal y salud y derechos sexuales y reproductivos, así como de la presente edición de Estado de la Población Mundial, el Unfpa se propone demostrar que la autonomía física es un derecho universal que debe respetarse. El informe revela numerosas lagunas en materia de autonomía corporal; muchas de ellas se han agravado debido a la presión de la pandemia de Covid-19. Ahora mismo, por ejemplo, la cifra de mujeres y niñas expuestas a la violencia por razón de género y a prácticas nocivas como el matrimonio precoz alcanza niveles sin precedentes. En el informe también se describen soluciones que ya están al alcance de la mano, al tiempo que se hace hincapié en que para lograr resultados se requiere mucho más que una serie de proyectos o servicios desconectados, por muy importantes que sean. La consecución de avances reales depende en gran medida de la eliminación de la desigualdad de género y todas las formas de discriminación, así como de la transformación de las estructuras económicas y sociales que las mantienen.

Los hombres deben actuar como aliados en esta misión. Deben ser muchos más los que se comprometan a apartarse de los patrones de privilegio y dominancia que socavan profundamente la autonomía corporal y adopten formas de vida más justas y armoniosas que nos beneficien a todos. Todas las personas debemos pasar a la acción para luchar contra la discriminación siempre que nos topemos con ella. La complacencia equivale a la complicidad. Nuestras comunidades y países solo pueden prosperar si las personas pueden decidir acerca de su cuerpo y planificar su futuro. Reclamemos, por tanto, el derecho de cada persona a tomar decisiones sobre su cuerpo y a disfrutar de la libertad de elegir con conocimiento de causa. Es lo que todos queremos. Todas las personas deberíamos tener este derecho. Constituye el núcleo de nuestra humanidad y jamás deberíamos perder de vista su importancia.

CRISTIANA SEPULTURA

La Unión Soviética murió el 9 de noviembre de 1989 cuando cayó el muro de Berlín. El acta de defunción, sin embargo, fue escrita el 8 de diciembre de 1991, cuando se disolvió la URSS.

E l Movimiento al Socialismo (MAS) se cayó el 11 de noviembre de 2019, cuando el cocalero Morales huyó del país. Pero su acta de defunción fue escrita el 11 de abril de 2021, cuando sufrió la derrota en cuatro departamentos.

C uando cayó el muro, los soviéticos no tenían esperanza alguna de hacer sobrevivir a la que fue una superpotencia y los jerarcas del partido se dedicaron a disputarse los despojos, como ocurrió con las cositas de la Bubulina en la película Zorba el Griego.

E n el caso del MAS, la disputa por los despojos del que fue el partido dominante entre 2006 y 2019 está dando un espectáculo desagra -

dable. Tampoco tienen esperanzas de que el aparato pueda sobrevivir a los golpes que recibió

L os soviéticos habían librado la guerra fría contra Estados Unidos desde 1945, pero fueron derrotados. Los norteamericanos tuvieron un aliado infalible para ganar esa guerra: el comunismo.

L os masistas, a su vez, llegaron al 11 de noviembre de 2019 derrotados de antemano. El aliado que tuvo la Bolivia democrática fue la corrupción del MAS y el hecho de que su caudillo perteneciera al sector económico más desprestigiado: era cocalero. D ifícil gobernar un país en nombre de una actividad económica ilegal y pretender subsistir. Alguna vez le dije a mi amigo Filemón Escóbar por qué, siendo un legendario dirigente minero, había elegido sumarse a los cocaleros para hacer la revolución, y que hubiera sido igual a que se sumara a la asociación de pedófi -

los (sin pensar en que estaba haciendo una alusión tan certera). Filipo se enojó conmigo pero luego, cuando dejó el MAS, me devolvió su amistad y su solidaridad.

L os herederos de los soviéticos se dedicaron desde 1991 a sobrevivir apoyados en el arsenal atómico que habían heredado. Se ocuparon a la creación de sistemas muy eficientes para adulterar resultados electorales en otros países, por los que ahora tendrán que responder ante foros internacionales. Y están atormentando a Ucrania.

E l espectáculo que están dando ahora los masistas es muy grotesco. Se disputan los cargos de un gobierno que llegó al poder gracias a un sistema fraudulento, quizá de origen soviético, un sistema que todavía no ha sido desarmado.

E l cuerpo del MAS ha entrado en descomposición. Aunque no se lo merezca, habría que darle una cristiana sepultura.

2 Martes 20, Abril de 2021 LA REGIÓN OPINION
OPINION
Natalia Kanem Humberto Vacaflor Ganam

NO SOMOS UN PAÍS IMMUNE

UN TOQUE DE HUMOR

NOTA DEL DIA

Liquitaya renuncia a su cargo y afirma que la propiedad cuestionada es de su suegro

Héctor Liquitaya informó ayer que renunció al cargo de Director Municipal de Seguridad Ciudadana el viernes, el mismo día en que los concejales electos del MAS lo denunciaron ante la FELCC por uso indebido de influencias y uso indebido de bien público, debido a que supuestamente llevó a guardias municipales a su propiedad para trabajos particulares. El exfuncionario aseguró que la vivienda pertenece a su suegro.

“Hice conocer esta situación a la MAE (Ramiro Vallejos) el viernes 15 de abril, ese mismo día presenté mi renuncia y solicité que se le dé curso inmediatamente para que no intenten manchar la transparencia de la transición. El alcalde ha aceptado y me reservo el derecho de iniciar acciones contra quienes me amenazan”, indicó ayer el exfuncionario municipal.

Adultos mayores tildan de “mafia organizada” al Gobierno Regional

Los adultos mayores persisten con el bloqueo del Puente Internacional en demanda de las canastas de alimentos. Walter García, vicepresidente de la institución, tildó de “mafia organizada” al Gobierno Regional porque reciben supuestas amenazas de los funcionarios.

“Al señor José Quecaña le exijo que ya no me envíe emisarios para que me digan ‘aténganse a las consecuencias’. Voy a dar la cara siempre porque no le tengo miedo ni a él, ni a ninguno de esta mafia organizada del Gobierno Regional, porque eso son, estamos contra una mafia organizada”, sostuvo García.

STAFF

DIRECTOR Carlos Alberto

ADMINISTRACIÓN

Cynthia Lema Michel.

PERIODISTAS

Guiomara Calle

DIAGRAMACIÓN

Josue Camacho

PRODUCCIÓN Juan Carlos Manaira

DISTRIBUCIÓN

Antonio

IMPRESO Grupo editorial algarrobo

NIT: 1714045015 Yacuiba

El virus no negocia ni discrimina. Tampoco se toma vacaciones, no descansa. Después de 13 meses si no aprendimos a cuidarnos del calibre de esta enfermedad, de la pandemia que nos azota y de la facilidad de contagio, no vamos a entender que estamos verdaderamente en una crítica situación. Tal es así que el mundo ya ha superado los tres millones de fallecidos por el Covid-19. Para comprender el momento que vivimos, a esta terrible cifra se llega en forma cada día más acelerada. El primer millón de fallecidos tardó ocho meses en producirse. Los otros dos millones, en mucho menos tiempo.

Si bien la curva epidemiológica en Estados Unidos, el país más golpeado, está bajando, India tuvo un millón de contagios en una semana y en Brasil las muertes son en promedio de casi 3.000 personas por día, desde el mes anterior. Hoy hay 141 millones de contagios a nivel global.

Y es que la velocidad de contagios continúa superando el ritmo de la aplicación de la vacuna, por lo tanto, hasta que no lleguemos a tener un 70% de la población inoculada, no lograremos la

ansiada inmunidad de rebaño y seguiremos corriendo peligro.

En nuestra región, Brasil, Argentina, Perú, Paraguay, Chile, por ejemplo, están tomando fuertes medidas restrictivas debido al embate de contagios y a una situación casi insostenible. En varios países cercanos los sistemas de salud públicos están quedando sin oxígeno, sin camas de emergencias, con menos personal médico y hasta los insumos comienzan a escasear en las grandes capitales sudamericanas.

Aunque el costo político y económico sigue siendo alto, la vida está por encima de todo.

Si el vecindario está en problemas nosotros también. Otra cosa es mirar para otro lado y negar el embate de una enfermedad que no es tratable. Sin embargo, con disciplina podemos prevenir el daño. Nunca algo estuvo tan al alcance de nuestras decisiones para cambiar una situación después de tomar conciencia y hacer lo correcto.

En cierto modo, en Bolivia, corremos con la ventaja de tener un personal médico solidario y de gran capacidad de reacción, aunque no ayude la débil infraestructura sanitaria y el número de

vacunas que llegan a cuentagotas.

Pero a su vez, hay que decirlo, como ciudadanos no aprendimos a cuidarnos como se debe para evitar que la situación nos deje sin alternativas de escape o de alivio. No somos inmunes ni mucho menos, pero pareciera que en ciertos momentos nos aglomeramos y nos esforzarnos para contraer la enfermedad.

