John Mraz
8. Hugo Brehme. Niños indígenas lavando ropa en el canal de Ixtacalco, México D.F., ca. 1930. Inv. 3720550, Fondo Brehme, SINAFO-Fototeca Nacional del INAH.
La fotografía también documenta relaciones de género. Hugo Brehme captó a dos niños interpretando los roles que les habían sido asignados junto al Canal de Ixtacalco: la niña (realmente) lavando ropa y el niño jugando a ser lanchero (imagen 8).45 La rebelión de las mujeres puede verse en la foto de una protesta de los años treinta donde sostienen una pancarta que afirma: “Estamos en huelga porque cuando reclamamos aumento de salario nos insultan indicándonos el camino de la prostitución” (imagen 9). Que la subordinación continuó, aunque hubiera cambiado el rostro de las relaciones de género, puede verse en las imágenes de Constantino Sotero, un fotógrafo de estudio de los años cuarenta de Juchitán, Oaxaca. Sus retratos muestran a varones de todas las edades vestidos con ropa moderna y calzando zapatos, mientras las mujeres aún llevan ropa tradicional y van descalzas.46 También 45 La fotografía se titula Niños indígenas lavando ropa en el canal de Ixtacalco, en BREHME, Hugo, Pueblos y paisajes de México, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1992, p. 77. No es claro si el título se lo puso Brehme, el catálogo del INAH o los editores del libro, pero ciertamente registra una falta de perspectiva de género. 46 Ver: Foto Estudio Jiménez: Sotero Constantino, fotógrafo de Juchitán, México, Era, 1983. Esto
32