2017, May 6. MURCIA (Spain), Auditorio Víctor Villegas. CND PROGRAM: Una Noche con Forsythe

Page 1

PROGRAMA

UNA NOCHE CON FORSYTHE

Coreografía: William Forsythe Música: Franz Schubert Diseño de vestuario: Stephen Galloway Diseño de luces y escenografía: William Forsythe Repetidor/puesta en escena: Noah Gelber Estrenado por el Ballet de Frankfurt el 20 de enero de 1996 Estreno por la Compañía Nacional de Danza el 4 de marzo de 2016 en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona Elenco: Helena Balla, Kayoko Everhart, Yae Gee Park, Anthony Pina, Alessandro Riga Duración: 13 minutos

ARTIFACT SUITE

COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA Esfuerzo y creatividad La actual Compañía Nacional de Danza (CND), que dirige José Carlos Martínez desde hace ya más de cinco años, es la prueba fehaciente de que el proyecto de una compañía nacional híbrida de calidad es hoy una realidad. Martínez ha demostrado en este período que, con esfuerzo y creatividad, se pueden hacer muchas cosas. La dirección ha sabido combinar piezas de reputados coreógrafos de nuestro siglo, con creaciones originales de creadores españoles, obras neoclásicas y otras de lenguaje académico. La equiparación, en el seno de la compañía, de los perfiles más contem-

poráneos con los académicos ha sido una de las grandes apuestas de la actual dirección desde que tomara las riendas de la compañía en septiembre de 2011. Su preocupación por la creación de nuevos públicos a través de programas educativos, así como numerosas actividades paralelas que involucran al público que sigue a la compañía, completan la radiografía de una CND en pleno proceso de expansión. Buena prueba de ello es el creciente número de actuaciones y porcentajes de ocupación, así como los compromisos nacionales e internacionales cerrados ya para los próximos años.

CI CLO DAN ZA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ dirección artística Foto: Jesús Vallinas

llantez. En Artifact Suite, (extracto de Artifact, creado para el Ballet de Frankfurt en 1984) el coreógrafo sigue explorando el funcionamiento de los “códigos” de la danza académica, y a la vez muestra los secretos de tres siglos de historia. Para su “suite” hace desaparecer la narración de la pieza original, dando la prioridad al trabajo puramente coreográfico. Los bailarines ejecutan una serie de figuras y variaciones que descomponen la escena, revisando los pasos básicos del vocabulario académico hasta que los transforman en figuras mucho más complejas. El espacio escénico cambia constantemente y juega con la simultaneidad de acciones, con la simetría/asimetría, el orden/desorden o con combinación de luces y sombras. Con Enemy the Figure llegamos a una fase donde la exploración del movimiento más complejo es el eje principal de la pieza. Se abandonan las zapatillas de punta y el movimiento juega con el espacio y todos los objetos que lo rodean. La coreografía se elabora gracias a una investigación constante del movimiento, utilizando la improvisación y es imposible que los bailarines se “acomoden o instalen” en el proceso, ya que siempre se siguen explorando los extremos. José Carlos Martínez

Foto: Jesús Vallinas

El universo William Forsythe es lo más parecido a un espacio teatral del que muestra sus entresijos (un telón que baja en medio de la pieza rompiendo el ritmo de la representación de Artifact Suite, o utilizando paneles u objetos móviles que separan el espacio escénico en Enemy in the Figure). También las luces juegan un rol importante en los trabajos de Forsythe, delimitando diferentes espacios en el escenario, muy crudas para dar relieve a las siluetas de los bailarines u oscuras para hacerlos desaparecer en la penumbra. Este viaje a través de su evolución comienza con The Vertiginous Thrill of Exactitude. Este ballet, coreografiado en 1996 para el Ballet de Frankfurt, es la segunda parte de Two Ballets in the Manner of the late XXth Century donde el coreógrafo rinde homenaje a Marius Petipa y a George Balanchine. En él, Forsythe se divierte jugando con los códigos del ballet académico y con algo de ironía, coreografía un ‘divertissement’ donde rompe y deforma ‘arabesques’ y ‘attitudes’, multiplica los giros y saltos a un ritmo vertiginoso, exagerando el “off balance” hasta la acrobacia. Su danza tiene una dinámica atlética que representa la fuerza vital. Es todo un reto para los bailarines interpretar esta pieza que supone toda una demostración de lo que el vocabulario clásico ofrece de pureza y bri-

THE VERTIGINOUS THRILL OF EXACTITUDE

Sábado 6 de mayo de 2017 20:00 horas

Coreografía: William Forsythe Música: Parte I: J. S. Bach: Chacona, Partita nº 2 BWV 1004 Parte II: Eva Crossman-Hecht Escenografía, diseño de luces y diseño de vestuario: William Forsythe Repetidores/puesta en escena: Agnes Noltenius, Maurice Causey Estrenado por el Scottish National Ballet el 15 de septiembre en 2004 Estrenado por la Compañía Nacional de Danza el 22 de abril de 2017 en Palacio de Festivales de Cantabria, Santander Elenco: Lucie Barthélémy/ Toby William Mallitt Aída Badía/ Isaac Montllor Mujer de barro Elisabet Biosca Ion Agirretxe, Mar Aguiló, Helena Balla, Niccolò Balossini, Esteban Berlanga, Juan José Carazo, Cristina Casa, Rebecca Connor, Kayoko Everhart, Yanier Gómez, Erez Ilan, Jesse Inglis, Agnès López, Sara Fernández López, Sara Lorés, Álvaro Madrigal, Aleix Mañé, Clara Maroto, Ángel García Molinero, Marcos Montes, Natalia Muñoz, María Muñoz, Laura Pérez, Ana PérezNievas, Haruhi Otani, YaeGee Park, Giulia Paris, Shani Peretz, Anthony Pina, Benjamin Poirier, Alessandro Riga, Giada Rossi, Iván Sánchez, Roberto Sánchez, Rodrigo Sanz, Nandita Shankardass, Leona Sivôs, Irene Ureña Duración: 45 minutos

DESCANSO ENEMY IN THE FIGURE Coreografía: William Forsythe Música: Thom Willems Escenografía, diseño de luces y diseño de vestuario: William Forsythe Repetidora/puesta en escena: Ana Catalina Román Estrenado por el Ballet de Frankfurt el 13 de mayo de 1989 Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro Real de Madrid, el 18 de mayo de 2001 Elenco: Mar Aguiló, Aída Badia, Esteban Berlanga, Elisabet Biosca, Erez Ilan, Sara Fernandez, Agnés Lopez, Aleix Mañé, Shani Peretz, Alessandro Riga, Daan Vervoort Duración: 29 minutos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.