Programa de Intervención en caso de Consumo de Drogas y Alcohol.

Page 1

AAdicciones dicciones

Las adicciones son uno de los padecimientos más silenciosos en sus inicios, por lo que de no ser detectados a tiempo, pueden destruir vidas, puesto que cuando se pierde el control del consumo de sustancias, se alteran aspectos de la vida.

Aunque no se consuma diariamente, puede haber un problema de adicción, y aquí conocerás las principales causas, consecuencias y algunas de las sustancias de abuso habitual mas comunes.

¿ElPrincipiodelFin?

I N T R O D U C C I Ó N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Q U E S O N L A S A D I C C I O N E S ? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A I S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LAS

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA PANDEMIA

4 ¿
5 ¿CUALES
SON LOS CRITERIOS QUE SE DEBEN CUMPLIR PARA UNA DEPENDENCIA FISICA Y PSICOLOGICA?
N I V E L E S D E A D I C C I Ó N
6
CONDUCTAS DE RIESGO
A N T E C E D E N T E S H I S T O R I C O S S O B R E L A S A D I C C I O N E S E N E L
P
. .
. 7 SITUACION DE
DROGAS EN EL CONTEXTO DE
COVID 19 D A T O S S O B R E L
A S A D I C C I
O N E S 8 EL ADICTO NO ES CAPAZ DE RECONOCER SU ENFERMEDAD…...................9 ¿ Q U É E
S E L A L
C O H O L ? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0 TIPOS DE BEBIDAD ALCOHOLICAS ETAPAS DE LA ADICCION Y FACTORES DE RIESGO, SINTOMAS DE ALARMA, ABUSO Y DEPENDENCIA 11 CONSECUENCIAS……………………………………………………………………...........................12 A L C O H O L I S M O : C O M
O
P
R O B L E M A S O C I A L Y P R O B L E M A D E L A S A L U D
P U B L I C A … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 3 ¿QUÉ SON LAS DROGAS? Y TIPOS DE DROGAS 14 USO DE DROGAS Y ABUSO DE DROGAS 15 CONSECUENCIAS 16 C A U S A S D E L A D R O G A D I C C I O N 1 7 ¿ Q U É A R T Í C U L O S N
O S H A B L A N D E L A L C O H O L Y L A S D R O G A S E N E L
S A L V A D O R ? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 8 LEPINA Y CÓDIGO PROCESAL PENAL DE EL SALVADOR LEY REGULADORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL ALCOHOL Y BEBIDAS ALCOHOLICAS, LEY REGULADORA DE LAS ACTIVIDADES RELATIVAS A LAS DROGAS 19 Í N D I C E
I N T E R V E N C I O N Y T R A T A M I E N T O 2 0 PREVENCION Y FASES…………………………………………………………..........................21 O P I N I O N P R O F E S I O N A L S O B R E E L P R O C E S O D E I N T E R V E N C I O N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2 P R O G R A M A D E I N T E R V E N C I O N E N C A S O D E A D I C C I O N E S … … … . 2 3 PROPUESTAS 24 TERAPIA INDIVIDUAL………………………………………………………………………………..........25 TERAPIA GRUPAL……………………………………………………………………………………............26 TERAPIA FAMILIAR CONDUCTUAL………………………………………………………..........27 TERAPIA DE AUMENTO MOTIVACIONAL………………………………………..…..........28 TERAPIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA RECAÍDA 29 ANEXOS 30 R E F E R E N C I A S B I B L I O G R A F I C A S . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1

I N T R O D U C C I Ó N

El problema de las adicciones, es que es un problema social que afecta a cualquier persona sin diferenciar su estrato económico, social o académico. En este fenómeno intervienen varios factores como: la situación económica, política e histórico social, el estado de salud física y síquica del individuo, y las drogas; el motivo del consumo, se puede relacionar con la constante búsqueda del placer aunque sea solo efímero y superficial, en si la dependencia o adicción como tal no es algo que se busque intencionalmente. Ahora bien al hablar de adicciones, podemos encontrar algunas sustancias mas comunes como:

El alcohol que es una de las drogas de uso más antiguo pero de también con mayor aceptación en nuestras sociedades modernas, esta tiene un alto poder activo, aunque por su amplia tolerancia social y su fácil adquisición se ha normalizado su consumo. Esta "fácil" aceptación social del alcohol no cambia las circunstancias de que su abuso ha ocasionado la muerte de mucha gente, enviando a sus consumidores a hospitales, ocasionando arrestos o llegado al punto de destruir familias.

Al igual que el alcohol, las drogas es un tema que no se queda atrás, el consumo de estas es un mal que ha afectado a la sociedad, familias y a los mismos consumidores por años. Muchas personas por intentar conseguir cualquier tipo de drogas puede recurrir a la criminalidad para conseguir su cometido; en los siguientes apartados de la revista se revisaran estos temas en concreto para profundizar mas sobre su concepción, efectos, consecuencias y alguna serie de propuestas de intervención.

SON LAS

ADICCIONES?

Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es una enfermedad progresiva y fatal, caracterizada por episodios continuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la enfermedad.

Según

c u a n d o l a p e r s o n a p r e s e n t a t r e s o m a s d e l o c r i t e r i o s , e n u n p e r i o d o d e 1 2 m e s e s :

A. Fuerte deseo o necesidad de consumir la sustancia (adicción).

B. Dificultades para controlar dicho consumo.

C. Síndrome de abstinencia al interrumpir o reducir el consumo.

D. Tolerancia. E. Abandono progresivo de intereses ajenos al consumo de la sustancia

F. Persistencia en el uso de la sustancia a pesar de percibir de forma clara sus efectos perjudiciales.

¿QUÉ
¿ C U A L E S S O N L O S C R I T E R I O S Q U E S E D E B E N C U M P L I R P A R A U N A D E P E N D E N C I A F I S I C A Y P S I C O L O G I C A ?
la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación.

Es

1.

2.

DE

fácil

toda

NIVELES
ADICCIÓN
Experimentación
el caso donde la persona, guiada por la curiosidad, se ánima aprobar una droga, pudiendo posteriormente continuar el consumo o interrumpirlo.
Uso El compromiso con la droga es bajo. Se consume los fines de semana y en oportunidades casuales No existe deterioro laboral, social o familiar. No presenta episodios de intoxicación. El consumidor sólo busca un cambio de sensaciones. Sin embargo
droga genera dependencia física o psíquica progresivamente y es
caer en el abuso 3. Abuso El uso se hace regular durante casi todas las semanas y hay episodios de intoxicación.. El estado de ánimo es cambiante (una vida normal y una vida adictiva y desconocida la mayor parte de veces por la familia) 4. Adicción Relación de amigos y familiar se rompe, dificultades académicas y laborales La búsqueda de la droga se realiza de forma compulsiva. Es difícil la abstinencia Promiscuidad sexual Uso de drogas intravenosas. combinación de varias drogas. El estado de ánimo depende de la etapa consumidor/abstinencia Accidentes automovilístico Conductas de riesgo:

EN EL SALVADOR

En El salvador se empieza a vislumbrar el problema de la drogodependencia a finales de 1960, en Estados Unidos en 1969 se realizó en New York el festival Woodslock (inspirado en el movimiento Hippie), en el país hubo una copia del mismo, en Los Planes de Renderos con el nombre de Happening.

En el año de 1971 se creo un convenio donde se logro hacer una clasificación de sustancias psicotrópicas y en ese mismo año, según el editorial de la Revista de la Policía Nacional del mes de enero, se promueve la primera campaña contra el uso de la marihuana, y se señalaba que la prevención era el mejor camino para combatirla.

Situación de las drogas en el contexto de la pandemia COVID-19 durante el período de enero a junio del año 2021

Para el período de enero a junio de 2021, indican que del total de 144 pacientes de primera vez que demandaron atención: el 64 6%(93 casos) fueron atendidos por trastornos relacionados al uso de cannabinoides; el 14.6%(21 casos) fue debido al uso de cocaína; el 4 9%(7 casos) por uso de opioides; el 4.2%(6 casos) por uso de múltiples drogas; el 4.2% (6 casos) por uso de disolventes; el 2.8%(4 casos) por uso de alucinógenos; el 2 8%(4 casos) uso de sedantes e hipnóticos y el 2 1% (3 casos) por uso de anfetaminas En el gráfico siguiente se muestra que la atención de pacientes principalmente fue debido al uso de cannabinoides

ADICCIONES/DROGODEPENDENCIA

DATOS SOBRE

LAS ADICCIONES

De acuerdo con (Cruz, 2019), se han identificado una serie de datos importantes sobre las adicciones estos son los siguientes:

LA ADICCIÓN NO ES UN HÁBITO NI UN VICIO

La adicción es una enfermedad de salud mental que tiene su origen en el funcionamiento de ciertas estructuras cerebrales Casi todas las enfermedades mentales se producen porque hay un desequilibrio bioquímico en el cerebro Ciertas hormonas y neurotransmisores son los responsables de que sintamos cosas

EL DESARROLLO DE UNA ADICCIÓN EN UN PROCESO LENTO

La adicción es una enfermedad que se desarrolla lentamente En este proceso de desarrollo hay etapas de control donde es posible la abstinencia o el consumo moderado

Esto hace que a veces sea difícil diagnosticar la adicción de forma temprana. Una de las pistas que nos pueden dar a entender que una persona sufre una adicción es el coste de su consumo Es decir, cuando el consumo le trae más mal que bien Cuando deja de lado responsabilidades o le lleva a tomar malas decisiones

LA MENTIRA Y LA FALTA DE COMPROMISO ES UNA CONSECUENCIA DE LA ENFERMEDAD

No tiene que ver con la personalidad La adicción es la enfermedad del autoengaño la justificación y la minimización La persona que sufre una dependencia justifica su consumo en base a un relato que se ha contado. Adapta la realidad a su necesidad de consumo y hace que este se vea como algo lógico Cuando el consumo ya no puede ser justificado, empieza el encubrimiento pero aún en esta etapa, la persona sigue autoengañando, dándose razones lógicas para su consumo y las acciones que lo acompañan y con ello minimizando las consecuencias

SU ENFERMEDAD HASTA TOCAR FONDO

Al principio el consumo pasa desapercibido ya que se enmarca en situaciones sociales y aceptadas. Pero cuando la dependencia ya está instaurada la persona necesita consumir más y con mayor frecuencia ya que se empiezan a sentir un malestar emocional o físico que desaparece con el consumo. Es por ello, que el adicto empieza a justificar consumos fuera de lo socialmente aceptado amparándose en su malestar.

