Pat r i m o n i o , A rc h i vo e I n v e s t i g ac i ó n S o c i a l
1.2 Archivo: por un concepto amplio y crítico
En este apartado se reflexiona sobre las prácticas colectivas de conformación de archivos familiares, locales, regionales y comunitarios, concibiéndolos como una estrategia de los procesos de patrimonialización. Se aborda la construcción del concepto de archivo desde distintas prácticas en México, posteriormente se describen diferentes experiencias a partir de identificar un modelo de cadena documental, con el objetivo de reconocer que son los sujetos, con sus decisiones y las acciones que estos realizan, los que construyen al archivo.
Los archivos son los espacios donde se acude para adquirir conocimiento sobre nuestras sociedades; son producto de un proceso de selección y descarte de objetos (libros, mapas, textos, cartas, fotografías, piezas arqueológicas, películas, etcétera) que representan la producción cultural de una comunidad local, regional o nacional; por ello, lo que se contiene en esos espacios, el proceso para su configuración y su forma de operación constituyen el medio por el cual conocemos lo que como sociedad hemos producido, después de haberlo preservado, conservado, clasificado y difundido, es decir, archivado. Pensemos, por ejemplo, que realizamos una investigación sobre la población en el municipio de Candelaria en Campeche. Si nuestro lugar de residencia es cerca del municipio tal vez comencemos buscando en el Archivo Municipal del Estado. Pronto descubriremos que es poca la información al respecto, pues una parte de sus habitantes fueron migrantes provenientes de Coahuila. ¿Dónde más buscaríamos? Pensamos entonces en la posibilidad de que los pobladores guarden sus documentos, por ejemplo, las fotografías de la construcción de las primeras viviendas, y así nos acercamos al grupo de vecinas que realizaron una exposición fotográfica con motivo del aniversario de una población en Candelaria. ¿Qué pasaría entonces si esas fotografías en lugar de haberlas encontrado en los domicilios de las vecinas estuvieran resguardadas en el Archivo Municipal
55