Hace unas horas, en Alemania, Angela Merkel lo expresaba angustiada. “La situación es seria, muy seria, el virus no perdona ningún titubeo, eso lo hace más duro; el virus no perdona ninguna vacilación, eso hace que dure más tiempo; no se puede negociar con él, solo entiende un lenguaje: el de la determinación”.

Hoy el país tiene un bajo porcentaje de vacunación, que apenas supera el 3% de la población y las fallas en el plan de inoculación no solo son por falta de vacunas. Ante una situación compleja es necesario utilizar otros recursos, el de cuidarnos y exigir a quien corresponde hacer las cosas mejor que sus antecesores. Santa Cruz es la región más vapuleada y las nuevas autoridades deberán estar preparadas para un reto histórico.

TRATO INDIGNO A LOS ANCIANOS

L os ancianos que estos días se ven obligados a madrugar para conseguir la vacuna contra el coronavirus están recibiendo un trato indigno sobre todo en las cajas de salud porque no sólo deben enfrentar el frío inclemente de la noche, la falta de un lugar donde sentarse o el desorden que implica hacer una fila de estas características, sino que al cabo de una larga espera a muchos les dicen que las vacunas no llegaron o que ya se terminaron.

M uchos de ellos lograron ingresar al prerregistro de la vacunación y, confiados en eso, dejan la cama de madrugada, buscan un minibús o taxi y se ponen a hacer la fila en la puerta de un centro de salud. Algunos acompañados, otros solos.

M uchas personas de la tercera edad padecen de una u otra dolencia, no pueden permanecer mucho tiempo de pie, algunos usan bastones o sillas de ruedas y al enfrentarse a una larga fila pueden empeorar su situación en vez de encontrar

la vacuna. Es más, luego de haber permanecido prácticamente confinados durante más de un año, ahora se enfrentan a una fila que no respeta el distanciamiento, en la que nadie les ofrece un asiento para sentarse y lo que es peor, en la que nadie les da información certera durante horas.

L as filas comienzan, muchas veces, a las dos o tres de la mañana, y la primera información a los presentes llega entre las seis y las siete de la mañana. A este trato indolente hay que agregar las inclemencias del tiempo, pues a veces llueve y casi siempre hace frío en la calle.

L o peor de todo es que al cabo de horas de espera les dicen que no hay vacunas, que se acabaron o que vuelvan otro día. De nada habían servido, entonces, el prerregistro y el cronograma anunciado con pompa por parte del Gobierno central…

La verdad es que las vacunas no alcanzan, que de forma irresponsable se hizo un cronograma y los más afectados son nuestros ancia -

nos, porque ellos debían vacunarse en el mes de abril. P uede que realmente no haya vacunas, que los países ricos hayan acaparado casi todas las dosis, pero lo que no puede hacer el Gobierno central y los Sedes es presentar un cronograma que no podrán cumplir y, para colmo, maltratar a la gente.

Y, si el terrible error ya fue cometido, entonces ¿por qué no se dispone un trato más amable para los adultos mayores? ¿Cuesta acaso mucho abrir los centros de salud para que no hagan fila en la calle?, ¿es muy caro acceder a unas banquetas para que se sienten o es imposible acaso poner a un funcionario para que desde las tres de la mañana les diga si habrá o no vacunas para evitarles la vana espera?

M ás respeto, señores autoridades y salubristas. Un día todos seremos ancianos y no querremos ese trato para nosotros.

Martes 20, Abril de 2021 LA REGIÓN 3 EDITORIAL EDITORIAL
Calle Sucre S/N Telf. 76197908_78273462 OFICINA CENTRAL
anby_marogra@hotmail.com
Responsable Imprenta Cinthya Liset Lema Michel

La deuda acumulada es de ocho meses

Trabajadores exigen al Gobierno Municipal el pago de casi Bs 6 millones a Colinas

El impago pone en riesgo los salarios de 71 personas que recogen la basura y barren las calles. El sector amenaza con bloquear la Plaza del Estudiante con todos los vehículos recolectores.

LA REGIÓN / YACUIBA

Los trabajadores de la empresa Colina SRL, contratada para el aseo y el recojo de basura de Yacuiba, exigieron a la municipalidad el pago de casi Bs 6 millones, acumulados desde agosto de 2019, para que la firma garantice el pago de sus salarios. El sector se declaró en estado de emergencia y anunció movilizaciones.

Las medidas de presión comenzaron el domingo, pero tras el compromiso de autoridades ediles, de realizar una reunión con los representantes de Colina SRL, se resolvió un cuarto intermedio. El encuentro se llevó a cabo en la mañana, pero no hubo respuestas favorables para poner fin al conflicto, informó Leonel Bravo, dirigente de los trabajadores de dicha firma.

“No han resuelto nada porque la empresa nos ha comunicado que el ofrecimiento de la Alcaldía no está garantizado nuestros salarios. La Alcaldía no le paga a Colinas hace ocho meses y esa falta de liquidez nos comienza a afectar a nosotros porque no hay dinero para los sueldos de este mes y los próximos”, señaló Bravo.

Agregó que en reuniones con la empresa, los representantes explicaron que se acudió a prés-

tamos y otras vías para cumplir con los salarios de los trabajadores durante los últimos ocho meses, es decir, desde agosto de 2019, pero que ello ya no era sostenible.

Ante esta situación, el sindicato, que agrupa a 71 trabajadores, se reunió en una asamblea general el viernes y emitió un voto resolutivo en el que se declaran en emergencia y dan un plazo de

24 horas al Gobierno Municipal de Yacuiba para subsanar sus deudas. El grupo advirtió que de no ser escuchados asumirán medidas de protesta, entre ellas el bloqueo de la Plaza del Estudiante, donde funcionan las oficinas ediles, con los vehículos que recolectan la basura.

“Nuestro salario alcanza justo para el mes, no nos va a dar para aguantar como lo hacen los mé-

dicos que bloquean y no cobran desde enero, por eso estamos en emergencia y no descartamos asumir las medidas en las próximas horas. La Alcaldía debe saldar una deuda de casi 6 millones de bolivianos con Colinas SRL, porque el sustento de nuestras familias está en riesgo”, añadió Bravo.

El dirigente aseguró que el Gobierno Autónomo Municipal

FELCV aprehende a cuatro sujetos denunciados por violencia

LA REGIÓN / YACUIBA

Durante la última semana, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) aprehendió a cuatro varones denunciados por diferentes tipos de violencia, dos de ellos fueron enviados de forma preventiva a la cárcel de El Palmar. Entre los casos está la violación sexual a una menor de edad.

La información fue proporcionada por la directora de la FELCV, Alejandra Rojas, quien detalló que se capturó a un hombre de 40 años acusado de violar a su hijastra de 14 años. El hecho se suscitó en el 2019 y el denunciado estaba prófugo. Tras la audiencia de medidas cautelares, el acusado fue enviado al recinto de El Palmar preventivamente.

Además, los efectivos aprehendieron a un hombre de 25 años, quien también fue remitido a El Palmar de forma preventiva por los delitos de violencia física y psicológica contra su expareja. Rojas añadió que otros dos individuos

fueron detenidos por violencia familiar y que los jueces asignados a los casos resolvieron la libertad irrestricta.

“Se puede notar que los casos en Yacuiba están aumentando y que las personas están siendo aprehendidas en flagrancia, por eso llamo a la conciencia a la ciudadanía para prevenir la violencia en sus hogares y evitar llegar a celdas policiales, un juzgado y la cárcel. La violencia puede prevenirse”, señaló la Directora de la FELCV.

Resaltó que, en la mayoría de los casos, el excesivo consumo de alcohol es un factor detonante y que los principales agresores, en el caso de violación a menores, están dentro del seno familiar. “Es por eso nuestra preocupación, venimos trabajando en campañas preventivas para dar ese mensaje y que la violencia no es aceptable en ninguna circunstancia. Seguiremos yendo a los diferentes barrios”.

de Yacuiba nunca estuvo al día en el pago de los servicios de la empresa, pero que pese a ello se garantizó el trabajo de limpieza y recojo de basura incluso durante la cuarentena. “Cuando muchas empresas pararon, nosotros seguimos trabajando para cumplir el contrato y con la población, no pueden hacernos ahora esto”.

4 Martes 20, Abril de 2021 LA REGIÓN LOCAL
La directora de la FELCV, Alejandra Rojas. Los trabajadores de la empresa Colina SRL.

Hay una demanda por dos delitos

Liquitaya renuncia a su cargo y afirma que la propiedad cuestionada es de su suegro

El ahora exfuncionario asegura que los guardias municipales que trabajaban en su propiedad utilizaban sus horarios libres y adelanta que demostrará todas las pruebas en su juicio.

LA REGION/YACUIBA

Héctor Liquitaya informó ayer que renunció al cargo de Director Municipal de Seguridad Ciudadana el viernes, el mismo día en que los concejales electos del MAS lo denunciaron ante la FELCC por uso indebido de influencias y uso indebido de bien público, debido a que supuestamente llevó a guardias municipales a su propiedad para trabajos particulares. El exfuncionario aseguró que la vivienda pertenece a su suegro.

