Tejedores de imágenes

Page 57

Pat r i m o n i o , A rc h i vo e I n v e s t i g ac i ó n S o c i a l

1.2 Archivo: por un concepto amplio y crítico

En este apartado se reflexiona sobre las prácticas colectivas de conformación de archivos familiares, locales, regionales y comunitarios, concibiéndolos como una estrategia de los procesos de patrimonialización. Se aborda la construcción del concepto de archivo desde distintas prácticas en México, posteriormente se describen diferentes experiencias a partir de identificar un modelo de cadena documental, con el objetivo de reconocer que son los sujetos, con sus decisiones y las acciones que estos realizan, los que construyen al archivo.

Los archivos son los espacios donde se acude para adquirir conocimiento sobre nuestras sociedades; son producto de un proceso de selección y descarte de objetos (libros, mapas, textos, cartas, fotografías, piezas arqueológicas, películas, etcétera) que representan la producción cultural de una comunidad local, regional o nacional; por ello, lo que se contiene en esos espacios, el proceso para su configuración y su forma de operación constituyen el medio por el cual conocemos lo que como sociedad hemos producido, después de haberlo preservado, conservado, clasificado y difundido, es decir, archivado. Pensemos, por ejemplo, que realizamos una investigación sobre la población en el municipio de Candelaria en Campeche. Si nuestro lugar de residencia es cerca del municipio tal vez comencemos buscando en el Archivo Municipal del Estado. Pronto descubriremos que es poca la información al respecto, pues una parte de sus habitantes fueron migrantes provenientes de Coahuila. ¿Dónde más buscaríamos? Pensamos entonces en la posibilidad de que los pobladores guarden sus documentos, por ejemplo, las fotografías de la construcción de las primeras viviendas, y así nos acercamos al grupo de vecinas que realizaron una exposición fotográfica con motivo del aniversario de una población en Candelaria. ¿Qué pasaría entonces si esas fotografías en lugar de haberlas encontrado en los domicilios de las vecinas estuvieran resguardadas en el Archivo Municipal

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Anexo 5. Acuerdo de donación de entrevista

1min
page 297

Videografía

1min
page 304

Créditos de las imágenes

3min
pages 305-308

Revistas

1min
page 303

Divulgación audiovisual

21min
pages 265-276

3. Gestión, puesta en acceso y divulgación

1min
pages 255-256

Libre acceso al documento y a su catalogación

2min
page 258

Manejo de equipo audiovisual para la investigación social

1hr
pages 160-218

Exposiciones

10min
pages 259-264

3.1 Acceso al patrimonio y su difusión

1min
page 257

Testimonios e imágenes

1hr
pages 219-254

3.2 Catálogo de experiencias

14min
pages 277-288

Confrontación de fuentes

22min
pages 131-154

fotográficas y audiovisuales

9min
pages 155-159

La construcción de fuentes

16min
pages 119-130

2.2 Investigar para no ilustrar

7min
pages 115-118

Entre imagen y materia: el tercer nivel

4min
pages 112-114

Entre la mirada y el referente: dos niveles de análisis

1min
page 111

Primeros pasos: el análisis iconográfico

24min
pages 95-110

2.1 Pautas para el análisis de las imágenes

2min
pages 93-94

Investigación social

27min
pages 74-90

Propuestas teóricas, metodológicas y técnicas

1min
pages 91-92

Catalogación o documentación?

3min
pages 71-72

1.3 Las imágenes desde la investigación social

1min
page 73

Buscar los contextos de archivación

8min
pages 67-70

Sujetos y sociedades de archivación

4min
pages 65-66

La definición del archivo

6min
pages 62-64

Imágenes y conocimiento

20min
pages 33-45

Prólogo

4min
pages 15-18

1.2 Archivo: por un concepto amplio y crítico

8min
pages 57-61

Patrimonialización de las imágenes

22min
pages 46-56

1.1 Documentos visuales para el conocimiento

3min
pages 31-32

1. Patrimonio, archivo e investigación social

1min
pages 29-30

Inrtoducción

12min
pages 19-28

3 Metodologías y técnicas de investigación con fuentes

5min
pages 4-14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.