Ciudad Vieja. Lo perdido, lo conservado y lo transformado.

Page 121

(p. 46) Puerta de la Ciudadela (reubicada en su emplazamiento original en 1959), vista desde la calle Sarandí y Bacacay hacia el Este. Al fondo la plaza Independencia y a la derecha el edificio Ciudadela. Año 1962.

(p. 56) Proa de las calles Reconquista (izquierda) y Recinto (derecha), un sector hoy inexistente. Todas las edificaciones ubicadas en el centro y a la derecha de la imagen fueron demolidas para la construcción de la Rambla Sur. Al fondo a la izquierda, en el cruce con la calle Pérez Castellano, se puede observar el edificio con bow window en la ochava, todavía hoy existente. Año 1920 (aprox.).

(p. 48) Vista a vuelo de pájaro de la Ciudad Vieja tomada desde la torre del Palacio Salvo. Al centro, la calle Buenos Aires, destacándose sobre ella la torre del edificio del Correo. Frente a la Plaza Independencia, en la esquina de Juncal y Buenos Aires, se observan sobre la vereda las mesas del café Tupí Nambá. Año 1932.

(p. 58) Calle Yerbal en toda su extensión, tomada desde la calle Ciudadela. A la derecha se observan los fondos del antiguo Mercado Central y en el final de la calle el edificio alto de la Seccional 2ª de Policía. La traza de esta calle, paralela a Reconquista, ha desaparecido y todo este sector fue demolido para la construcción de la Rambla Sur. Año 1920 (aprox.).

(p. 50) Antiguo “Bajo”, desde la calle Brecha en su encuentro con Reconquista e Ituzaingó. Todas las edificaciones que se observan fueron demolidas hacia fines de la década de 1920 para la construcción de la Rambla Sur, a excepción de la que asoma en el extremo derecho, el palacio Pérsico. Década de 1910.

(p. 59) Fachada principal del antiguo Mercado Central sobre la calle Reconquista, demolido hacia el año 1968. Imagen tomada desde la esquina con Juncal, asomándose a la derecha el edificio del teatro Solís. Años 1910 - 1920.

(p. 52) Calle Yerbal esquina Bartolomé Mitre, hacia el Oeste. Al fondo se observa el edificio alto de la Seccional 2ª de Policía. Esta calle era el centro del “Bajo” y todo el sector fue demolido hacia fines de la década de 1920 para la construcción de la Rambla Sur. Año 1920 (aprox.).

(p. 60) Calle Ciudadela, en su encuentro con las calles Liniers (izquierda) y Soriano (derecha). Sobre el lado izquierdo de la imagen se observa la fachada del antiguo Mercado Central y al fondo, sobre la derecha, la fachada lateral del palacio Estévez. Todos los edificios que ocupan el centro de la fotografía fueron demolidos a partir de 1944 y mayoritariamente en la década de 1960 para la construcción del Palacio de Justicia, hoy Torre Ejecutiva. Año 1920 (aprox.).

(p. 53) Calle Misiones esquina Recinto. Toma desde el extremo sur, durante el proceso de demolición del “Bajo” para habilitar la construcción de la Rambla Sur. Nótese que desde la calle Reconquista (segundo cruce) hacia el Sur fueron demolidas todas las edificaciones, con la excepción de la manzana de las Hermanas de la Caridad (ubicada entre Misiones y Zabala). Al fondo, es posible apreciar la Torre del Correo. Año 1929.

(p. 61) Mercado Central, fachada sobre la calle Juncal. Este acceso enfrentaba a la calle Soriano. El Mercado Central fue habilitado el 11 de abril de 1869 y demolido en 1959. Año 1930 (aprox.).

(p. 54) Calle Ituzaingó esquina Brecha. Al fondo el Templo Inglés en su primitivo emplazamiento, sobre el Cubo del Sur. Este barrio fue demolido con motivo de la construcción de la rambla Sur y el Templo Inglés fue reconstruido enfrente con una fisonomía semejante. Año 1920 (aprox.).

(p. 62) Vista general de la Rambla Sur recién construida, desde la calle Ciudadela hacia el Oeste. Si bien el “Bajo” ya ha sido casi totalmente demolido, al momento de la foto todavía permanecen en pie muchas edificaciones al sur de Reconquista, que pronto desaparecerán. El Templo Inglés ya está construido en su actual posición, frente a su ubicación original sobre el Cubo del Sur. En primer plano, de izquierda a derecha, se observan los techos de la Escuela Chile, la estructura en construcción del edificio de Ciudadela 1166 y, finalmente, los fondos del antiguo Mercado Central. Década de 1940 (aprox.).

121


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciudad Vieja. Lo perdido, lo conservado y lo transformado. by Centro de Fotografía de Montevideo - Issuu