“Hice conocer esta situación a la MAE (Ramiro Vallejos) el viernes 15 de abril, ese mismo día presenté mi renuncia y solicité que se le dé curso inmediatamente para que no intenten manchar la transparencia de la transición. El alcalde ha aceptado y me reservo el derecho de iniciar acciones contra quienes me amenazan”, indicó ayer el exfuncionario municipal.

Los concejales electos del Movimiento Al Socialismo (MAS) se trasladaron ese mismo viernes a la comunidad San Isidro a verificar las de -

nuncias de vecinos del lugar, quienes aseguraron que guardias municipales llegan a la propiedad de “un alto funcionario municipal”, se cambian y trabajan como albañiles durante el día y hasta altas horas de la noche, desde el inicio de la pandemia por el COVID-19.

Franz Sandoval, parte de dichos concejales, sostuvo que Liquitaya confirmó a los medios de comunicación que es el propietario y que aseguró que los guardias municipales trabajan de albañiles en su horario de descanso. No obstante, un vecino que no quiso identificarse afirmó que este personal está en la vivienda todo el día.

Liquitaya relató ayer que al promediar las 10:30 del viernes recibió llamadas de los vecinos para alertar que varias personas intentaban ingresar al predio. “Tomé inmediatamente un taxi y vi que estaban como ocho personas rodeando la infraestructura para que nadie salga y asegurando que al interior estaban guardias municipales trabajando en horarios que paga el munici -

pio. Yo no lo negué, dije que es personal municipal y que trabajaba fuera de sus horarios de trabajo”.

Aseguró que Sandoval y Shirley Gutiérrez, también concejal electa por el MAS, comenzaron a “criminalizarlo” por medios de comunicación.

“Dicen que estaría explotando

al personal municipal y no es así (…) dentro de la función pública existen horarios nocturnos y diurnos, pero eso lo vamos a demostrar en su momento y espero que ellos también lo hagan, que presenten pruebas. La propiedad ni siquiera es mía, le pertenece a mi suegro”.

Sandoval, Gutiérrez y los otros cuatro concejales electos del MAS denunciaron ese mismo viernes a Liquitaya ante la FELCC por uso indebido de influencias y uso indebido de bien público, delitos establecidos en el artículo 146 del Código Penal.

Adultos mayores tildan de “mafia organizada” al Gobierno Regional

LA REGIÓN / YACUIBA

Los adultos mayores persisten con el bloqueo del Puente Internacional en demanda de las canastas de alimentos. Walter García, vicepresidente de la institución, tildó de “mafia organizada” al Gobierno Regional porque reciben supuestas amenazas de los funcionarios.

“Al señor José Quecaña le exijo que ya no me envíe emisarios para que me digan ‘aténganse a las consecuencias’. Voy a dar la cara siempre porque no le tengo miedo ni a él, ni a ninguno de esta mafia organizada del Gobierno Regional, porque eso son, estamos contra una mafia organizada”, sostuvo García.

Manuel Ortiz, presidente de la Asociación de Adultos Mayores en Yacuiba, denunció maltratos en su intento de hablar el domingo con el presidente Luis Arce y quejarse por el incumplimiento en la entrega de las canastas de alimentos por parte de Quecaña.

“Fuimos al barrio 1 de mayo para hablar con el

Presidente, luego nos trasladamos al aeropuerto, pero no pudimos hablar con él para hacerle conocer nuestra preocupación. Teníamos una carta, pero tampoco le llegó, estamos aburridos y ofendidos porque nos maltrataron. Hasta el momento no hay ni interés de Quecaña, seguimos con sus mentiras, es lo único que tenemos de él”, señaló el dirigente.

Este sector bloquea hace más de una semana el Puente Internacional en demanda del cumplimiento de la canasta de alimentos de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2020 a una parte de los abuelos de Yacuiba y las que corresponden a los cuatro primeros meses del año lectivo para el total.

El Comité Cívico de Yacuiba emitió ayer un manifiesto en el que brinda su total respaldo a los abuelos. “Rechazamos la insensibilidad y la falta de voluntad del Gobierno Regional (…) pedimos a la población solidarizarse con ellos ya sea con apoyo moral o físico”, señala el documento.

Martes 20, Abril de 2021 LA REGIÓN 5 LOCAL
El ahora exfuncionario asegura que los guardias municipales trabajaban en sus horarios libres. Bloqueo que llevan adelante los adultos mayores.

Estudio:

Vacuna contra la covid-19: los riesgos de no ponerse la segunda dosis

LA REGIÓN /BBC

En un desayuno con periodistas el 13 de abril en Brasilia, el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, dijo que más de 1,5 millones de brasileños no acudieron a recibir la segunda dosis de la vacuna contra covid-19. ríodo de espera es de tres meses

Según el Ministerio de Salud, São Paulo es el estado en el que más se registra este fenómeno, con más de 343.000 atrasos. Le siguen Bahía (con 148.000) y Río de Janeiro (143.000).

Queiroga señaló que tiene la intención de reforzar la campaña para que todos completen el calendario de vacunación, y para ello contará con el apoyo del Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass).

En la reunión también estuvo la coordinadora del Programa Nacio-

nal de Inmunizaciones (PNI), Francieli Fantinato.

La especialista pidió a todos los que tomaron la primera dosis que esperaran el tiempo mínimo necesario para regresar al centro de vacunación más cercano y completar la vacunación con la segunda dosis.

Este intervalo varía según la vacuna aplicada. En el caso de CoronaVac, de Sinovac y el Instituto Butantan, el tiempo entre la primera y la segunda dosis es de 14 a 28 días. Para la vacuna AZD1222, de AstraZeneca, la Universidad de Oxford y la Fundación Oswaldo Cruz, el pe-

Pero ¿cuáles son los riesgos que corren quienes no reciben la segunda dosis?

Protección dudosa

La mayoría de las vacunas contra la covid-19 probadas y aprobadas requiere dos dosis para que proporcione un nivel de protección aceptable.

Esto se aplica a los productos desarrollados por Pfizer, Moderna, Instituto Gamaleya (la Sputnik V), CoronaVac y AZD1222.

Por ahora, la única excepción en la lista es la vacuna de

Johnson&Johnson, que ofrece una buena respuesta con la aplicación de una sola dosis.

Estos cronogramas de vacunas se evaluaron y definieron en ensayos clínicos que involucraron a decenas de miles de voluntarios y sirvieron para determinar la seguridad y eficacia de las candidatas.

Por lo tanto, si alguien toma solo la primera dosis de CoronaVac o AZD1222 y olvida la segunda, no estará adecuadamente protegido.

“Los datos que tenemos muestran que la persona está protegida con dos dosis. Si toma solo una, no ha completado el plan y no está debidamente vacunada”, explica la doctora Isabella Ballalai, vicepresidenta de la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones.

Aunque la primera dosis dé un poco de protección, esta tasa no se encuentra dentro de los parámetros establecidos por expertos e instituciones que definen las reglas del sector, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, ambas de Brasil.

Otro punto peligroso: al recibir la primera dosis (y no volver para completar el calendario de vacunación), el individuo corre el riesgo de quedarse con una falsa sensación de seguridad.

covid-19.

Las recomendaciones, sin embargo, siguen siendo las mismas para quienes recibieron dos, una o ninguna dosis de la vacuna: todos deben mantener la distancia física, usar mascarillas, lavarse las manos y asegurarse de que el aire se renueva en los interiores.

¿Comenzar de nuevo?

Aún no está claro qué deben hacer aquellos que no han completado el plan de las dos dosis: ¿tendrán que empezar de cero o podrán aplicarse la segunda en cualquier momento?

Esto dependerá del tiempo que hayan dejado pasar desde que recibieron la primera, especulan los expertos.

“Si se ha superado el plazo máximo para recibir la segunda dosis, puede ser necesario reiniciar la pauta de vacunación, ya que todos los datos de eficacia que tenemos están basados en un protocolo”, señala la inmunóloga Cristina Bonorino, profesora titular de la Universidad Federal de Ciencias de la Salud de Porto Alegre.

“Si no nos ceñinos a esto, no podemos garantizar la inmunización”.

En un escenario de escasez de vacunas, esto puede comprometer aún más las existencias y dejar a muchas personas sin inmunizarse.

la vacuna en las fechas indicadas”, destaca.

Según la última información del Ministerio de Salud, Brasil ha vacunado hasta ahora a un total de 27 millones de personas contra covid-19, el 12% de de la población.

El raro trastorno de coagulación que podría explicar los trombos causados por la vacuna AstraZeneca La pregunta llevaba semanas dando vueltas: ¿cuáles son los reales riesgos de formación de coágulos tras inocularse con la vacuna Oxford-AstraZeneca?

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) finalmente dio algunas luces al respecto este miércoles: los trombos —concluyó— deben incluirse como un efecto secundario raro que puede aparecer en algunos receptores de esta vacuna contra la covid-19.

La probabilidad de morir por una afección como esta es tan baja como una entre un millón. Por el contrario, la covid-19 mata a una de cada ocho personas infectadas mayores de 75 años, y uno de cada 1.000 infectados sintomáticos con alrededor de 40 años.

