Fotografía e historia en América Latina

Page 125

D e s a r r o l l o s i n s ó l i t o s d e l a f o t o g ra f í a e n e l n o r t e d e Pe r ú e n l a p r i m e ra m i t a d d e l s i g l o x x

fotográfico en la ciudad de Piura.3 Por entonces daba a conocer sus servicios profesionales mediante carteles en las esquinas de las calles y a través de avisos en medios impresos.4 En 1899 Montero expandió sus intereses comerciales y artísticos al vecino país de Ecuador, donde alquiló la Galería Fotográfica del Sr. Julio Váscones en Guayaquil.5 Esta actividad internacional es comparable con la del fotógrafo arequipeño Max T. Vargas, quien en esos años tuvo estudios en Arequipa y La Paz simultáneamente.6 En épocas del cambio de siglo, a su estudio ubicado en la calle Arequipa, en el centro de la ciudad, acudían elegantes damas y caballeros de clases pudientes, aunque su clientela estuvo conformada por un espectro social amplio. Los retratos originales firmados por Montero que han sido recuperados recientemente están fechados en un rango temporal de 1903 a 1935, aproximadamente (ver imagen 1 y 2). Sus trabajos en la composición de cabezas, cuerpo entero y grupos, su dominio de la luz interior, la inspiración en el retrato tipo Rembrandt, el cuidado de los revelados, la finura alcanzada en los retoques y el acabamiento del positivado en la obra final formaban parte del conjunto de destrezas de las que Montero hacía alarde. Por ejemplo, subrayaba que sus “retratos cromo-fotográficos, se adelantaban al invento de la fotografía de colores”,7 o un escueto aviso decía “La fotografía de P. N. Montero es la mejor”.8 En ese sentido, en 1912 anunciaba una renovación de sus servicios y materiales con el propósito de permanecer como el mejor estudio fotográfico: Pedro N. Montero “suscribe que acaba de renovar material fotográfico, obteniendo los mejores que se fabrican en E. U. y Europa. Se hacen retratos a $ 50. El trabajo se garantiza en perfección y parecido los mismos que serán ejecutados al estilo y factura 3 Esta información se ha comprobado en un aviso de Pedro Montero publicado en el diario El Tiempo, Piura, 16 de agosto de 1922. Agradezco a Christian Rojas por haberme facilitado este documento. 4 Diario La Unión, Piura, 9 de junio de 1897. 5 Diario La Unión, Piura, 21 de febrero de 1899. Es importante anotar que la firma comercial era así: Montero y Ca., lo que hace suponer que Pedro Montero en ese año estuvo asociado a otro u otros fotógrafos. Según el historiador Juan Paz Velázquez esta sociedad la conformaban en 1895 los fotógrafos piuranos Pedro Montero, Juan Antonio Coronado y Nataniel Palma. 6 VV. AA. Fotografía Max T. Vargas. Arequipa y La Paz, Perú, Ed. Universidad de Piura, 2015. 7 Diario La Unión, Piura, 9 de junio de 1897. 8 Diario La Unión, Piura, 21 de abril de 1901.

125


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.