Coasnotas - ED38

Page 1

El

mejor modo de predecir

tu futuro es creándolo

BOLETÍN DIGITAL BOLETÍN DIGITAL
Edición | Febrero de 2024

Inteligencia Competitiva, un enfoque estratégico de Coasmedas

¿Qué pasaría si se pudiera predecir el futuro, y si todas las cosas que están ocultas en los días y años venideros nos fueran reveladas?

El ser humano siempre ha tenido un deseo ferviente de saber o conocer lo que está más adelante en el camino, y a su vez poder tener ventajas para tomar decisiones en un mundo cada vez más hostil.

Actualmente, en el entorno empresarial no es diferente, pues en un mundo altamente competitivo las empresas luchan incansablemente para crecer y ser sostenibles en el mercado. Por tanto, saber lo que viene en el futuro, representaría una ventaja competitiva para ganar la carrera del éxito empresarial.

Es en este punto que brilla con luz propia un instrumento diseñado para explorar y abordar el futuro, la inteligencia competitiva, la cual está diseñada entre otras cosas, para reconocer las tendencias mundiales que están surgiendo y transformando el mundo.

La inteligencia competitiva, está encargada de detectar y monitorear señales del entorno competitivo que pueden influenciar a un sector o una empresa en particular. Finalmente, uno de los objetivos fundamentales de la inteligencia competitiva es la de poder orientar estratégicamente a una empresa sirviendo de timón estratégico para tener decisiones más acertadas en un entorno lleno de incertidumbre.

Coasmedas lo ha sentido así y por esto cuenta con un área estratégica llamada Inteligencia Competitiva, encargada de orientar estratégicamente a la Cooperativa valiéndose de herramientas, como la vigilancia tecnológica, el monitoreo estratégico y la integración de la inteligencia colectiva de la organización, con el fin de convertir la información en conocimiento útil y que promueva el aprendizaje organizacional.

2 Boletín Coasnotas • Febrero de 2024

Gana un

SUZUKI NEW SWIFT 1.2 HYBRID

0 kilómetros Modelo 2024

Recuerda cumplir los siguientes requisitos para participar:

Adquiere o renueva tu póliza de vehículo

Estar al día en tus aportes y obligaciones financieras

Fecha del sorteo

22 de marzo del 2024

Vigencia: Del 1 al 29 de febrero de 2024

*Las imágenes son de referencia, el premio puede cambiar de forma y color.

Participa del 1 de febrero al 29 de febrero del 2024 • Sorteo: 22 de marzo del 2024. La veri cación se realiza al cierre del mes anterior de acuerdo con la fecha del sorteo.

Consulta términos y condiciones www.coasmedas.coop

www.coasmedas.coop

El desafío del emprendedor

El emprendimiento se ha convertido en una alternativa atractiva para aquellos profesionales insatisfechos con sus trabajos, salarios y beneficios, la falta de oportunidades laborales, especialmente para profesionales mayores de 40 años, con experiencia y un alto nivel de estudios universitario. El despido masivo y cierre de algunas empresas por inestabilidad económica que atraviesa el país y la poca generación de nuevos puestos de trabajo en las empresas, tiene como efecto el aumento del desempleo que, según el Banco de la República, para este año es de 10.8%

Teniendo en cuenta lo anterior podemos evidenciar un aumento en la creación de nuevas ideas de negocio para satisfacer las expectativas personales, la independencia, crecimiento profesional, las necesidades del mercado y generar ingresos alternativos.

Aunque emprender no es fácil, en Colombia existe un ecosistema emprendedor sólido, con diversos actores que brindan apoyo y valor a los emprendedores. Universidades, incubadoras y

otras entidades ofrecen programas de motivación, financiación, apalancamiento, capacitación, mentoría y consultoría para ayudar a los emprendedores a superar los desafíos iniciales y lograr la sostenibilidad a largo plazo. El gobierno, también ha lanzado iniciativas como la economía popular, para incluir a emprendedores informales que no encuentran oportunidades laborales tradicionales, reconociendo su contribución a la economía y brindándoles apoyo para formalizar sus negocios.

Por esta razón, en los últimos años hemos escuchado con mayor frecuencia hablar del término emprendimiento y hemos conocido casos exitosos que han acelerado el mercado, y que van más allá de ofrecer productos y servicios tradicionales que no generan valor y que quizás están pasados de moda.