Por lo mismo, las autoridades y científicos han insistido en que los beneficios de AstraZeneca superan los riesgos.

El ministro de Salud brasileño, Marcelo Queiroga, informó que 1,5 millones brasileños no regresaron para recibir su segunda dosis de vacunación

Incluso puede pensar, equivocadamente, que ya es inmune ante coronavirus y seguir con su vida normal, sin cuidados básicos contra

En cualquier caso, vale la pena seguir la recomendación del Ministerio de Salud y acudir al centro de vacunación más cercano lo antes posible para completar la protección contra la covid-19.

“No deben retrasarse, pero si tienen algún imprevisto, es importante recibir la segunda dosis lo antes posible para obtener una buena respuesta inmunológica”, refuerza Ballalai.

Bonorino, quien también es miembro de la Sociedad Brasileña de Inmunología, cree que el gobierno debería invertir en campañas de comunicación para concienciar a la gente sobre la necesidad de seguir adecuadamente los protocolos de inmunización del país.

“Necesitamos que esta información se difunda en televisión, en las redes sociales y en todos los medios, para que la población no se olvide de tomar la segunda dosis de

Pero ¿cuál es la explicación detrás de la aparición de estos trombos? ¿Qué causa este líquido inmunizante en algunas pocas personas que les hace desarrollar coágulos de sangre?

Reacción inmune por combinación de coágulos y plaquetas bajas

Aunque la respuesta aún no está del todo clara pues se sigue investigando, la propia agencia europea entregó algunas pistas: una explicación plausible —dijeron— es que la vacuna pueda desencadenar una respuesta inmune que conduzca a un trastorno atípico similar a la trombocitopenia inducida por heparina(TIH).

La heparina es un anticoagulante y el trastorno TIH, impulsado por el sistema inmunológico, consiste en una reacción adversa al fármaco que activa las plaquetas y la coagulación, produciendo un aumento en la formación de trombos.

Sin ponerse una segunda dosis de la vacuna contra covid 19 la protección queda incompleta.

REPORTE DIARIO COVID19

7 6 SALUD SALUD Martes 20, Abril de 2021 LA REGÍON Martes 20, Abril de 2021 LA REGÍON
0 6 59 114 54 631 853 1,971 383 67 2 762 210 386 19,402 886 243 484 24,410 4 2 8
MINISTERIO DE SALUD SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD TARIJA 3 26 13 1 3 5 3,113 2,946 2,153 3,190 18,284 448 CONFIRMADOS RECUPERADO 10,890 579 1,736 2,131 794 1,590 265 36 2 24 ACUMULADO AL 19/04/2021 605
SAN LORENZO EL PUENTE ENTRE RIOS TOTAL 4 390 CONFIRMAD OS RECUPERAD OS 68 6,371 7,352 3,359 5,161 1,065 116 31 2 ACTIVOS 2,390 92 408 745 52 327 NOTIFICADOS 43,346 1,531 DESCARTADOS 128 793 688 3 262 2,068 1,673 1,768 73,956 FALLECIDOS 2.6 79.5 Tasa de Incidencia (por 10.000 Habitantes) Poblacion estimada Tasa de Letalidad (por 100 Enfermos) 1 656 54 33,004 96 4,377 2 139 Tasa de Mortalidad (por 100.000 Habitantes) Tasa de Recuperacion (por 100 Enfermos) FALLECIDOS 353 4 63 132 7 591,828 412.5 106.6 TOTAL 13,633 675 2,207 3,008 23 49 7 640 NOTIFICADOS 1 186 1 2 8 18 17 26 1 101 5 13 MUNICIPIO 31 TARIJA PADCAYA BERMEJO YACUIBA CARAPARI VILLA MONTES URIONDO YUNCHARA REPORTE 19/04/2021 321 7 133 43 6 20 2 1 9 2 5 DESCARTADO S 19,402 631 4,377 24,410 Incidencia (por 10.000 Hbts) San Lorenzo 886 8 El Puente 243 2 Tarija 13,633 353 Yunchara 67 2 Uriondo 383 4 Padcaya 675 4 Bermejo 2,207 63 Entre Rios 484 2 3,008Yacuiba 132 Carapari 853 7 Villa Montes 1,971 54 CASOS CONFIRMADOS TASAS S Confirmados Activos Recuperados Fallecidos CASOS COVID-19 POR MUNICIPIO 19/04/2021 20:03 397 Dia contagio 51 - 100 101 - + 0 - 50 Página 1
Fuente: SNIS-VE / SEDES TARIJA

El trámite de 30 días se hizo en una hora

La transferencia ya tiene aval del Gobierno y salubristas levantan los bloqueos

La vía permaneció obstruida seis días por parte del personal del Programa de Fortalecimiento, quienes esperan recibir sus sueldos hasta el lunes como máximo.

LA REGIÓN/ YACUIBA

El Ministerio de Economía y Finanzas aceptó y registró la transferencia de recursos del Gobierno Regional a la Gobernación de Tarija, requisito para proceder al pago de salarios de 170 salubristas, quienes tras enterarse del trámite y de una supuesta advertencia de uso de la fuerza pública levantaron los bloqueos de la ruta 9.

“Hemos decidido levantar los bloqueos porque el senador Miguel Rejas nos aseguró que los recursos ya están garantizados y completos para la transferencia, y porque nos enteramos que iban a usar la fuerza pública para el desbloqueo, y es mejor evitar que tener que lamentar”, informó anoche Damayanty Marques, dirigente de los salubristas del Programa Fortalecimiento.

Este grupo de médicos y técnicos en Salud ingresó hace más de dos semanas en un paro indefinido y bloqueó durante seis días la ruta 9 en

demanda del pago de salarios de enero, febrero y marzo. Debido a ausencias legales en la autonomía regional, el Gobierno Regional del Gran Chaco transfiere los recursos a la Gobernación de Tarija, que legalmente contrata a este personal mediante un convenio que no fue renovado para esta gestión.

Por ello, el Gobierno Regional promlulgó una Disposición Normativa Regional, luego de su aprobación en la Asamblea Regional, para realizar el pago directo. Sin embargo, el registro en el Ministerio de Economía era otro inconveniente, pero el presidente Luis Arce se comprometió a agilizarlo, en su visita a Yacuiba. El trámite dura hasta 30 días.

Al respecto, el senador Rejas informó que la comisión del Gobierno Regional que se trasladó a La Paz para este objetivo logró realizar el trámite en menos de una hora por el compromiso del Mandatario.

Fronteras del Sur recorren el bloqueo de puentes al 27 de abril

LA REGIÓN / YACUIBA

E l Comité Cívico de Yacuiba informó ayer que el paro de 24 horas de los puentes internacionales de este municipio, Bermejo y Villazón se realizará el martes 27 de abril. Los bagalleros informaron el domingo que la medida de presión se realizaría el viernes.

“ Las fronteras unidas del sur de Bolivia, es decir de Potosí y Tarija, estamos cansados del menosprecio de las autoridades nacionales y su centralismo, porque nunca atienden a la población de las fronteras del sur, que es puntal de la soberanía”, expresó Raúl Hilarión, presidente del Comité Cívico de Yacuiba.

E n ese marco, indicó que un voto resolutivo resolvió asumir un bloqueo de puentes internacionales del sur de Bolivia por el lapso de 24 horas desde las 00.00 del martes 27 de abril. La medida de presión se realizará en las tres fronteras: Yacuiba, Bermejo y Villazón (Potosí).

“Este es el plazo para que el Gobierno resuelva este problema porque luego viene

un paro de 48 horas y así hasta llegar a uno indefinido de ser necesario”.

A gregó que el documento también define “censurar y repudiar la actitud de la brigada parlamentaria que menosprecian e incumple sus funciones”, tanto de Tarija como de Potosí. “Damos hasta el martes 27 para que, por escrito, nos hagan conocer las gestiones que vienen realizando con el Gobierno Nacional sobre la reapertura de la frontera”, señaló Rejas.

“Hoy recibimos la documentación oficial del Ministerio de Economía, es decir, el registro del presupuesto para el pago de salarios de los médicos en conflicto, el cual se tiene que transferir del Go -

bierno Regional al Gobierno Departamental para dar curso”, informó ayer el senador Miguel Rejas, quien siguió de cerca el trámite.

Detalló que con este registro se prevé que “en el trans -

curso de estos días o un par de días” el Gobierno Regional transferirá los recursos a la Gobernación de Tarija para proceder al pago de sueldos.

8 Martes 20, Abril de 2021 LA REGIÓN LOCAL
Se levanta el bloqueo de los salubristas en la ruta 9.

En el Gran Chaco

Ampecy celebra avances en diálogo para retorno de operaciones de YPFB

YPFB a través de Redes de Gas estén en El Chaco”.

LA REGIÓN/AGENCIAS

Empresas instaladoras de gas celebraron la reunión sostenida entre el Viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, William Donaire, con representantes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para el retorno de operaciones de la estatal petrolera en El Gran Chaco. Estas empresas se vieron perjudicadas ante la suspensión arbitraria de operaciones de YPFB en 2020 por decisión del gobierno de facto.

