Tejedores de imágenes

Page 73

Pat r i m o n i o , A rc h i vo e I n v e s t i g ac i ó n S o c i a l

1.3 Las imágenes desde la investigación social

Lo que estudiamos acerca de una sociedad depende en gran medida de los conceptos que elegimos para ello. Estos conceptos funcionan como lentes para enfocar facetas de la sociedad; constituyen perspectivas que nos permiten ver ciertas cosas, al mismo tiempo que ocultan otras. En este apartado se exponen de forma introductoria las premisas básicas de las que partimos en el trabajo de investigación con imágenes. En la primera parte presentamos la visión general de la sociedad y de la investigación social que suscribimos y que se refleja en nuestras propuestas metodológicas. Posteriormente se expone un concepto de fuente primaria que servirá para construir un enfoque sobre la documentación e investigación de las imágenes.

Hasta aquí hemos presentado nuestras observaciones en materia del patrimonio fotográfico y audiovisual. Como vimos, el otro gran eje que cruza las reflexiones y propuestas que conforman este libro es la investigación social. Esbozaremos ahora algunas premisas básicas de las que partimos en el trabajo con imágenes. ¿Por qué hablar de imágenes en el ámbito de la investigación social? Explicaremos, más adelante, en qué aspectos pueden aportar y lo que ello implica. Las imágenes pueden dar cuenta de numerosos procesos, observados y registrados desde muy diversas ópticas y, por tanto, con diferentes intenciones. Todos somos conscientes de la importancia que tuvieron las imágenes y sus usos en coyunturas históricas como, por ejemplo, el ascenso del nacismo, o bien la caída del muro de Berlín. La producción de imágenes corre paralela a la historia de la humanidad. Desde sus prehistóricos inicios hasta hoy, el ser humano traza líneas, formas y colores sobre una diversidad de superficies que va desde la piedra hasta los soportes digitales. Todas ellas constituyen expresiones del acontecer y el sentir de personas en diferentes momentos y, como todo vestigio, en su

71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Anexo 5. Acuerdo de donación de entrevista

1min
page 297

Videografía

1min
page 304

Créditos de las imágenes

3min
pages 305-308

Revistas

1min
page 303

Divulgación audiovisual

21min
pages 265-276

3. Gestión, puesta en acceso y divulgación

1min
pages 255-256

Libre acceso al documento y a su catalogación

2min
page 258

Manejo de equipo audiovisual para la investigación social

1hr
pages 160-218

Exposiciones

10min
pages 259-264

3.1 Acceso al patrimonio y su difusión

1min
page 257

Testimonios e imágenes

1hr
pages 219-254

3.2 Catálogo de experiencias

14min
pages 277-288

Confrontación de fuentes

22min
pages 131-154

fotográficas y audiovisuales

9min
pages 155-159

La construcción de fuentes

16min
pages 119-130

2.2 Investigar para no ilustrar

7min
pages 115-118

Entre imagen y materia: el tercer nivel

4min
pages 112-114

Entre la mirada y el referente: dos niveles de análisis

1min
page 111

Primeros pasos: el análisis iconográfico

24min
pages 95-110

2.1 Pautas para el análisis de las imágenes

2min
pages 93-94

Investigación social

27min
pages 74-90

Propuestas teóricas, metodológicas y técnicas

1min
pages 91-92

Catalogación o documentación?

3min
pages 71-72

1.3 Las imágenes desde la investigación social

1min
page 73

Buscar los contextos de archivación

8min
pages 67-70

Sujetos y sociedades de archivación

4min
pages 65-66

La definición del archivo

6min
pages 62-64

Imágenes y conocimiento

20min
pages 33-45

Prólogo

4min
pages 15-18

1.2 Archivo: por un concepto amplio y crítico

8min
pages 57-61

Patrimonialización de las imágenes

22min
pages 46-56

1.1 Documentos visuales para el conocimiento

3min
pages 31-32

1. Patrimonio, archivo e investigación social

1min
pages 29-30

Inrtoducción

12min
pages 19-28

3 Metodologías y técnicas de investigación con fuentes

5min
pages 4-14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tejedores de imágenes by Centro de Fotografía de Montevideo - Issuu