Actualmente, empresas y emprendimientos se han dedicado a construir modelos de negocio con propuestas de valor diferente, acorde con la transformación digital, responsabilidad social, innovación y sostenibilidad. Algunos ejemplos

4 Boletín Coasnotas • Febrero de 2024

de empresas que están muy alineadas a estas tendencias son: Sajú, Racamandaka (consultoría), Nubank, Habi (Proptech), Addi (Fintech), Frubana (Delivery), Magig Lab consultoría, Ayenda (Turismo), Pop Up Merch publicidad, Recon emprendimiento de mujeres, The click (consultoría), Amay Chocolates, los embajadores de passana, entre otras; que se han arriesgado a hacer cosas diferentes, posicionándose y creciendo de forma positiva.

¿En algún momento de tu vida has tenido una idea de negocio y no has logrado concretarla?

El emprendimiento es un desafío que requiere muchas variables que implican entender el comportamiento del mercado, las tendencias globales y las oportunidades que tenemos de crear soluciones a problemáticas comunes, como los problemas ambientales, el reciclaje, problemas de salud mental en jóvenes y adultos, movilidad, reprocesos, inocuidad o agilizar procesos en las empresas a través de la tecnología y herramientas de inteligencia artificial, que logren ayudar a agilizar esas soluciones que pueden convertirse en una oportunidad de negocio y emprender.

Todos hablamos de la pandemia como un momento histórico y sus consecuencias, pero también debemos mencionar los efectos positivos que nos dejó, tales como, comprender que los cambios en el mundo son constantes y que la tecnología debe adaptarse sin miedo, apalancando el agilismo en los procesos.

nomía circular como alternativa para recuperar materias primas, darles otro uso o simplemente reutilizarlas y optimizar los residuos de forma eficiente.

La innovación enfocada en el modelo de negocio, que simplemente busca ajustar los modelos de negocio para crear una propuesta de valor diferenciada, única, destacarse en una categoría y mejorar la experiencia del usuario a través de la fidelización y satisfacer esas necesidades en todas las etapas de interacción con la empresa o el negocio. Este elemento es clave porque muchas veces tenemos un producto estrella como emprendedores, sin embargo, a la hora de vender, no logramos la venta ya que tenemos deficiencias en el servicio, la venta y la posventa.

La innovación y el emprendimiento son el matrimonio perfecto, ya que los dos conceptos se complementan y, como tal, dan un resultado muy efectivo para los emprendedores, logrando un posicionamiento de marca en un corto plazo, además de lograr el escalamiento del modelo de negocio.

Las oportunidades no pasan, las creas.
Chris Grosser.

Asimismo, esta presente la innovación que no solo es crear nuevos productos, sino que puede ser radical, disruptiva, tecnológica, con productos enfocados en las necesidades del consumidor y los cambios de hábitos, a la hora de comprar de forma virtual o presencial, en los servicios, en la producción, teniendo en cuenta los eco-empaques y las eco-etiquetas, y la eco-

Antes se emprendía de manera empírica y con mucha pasión, enamorados de las ideas sin tener en cuenta el entorno y otros factores que he venido mencionando, pero gracias a expertos como Eric Ries, autor del libro “el método Lean Startup”, quien ha revolucionado la forma en que las empresas crean y lanzan sus productos al mercado teniendo éxito, podemos comprender que hay una serie de pasos importantes que se deben tener en cuenta para emprender de forma segura. Hoy en día, aplicamos el método Lean Startup, que es un método que tiene pasos concretos alineados a la investigación de mercado, método que se puede alinear con otras tales como, la metodología de trabajo como el design thinking, la cual se basa en conocer al usuario y dar respuestas a ideas o problemas del mercado.

Estas metodologías ayudan a identificar las diferentes etapas para concretar el modelo de

5 www.coasmedas.coop

Análisis PESTEL

Investi gación de Mercados Análisis de Tendencias y Tecnología

Lanzar al mercado. Entrega de soluciones que funcionan

Solución del problema. Producto minimo viable validado y mejorado.

Aprender Identificar errores y aciertos. ¿Qué se debe mejorar?

Lecciones aprendidas. Aprendizajes y experiencias.

Datos

Medir lo que realmente importa. Establecer metas claras.

Análisis Competi ti vo

Identificar oportunidades, necesidades, problematicas. Idear Generar ideas que solucionen los problemas.

Empatizar con el usuario, entender su necesidad, dolores y problemas.

Prototipar Convertir ideas en productos.

Medir Medir en el mercado Experiencia del usuario Validar con usuario

DOFA Personal

Aprender Iterar Pivotear Testear Validar Experimentar con usuarios

Crear productos inimos viables.

Productos de fácil uso. Cubrir la necesidad diferencial de mercado usable escalable.