“Agradecemos la voluntad de las autoridades de venir al El Chaco a arreglar estos problemas, pese a los bloqueos de camino. El viceministro llegó en moto y es aplaudible al igual que Germán Jiménez, el director nacional de la ANH”, dijo Omar Velásquez, presidente de la Asociación de Micros y Pequeños Empresarios Constructores de Yacuiba (AMPECY).

Velásquez indicó que durante el gobierno inconstitucional de Jeanine Áñez las disposiciones arbitrarias de suspender operaciones de YPFB en esta zona generó que más de 100 empresas de instalación de

gas domiciliario se vean afectadas y varias entren en quiebra. La cifra corresponde a los municipios chaqueños de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí. “La señora golpista puso a EMTAGAS a operar. Tenemos una reunión y mesas de trabajo el martes con las que avanzamos para buscar soluciones a nuestras demandas. Las inversiones que se realizarán para reactivar la economía de nuestra región nos alegran”, manifestó el dirigente de las empresas instaladoras de gas.

El viceministro Donaire dijo que “los chaqueños quieren que las inversiones de YPFB a través de Redes de Gas estén en El Chaco. Son más de Bs 17 millones para este 2021, hay que dar al Chaco lo que se merece, el gas sale de acá y así tiene que ser”, remarcó la autoridad nacional.

Por su parte, el Director Nacional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos precisó que “este es un mandato constitucional que tenemos que cumplir como entidad y nosotros estamos predispuestos para poder coadyuvar para llegar a las personas que necesitan contar con el gas domiciliario, para poder tener alimento, muchos viven de esto y tienen actividades que reali-

Dirección de Ingresos trabaja con normalidad permitiendo el pago de impuestos

LA REGIÓN/AGENCIAS

L a responsable de la Dirección de Ingresos del Gobierno Municipal de Yacuiba, Sandra Fernández, explicó que esa dependencia, que entre sus responsabilidades es el cobro de impuestos y patentes municipales, está trabajando con normalidad para que la población cumpla con sus obligaciones. Simultáneamente se está llevando adelante el proceso de transición.

F ernández, pidió a la población que aproveche los beneficios de la Ley 04/2021 de Alivio Tributario, que entró en vigencia el 5 de abril por un lapso de 90 días, es decir hasta el 29 de junio de 2021. Recordó que esta norma permite el pago de los impuestos de bienes inmuebles y vehículos con un descuento del 20% que, sumado al 20% más por pronto pago, el descuento total es del 40%.

L a profesional licenciada en relación a las patentes municipales, refirió que por la Ley Autónoma 04/2021 del Alivio Tributario el descuento es del 20% que, sumado al 10% más por pronto pago, el descuento final es del 30%.

Aclaró que los descuentos que están en vigencia tanto para los bienes inmuebles, vehículos y las patentes municipales corresponden a la gestión 2020.

“ Los contribuyentes pueden pasar directamente por las entidades financieras autorizadas a pagar sus impuestos y patentes con los descuentos habilitados, o si tienen alguna duda, los esperamos en la Dirección de Ingresos que está a lo diagonal a la Plaza El Estudiante para poder brindarles la información que sea necesaria”, hizo referencia la titular de esa dependencia municipal.

zar. El mandato del Presidente del Estado, Luis Arce, es la reactivación de la economía en todo el país, luego de haber pasado una terrible pandemia y una transición de un gobierno de facto”.

El Distrital de Redes de Gas, Alex Girón, manifestó que “para esta gestión 2021 se tiene prevista una inversión de Bs 17.635.872 en la región autónoma del Gran Chaco distribuidos de la siguiente mane-

ra: acometidas, Bs. 785.6000; City Gates, Bs.1.500.000; instalaciones internas, Bs. 3.928.000; red primaria Bs. 4.083.750, y red secundaria Bs 7.338.522”.

Martes 20, Abril de 2021 LA REGIÓN 9 LOCAL
El viceministro Donaire dijo que “los chaqueños quieren que las inversiones de
Ampecy celebra avances en diálogo.

De la gestión de Añez:

Dictan detención domiciliaria para ex ministra de Salud Heidy Roca

Los abogados apelaron la decisión del juez porque la exautoridad realiza tratamiento médico en Argentina.

LA REGIÓN/YACUIBA

Fianza de Bs 70 mil, arraigo, presentación ante la Fiscalía cada viernes y sin derecho al trabajo, fueron las medidas sustitutivas a la detención preventiva que dictó la Justicia en contra de la ex ministra de Salud, Heidy Roca, quien deberá permanecer en su domicilio de la ciudad de Santa Cruz, informó su abogado Carlos Camacho al término de la audiencia.

“Para nosotros es una aberración porque la Justicia cree que beneficia a mi cliente porque le dieron detención domiciliaria, cuando ella es una persona de la tercera edad y con problemas de salud que debe ser atendida regularmente. Nosotros ya hemos apelado esa decisión”, dijo Camacho.

La exautoridad está imputada por la compra de 324 respiradores chinos con supuesto sobreprecio. Las acusaciones contra Roca son:

contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.

En su defensa, la exministra dijo que ella no participó en ninguna de las fases de la compra de esos equipos que según el Gobierno figuran como respiradores, pero en realidad son ventiladores y el precio es distinto.

Dentro de este caso también está procesado el controvertido exembajador, Mohamed Mostajo que ya tiene otro juicio abierto por los respiradores españoles.

Según las autoridades de Gobierno, cada equipo fue comprado en 30.000 dólares, pero la fábrica certificó que el costo real fue de 8.000, habiéndose ocasionado un presunto daño económico al Estado de más de 6 millones de dólares.

El abogado defensor explicó que su cliente presentó todos los descargos y pese a los documentos que dejan claro todo el proceso, la Fis -

calía insiste con procesarla. Por eso la exministra considera que es perseguida política, aunque se presentó a todas las citaciones que realizó el Ministerio Público.

Heidy Roca asistió a su

audiencia de manera virtual en el juzgado 5° Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer de la ciudad de La Paz y su abogado recordó que la exautoridad tiene tratamiento especializado

en Argentina y debe viajar cada cierto tiempo, por eso están apelando la decisión judicial.

Fiscalía ordena a la madre no acercarse al niño golpeado por el padrastro

LA REGIÓN/EL DEBER

La madre del menor de 11 años que fue golpeado por su padrastro se presentó este lunes en la Fiscalía de Los Tusequis y en presencia de su abogado decidió abstenerse de declarar por la denuncia en su contra por el delito de violencia familiar y doméstica, que fue interpuesta por la Defensoría de la Niñez y a la cual se adhirió el padre biológico de la víctima.

La fiscal asignada al caso, Tatiana Plata, confirmó a EL DEBER que la sindicada evitó dar declaraciones amparándose en su derecho constitucional de guardar silencio, sin embargó el proceso investigativo en su contra continuará.

Plata explicó que la mujer no puede ser aprehendida porque la ley la protege debido a que tiene un hijo de un año y siete meses a su cargo, motivo por el cual se ordenó que se defienda en libertad del delito que se la acusa.

La representante del Ministerio Público dijo que se determinó brindar a la víctima todas las medidas de protección aplicadas para los niños, niñas y adolescentes, entre las cuales se le prohíbe a la madre acercase a su hijo y se le ordena someterse a un tra -

tamiento sicológico.

Citarán a más testigos La empleada doméstica de la imputada se presentó ante la Fiscalía el viernes para declarar como testigo por el caso que se le sigue a la madre y a Hans Bowles, quien está detenido en Palmasola, pero se abstuvo a brindar información.

Ante esta situación, la Defensoría de la Niñez presentó un memorial para anular la declaración, argumentando que sus funcionarios no estuvieron presentes durante la entrevista. Es así que la fiscal Plata aceptó el memorial e indicó que volverá a citar a la trabajadora.

Asimismo, la representante del Ministerio Público señaló que citará como testigos a los tres trabajadores de una empresa que instalaron cuatro cámaras de seguridad en la vivienda de Bowles, debido a que ellos habrían filmado un video donde se observa la agresividad del acusado.

10 Martes 20, Abril de 2021 LA REGIÓN NACIONAL
Heidy Roca asistió a su audiencia de manera virtual en el juzgado 5°. Heidy Roca asistió a su audiencia de manera virtual en el juzgado 5°.

En un momento crítico

Miguel Díaz-Canel, el “discípulo predilecto” de Raúl Castro llamado a dirigir Cuba

Miguel Díaz-Canel sucede a Raúl Castro como presidente de Cuba tras ser elegido por los diputados de la Asamblea Nacional

LA REGIÓN/BBC

Para algunos es un reformista a la espera de su oportunidad para hacer los cambios que necesita la Revolución de Cuba.

Para otros, un burócrata gris elegido a dedo para mantener a flote el retrógrado sistema político de la isla.

Quién es realmente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el hombre que sucedió a Raúl Castro en la jefatura del Estado cubano y que ahora lo releva también en el cargo de primer secretario del Partido Comunista Cubano (PCC).

