Convocatoria EICTV 2013 - 206

Page 1

CONVOCATORIA La Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba, convoca a jóvenes de entre 22 y 29 años de edad, de AMÉRICA LATINA Y El CARIBE, ÁFRICA, ASIA, OCEANÍA y EUROPA, a participar en el Curso Regular 2013/2016. La EICTV es una organización no gubernamental situada en Cuba, fue inaugurada el 15 de diciembre de 1986 por el escritor y premio Nóbel de Literatura, Gabriel García Márquez (Colombia) Presidente de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y los cineastas Fernando Birri (Argentina) y Julio García Espinosa (Cuba). En el Acta de Nacimiento Fernando Birri expresó: “Quede bien claro a todos y sobre todo a quienes formarán parte de ella, que esta Escuela es una escuela de formación artística –“en Arte, la libertad ante todo”- con puertas y ventanas abiertas al escalofrío de todos los aires de su tiempo, vientecillos y ciclones de esta dura y, contra toda razonada desesperanza, deslumbrante estación del planeta en la que le toca vivir (¿sobrevivir?). Pero quede todavía más claro, que si bien esta es una Escuela que no depende ni institucional, ni económica, ni burocráticamente de la República de Cuba, sino de la autónoma Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, después de 30 años de su necesidad sentida a lo largo, y a lo ancho del continente, del Río Bravo a la Tierra del Fuego, sólo la voluntad político-cultural de Cuba y su hospitalidad fraterna han permitido su concreción en Cuba. Durante los tres años del Curso Regular, los alumnos cursan un plan de estudios intenso y complejo, que los capacita de forma básica durante el primer año (Polivalencia), en el segundo y tercer año (Especialización) y que concluye con un ejercicio final (Tesis). La especialidad Dirección de Ficción se dedica a formar directores imbuidos de una sensibilidad humanista y social, que dominen la narración cinematográfica y entiendan la vital importancia de su rol como cohesionadores de un colectivo artístico. La especialidad Dirección de Documental tiene entre sus objetivos primordiales una elevada capacidad técnica, la creación de un estilo y un lenguaje estético propios, el compromiso con el ser humano y la sociedad, las responsabilidades éticas que de esto se derivan, y un amplio conocimiento de las nuevas tendencias y los circuitos actuales del género documental.


En la especialidad de Sonido los alumnos se inician en una filosofía del uso del sonido como elemento activo de la narración y no como un acompañamiento pasivo del discurso visual, además de adquirir los conocimientos técnicos y las destrezas necesarios para la grabación de sonido directo en filmes de ficción y documental, el montaje de sonido en forma virtual, los diferentes procesos de post-producción sonora y la mezcla final estereofónica y en formato multicanal 5.1. La especialidad de Edición o Montaje concibe al editor como un narrador fílmico. Son esenciales en su formación la dramaturgia y los aspectos técnicos, aunque estos siempre estarán enfocados a la edición entendida como narración, y que el conocimiento de softwares y nuevas tecnologías entre en la arquitectura y el concepto de estos. La especialidad de Fotografía brinda conocimientos sólidos de dirección de fotografía, operación y asistencia de cámara, técnica de imagen digital (DIT), colorimetría, postproducción digital e iluminación; tanto para cine (16 mm y 35 mm, Cámaras Arriflex y Aaton), cine digital (Arriflex Alexa), video (HD, cámaras Sony) y televisión. Dado que la especialidad de Guión, concibe al guionista como uno de los creadores principales a partir de los cuales debe generarse un producto audiovisual, aspira a formar estudiantes bajo los principios de la dramaturgia y de las artes narrativas, sin atarse a modelos hegemónicos, y con una vinculación orgánica con las realidades de las que procede. Se trata, en lo fundamental, de prepararlos para enfrentar riesgos, enseñarlos a respetar sus necesidades creativas, experimentales, y, al mismo tiempo, dotarlos de las capacidades necesarias para insertarse laboralmente en los procesos productivos que caracterizan al cine y la televisión de sus países. La especialidad de Producción se propone desarrollar las capacidades de los estudiantes, brindándoles herramientas universales y, al mismo tiempo, analizando los panoramas locales, ya que en su mayoría integrarán las filas del cine independiente y alternativo. Los egresados deberán ser capaces de crear y producir historias originales, que reflejen su identidad y sus valores como seres humanos y expresen su compromiso creativo y su capacidad para dialogar con el público. Como la televisión es el medio más próximo a los ciudadanos y su transformación digital la convierte en un dispositivo en expansión que integra novedades tecnológicas como la interactividad, la alta definición o la estereoscopía, la especialidad de Televisión y Nuevos Medios complementa su experiencia y calidad en la enseñanza de los oficios de la cinematografía con la incursión en la televisión y los nuevos medios. Además de ser un


