Tejedores de imágenes

Page 155

I n v e s t i g ac i ó n c o n I m ág e n e s

2.3 Metodologías y técnicas de investigación con fuentes fotográficas y audiovisuales

Este apartado se divide en dos secciones. La primera se aborda la pertinencia de la creación de imágenes en la investigación, desde la planeación hasta el análisis. Se revisan cuestiones técnicas y metodológicas para el manejo de equipo audiovisual: cámaras fotográficas, de video y escáner. Compartimos algunas experiencias en el proceso de trabajo con la imagen como documento fundamental en los diferentes campos de investigación; la propuesta es fomentar el conocimiento práctico y metodológico de las herramientas y equipos para la construcción de recursos visuales como fuentes, dándonos la oportunidad de analizar, espacios, situaciones, personas u objetos, entre otros, de una manera más amplia y detallada para investigar y constituir nuevos testimonios. También se trata el tema de la memoria y las ventajas que tiene el uso de la imagen en la investigación de campo. En la segunda sección, se describe qué es una entrevista y para qué sirve en términos generales. Se señala cuándo y por qué se puede contemplar en el marco de un proyecto de investigación.

Hemos visto diversos ejemplos de cómo confrontar diferentes fuentes documentales, orales y visuales, ya sea construidas a partir del trabajo de campo, o con documentos localizados en el trabajo de archivo. Ahora bien, al poner el énfasis en la construcción de fuentes fotográficas y audiovisuales, necesariamente debemos seguir con otro apartado dedicado a sus implicaciones técnicas, que tiene una estrecha relación con las propuestas teórico-metodológicas que hemos expuesto aquí. El “estar ahí” es el gran pedestal del trabajo de campo, pero para nosotros también aplica al trabajo de archivo, como veremos en este apartado. “Estar ahí” puede hacer la gran diferencia en una investigación donde el trabajo de campo sea el eje, igualmente, la gran calidad en el detalle de una reproducción puede hacer otra gran diferencia para el trabajo en archivo. Pero sobre todo es la posibilidad de confrontar ambos tipos de documentación, la que hará realidad todas esas diferencias.

153


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Anexo 5. Acuerdo de donación de entrevista

1min
page 297

Videografía

1min
page 304

Créditos de las imágenes

3min
pages 305-308

Revistas

1min
page 303

Divulgación audiovisual

21min
pages 265-276

3. Gestión, puesta en acceso y divulgación

1min
pages 255-256

Libre acceso al documento y a su catalogación

2min
page 258

Manejo de equipo audiovisual para la investigación social

1hr
pages 160-218

Exposiciones

10min
pages 259-264

3.1 Acceso al patrimonio y su difusión

1min
page 257

Testimonios e imágenes

1hr
pages 219-254

3.2 Catálogo de experiencias

14min
pages 277-288

Confrontación de fuentes

22min
pages 131-154

fotográficas y audiovisuales

9min
pages 155-159

La construcción de fuentes

16min
pages 119-130

2.2 Investigar para no ilustrar

7min
pages 115-118

Entre imagen y materia: el tercer nivel

4min
pages 112-114

Entre la mirada y el referente: dos niveles de análisis

1min
page 111

Primeros pasos: el análisis iconográfico

24min
pages 95-110

2.1 Pautas para el análisis de las imágenes

2min
pages 93-94

Investigación social

27min
pages 74-90

Propuestas teóricas, metodológicas y técnicas

1min
pages 91-92

Catalogación o documentación?

3min
pages 71-72

1.3 Las imágenes desde la investigación social

1min
page 73

Buscar los contextos de archivación

8min
pages 67-70

Sujetos y sociedades de archivación

4min
pages 65-66

La definición del archivo

6min
pages 62-64

Imágenes y conocimiento

20min
pages 33-45

Prólogo

4min
pages 15-18

1.2 Archivo: por un concepto amplio y crítico

8min
pages 57-61

Patrimonialización de las imágenes

22min
pages 46-56

1.1 Documentos visuales para el conocimiento

3min
pages 31-32

1. Patrimonio, archivo e investigación social

1min
pages 29-30

Inrtoducción

12min
pages 19-28

3 Metodologías y técnicas de investigación con fuentes

5min
pages 4-14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tejedores de imágenes by Centro de Fotografía de Montevideo - Issuu