Inteligencia Emocional Creatividad Habilidades Personales

negocio. El “modelo Canvas” fue creado y diseñado por Alexander Osterwalder en su libro “Generación de modelos de negocio”. Se puede comprender la integración de la metodología lean-startup que busca encontrar y fomentar nuevas formas de crear, entregar y captar valor para el cliente mediante el aprendizaje validado.

Gracias a estos autores hoy en día tenemos claridad acerca de cómo iniciar y plasmar sobre un lienzo la idea y convertirla en un modelo de negocio, el cual todos los emprendedores deberían siempre cargar bajo el brazo, para presentarlo a diferentes rondas de inversión o entidades financieras.

Aprender estas metodologías se convierte en un gran desafío, primero por falta de experiencia en el uso de herramientas, metodologías y modelos y segundo, por la falta de capacitación y entrenamiento en algunas áreas transversales de las

Modelo o plan de negocio

Portafolio de Servicios

cuales no hemos sido formados, como finanzas, temas tributarios, contables, legislación, marketing digital, productividad, innovación, planeación estratégica o sistemas de normativos y sellos de producto para presentar ante entidades como, por ejemplo, INVIMA en Colombia.

Por otra parte, es muy importante hablar de los emprendedores desde esa parte humana y de los desafíos personales que también debemos enfrentar a la hora de emprender. El emprendimiento tiene un 75% basado en la actitud y comportamiento, el 35% son las habilidades duras y conocimiento.

Las habilidades blandas son un tema que lo escuchamos a menudo, pero realmente todos conocemos qué son y cómo mejorarlas. Definitivamente, estas son claves en un emprendedor debido a que tienen un impacto directo en las ventas y el relacionamiento con los grupos de

6 Boletín Coasnotas • Febrero de 2024
Gráfica. Elena Lara Florián

interés como los clientes, proveedores, trabajadores y comunidad.

Nota personal. De acuerdo con mi experiencia en el mundo del emprendimiento, las habilidades blandas deben fortalecerse ya que son uno de los factores de éxito en nuestros emprendimientos.

• Estas habilidades están basadas en la empatía, que se trata de entender muy bien a mi cliente y cómo, a través de mi emprendimiento, lograr tener esa conexión de acuerdo con sus necesidades.

• Otra habilidad muy relacionada con la empatía es esa capacidad de escuchar y comunicar asertivamente. Muchas veces no escuchamos a nuestros clientes y respondemos sin entender qué es lo que realmente nos están pidiendo.

• La flexibilidad la podemos entender como aquella capacidad de ser flexible ante los requerimientos de los clientes, horarios, medios de pago, presentación del producto o el servicio. Recordemos que cada negocio o empresa es diferente y las cosas no funcionan igual para todos, por lo que podemos flexibilizar ante los requerimientos del cliente.

• Otra habilidad clave es el relacionamiento, traducido al mundo

empresarial como networking, y son esas redes de apoyo que siempre debemos tener. El emprendedor no puede avanzar solo; necesita de un ecosistema, de un mentor, consultor o de asesor técnico y legal para poder tener éxito en el negocio.

• También es importante el autoconocimiento para identificar cuáles son esas habilidades, competencias y debilidades para lograr ese sueño de emprender.

• Y finalmente, dos muy importantes, una hace parte de la otra, es la inteligencia emocional y resiliencia, esa capacidad de aceptar un no en la primera venta, de no deprimirse ante el primer fracaso o pérdida, y también mantener una actitud tranquila en las negociaciones y conjugar las emociones de forma inteligente para poder tomar decisiones asertivas en los emprendimientos.

Es el momento de poner en práctica lo mencionado anteriormente y tener la convicción de que es difícil pero no imposible. Por eso, COASMEDAS hoy te trae una gran noticia y es que este año realizaremos el lanzamiento de nuestro programa “Emprendimiento Eureka”, el cual tiene varias opciones, es inclusivo y permitirá que el emprendimiento esté al alcance de todos.

Prepárate para fortalecer tus habilidades blandas, la creatividad e innovación y accede a programas en los que te ofreceremos mentorías, capacitaciones y asesorías, para que puedas emprender de forma guiada de la mano de los mejores expertos.

Soy Elena Lara Florián, Coordinadora de Desarrollo Empresarial en COASMEDAS. Administradora de Empresas, Especialista en Mercadeo, Máster en Innovación, 12 años de experiencia en fortalecimiento empresarial, consultora empresarial y mentora de emprendimiento. Mi objetivo es ayudarte a convertir tu idea de negocio en un modelo sólido, te acompaño en el desafío de emprender, brindándote orientación y apoyo en cada etapa del proceso.

