Fotografía en Uruguay. Historia y usos sociales. Tomo II. 1930-1990

Page 131

3 .

E N T R E

L A

I N F O R M A C I Ó N

pp. 22-23. Sobre la criminalidad en el medio rural y el rol de la prensa en la construcción de la percepción de inseguridad, ver: Nicolás Duffau, Armar al bandido. Prensa, folletines y delincuentes en el Uruguay de la modernización: el caso de El Clinudo (1882 - 1886). Montevideo, CSIC, 2013, Biblioteca Plural; Magdalena Broquetas y Mauricio Bruno, “La fotografía al servicio de la vigilancia y el control social. 1870-1925”, op.cit. 23. “Las dos preguntas obsesivas en torno al misterioso asesinato del millonario Alzaga. ¿Quién lo mató? ¿Por qué lo mataron?”, Mundo Uruguayo, 17 de agosto de 1933, pp. 38-39; “Pocitos y Punta Carretas bajo el dominio del Caco”, Mundo Uruguayo, 22 de junio de 1939, pp. 12-13. 24. “Fue alevosamente asesinado el comisario Pardeiro”, El Diario, 24 de febrero de 1932, contratapa. 25. Ibídem. 26. “Ojo por ojo diente por diente”, “A los vecinos de bien”, “A nuestros lectores”, El Diario, 25 de febrero de 1932, contratapa; “Tuvo un incidente con su suegro y este lo mató. Había ido en busca de su esposa de la que estaba separado. Detalles del hecho”, El Diario, 27 de febrero de 1932, p. 11; “Un matón, desprendido del libreto de un sainete, fue autor de un crimen brutal”, El Diario, 1 de marzo de 1932, contratapa. 27. “Lo mató a balazos y se disparó en el pecho, hoy”, El Diario, 5 de octubre de 1943; “Padres sin corazón. Dieron una niña a dos vagabundos para hacerla desaparecer”, El Diario, 5 de octubre de 1943; “Lo maté porque era sucio y me pedía tabaco”, El País, 5 de marzo de 1950; “El lugar del homicidio y sus protagonistas”, El País, 8 de marzo de 1953; “El cadáver de un desconocido que habría sido asesinado a golpes fue encontrado en Bella Vista”, El País, 14 de abril de 1958; “Atacado por patoteros en su propia casa un hombre ultimó a balazos a dos hiriendo a otros tres”, El País, 29 de enero de 1964; “Un lunático sembró el terror en un barrio de las cercanías de Las Piedras: dos alevosos asesinatos,

Y

E L

E N T R E T E N I M I E N T O

tiros y desórdenes a granel”, El País, 11 de julio de 1961; “Varias muertes provocó la insólita agresión de un gato montés en un gallinero montevideano”, El País, 25 de febrero de 1957. 28. “La degollada de la Rambla Wilson”, Mundo Uruguayo, 20 de junio de 1940, pp. 12-13; “El asalto al cambio Messina”, Mundo Uruguayo, 27 de junio de 1940, pp. 12-13; “El asesinato del comisario Pardeiro”, Mundo Uruguayo, 4 de julio de 1940, pp. 6-7. 29. “El knock out de Sharkey por radio telefotografía”, El Diario, 1 de julio de 1933, portada. 30. Francisco Javier Ruiz del Olmo, “Telefotografía en Unión Radio Barcelona: 1930-1932”, Anàlisi, 42, 2011, pp. 95108. Sobre la extensión de la radiodifusión en Uruguay: Mónica Maronna, “La radio montevideana en busca de oyentes”, Cuadernos del Claeh, n° 100, Montevideo, 2ª serie, año 33, 2012/1, pp. 149-172; Manuel Ramírez Muñoz, “En el amanecer del correo aéreo: breve historia de una peligrosa aventura”, Boletín Millares Carlo, n° 32, 2016. Versión en línea: http:// www.boletinmillarescarlo.es/index.php/ BMC/article/view/187/210. [Acceso: 22 de noviembre de 2017]. 31. “En el ‘hombre de la calle’ se asoma el drama”, Mundo Uruguayo, 31 de agosto de 1939, pp. 4-5; “Los que no vamos a la guerra”, Mundo Uruguayo, 7 de noviembre de 1935, p. 4-5, 51. Acerca de la conquista italiana de Etiopía y las repercusiones de la guerra en Uruguay: Ana María Rodríguez Ayçaguer, Un pequeño lugar bajo el Sol. Mussolini la conquista de Etiopía y la diplomacia uruguaya 1935-1938. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2009. 32. “Una ventana al mundo”, Mundo Uruguayo, 7 de marzo de 1940, p. 59; “Mussolini, obrero”, La Mañana, 8 de enero de 1935, portada; “Semidioses de nuestro tiempo”, El Diario, 1 de julio de 1933, portada. 33. “La dramática actualidad europea”, Mundo Uruguayo, 6 de junio de 1940, pp. 20-21; “Mientras se libra la batalla

más sangrienta de la historia”, Mundo Uruguayo, 25 de setiembre de 1941, pp. 6-7; “¡Por aquí pasaron los bárbaros!”, Mundo Uruguayo, 23 de noviembre de 1944, pp. 19-20; “La barbarie nazi en desgarradora evidencia. Escenas registradas en Belsen, campo de la muerte”, El Diario, 22 de abril de 1945, portada; “El pueblo aclamó delirantemente la victoria de las naciones unidas”, Mundo Uruguayo, 10 de mayo de 1945, pp. 20-21. 34. “Hechos y costumbres de Etiopía”, Mundo Uruguayo, 3 de octubre de 1935, p. 4-5; “La mujer etíope no conoce el amor”, Mundo Uruguayo, 23 de abril de 1936, pp. 20-21. 35. “Notas gráficas del lugar donde cayó el avión El Presidente”, El País, 22 de mayo de 1952, portada; “La información gráfica internacional”, El País, 12 de marzo de 1956, p. 4; “La cruz que no entró en Berlín del este”, El País, 6 de octubre de 1961; Roque Faraone, op. cit., p. 76. 36. “¡Adiós al sexo débil!”, Mundo Uruguayo, 14 de agosto de 1963, pp. 7-11. Sobre el carácter en gran medida femenino de la fotografía doméstica, ver el capítulo 5 de este libro. 37. Ver capítulo 1. 38. “Los temas femeninos a través de nuestros 35 años”, Mundo Uruguayo, 14 de enero de 1954, p. 90. 39. “De sociedad”, Suplemento Dominical de El Día, 9 de octubre de 1932, p. 3; “De sociedad”, Suplemento Dominical de El Día, 23 de octubre de 1932, p. 7; “Ana Beltrán Storace cumplió sus quince años”, El País, 23 de junio de 1959, p. 3; “Quince años”, Mundo Uruguayo, 3 de julio de 1963, p. 29. 40. “Por ellas...”, La Mañana, 9 de setiembre de 1950, p. 2. 41. “Mirando vivir” y “Ya pueden votar las mujeres”, Mundo Uruguayo, 22 de diciembre de 1932, pp. 1, 18; “La mujer como votante y candidata”, Mundo Uruguayo, 26 de noviembre de 1942, portada. 42. “Vidas heroicas de mujer. Home sweet home”, Mundo Uruguayo, 3 de agosto de 1933, p. 4-5, 78.

131


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.