Fotografía e historia en América Latina

Page 83

Prácticas fotográficas en el Brasil moderno: siglos xix y xx

El aumento en la producción, el consumo y la circulación de fotografías trajo consigo un numero creciente de fotógrafos y atéliers. En un principio, los fotógrafos no tenían dirección fija y recibían a su clientela en cuartos de hotel. Sin embargo, en la década de 1850, los primeros estudios fotográficos empezaron a anunciarse en los periódicos. En 1870 ya había 38 profesionales trabajando en la corte de Río de Janeiro. Esos personajes confirman el rápido crecimiento del negocio fotográfico.12 Entre los fotógrafos nacionales y extranjeros que trabajaban en el Brasil del siglo XIX se cuentan Joaquim Insley Pacheco, Joaquim Feliciano Alves Carneiro, Gaspar Antonio da Silva Guimarães, Victor Frond, Karl Ernest Papf, Christiano Jr., Militão Augusto de Azevedo, Marc Ferrez, José Ferreira Guimarães, Van Nyvel, Revert Henry Klumb, Georges Leuzinger, Alberto Henschel, Augusto Riedel, Juan Gutiérrez y Augusto Stahl. Estos profesionales trabajaban en sus propios estudios y también se asociaban unos con otros a lo largo de sus carreras. Entre los que entraron en estudios colectivos se cuentan Mangeon (Guilherme) & Van Nyvel; Guimarães & Cía.; Christiano Jr. & Pacheco (Bernardo José Pacheco); Henschel & Benque (Francisco); y Carneiro & Gaspar. Los profesionales de la fotografía no tardaron en organizarse y en adoptar un sistema jerárquico, buscando sobresalir en calidad técnica y satisfacer al mercado consumidor de elite. Por ejemplo, al reverso de las fotografías empezó a incluirse (junto con el espacio reservado a las dedicatorias) otros rasgos que pudieran aumentar el prestigio del profesional y sus atéliers. En la lucha por el capital simbólico y el mercado de consumo, los fotógrafos buscaban la ventaja de los premios y distinciones que concedían las exposiciones nacionales e internacionales, así como títulos honoríficos como el de Fotógrafo de la Casa Imperial y el de Fotógrafo de la Armada Real.13 Las familias de la clase esclavista explotaban estos aspectos para destacar socialmente. Por lo tanto, además de garantizar cierta calidad técnica, elegir un buen estudio (nacional o internacional) daba prestigio al sujeto fotografiado que mostraría el elevado valor de la fotografía en su reverso, correspondiente a la reputación del profesional contratado. 12 Aunque en esa época los fotógrafos se congregaban en la Corte imperial de Río de Janeiro, capital y centro político-administrativo del Imperio, otras capitales contaban no sólo con sus propios estudios célebres, sino también con sucursales de los estudios de la Corte. 13 VASQUEZ, Según Pedro, quince profesionales obtuvieron el título de Photographo da Caza Imperial. VASQUEZ, O Brasil na fotografia oitocentista, 16. 83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fotografía e historia en América Latina by Centro de Fotografía de Montevideo - Issuu