Fotografía e historia en América Latina

Page 173

L a s f o t o s q u e n o a l c a n z a m o s a v e r. . .

Vastas desigualdades materiales, aspiraciones de autodeterminación, disciplina corporativa impuesta desde afuera y discursos de raza y modernidad que representaban a los locales como portavoces de una barbarie necesitaba la civilización de la UFC: por cada una de estas razones y más, los trabajadores podían emerger repentinamente para afirmar un significado de sí mismos diferente y para reclamar sus derechos. Las acciones de los trabajadores e incluso de los mercaderes locales desestabilizaron las excepciones espaciales administradas por la compañía, y las volvieron inoperantes, casi provocando la intervención de la marina estadounidense. En resumen, la exigencia de los trabajadores de que la compañía operara dentro del marco de las leyes laborales colombianas fue radical precisamente porque provocó una respuesta extraordinaria, que reveló que la violencia mantenía el orden en las excepciones espaciales configuradas por la compañía. Recuperar esta foto de manos de una violencia que se preserva en el archivo nos permite rescatar la historia que pone a estos trabajadores –Raúl Eduardo Mahecha, Nicanor Serrano, Bernardino Guerrero, Pedro M. del Río y Erasmo Coronel– en el centro de la lucha por la soberanía nacional que expuso la violencia ejercida por la United Fruit Company y los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Esta foto nos permite escuchar lo que la compañía trató de silenciar, ver lo que la intentó mantener invisible. Reclamar esta foto nos permite relatar una historia del forjamiento de sí y el forjamiento nacional, impulsado por los trabajadores, que el progreso bananero buscó anular.*

Traducido por Juan Pablo Bermúdez Reyes *Una versión más larga de este capítulo fue publicado en “The Photos We Don’t Get to See: Sovereignties, Archives, and the 1928 Massacre of Banana Workers in Colombia”, en Daniel E. Bender and Jana K. Lipman (eds.), Nueva York, New York University Press, 2015, pp. 104-136. 173


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fotografía e historia en América Latina by Centro de Fotografía de Montevideo - Issuu