1 minute read

Introducción

INAUGURACIÓN

Gerardo Laveaga: La lucha de narrativas es constante desde el inicio de la historia y a cada quien le gusta imponer las suyas. Los medios de comunicación y el gremio jurídico tienen muchos intereses y así es como se promueven determinadas narrativas. Es necesario invertir para que desde la academia se avance en materia de sanciones en materia penal. De igual forma, hay que promover el trabajo de diferentes asociaciones y escuelas para darle más visibilidad a los temas relacionados con el Foro, como son el derecho de acceso a la información, la transparencia y sus limitantes.

Advertisement

Claudia de Buen: Preocupa la forma como los medios de comunicación se expresan sobre los temas de justicia más mediáticos y que la gente de verdad crea que estos son los poseedores de la verdad. Se debe recalcar la convergencia entre la presunción de inocencia y la corrupción que crean los medios en este derecho fundamental. Está teniendo lugar un fuerte ataque a diferentes grupos por parte del gobierno que provocan sesgos en el público en general, para que de esta forma el número de personas que sepa le verdad sea menor.

Blanca Lilia Ibarra Cadena: Sobre las facetas más importantes del derecho de acceso a la información y sus restricciones, ésta es pública por regla general, pero que al mismo tiempo existe un deber de guardar la confidencialidad de cierta información. Debe analizarse la posibilidad de dejar de utilizar la prisión preventiva oficiosa en tantos casos y limitarla a supuestos verdaderamente excepcionales.

MESA I

LOS ALCANCES JURÍDICOS DEL CONCEPTO DE DELINCUENCIA ORGANIZADA Y SUS LÍMITES EN LA PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS

Ponentes Dra. María del Rocío Morales Hernández Dr. Moisés Moreno Hernández Mtro. Manelich Castilla Cravioto Mtro. José Javier Peña Lucido

Moderadoras Lic. Brenda Cerro de la Garza Dra. Hilda Nucci González

Presentadora Elena Goicoechea C.