Miguel Díaz-Canel sucede a Raúl Castro como presidente de Cuba tras ser elegido por los diputados de la Asamblea Nacional

"Es una gran pregunta cuya respuesta solo dará el tiempo", responde en conversación con BBC Mundo el exembajador cubano Carlos Alzugaray.

Díaz-Canel, quien celebra su 61 cumpleaños este 20 de abril, tendrá la responsabilidad de guiar al país en circunstancias inéditas.

Por primera vez en seis décadas no habrá un Castro en el poder y Cuba afronta una crisis económica que los especialistas solo comparan con el llamado "Periodo Especial" de la década de 1990, cuando la caída de la URSS dejó a la Cuba castrista sin su gran soporte internacional.

La pandemia de covid, que terminó con el turismo del que dependía la isla, y las sanciones de Estados Unidos, que el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no ha dado muestras de tener prisa por levantar, han agravado la situación.

Coincidiendo con el relevo en la dirección del partido único en Cuba, el colectivo de artistas disidentes del Movimiento San Isidro ha intensificado sus acciones de protesta.

El relevo en la dirección del PCC confirma que la generación que protagonizó la insurrección contra Fulgencio Batista inicia su retirada y cede la posta a una menos avejentada de la que DíazCanel él es el máximo exponente.

Su mirada vidriosa y su voz áspera, que les llega a los cubanos cada vez más a menudo a través de los noticieros oficiales, es de las pocas certezas que sobre él tienen los habitantes de la isla.

La tutela en el liderazgo que hasta ahora ha ejercido el menor de los hermanos Castro fue escenificada claramente el pasado diciembre, cuando Díaz-Canel anunció por la televisión estatal la supresión de una de las dos monedas oficiales de Cuba flanqueado por un silente Raúl Castro.

Ahora parece haber llegado el momento de su emancipación

política definitiva.

Raíces en Villa Clara

Descendiente de inmigrantes asturianos, casado en segundas nupcias con una profesora universitaria y padre de dos hijos de un matrimonio anterior, DíazCanel es oriundo de Placetas, en la provincia de Villa Clara.

Fue en esa provincia central donde forjó la mayor parte del crédito político que ha terminado

por auparle a lo más alto de un extenso entramado estatal que ha recorrido casi en su totalidad desde su juventud.

Completados sus estudios en la Universidad de Las Villas y el servicio militar obligatorio, se incorporó como profesor a esa misma Universidad en 1985.

En 1987 se convirtió en dirigente de la Unión de Jóvenes Comunistas y daba el primer paso de su

Las clases presenciales abren una disputa política y judicial en Argentina

LA REGIÓN /EL COMERCIO

Argentina comenzó este lunes 19 de abril del 2021 una semana marcada por la disputa política, después de que la Justicia fallara el domingo contra la decisión del Gobierno argentino de cerrar las escuelas para frenar el covid-19, con la que el alcalde de la capital se había mostrado en contra.

A última hora del domingo 18 de abril, un fallo judicial de un tribunal de la ciudad de Buenos Aires ordenó que no se cierren las escuelas en este distrito, en contra del decreto que firmó el presidente, Alberto Fernández,

la semana pasada, que suspendía las clases presenciales por 15 días en la zona metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la más populosa del país, debido a la aceleración de contagios de covid-19.

El AMBA está conformado por la capital del país, gobernada por Horacio Rodríguez Larreta, y unos 40 municipios de la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, donde vive un 37% de la población del país.

El fallo judicial -que argumentaba que el decreto presidencial avasallaba la autonomía de la capital para decidir sobre su sistema educativo- y el amparo que

presentó la capital ante la Corte Suprema -que sigue su cursoagregaron un capítulo más a la disputa política entre el oficialismo peronista, representado por Fernández y Kicillof, y la oposición, representada por Rodríguez Larreta.

Y esa disputa se mezcla con el empuje de diversas asociaciones de padres y docentes para que no se suspendan las clases presenciales, así como con la división entre los gremios de docentes. La nación, la ciudad y la provincia de Buenos Aires difieren en la estrategia para evitar la circulación de las personas.

clases presenciales abren una disputa política.

Martes 20, Abril de 2021 LA REGIÓN 11 INTERNACIONAL
Miguel Díaz-Canel, el “discípulo predilecto” de Raúl Castro. Las incipiente carrera política.
12 Martes 20, Abril de 2021 LA REGIÓN PUBLICIDAD

EL POTRERO

Esteban Andrada tampoco podrá participar en el debut de Boca por la Copa Libertadores. El arquero xeneize fue desafectado de la delegación que partirá rumbo a Bolivia

ALWAYS ENTRA EN ACCIÓN

El campeón boliviano Always Ready, con recientes cambios en su dirección técnica, regresa a la Copa Libertadores después 52 años en su debut como local ante el Internacional brasileño, por el Grupo B del torneo continental

BLOOMING GOBIERNO

Los jugadores de Blooming levantaron el paro en el que ingresaron el viernes y este lunes se entrenaron a órdenes de Villegas. El plantel trabajó con su material deportivo.

Trabajadores denuncian maltrato y deficiente labor de la viceministra de Deportes; piden su renuncia. Cielo Veizaga asumió el cargo el 17 de diciembre del año pasado

20 Abril
P- 7
- 3
DEPORTIV Martes
de 2021
BOCA JUNIORS Tarija Martes 20, Abril de 2021 Pg
P- 3
2
P-

Fútbol

Vogliotti y Mina comandarán el ataque azucarero para enfrentar al Diablo de Avellaneda

DIEZ.-

El partido se jugará este miércoles, a las 20:30, en el estadio Gilberto Parada de Montero y corresponderá a la primera fecha, grupo B, de la Copa Sudamericana.

El argentino Juan Vogliotti y el ecuatoriano Kevin Mina serán los delanteros titulares que ‘Copito’ Andrada eligió para formar parte de la ofensiva de Guabirá de cara al partido de este miércoles (20:30), en Montero, ante Independiente de Argentina, en el inicio de la fase de grupos de la Copa Sudamericana.

Se trata de dos atacantes con diferentes características, pero con oficio para enfrentar a los porteros rivales. Vogliotti es un delantero que se mueve por toda la zona del ataque y en situaciones complicadas tiende a apoyar a los volantes. Mina es hombre de área, especialmente por su altura, aunque en lo que va el campeonato se lo ha visto también, en varias ocasiones, que ayuda en la tarea de generación de juego.

Fútbol

Juan Mercado y Sebastián Domínguez serán el filtro del medio campo, mientras que Gustavo Peredo y Luis Hurtado tendrán la misión de buscar el desequilibrio y de acompañar a Mina y Vogliotti.

En defensa, hay una sola duda. Jefferson Ibáñez o el paraguayo Nelson Amarrilla acompañarán en la zaga al uruguayo Víctor Galaín. Fran Supayabe y Hebert Leaños serán los laterales. En el arco no hay dudas que Saidt Mustafá estará desde el vamos.

El plantel está concentrado El plantel azucarero está concentrado en el hotel Terramía, ubicado a 15 kilómetros al sur de Montero. En este mismo lugar entrena. Estará hospedado hasta el día del encuentro ante el equipo argentino.

No hay bajas en el grupo. Supayabe no estuvo en la derrota en casa ante Real Tomayapo (0-2) por la cuarta fecha del campeonato porque se recuperaba de una fatiga muscular. El lateral se sumó la semana pasada a la plan-

tilla y está en condiciones de jugar.

Independiente llega este martes

El Rojo de Avellaneda llegará a la capital cruceña este martes a las 20:30. Los dirigidos por Julio Falcioni vienen de derrotar a Defensa y Justicia por 1-0 en el marco de la fecha 10, primera fase, del campeonato argentino de primera división. En la tabla del grupo B está tercero con 16 puntos, seis menos que el líder, Vélez Sárfield. En ese partido, Falcioni alineó a Milton Álvarez en el arco; Fabricio Bustos, Sergio Barreto, Juan Manuel Insaurralde y Lucas Rodríguez en la defensa; en el medio estuvieron Juan Ignacio Pachini, Lucas Romero, Jonathan Menéndez, Andrés Roa y Sebastián Palacios. Un solo hombre en el ataque, Silvio Romero. Árbitro peruano Diego Garo, de Perú, será el árbitro del encuentro del miércoles. Tendrá el apoyo en las bandas de sus compatriotas Raúl López y Coty Carrera.

Fútbol

Jugadores de Blooming vuelven a entrenarse, pero con su propio material deportivo

DIEZ.-

Los futbolistas de la academia cruceña levantaron el paro en el que ingresaron el viernes. Reclaman el pago de sus salarios

Los jugadores de Blooming levantaron el paro en el que ingresaron el viernes y este lunes se entrenaron a órdenes del técnico Eduardo Villegas.

El plantel  trabajó con su material deportivo como medida de presión para que la dirigencia cancele al menos parte de la deuda por sueldos atrasados.

