Taxonomía de la internacionalización

Page 1

TAXONOMÍA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ÁREA

ESTRATEGIA

GRUPO TEMÁTICO Internacionalización del plan de estudios

Docencia

Dominio de idiomas

Internacionalización del Currículo

Tecnologías de la Información y la Comunicación, TICs

ACTIVIDADES Oferta de asignaturas de carácter internacional Evidencia de contenidos internacionales en las asignaturas Cursos especiales para internacionales Evidencia de bibliografía internacional en los cursos y su uso Sistema de créditos académicos Oferta de cursos /módulos de cursos online Programa institucional de bilingüismo Nivel de conocimiento de idioma extranjero para admisión Asignaturas impartidas en otro idioma Actividades bilingües en las asignaturas Actividades bilingües en el campus Cursos de idiomas Cursos de español para internacionales PARA LOS PROFESORES Uso básico de herramientas informáticas e identifica, accede, evalúa y aplica la información en sus actividades académicas:  TIC para actividades personales (notas de estudiantes y propias, Diseño del programa académico, Correo Electrónico, uso del Webconference, cursos virtuales)  Identifica la necesidad de la información  Acceso a la información de manera eficiente (Uso eficiente de Internet, diccionarios en línea, biblioteca digital, bases de datos, portales especializados)  Articulación y aplicación de la información y sus fuentes (Evaluación de la calidad de la información, Clasificación y organización de la información, síntesis de la información, contraste de la información).  Aplicación de la información anterior y la nueva para la planificación y la creación de un producto o actividad en particular (Aplicación de la información en diferentes contextos, Utilización del conocimiento adquirido, Creación de productos con la información encontrada). TIC para el mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza en ambientes de aprendizaje  Diseño y uso de recursos educativos digitales para el proceso de enseñanza (Tutoriales, Presentaciones Electrónicas, Lecturas, Datos, Tablas, Gráficos, Animaciones, Documentos Instructivos, Páginas Web, Software educativo, Material multimedia)  TIC para preparar actividades de evaluación para estudiantes (Quizzes, Parciales, Cuestionarios, Talleres, Tareas, Foros, Webquest, Diseña criterios para valorar actividades de evaluación).  Estrategias de evaluación y retroalimentación a través de las TIC (co-evaluación con Apoyo de TIC, Portafolios electrónicos, Rediseño de sus evaluaciones, Diversidad en los medios digitales y electrónicos para evaluar y retroalimentar)  Actividades de enseñanza a través de VirtualSabana o de plataformas que cumplan fines similares (Programa académico de la asignatura, Bibliografía, Documentos, Presentaciones, Recursos vinculados a otros sitio Web)  Participación en redes académicas mediadas por TIC para apoyar la labor docente (Contacta expertos y/o colegas, Aporta a bancos de conocimiento, Pertenece a redes académicas sobre un tema específico). Promover que los estudiantes usen las TIC para mejorar su proceso de Aprendizaje.  Actividades para que los estudiantes manejen (identifiquen, accedan y apliquen) información mediante las TIC (Ensayos de los estudiantes mediante las TIC, Presentaciones electrónicas de los estudiantes en clase, Foros, Webquest, La caza del tesoro)

1 Universidad de La Sabana - Dirección de Relaciones Internacionales – Noviembre de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.