Boletín FAGE número 4

Page 1

Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial Administración de Negocios Internacionales - Contabilidad y Finanzas - Ingeniería de Sistemas y Gestión de Tecnologías de Información

Rectora de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón Dra. Carmela María Jesús Alarcón Revilla, rscj.

Decano de la Facultad de Gestión Empresarial Dr. Juan Manuel Fernández Chavesta Departamento Académico de Ciencias y Administración

Dra. Eulalia Calvo Bustamante

Directores de Escuela Administración de Negocios Internacionales

Mg. Santos David Vargas Guillen Contabilidad y Finanzas

Dr. Eduardo Vigil Vásquez Ingeniería de Sistemas y Gestión de Tecnologías de Información

Mg. Carlos Mendez Vicuña

Responsable de edición

Mg. Carlos Méndez Vicuña

Año I Número 4 2020

Av. Los Frutales 954 - La Molina Telf.: 4364641 / 4341885 Fax:4363247 www.unife.edu.pe

https://www.facebook.com/UNIFEoficial


Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Página 2

La Titulación por Tesis y SUNEDU La Ley Universitaria señala que la investigación constituye una función esencial y obligatoria de la universidad, y que los docentes, estudiantes y graduados deben participar en ella. La investigación universitaria contribuye a preservar, acrecentar y transmitir la herencia científica, tecnológica, cultural y artística de la humanidad, además de contribuir con su desarrollo sostenible. En ese sentido, el Tribunal Constitucional ha señalado que la formación profesional es producto de una interacción sinérgica entre la docencia, la investigación y el estudio.

La tesis: Aborda un problema o pregunta a partir de la combinación de una hipótesis, revisión y confrontación con la literatura existente, un marco conceptual y una metodología. Aborda dicho problema con argumentación lógica y sustento razonable . Las universidades, en el ámbito de su autonomía académica, pueden establecer que en la tesis se profundice algún tema tratado en el trabajo de investigación; o que el segundo esté vinculado a algún trabajo realizado dentro del marco de uno o varios cursos; o relacionar ambos con investigaciones aplicadas a brindar soluciones (proyectos de fin de carrera); o vincularlos a una obra artística propia . Recuperado de: profesional/

https://www.sunedu.gob.pe/sobre-trabajo-investigacion-para-obtener-grado-bachiller-tesis-para-titulo-

Nuevas profesionales con titulación por tesis Tituladas de la Carrera Profesional de administración de Negocios Internacionales “Transformación digital, vía esencial para retomar Titulo: Diseño de un Plan de Exportación de Quinua a Bélgica para los productores de la Proel crecimiento económi-

vincia de Ayacucho para el periodo del 2020-2025 Grecia Stefani Atencia Morales y Karina Soraya Canchari Muñoz

Titulo: Políticas de Facilitación del Comercio Exterior y su Influencia en la Exportación de Arándanos a Hong Kong , Periodo 2020– 2021. Veralucía Espinoza Almeida y Ambra Geraldine Huamán López Incremento de las Exportaciones Textiles al Mercado Ecuatoriano de la Empresa 3L Textiles SAA a Través de Estrategias Competitivas , año 2021. Vanessa Cristina Echegaray Saez y Ingrid Mara Paredes Villanueva

Tituladas como Contadores Públicos Titulo: Estructura del Costo de Producción y su Influencia en La Determinación del Precio de Venta en La Microempresa Tafru Caja Chavez Maria Silvia Camila, Curahua Retamozo Olga Isabel y Martinez Aparicio Leslu Nicole

Titulo: Programa de Incentivos Tributarios para la formalización de las Mypes Ferreteras en Santiago de Surco. Sara Paola Huapaya Cárdenas y Fiorella Nikol Lazo Jauregui


Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Página 3

Conferencias Continuamos con nuestra misión de brindar una educación de calidad para nuestras a estudiantes y a la sociedad en general, durante la cuarentena por el covid19, sen realizó y seguirá realizando un conjunto de talleres para fortalecer las competencias profesionales de nuestra comunidad.

Próximo evento organizado por la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas Jornada JACC II: Exitosa Jornada JACC II, conto con 5 expositores de alto nivel, quienes abordaron temas de actualidad vinculados al desarrollo económico en el actual contexto del COVID19 , se logro ampliar la perspectiva profesional en cada una de las carreras profesionales de la Facultad, debatir los temas de actualidad sobre Gestión Empresarial, incrementar el conocimiento de las estudiantes mediante el manejo de información referidos a la gestión de recursos y estrategias comerciales, contables y tecnológicas. El liderazgo de la mujer en los negocios: Se llevo a cabo el primer conversatorio sobre el liderazgo de la mujer en los negocios por parte de la Escuela Profesional de Administración de Negocios Internacionales, donde se destaco que el emprendimiento femenino y la presencia de mujeres en los equipos directivos en las empresas de negocios internacionales influyen positivamente en las motivaciones sociales, así como en los logros de estas organizaciones. Además, con ellas las empresas son más proclives a fomentar políticas favorables de conciliación y emprendimiento. Esta afirmación es más propia de un nuevo contexto emprendedor cooperativo que en la empresas conservadoras y tradicionales . De hecho, estas compañías de base comunitaria se han convertido en los principales instrumentos para el empoderamiento de la mujer.


Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Página 4

Noticias Oficializan la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) modificada en 2015 En uso de las atribuciones conferidas en el inciso 2 del numeral 6.2 del artículo 6 del Decreto Legislativo N°1438, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad; SE RESUELVE: Artículo 1.- Oficializar la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) modificada en 2015, para el uso de las empresas y entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas y publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos. Artículo 2.- Están excluidas del ámbito de aplicación de la NIIF para las PYMES modificada en 2015, las empresas y entidades que se encuentran bajo la supervisión y control de la Superintendencia del Mercado de Valores – SMV y de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones – SBS. Artículo 3.- Encargar a la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, a los Colegios de Contadores Públicos Departamentales y a las Facultades de Ciencias Contables y Financieras de las Universidades del país y otras instituciones competentes, su debida incorporación en los planes curriculares y de capacitación.

BCR: Balanza comercial registró superávit de US$ 1,260 millones en octubre, el más alto desde del 2012 Las exportaciones sumaron US$ 4,478 millones en octubre, lo que representó un incremento de 6.7% con respecto al mes anterior, principalmente por los mayores volúmenes embarcados y precios exportados. La balanza comercial registró un superávit de US$ 1,260 millones en octubre del 2020, el más alto desde enero del 2012, superior en US$ 23 millones respecto al del mes pasado y en US$ 836 millones frente al del mismo periodo del 2019, reportó el Banco Central de Reserva (BCR) en su informe semanal. Las exportaciones sumaron US$ 4,478 millones en octubre, lo que representó un incremento de 6.7% con respecto al mes anterior, principalmente por los mayores volúmenes embarcados y precios exportados. En dicho periodo, las exportaciones tradicionales alcanzaron los US$ 3,016 millones, registrando un aumento de 3.5% y las no tradicionales ascendieron al máximo histórico de US$ 1,451 millones, creciendo 13.7%.

Recuperado de: https://gestion.pe/economia/bcr-balanza-comercial-registro-superavit-de-us-1260-millones-en-octubre-noticia/#:~:text=La%20balanza%20comercial% 20registr%C3%B3%20un,BCR)%20en%20su%20informe%20semanal.

“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias…” Albert Einstein


Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Página 5


Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Página 6


Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Página 7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.