A decir de un jugador del primer plantel, que prefirió el anonimato, el equipo trabajó con normalidad este lunes. “Lo hicimos con nuestra propia ropa,

porque aún no nos pagan”, manifestó a DIEZ.

La idea de los  celestes es no perjudicarse de cara a los partidos de la División Profesional y por eso decidieron levantar el paro, pero presionar de otra forma a la dirigencia del club.

A algunos jugadores se les debe los días trabajados de enero, mientras que el sueldo de febrero se le adeuda a todo el plantel.

Blooming debe jugar el domingo (15:00) en Tarija ante Real Tomayapo, por la quinta fecha del campeonato de la División Profesional. Los celestes ocupan el undécimo lugar en las posiciones con 4 puntos en la misma cantidad de presentaciones.

Trabajadores denuncian maltrato y deficiente labor de la viceministra de Deportes; piden su renuncia

DIEZ.-

Cielo Veizaga asumió el cargo el 17 de diciembre del año pasado. Los funcionarios de esta repartición del Estado hicieron público un pronunciamiento en el que manifiestan su descontento por el accionar de la joven autoridad

Con apenas cuatro meses de

gestión ya pidieron su renuncia.

Trabajadores y extrabajadores del Viceministerio de Deportes califican de deficiente el trabajo que viene cumpliendo Cielo Veizaga como máxima autoridad del deporte boliviano e hicieron una serie de denuncias en su contra.

En un pronunciamiento públi-

co, que se conoció este lunes, los empleados de esta repartición del Estado denunciaron el maltrato de la viceministra y pidieron su renuncia irrevocable para “evitar un mayor daño a la institución”.

Las denuncias en contra de la autoridad, que salió del Chapare, son varias. A la de maltrato laboral se

suman: salarios impagos por tres meses, exigir aportes económicos con fines personales y políticos, empoderar a su hermana Vanessa, maltrato a los trabajadores y el abandono de las infraestructuras deportivas por falta de mantenimiento y continuidad a las obras que están inconclusas (ver abajo el

pronunciamiento).

“Para evitar mayor daño a la institución (…) exigimos la renuncia irrevocable de Cielo Veizaga, actual Viceministra de Deportes, quien está ocasionando un daño irreparable al deporte nacional y a Bolivia a nivel internacional (SIC)”, se lee en el pronunciamiento.

2 Martes 20, Abril de 2021 LA REGIÓN DEPORTES Tarija - Martes 20 Abril de 2021 2 el NACIONAL www.diarioandaluz.com Barrio
DIAGRAMACIÓN
FOTOGRAFÍA Periodistas el
Defensores del Chaco Calle Luis Campero Nº 226 Director Yamil Choque Mercado yamil.jrchoque@gmail.com
Adolfo Cadena Ortiz
Jugadores del Club Guabirá Blooming visitará el domingo a Real Tomayapo en Tarija

Fútbol

Always Ready vuelve a la Copa Libertadores tras 52 años ante el Internacional

AGENCIAS.-

También ha programado hacer algunas sesiones de entrenamiento en Santa Cruz, su primera parada en suelo boliviano a 400 metros de altitud.

El campeón boliviano Always Ready, con recientes cambios en su dirección técnica, regresa a la Copa Libertadores después 52 años en su debut como local ante el Internacional brasileño, por el Grupo B del torneo continental.

El “millonario” boliviano tiene como principal novedad el regreso al banco del timonel argentino Omar “Turco” Asad, el entrenador con el que consiguió su tercera corona en el fútbol boliviano la temporada pasada.

Asad retomó la semana pasada la conducción del equipo en reemplazo del chileno Sebastián Nuñez que fue apartado del cargo tras el empate como local 1-1 ante el Nacional Potosí y luego de algunos partidos en los que el desempeño de la escuadra no

Fútbol

convenció a sus seguidores.

Los bolivianos apuntalarán su juego sobre la estructura del portero Carlos Lampe, el defensa paraguayo-boliviano Nelson Cabrera, el mediocampista Juan Carlos Arce y el colombiano John Mosquera en el ataque.

El Always Ready finalmente jugará los partidos en la Copa Libertadores en el estadio Hernando Siles de La Paz a 3.640 metros de altitud tras no poder inscribir su reducto, el Municipal de Villa Ingenio a más de 4.000 en la ciudad vecina de El Alto.

Ante esto el equipo brasileño ha diseñado su incursión a Bolivia con la mirada en evitar posibles complicaciones físicas por la altitud como la llegada sobre la hora a la ciudad sede del duelo.

También ha programado hacer algunas sesiones de entrenamiento en Santa Cruz, su primera parada en suelo boliviano a 400 metros de altitud.

Uno de los recursos que el equipo brasileño podría utilizar

ante los bolivianos en La Paz es el ariete peruano Paolo Guerrero que anotó en la victoria como visitante de su equipo 1-6 ante el Esportivo Aimoré tras superar una lesión que lo dejó varios meses inactivo.

Ambas escuadras disputarán un duelo inédito por el Grupo B que también incluye al paraguayo Olimpia y al venezolano Deportivo Táchira.

- Posibles alineaciones:

Always Ready: Carlos Lampe; Edemir Rodríguez, Nelson Cabrera, Hárold Cummings, Jorge Flores; Javier Sanguinetti, Fernando Saucedo, Samuel Galindo, Juan Carlos Arce; John Mosquera y Marcos Ovejero.

Entrenador: Omar Asad.

Internacional: Marcelo Lomba; Heitor Rodrigues, Rodrigo Dourado, Víctor Cuesta, Moisés Barbosa; Carlos Palacios, Edenilson, Patrick, Tayson; Thiago Gallardo y Paolo Guerrero.

Entrenador: Miguel Ángel Ramírez.

Fútbol

Inter de Brasil vuelve a La Paz luego de 6 años de su única caída

AGENCIAS.-

Fue campeón de la Libertadores dos veces. Su actual técnico es el español Miguel Ángel Ramírez. En el campeonato Gaúcho, el equipo está segundo, a un punto del Gremio. En Bolivia jugó ante Wilster y The Strongest.

El primer rival de Always Ready en la Copa Libertadores de América, el Internacional brasileño, regresa a La Paz luego de seis años, este martes (18.15) en la apertura del grupo B en el estadio Hernando Siles.

El Inter fue campeón dos veces de la Libertadores: en 2006 y 2016. Junto con el Gremio son los máximos representantes de Porto Alegre en el fútbol brasileño.

Fue rival de equipos bolivianos en tres ediciones, en las dos últimas se midió con The Strongest. En el país, ganó un partido, empató otro y perdió el restante.

Su primera incursión a territorio nacional se dio en 2011, cuando venció a Wilstermann (1-4) en Cochabamba.

Al año siguiente fue su visita inédita al estadio Siles, donde logró un empate frente al Tigre (1-1); en cambio, en la última, en febrero de 2015, The Strongest se impuso por 3 a 1. En todos los casos esos partidos fueron por fase

de grupos, como ahora.

Viene segundo

El Inter es uno de los dos mejores equipos del torneo Gaúcho de Brasil. El Gremio está primero con 21 puntos, al que le sigue con 20 luego de disputadas las primeras 10 jornadas (6 victorias, 2 empate y 2 derrotas).

Es su más reciente partido doméstico venció como visitante al Aimoré por goleada (1-6).

Su director técnico es un español de 36 años: Miguel Ángel Ramírez, quien condujo al equipo a clasificarse de forma directa a la fase de grupos en la temporada pasada, con una gran campaña en el Brasileirao.

Los delanteros Thiago Galhardo y Yuri Alberto, además del mediocampista Edenilson, son piezas claves en el equipo.

En su más reciente encuentro, la formación titular fue la siguiente: Marcelo Lomba, Heitor, Zé Gabriel, Cuesta, Moisés, Rodrigo Dourado, Praxedes, Edenilson, Patrick, Palacios y Thiago Galhardo.

Ramírez cuidó a algunos jugadores para el encuentro del martes en La Paz.

La delegación de Internacional llegó al país este lunes por la tarde.

Saavedra juega desde marzo con molestias en un tobillo

PREMIUM SPORTS.-

El capitán de Bolívar se lastimó en el partido de segunda fase ante Wanderers en Montevideo, a pesar de ello ha disputado siete encuentros con cuidados. Su presencia el jueves ante Arsenal es un hecho.

El capitán de Bolívar Erwin Saavedra está jugando desde mediados de marzo con molestias en su tobillo izquierdo y a pesar de ello no ha faltado a los últimos siete encuentros del torneo boliviano como de la Libertadores: cinco como titular y dos como suplente.

Una fuente del club reveló

que, a pesar del inconveniente, el jugador no ha querido perderse los partidos y también será tomado en cuenta el jueves, en el debut de la Academia en la Copa Sudamericana contra el argentino Arsenal de Sarandí.

Saavedra, que esta temporada fue nombrado principal capitán, salió lastimado el 9 de marzo en el partido de ida ante Montevideo Wanderers en Uruguay por la segunda fase de la Libertadores.

A partir de entonces recibe un tratamiento, sin que se haya recuperado en su totalidad,

pero es tomado en cuenta por ser considerado una pieza fundamental en el equipo.