laboratorio experimental de los nuevos formatos y narrativas televisivas, la especialidad privilegia la vinculación a las empresas e industrias televisivas de Iberoamérica y la inserción de los estudiantes en canales de la región. La especialidad formará PRODUCTORES CREATIVOS con capacidad EMPRENDEDORA, con altos conocimientos artísticos, técnicos y de generación de proyectos audiovisuales TELEVISIVOS Y TRANSMEDIA, desde la óptica que comporta la MISIÓN de la EICTV en el mundo. Los ejercicios audiovisuales en cine y formato digital que realizarán los alumnos son: Primer año (Polivalencia. Los alumnos rotan por todas las especialidades): -

Cortometrajes de ficción producidos en el Taller de Lenguaje Cinematográfico. Cortometrajes documentales de 3 minutos en formato digital Cortometrajes de ficción de 3 minutos rodados en 16 mm.

Segundo año (Especialidad. Cada alumno ejerce el rol de su especialidad): -

Documentales de 13 minutos en formato digital Documentales de 8-10 minutos en formato digital Cortometrajes de ficción de 10 minutos en Alta Definición

Tercer año (Especialidad. Cada alumno ejerce el rol de su especialidad): -

Ejercicio de ficción serial para televisión o web (nuevos medios). Serie documental para TV en Alta Definición y sonido 5.1, con capítulos de 12 minutos. Cortometrajes de 15-18 minutos (Tesis de Ficción) en cinematografía digital. Como formato de grabación (Arri Alexa, 2K). Sonido 5.1 Documentales de 27 minutos en Alta Definición [Tesis Documental]. Sonido 5.1

Los estudiantes de la especialidad de Guión se gradúan con un guión para largometraje de ficción y además participan en la escritura de algunos de los ejercicios prácticos de las restantes especialidades. Aprender a hacer haciendo es una de las divisas fundacionales de la EICTV. Los estudiantes no sólo realizan en equipo los ejercicios de fin de ciclo, sino que tienen talleres teórico-prácticos en permanencia dentro de su especialidad.


Cada generación es guiada a lo largo de los 3 años por más de 250 profesores, profesionales activos, provenientes de todas partes del mundo. Un comité de admisión, que incluye al Cuerpo Académico y a la Dirección General de la Escuela, selecciona a los estudiantes del Curso Regular en base a su potencial creativo, su nivel cultural, sus habilidades técnicas y sus historias de vida. Dicha selección está determinada también por las necesidades de equilibrar cultural y profesionalmente a los participantes, pues el objetivo de la Escuela es crear una generación cohesionada, que trabaje de manera solidaria y comprometida durante los años de estudios y en su vida profesional. La Escuela se reserva el derecho de admisión y su decisión es inapelable. Hasta el 2012 se han graduado 770 alumnos de 55 países del mundo, muchos de los cuales han obtenido premios con sus obras en festivales y otros eventos. Esta convocatoria implica el egreso como parte de la Generación 25 de la EICTV. Costos: El Curso Regular tiene un costo de 15 000 EUR (5000 EUR por año), cuyo pago deberá efectuarse al comienzo de cada ciclo académico: un 50% por transferencia bancaria antes de su ingreso a la Escuela en septiembre y el otro 50% restante en la primera quincena del mes de febrero. Si el pago de la primera cuota de cada año no se efectúa una quincena antes del ingreso a la Escuela, el estudiante pierde su plaza automáticamente. El costo de la matrícula incluye los gastos de alimentación, alojamiento, transporte local, servicios médicos básicos, materiales y equipos de filmación. El costo de los ejercicios finales en el III año (Tesis) no está considerado en el de la matrícula ya que constituye un aporte adicional de la escuela. Procedimiento de postulación: Cada candidato llenará un Formulario de Inscripción, disponible en el sitio www.eictv.org y en las Oficinas de Representación de cada país en versión impresa. La formalización de la inscripción con la Representación de la Escuela en su país implica un costo mínimo de 30 USD y un máximo de 60 USD. Una vez completado, el formulario se enviará electrónicamente a la EICTV a la dirección academica@eictv.org.cu y a la Representación de la escuela en su país que aparece en listado adjunto.


