Tejedores de imágenes

Page 65

Pat r i m o n i o , A rc h i vo e I n v e s t i g ac i ó n S o c i a l

Después de la revisión de estos puntos, tenemos elementos para valorar la importancia de reflexionar acerca de lo que se considera archivo. Ahora sabemos que se define por la forma que toma. Así, emergen preguntas como: ¿quién y para qué archiva?, ¿cómo se archiva?, ¿qué archivo se obtiene al realizar un proceso y no otro?, ¿qué se dice que se hace al archivar y qué se hace al decir que se archiva?, ¿cómo se fundamenta la idea de un archivo estático como un objeto dado al que se puede volver y referirse? Las respuestas se presentarán de distintas maneras a lo largo de este libro, por el momento habrá que puntualizar que de todas las nociones de archivo y de las distintas prácticas de archivar, puede identificarse un procedimiento específico: el principio de procedencia, es decir, un momento de configuración del archivo el cual es posible delimitar y que no sólo es pertinente sino necesario para conocer los objetos a partir de reconocer sus contextos de uso, difusión, interpretación y significación. Así, al desentrañar la lógica en la que están organizados y puestos en acceso, podemos comenzar el estudio de los objetos fotográficos y audiovisuales que resguardan en ellos, es decir, revelando la forma de archivación para colocarnos en el camino de conocer sus distintos contextos. Entonces, primero debemos ahondar sobre la forma en que los archivos llegan a ser archivos, qué implica hacerse llamar archivo, quiénes participan en esa configuración, qué tipos de archivos existen y sobretodo qué implica hablar de archivos fotográficos. Estas preguntas se integran cuando las pensamos como un proceso, el cual podemos llamar archivación.

SUJETOS Y SOCIEDADES DE ARCHIVACIÓN Por ahora, no interesa explicar el desarrollo de las convenciones de la disciplina archivística, sino reconocer la importancia de entender al archivo como un proceso de archivación que responde, o debería responder, a convenciones que promuevan el conocimiento democrático de los objetos resguardados de esta manera. Una de esas convenciones, que define a una filosofía del archivo, es el principio de procedencia,26 el cual contempla respetar la relación de un objeto 26 Anna Maria Guasch señala en su trabajo sobre arte y archivo que el principio de procedencia tiene su origen en las propuestas del historiador y archivero Philipp Ernst Spief para ordenar los archivos

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Anexo 5. Acuerdo de donación de entrevista

1min
page 297

Videografía

1min
page 304

Créditos de las imágenes

3min
pages 305-308

Revistas

1min
page 303

Divulgación audiovisual

21min
pages 265-276

3. Gestión, puesta en acceso y divulgación

1min
pages 255-256

Libre acceso al documento y a su catalogación

2min
page 258

Manejo de equipo audiovisual para la investigación social

1hr
pages 160-218

Exposiciones

10min
pages 259-264

3.1 Acceso al patrimonio y su difusión

1min
page 257

Testimonios e imágenes

1hr
pages 219-254

3.2 Catálogo de experiencias

14min
pages 277-288

Confrontación de fuentes

22min
pages 131-154

fotográficas y audiovisuales

9min
pages 155-159

La construcción de fuentes

16min
pages 119-130

2.2 Investigar para no ilustrar

7min
pages 115-118

Entre imagen y materia: el tercer nivel

4min
pages 112-114

Entre la mirada y el referente: dos niveles de análisis

1min
page 111

Primeros pasos: el análisis iconográfico

24min
pages 95-110

2.1 Pautas para el análisis de las imágenes

2min
pages 93-94

Investigación social

27min
pages 74-90

Propuestas teóricas, metodológicas y técnicas

1min
pages 91-92

Catalogación o documentación?

3min
pages 71-72

1.3 Las imágenes desde la investigación social

1min
page 73

Buscar los contextos de archivación

8min
pages 67-70

Sujetos y sociedades de archivación

4min
pages 65-66

La definición del archivo

6min
pages 62-64

Imágenes y conocimiento

20min
pages 33-45

Prólogo

4min
pages 15-18

1.2 Archivo: por un concepto amplio y crítico

8min
pages 57-61

Patrimonialización de las imágenes

22min
pages 46-56

1.1 Documentos visuales para el conocimiento

3min
pages 31-32

1. Patrimonio, archivo e investigación social

1min
pages 29-30

Inrtoducción

12min
pages 19-28

3 Metodologías y técnicas de investigación con fuentes

5min
pages 4-14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.