En la práctica de este lunes, que el plantel realizó en Tembladerani, Saavedra fue parte del trabajo físico, pero no de la sesión de fútbol a espacio reducido, a fin de que descanse.

Onceno

La sesión futbolística, que duró unos 25 minutos, mostró el probable equipo que prepara el DT español Natxo González, con la inclusión de Armando Sadiku en ataque, en vez del expulsado Leonardo Ramos.

El equipo que el técnico pro -

bó formó de la siguiente manera: Javier Rojas, en el arco; Diego Bejarano, Alberto Guitián, Jairo Quinteros y Roberto Carlos Fernández, en defensa; Leonel Justiniano, Álex Granell, Hernán Rodríguez y John García en el mediocampo; Sadiku y Bruno Miranda en el ataque.

Para el ingreso de Saavedra el DT podría sacar a Rodríguez o Miranda.

Se espera que puedan tener algunos minutos de juego el zaguero Luis Felipe Carvalho y el volante Álvaro Rey, quienes están totalmente recuperados de sus lesiones.

Terna ecuatoriana

La Comisión de Árbitros de la Conmebol dio a conocer que una terna ecuatoriana será la encargada de dirigir las acciones del partido entre Bolívar y Arsenal.

Franklin Congo será el juez principal, acompañado desde las bandas por Byron Romero y Danny Ávila. El cuarto árbitro será su compatriota Carlos Orbe.

El partido corresponde a la primera fecha del Grupo C en el que también están el brasileño Ceará y Wilstermann, que jugarán el miércoles en Fortaleza.

3 Martes 20, Abril de 2021 LA REGIÓN DEPORTES 3 Tarija - Martes 20 Abril de 2021 el LOCAL NACIONAL
Jugadores de Always festejan un gol en El Alto, en febrero pasado

Fútbol

Alarma en Boca: bajaron del viaje a Bolivia a Esteban Andrada por ser contacto estrecho de un caso positivo de COVID-19

INFOBAE.-

El arquero xeneize no estará con la delegación que jugará en La Paz ante The Strongest, este miércoles en el debut de la Copa Libertadores Esteban Andrada tampoco podrá participar en el debut de Boca por la Copa Libertadores. El arquero xeneize fue desafectado de la delegación que partirá rumbo a Bolivia, para enfrentar este miércoles a The Strongest, por la primera fecha de la fase de grupo del certamen internacional, debido por ser contacto estrecho de un caso positivo de COVID-19.

Si bien no se confirmó que Andrada haya contraído la enfermedad, ya que lo mandaron a hisopar y aún esperan por los resultados, el cuerpo técnico y médico del club decidió que el guardameta no viaje a La Paz para el duelo copero. Se trata de un partido muy difícil en los 3.600 metros de altura donde el conjunto azul y oro buscará conseguir un buen resultado.

Respecto del reemplazante de Andrada, Miguel Ángel Russo deberá decidir entre Agustín Rossi o Esteban García. Ambos tuvieron sus chances en algunos

Fútbol

partidos de la Copa Argentina. En el grupo C de la Libertadores, los otros dos rivales de Boca son el Santos y el Barcelona de Ecuador.

Con esta novedad siguen las complicaciones para el debut de Boca. La baja del arquero se suman otros seis titulares como los positivos de COVID-19 de Edwin Cardona, Marcos Rojos, Carlos Zambrano y Jorman Campuzano, a la baja por lesión de Mauro Zárate y la ausencia de Carlos Tevez a quien Russo decidió preservar en esta seguidilla de partidos entre el certamen continental y el local.

A este contexto delicado se suman la baja de Eduardo Salvio (rotura de ligamentos cruzados en la rodilla izquierda), de Cristian Pavón (será inscripto en la lista de buena fe para la Libertadores, pero se pone a punto en lo físico y futbolístico tras una operación en ambos tobillos) y Diego “Pulpo” González (puede llegar a formar parte del contingente aunque no juega desde enero). Otros que no podrán estar con Frank Fabra (suspendido) y Agustín Almendra que tiene un dolor en su rodi -

Esteban Andrada tampoco estará en el debut de Boca por la Copa Libertadores lla izquierda. El panorama es muy complejo de cara al estreno en el principal torneo continental con un plantel diezmado por tantos jugadores que no podrán estar a disposición del entrenador.

La delegación de Boca viajará este martes por la mañana hacia Santa Cruz de la Sierra donde el plantel hará base y descansará. Allí llevarán a cabo un entrenamiento corto y el miércoles, el día del partido, se trasladarán a

La Paz. Esto con el fin de evitar de alguna forma los efectos que puedan sufrir los futbolistas a 3.600 metros de altura. La vuelta hacia Buenos Aires está pautada en cuanto finalice el partido ante The Strongest.

La UEFA lanzó el nuevo formato de la Champions League en medio de las polémicas por la creación de la Superliga

INFOBAE.-

La entidad europea publicó un comunicado anunciando los principales cambios que se verán reflejados a partir de la temporada 2024-25

En medio de los debates, opiniones y posturas que se produjeron después de que la Superliga europea hiciera público su proyecto, la UEFA confirmó cómo será el nuevo formato de su competencia más importante a nivel clubes: la Champions League.

El ente rector en Europa, presidido por el esloveno Aleksander Ceferin, se reunió éste lunes en Montreux (Suiza) para acordar las bases del nuevo formato de la Liga de Campeones que entrará en vigor en la campaña 2024-25.

Las novedades más destacadas serán el incremento de cupos (de 32 a 36) y los cambios en la primera fase de la competencia, la cual reemplazará los ocho grupos por

una única liguilla.

“Cada club tendrá garantizado un mínimo de 10 partidos de la fase liga contra 10 rivales diferentes (cinco en casa y cinco a domicilio), en lugar de los seis partidos anteriores contra tres equipos, jugados en casa y fuera”, informó la UEFA en el comunicado oficial que publicó en su página web.

“Los ocho primeros equipos de la liga se clasificarán automáticamente para la fase de eliminatorias, mientras que los equipos que queden entre el noveno y el 24º puesto competirán en un play-off a doble partido para lograr su pase a los octavos de final de la competición”. Los situados del 25 al 36 quedarán eliminados.

Posteriormente, y sujeto a modificaciones, la Liga de Campeones continuará con el formato actual de eliminatorias a doble partido desde octavos hasta las semifinales, siendo la final a partido único.

Así, el ganador o el subcampeón jugarán un total de 17 encuentros en lugar de los 13 actuales, o incluso 19 si tienen que superar el ‘play off’.

Las cuatro ‘grandes’ ligas (Inglaterra, España, Alemania e Italia) mantendrán cuatro clasificados de oficio. Francia, quinta actualmente, tendrá tres aseguradas. El ganador de la Europa League de la temporada anterior también tendrá su lugar, así como el ganador de liga doméstica, con lo que se ampliará de cuatro a cinco el número de clubes que se clasifican a través de la llamada “senda de los campeones”.

Las dos últimas plazas serán para los clubes con el mayor coeficiente de los últimos cinco años que no se hayan clasificado para la fase de grupos de la Liga de Campeones, pero sí para la fase de clasificación de la Liga de Campeones, la Liga Europa o Conference League.

En cuanto al calendario, la UEFA apuntó que “todos los partidos an-

teriores a la final seguirán jugándose entre semana, reconociendo la importancia del calendario nacional de partidos en toda Europa”.

Mientras que en la parte económica, el organismo continental destacó que “iniciará los pasos necesarios para garantizar una mayor solidaridad financiera a un espectro más amplio de clubes que no participan en las competiciones de clubes de la UEFA. Esto reforzará la sólida base sobre la que se construye el juego en Europa”.

“Este nuevo formato apoya también el estatus y el futuro del fútbol a nivel nacional en toda Europa. Mantiene el principio de que el rendimiento en la competición nacional debe ser la clave para la clasificación, y vuelve a confirmar los principios de solidaridad dentro del fútbol y de competición abierta”, explicó Ceferin. Unas declaraciones que contraponen la idea de la Superliga de reunir sólo a los

equipos más poderosos de Europa. “Este formato evolucionado seguirá manteniendo vivo el sueño de cualquier equipo de Europa de participar en la UEFA Champions League gracias a los resultados obtenidos en el terreno de juego, y permitirá la viabilidad, la prosperidad y el crecimiento a largo plazo de todos los integrantes del fútbol europeo, no sólo de un minúsculo grupo seleccionado a sí mismo”, sentenció.

Para presentar la nueva reforma, el presidente de la entidad afirmó que se llevó a cabo “un extenso proceso de consulta durante los dos últimos años que ha conducido al respaldo unánime de nuestra propuesta, y estamos convencidos de que estas reformas logran esos objetivos”.

El comunicado también dejó en claro que desde éste lunes hasta finales del 2021 seguirán tomándose decisiones que podrían modificar

4 Martes 20, Abril de 2021 LA REGIÓN DEPORTES 7 el Tarija - Martes 20 Abril de 2021 INTERNACIONAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.