C84
CÁTEDRA DE ECONOMÍA
Reconfiguración global
La geopolítica como motor del cambio En un mundo cada vez más incierto, las fronteras entre economía, geopolítica y decisiones políticas se desdibujan, como señala Enrique Feás, del Real Instituto Elcano. Los riesgos calculables dan paso a una creciente imprevisibilidad, mientras actores globales como Estados Unidos reconfiguran el orden mundial con estrategias impulsadas por intereses estrictamente nacionales, y abandonando la idea de un mundo basado en reglas. Este panorama desafiante impacta especialmente a Europa, que se ve obligada a replantear su integración y su capacidad de respuesta ante las amenazas globales.
ENRIQUE FEÁS INVESTIGADOR PRINCIPAL DEL REAL INSTITUTO ELCANO
Vivimos en un mundo claramente caracterizado por la incertidumbre. Resulta fundamental distinguir incertidumbre de riesgo. En un escenario de riesgo podemos calcular probabilidades, como la probabilidad de que los tipos de interés fluctúen dentro de un margen determinado o de que el PIB oscile en una banda específica. La incertidumbre, en cambio, es diferente: no podemos asignar una probabilidad a eventos que dependen de la actuación de decisores geopolíticos. La geopolítica siempre ha influido en la economía, pero hoy ha asumido un papel dominante, desplazándola casi por completo. La economía
6
C84 276
global no está en una situación particularmente preocupante en términos de fundamentales económicos: el problema es que los riesgos económicos actuales son, en su mayoría, de naturaleza geopolítica. Estos dependen de decisiones tomadas por actores que no necesariamente responden a una lógica racional, lo que añade un nivel adicional de complejidad e imprevisibilidad.
Trump y el nuevo orden global En este contexto, es inevitable centrar el análisis en Estados Unidos, pues la llegada de Trump ha reconfigurado el panorama global. Su impacto ha multiplicado los posibles escenarios, lo que no significa que