Los candidatos serán invitados a un encuentro personal con las instituciones representantes de la Escuela en su país o en dependencias de la Embajada de Cuba, en las que deberán hacer una prueba de capacidades y cultura general, y otra prueba relacionada con la Especialización que desean cursar. En esta cita los postulantes deberán entregar la documentación requerida y serán entrevistados por un jurado, que registrará la conversación en formato video. Cada postulante se presentará brevemente y hablará sobre sus razones para estudiar en nuestra Escuela, además de responder otras preguntas que el jurado considere pertinentes. Requisitos: a. Presentar rellenado e impreso el Formulario de Inscripción. b. Presentar su currículum impreso. c. Presentar certificados legales de estudios que demuestren que ha concluido, por lo menos, dos años de estudios superiores en cualquier carrera (presentar los títulos o diplomas en fotocopias legales). d. Presentar un portafolio de materiales en cine, video, foto fija, música, artes gráficas, literatura, teatro, prensa, etc., en cuya elaboración haya participado desempeñando un rol creativo, y en cuyos créditos figure su nombre. Este portafolio será una pieza fundamental en la selección del estudiante, ya que nos ayudará a valorar su potencial creativo. Se pide, sea lo más completo y cuidado posible. e. Presentar un autorretrato en cualquier soporte y técnica. f. Presentar una carta de motivación de un máximo de 5 cuartillas de por qué quiere estudiar cine. g. Tener dominio del idioma español. Los aspirantes cuya lengua original no sea el español, deberán acreditarlo mediante certificado. h. Presentar una carta aval de la persona o institución que se hará cargo del pago de su matrícula, con dirección electrónica, domicilio, lugar de trabajo y números de teléfono. La Escuela confirmará la veracidad de estos datos. i. Entregar seis fotos impresas, tamaño 4X4 pulgadas (10x10cm). j. Certificado médico de aptitud física y mental.

El cierre de postulaciones vence el 4 de febrero de 2013. Rafael Rosal Director General Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) San Antonio de los Baños, Cuba


OFICINAS DE REPRESENTACION PARA EL CURSO REGULAR DE LA EICTV. Argentina Diego Corsini E-mail: diegocorsini@eictv.co.cu Tel茅fono: (011)1557074677 Brasil. Orlando Senna E-mail: orlansenna@novanet.com.br Patricia Martin Proyecto Pro@rte Brasil Tel茅fono (Sao Paulo) 11-37171084 E-mail: patriciamartin@uol.com.br SKYPE: skype: patriciamartinbuzios Luis Guilherme Padua eictvbrasil@gmail.com guigobh@yahoo.com.br Belize Suzette Zayden Flor de Lance Productions 4 F Street P.O. Box 560, Belize City Belyze Tel/Fax : (501)223-5797 szayden@yahoo.com fdlproductions@yahoo.com Bolivia Ver贸nica C贸rdova E-mail: verosangel@hotmail.com Burkina Faso Tapsoba Issoufou E-mail: tapsis2006@yahoo.fr issoufoutapsoba@hotmail.com


