MERCADOS
MERCADOS
ATUNEROS APROVECHAN EL
ACUERDO COMERCIAL
CON LA UNIÓN EUROPEA EN MEDIO DE COYUNTURA INTERNACIONAL FAVORABLE DEL 2017
Por: Ec. JIMMY ANASTACIO SOLIS janastacio86@gmail.com Diciembre 2017
Figura 1. Precio de atún skipjack entero congelado (CFR $/t), año 2017. Elaborado en base a datos de Atuna y a información primaria.
Erosión de preferencias arancelarias frente a competidores se mantene como amenaza
L
as preparaciones y conservas de atún fueron el único rubro de las exportaciones pesqueras que registraron un incremento durante el 2017. Hasta octubre, las ventas al exterior acumularon un aumento interanual del 35% en valores y 18% en volumen, un equivalente en dólares a USD 902,7 millones, con lo que se estima que el año cerrará con exportaciones atuneras entre USD 1.080 y USD 1.100 millones, además se prevé que el año 2017 sea el de ma-
yor volumen procesado durante la última década. No obstante, la cifra en dólares aún se encuentra por debajo del nivel histórico registrado en 2013, en el cual se exportó USD 1.243 millones, previo al declive del 2014-2016. Dinámica del precio de la materia prima En medio de esta coyuntura, luego de 3 años de precios bajos, la materia prima alcanzó elevados precios, producto de
12 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com
una fuerte demanda y de bajos niveles globales de capturas, sobre todo durante el primer semestre. El precio en Bangkok del atún crudo en el primer semestre 2017 fue 18% mayor al 2016 mientras que el de Manta fue 12% superior, además el precio en Bangkok se ubicó casi 10% por encima del precio en Manta entre enero y junio, este diferencial debió dar a la producción ecuatoriana una ventaja competitiva temporal que se fue diluyendo durante el segundo semestre cuando el precio referencial de Manta se ubicó entre USD 100 y USD 150 por encima de Bangkok, muy ligado con la dinámica de las capturas de la flota ecuatoriana. El incremento interanual de las capturas de atún del Ecuador entre enero y octubre de 2017 fue del 7,8%, cifra que hasta el primer semestre superaba el 18%, evidenciando que la oferta de materia prima local
se fue mermando al finalizar el año, lo que debió incidir sobre los precios del atún congelado. La escalada de precios puso en aprietos a los conserveros, que se vieron obligados a tratar de renegociar los contratos con sus clientes ante altos precios de la materia prima que pulverizaban los pequeños márgenes de la industria. El precio del barrilete congelado (>1,8kg) llegó hasta los USD 2.350/ton (CFR) en Bangkok en el mes de octubre, similar precio se registró en Manta. Mientras que al finalizar el año el precio disminuyó a niveles de USD1700/ton. Unión Europea fue la fuente del crecimiento de las exportaciones A la Unión Europea se enviaron casi 130 mil toneladas (65% del total), un 30% más de lo vendido entre enero y octubre del 2016, mientras que en dólares el incremento fue del 55%, evidenciando que la UE fue la principal fuente del crecimiento de las exportaciones. Las ventas al resto de mercados, en conjunto, se incrementaron apenas en un 7% en valores y 1% en volumen. De acuerdo a cifras de EuroStat, el valor total de preparaciones y conservas de atún importadas por la UE entre enero y septiembre de 2017 fue 25% superior al del 2016. Ecuador y las Filipinas fueron los proveedores que mayor cuota captaron de este incremento, ambos ingresan su producción libre de aranceles al mercado comunitario, el primero por un acuerdo comercial y el segundo como beneficiario de las preferencias del SGP+. Mientras que Tailandia vendió 5% menos en valores y 18% menos en volumen durante el mismo periodo. Las conserveras tailandesas habrían disminuido su volumen de producción ante los precios altos de la materia prima, como un movimiento para evitar que el precio siga escalando. De acuerdo a datos de Globefish, las exportaciones de Tailandia al mundo durante el primer semestre de 2017 disminuyeron 16% interanual. En definitivo, la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea permitió a la industria aprovechar la coyuntura descrita, a pesar del precio de la materia ubicándose casi 30% por encima del promedio 2016, y los aún persistentes problemas de elevados costos de producción.
Figura 2.UE: Volumen importado de lomos precocidos (toneladas), según origen. Elaborado por J. Anastacio en base a datos de Eurostat consultados el 29 de diciembre de 2017.
La amenaza del posible incremento de contingente erga omnes para lomos de atún de la UE Ecuador proveyó 39% del lomo importado por la Unión Europea (UE), la cifra más alta de los últimos cinco años, manteniendo su sitial como principal proveedor de este producto. Hasta el tercer trimestre del 2017, el 45% de las ventas de atún de Ecuador hacia este mercado fueron lomos precocidos, 7 puntos porcentuales más de lo vendido en similar periodo en 2016. Ecuador con su nueva condición de socio comercial y capacidad instalada de procesamiento, ha demostrado tener la capacidad para seguir abasteciendo la demanda de importaciones de conservas y lomos de atún de la UE, siendo indiscutible que el atún como tercer rubro de las exportaciones no petroleras del Ecuador fue un producto estratégico en las negociaciones del acuerdo comercial. No obstante, es inconsistente contra el espíritu del acuerdo comercial, el interés de la industria conservera europea de que la UE fije el contingente "erga omnes” de lomos de atún precocidos en 50 mil toneladas, el mismo que actualmente se encuentra en 25 mil tone-
ladas para el periodo 2016 - 2018. El tema fue materia de discusión durante la Conferencia Mundial del Atún 2017 celebrada en Vigo, España. Ignacio Lachaga, del Grupo Albacora manifestó que el único interés de las conserveras europeas para incrementar el contingente es obtener materia prima barata desde Asia. ² Los argumentos de la industria española para justificar los incrementos bianuales de este contingente han girado principalmente en torno a la deficitaria capacidad de aprovisionamiento de la flota europea y que a pesar de que existen países beneficiarios de preferencias arancelarias que podrían venderles lomos, estos prefieren vender conservas.³,4 Lo último no es un argumento sólido. Las cifras acumuladas hasta el tercer trimestre del 2017 muestran que las importaciones de lomos de atún fueron de 114,8 toneladas, de las cuales las provenientes de aquellos países que ingresan su producción libre de aranceles fue 35% superior al registrado en igual periodo del año 2016, es decir un equivalente a 23.133 toneladas más de lomos de atún, a pesar de que a esta cifra aún falta agregar los datos del último trimestre del 2017, es previsible que
ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 13