Bogotá, mayo de 2017
Honorables Magistrados Corte Constitucional Colombiana E. S. D. Atención: Honorable Magistrado Dr. José Antonio Cepeda
Referencia: Intervención Ciudadana en el proceso de revisión de constitucionalidad del Decreto 588 del 5 de abril de 2017 Expediente: RDL-000009
MARCO ALBERTO ROMERO SILVA, Director, FERNANDO VARGAS VALENCIA, Coordinador de Incidencia Jurídica, CARLOS ENRIQUE NÚÑEZ, LUIS FERNANDO SÁNCHEZ y EMILIO LAGOS BRUCE, analistas del equipo de incidencia jurídica de la CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO – CODHES, identificados como aparece al pie de nuestras firmas, respetuosamente nos permitimos presentar esta INTERVENCIÓN CIUDADANA, mediante la cual alertamos al Alto Tribunal sobre las omisiones que el Decreto 588 del 5 de abril de 2017 presenta en relación con los derechos a la verdad de las víctimas del conflicto armado, y los derechos étnico-diferenciales de los pueblos indígenas y afrodescendiente.
INTRODUCCIÓN El presente proceso constitucional tiene por objeto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1o, literal k, del Acto Legislativo 1 de 2016, la revisión de constitucionalidad por parte de la Honorable Corte Constitucional de del Decreto con fuerza de Ley 588 de 2017 "Por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición". En esta intervención ciudadana, se comparten líneas generales argumentativas a la honorable Corte Constitucional con el objetivo de demostrar que el Decreto 588 presenta parcialmente problemas de constitucionalidad asociados a restricciones excesivas con respecto al derecho a la verdad y con el desconocimiento de los principios y salvaguardas establecidas en el Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz. En los dos primeros apartados se destacarán algunas omisiones legislativas en