Colombia María Eudoxia Arango Corporación del Nuevo cine Latinoamericano. Bogotá. Colombia Oficina Virtual Bogotá Teléfonos: móvil: 3123 276993 fijo: 345-4932 E-mail: cncl@etb.net.co Nicolás Ordoñez E-mail: niorcano@gmail.com Costa Rica José Bermúdez Centro Costarricense de Producción Cinematográfica Apto 5018 – 1000 San José Telefax: (506) 221-4897 / 222-5939 / 22 9329 / 223 0610 e-mail: jbermudez@centrodecine.go.cr Chile Pamela Sánchez Ave Santa María 449, Dpto 604 Santiago. Tel. 09-1580936 e-mail: eictvchile@yahoo.es eictvchile@gmail.com Estados Unidos Diana Vargas E-mail: vargasher1@yahoo.com press@dianavargas.com Teléfono: 917-658-7735 Ecuador Jorge Luis Serrano Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Cinematografía Tel. (5932) 236-894 y 2541-362 web: www.cncine.gov.ec Adriana Tamariz adriana.tamariz@cncine.gov.ec Av. Colón E5-34 y Juan León Mera Edif. Ministerio de Cultura, Piso 1-B Quito-Ecuador


Unión Europea María Julia Grillo Tadeo Coordinadora Académica EICTV mjgrillo@eictv.org.cu academica@eictv.org.cu Urugüay Martín Papich Director Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay Juan Carlos Gómez 1276 C:p: 11000 Tel: (+598) 29157469 E-mail: papich@mec.gub.uy Guatemala Elías Jiménez Casa Comal Arte y Cultura, Asociación Civil

15 Avenida “A” 14-11 Zona 10 Oakland Guatemala. Centro América

Telefax (502)2367-1783, 2367-3162, 2367-0980, Administración Tel. (502)2337-0168, Dirección (directo) (502)2366-9139 e-mail: eliasjimenezt@gmail.com

Honduras Denis Godoy / Servio Tulio Mateo Egresados EICTV e-mail: eictvhonduras@gmail.com India Indranil Chakravarty Inchakra.cinema@gmail.com México Sachiko Uzeta Ciudad de México Egresada de la EICTV Imafonía, S.A. de C.V. E-mail: suamano@prodigy.net.mx


Mozambique y Africa Subsahariana Joao Ribeiro E-mail: jribeiro5@me.com Nicaragua Kathy Sevilla - - Presidenta Asociación Nicaragüense de Cinematografía Canal 4 Media cuadra al Sur, Edificio “El Carmen” Teléfono 266-3587 o 268-2136 E-mail: anci@ibw.com.ni cem@ibw.com.ni Panamá Edgar Soberón Torchía Apartado 1925, Panamá 9A, Panamá, R.P. Tel: 507-213 8416, Fax: 507-263 26 E-mail: estorchia@gmail.com edgar@eictv.org.cu Nyra Soberón Torchía Fundación Centro de Imagen y Sonido (CIMAS) Dirección: Calle José De Fábrega, Edif. Antiguo Canal 11, Frente a la Facultad de Ciencias Agropecurias de la UP. Teléfono fax: 523-5595 Email: nyrasoberon@gmail.com, cimas21@gmail.com Perú Ana Caridad Sánchez Egresada EICTV E-mail: ana.caridad@yahoo.es Puerto Rico Ana María García Pandora Filmes. Calle 4, F-2 Alturas del Río Bayamón San Juan 0095 Telefax 1787-379-4920 E-mail: kinoislas@yahoo.com


Rep. Dominicana Martha Checo Manzana F #12 Los Prados del Cach贸n, Lucerna Santo Domingo, Rep. Dominicana Tel.: (809) 236 7200/ 699 9002 Fax: (809) 536 5449/ 236 7200 Celular: (809) 330 4539 E-mail: mcheco@tricom.net checomartha@hotmail.com El Salvador Jorge Dalton Condominio La Floresta Edificio E-102. Col. La Floresta San Salvador CA Tel (503) 2480689 Celular: 7610735 herido_desombras@yahoo.es Venezuela Reinaldo Rinc贸n Gerente Laboratorio del Cine y el Audiovisual de Venezuela Centro Nacional Aut贸nomo de Cinematograf铆a Jennifer Caballero jcaballero@cnac.gob.ve laboratorio@cnac.gob.ve Av. Francisco de Miranda Centro Empresarial Miranda Piso 1 Ofc 1 i Los Ruices. Caracas Tel: (58212) 2379206/2399184 Telefax: (58212) 2325689 E-mail: laboratorio@cnac.gob.ve


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.