7 www.coasmedas.coop

¿Qué beneficios tiene asegurar tu carro?

2. 1. ¿

La respuesta? ¡Muchísimos! En Coasmedas reconocemos lo importante que es tu vehículo para ti, el esfuerzo que hiciste para tenerlo y el deseo de cuidarlo en todo momento, por eso diseñamos pólizas a tu medida, con el objetivo de que puedas asegurarlo y prevenir futuros dolores de cabeza.

A continuación, te daremos a conocer algunos beneficios:

2. 1.

Un seguro de carro te brinda tranquilidad

Existen riesgos que con un seguro puedes cubrir, por ejemplo: accidentes, robos, daños, gastos médicos, gastos funerarios, entre otros, sin mencionar los elevados costos de mantenimiento que un siniestro te puede dejar.

Con un seguro, proteges a terceros

Con un seguro de carros, tienes la oportunidad de protegerte frente a accidentes hacia terceros. En el caso de que arrolles a alguien o golpees otro vehículo mientras conduces, este tipo de pólizas cubren los gastos producidos por daños, como lesiones corporales y materiales hacia otros.

Con un seguro cuidas de ti y de terceros.

8 Boletín Coasnotas • Febrero de 2024

Con un seguro te proteges de robo y desastres naturales

¿Te parece que la inseguridad ha ido aumentando en la ciudad? Pues bien, ten en cuenta que con un seguro puedes cubrir un robo. Aquí la aseguradora te indemnizará en el caso que roben partes de tu carro o cuando se produce la desaparición forzada del mismo. Qué susto, ¿verdad?

O tal vez, en caso de una inundación, terremoto u otros desastres naturales, debes tener tu carro protegido.

3. 4. 5.

Un seguro te ayuda a cubrir las reparaciones de tu vehículo

Diferentes aseguradoras ofrecen reparaciones en los concesionarios y talleres de tu preferencia, además de instalaciones de repuestos originales.

¿Por qué es atractivo un seguro de carros?

Porque para vivir la vida tranquila, debes mirar el futuro y tener prevenciones.

“Es mejor prevenir que lamentar”

En Coasmedas puedes consultar las características, beneficios y requisitos que debes tener en cuenta a la hora de solicitar tu póliza de vehículos.

Visítanos y empieza a disfrutar de los beneficios que trae asegurar tu auto.

Ahora sí, empieza a viajar y conducir tranquilo, escuchando la siguiente melodía: “Sin preocuparse, es como hay que vivir, a vivir, a vivir así, hakuna matata”

EDICIÓN FEBRERO DE 2024 - ISSN 23462337

Bogotá D.C, COLOMBIA

Miguel Darío Martínez Vélez (Pasto)

Presidente

Edgar David La Rotta García (Ibagué)

Vicepresidente

Jeovanni Ernesto Suárez Palacio (Pereira)

Secretario

Consejo de Administración:

Yolanda Reyes Villar (Bogotá)

Ana Delina Pabón (Bucaramanga)

Gustavo Almario Mayor (Neiva)

Liuber Bravo Velásquez (Montería)

José Luis Cuadros Univio (Sogamoso)

Luis Fernando Anaya Carvajal (Villavicencio)

Suplentes:

Angela María Buritica Tobón (Armenia)

Jonny Arturo Fernández Ramírez (Popayán)

Álvaro Barrios León (Cartagena)

Junta de Vigilancia:

Rolando Escorcia Caballero (Santa Marta)

Presidente

Elmer Díaz Ramírez (Girardot)

Vicepresidente

Jerry Steve Hawkins Davis (Cúcuta)

Secretario

Suplentes:

Luz Mery Ospina Zapata (Medellín)

Aura Stella Torres Cifuentes (Bogotá)

Fredy Geney Cortes Montealegre (Ibagué)

Gerente General:

Carlos Herrán Perdomo

Comité Editorial:

Yolanda Reyes Villar

Presidente del Comité de Comunicaciones

Carlos Herrán Perdomo

Gerente General

Laura Hernández Jaimes

Coordinadora de Gestión Social

Diagramación:

Signo Empresarial S.A.S

Boletín Coasnotas es una publicación de Coasmedas Cooperativa de Ahorro y Crédito

Dirección general Bogotá:

Cra 67 # 100 - 20 Torre 2

www.coasmedas.coop

POLÍTICAS DE COBRANZA Recuerda que puedes consultar nuestras

SABER MÁS SABER MÁS

10 Boletín Coasnotas • Febrero de 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.