Tejedores de imágenes

Page 257

G e s t i ó n , P u e s ta e n Ac c e s o y D i v u l g ac i ó n

3.1 Acceso al patrimonio y su difusión

En este apartado se expone uno de los retos de la investigación y archivación del patrimonio fotográfico y audiovisual: su gestión y puesta en acceso, en la medida en que cada uno de los objetivos es que se compartan, difundan y reinterpreten. A continuación se presentan tres posibilidades de difusión: el libre acceso al documento y a su catalogación, las exposiciones y la divulgación audiovisual.

Desde la investigación, hemos reflexionado sobre las fuentes, los procesos de archivación y el patrimonio visual y audiovisual. A propósito de los retos de la gestión y la puesta en acceso, hemos centrado la atención en el análisis de las imágenes a partir de su documentación. Para nosotros, todos los matices y particularidades de este trabajo sólo tienen sentido en la medida en que se comparten y las vías para ello pueden ser muchas. La llamada divulgación no nos parece el término más adecuado, por la connotación despectiva que puede tener, pero a la fecha y en nuestro idioma, es la palabra que nos ha permitido darnos a entender de mejor manera, para referir las diversas opciones de presentación de resultados de investigación social. Concebimos entonces a la divulgación como diversas formas de comunicación de lo que investigamos. Para el tipo de investigación que hemos referido, donde las imágenes constituyen fuentes primarias, las vías para la presentación de resultados piden, de entrada, la incorporación del análisis visual y los aportes de las imágenes a la propia investigación, por lo que a menudo los textos resultan limitativos en varios aspectos. A continuación presentamos tres de las varias posibilidades de difusión: el libre acceso al documento y a su catalogación, las exposiciones y la divulgación audiovisual, centrándose esta última en la producción.1 1 Centramos la discusión en estas posibilidades porque son las que más hemos experimentado. Además, hemos visto que aparecen como las opciones más recurrentes en proyectos de divulgación. Los proyectos comunitarios eligen una de estas opciones, por lo que consideramos pertinente ofrecer algunas herramientas para realizar este trabajo con una perspectiva crítica.

255


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Anexo 5. Acuerdo de donación de entrevista

1min
page 297

Videografía

1min
page 304

Créditos de las imágenes

3min
pages 305-308

Revistas

1min
page 303

Divulgación audiovisual

21min
pages 265-276

3. Gestión, puesta en acceso y divulgación

1min
pages 255-256

Libre acceso al documento y a su catalogación

2min
page 258

Manejo de equipo audiovisual para la investigación social

1hr
pages 160-218

Exposiciones

10min
pages 259-264

3.1 Acceso al patrimonio y su difusión

1min
page 257

Testimonios e imágenes

1hr
pages 219-254

3.2 Catálogo de experiencias

14min
pages 277-288

Confrontación de fuentes

22min
pages 131-154

fotográficas y audiovisuales

9min
pages 155-159

La construcción de fuentes

16min
pages 119-130

2.2 Investigar para no ilustrar

7min
pages 115-118

Entre imagen y materia: el tercer nivel

4min
pages 112-114

Entre la mirada y el referente: dos niveles de análisis

1min
page 111

Primeros pasos: el análisis iconográfico

24min
pages 95-110

2.1 Pautas para el análisis de las imágenes

2min
pages 93-94

Investigación social

27min
pages 74-90

Propuestas teóricas, metodológicas y técnicas

1min
pages 91-92

Catalogación o documentación?

3min
pages 71-72

1.3 Las imágenes desde la investigación social

1min
page 73

Buscar los contextos de archivación

8min
pages 67-70

Sujetos y sociedades de archivación

4min
pages 65-66

La definición del archivo

6min
pages 62-64

Imágenes y conocimiento

20min
pages 33-45

Prólogo

4min
pages 15-18

1.2 Archivo: por un concepto amplio y crítico

8min
pages 57-61

Patrimonialización de las imágenes

22min
pages 46-56

1.1 Documentos visuales para el conocimiento

3min
pages 31-32

1. Patrimonio, archivo e investigación social

1min
pages 29-30

Inrtoducción

12min
pages 19-28

3 Metodologías y técnicas de investigación con fuentes

5min
pages 4-14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tejedores de imágenes by Centro de Fotografía de Montevideo - Issuu