NO EXISTE DEPENDENCIA A UNA SUSTANCIA EN ESPECÍFICO

Las personas que son adictas, son dependientes de cualquier psicoactivo Es cierto que todo adicto tiene una “droga estrella” pero es potencialmente dependiente de cualquier sustancia psicoactiva o incluso a comportamientos adictivos que influyen en la producción de dopamina, como el sexo, el deporte, el riesgo o el trabajo intenso Por eso, es importante que el consumo de una droga no se sustituya con otras sustancias psicoactivas o se tape con conductas extremas

LA RECUPERACIÓN DE UNA ADICCIÓN ES UN PROCESO LARGO, QUE VA MÁS ALLÁ DE DEJAR DE CONSUMIR

Es un proceso en el que la bioquímica ha de regularse y recuperar el buen funcionamiento del sistema dopaminérgico Este es un proceso que empieza a los 3 meses de abstinencia total y se desarrolla hasta el año o año y medio sin consumos

Por otra parte, se ha de recuperar la funcionalidad de algunas áreas cerebrales que son responsables de la organización, planificación y desempeño, para esto se necesita entrenamiento y cambios de hábitos

Por último, la persona ha de hacer un cambio en su estilo de vida, aprender un nuevo relato, cambiar actitudes e incluso ciertas creencias o formas de pensar que hasta ahora habían sustentado y justificado el consumo

EL ADICTO NO ES CAPAZ DE RECONOCER

El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central, es decir, que enlentece las funciones del cerebro. El alcohol afecta a la capacidad de autocontrol, por lo que puede confundirse con un estimulante.

TIPOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Fermentadas: vino, cerveza y sidra Estas bebidas tienen una graduación entre los 4º y los 15º Se producen por la fermentación de los azúcares o de los cereales

Destiladas: son el resultado de la destilación de las bebidas fermentadas, por lo que tienen mayor concentración de alcohol El orujo, el pacharán, el vodka, el whisky, el ron, el brandy o la ginebra tienen entre 40º y 50º (Ministerio de Sanidad 2014)

PERO ¿QUÉ ES EL ALCOHOLISMO?

Según la OMS se define como: " cualquier deterioro en el funcionamiento físico, mental o social de una persona, cuya naturaleza permita inferir razonablemente que el alcohol es una parte del nexo causal que provoca dicho trastorno" (Vidal,2014)

¿
Q U É E S E L A L C O H O L ?
TIPOS DE BEBIDAS
ALCOHÓLICAS,
ETAPAS DEL CICLO DE LA ADICCIÓN, FACTORES DE RIESGO, SU DEPENDENCIA, SÍNTOMAS DE ALARMA, CONSECUENCIAS, PROBLEMA SOCIAL Y DE SALUD PÍBLICA

ETAPAS DEL CICLO DE LA ADICCIÓN.

ETAPA DEL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL INTOXICACIÓN: RECOMPENSA, PROMINENCIA DE INSENTIVOS Y HÁBITOS PATOLÓGICOS

ETAPA DE AFECTO NEGATIVO/ ABSTINENCIA: DÉFICITS DE RECOMPENSA Y EXCESO DE ESTRÉS

ETAPA DE PREOCUPACIÓN/ ANTICIPACIÓN : DESEO, IMPULSIVIDAD Y FUNCIÓN EJECUTIVA (NIH, 2022)

FACTORES DE RIESGO

Baja autoestima

Altos niveles de angustia

Altos niveles de depresión

Baja capacidad para evitar el daño

Altos niveles de impulsividad y hostilidad

Baja espiritualidad

Rebeldía y resistencia hacia la autoridad Gran necesidad de autonomía Pasividad

Dificultad para establecer relaciones interpersonales Padres usuarios de alcohol y/o drogas

Baja resistencia a la presión grupal

Baja aceptación o rechazo por el grupo de padres

Padres consumidores y/o permisivos Fácil acceso a la sustancia dentro de la familia

Ausencia de alguno de los padres Padres tempranamente violentos Distanciamiento afectivo, otros (Secretaría de Salud, 2020)

A B U S O Y D E P E N D E N C I SA Í N T O M A S D E A L A R M A

Entre los signos y síntomas se incluyen: Sudoración, aceleración de los latidos, temblores en las manos problemas para dormir, náuseas y vómitos, alucinaciones, inquietud y agitación, ansiedad y, a veces, convulsiones Los síntomas pueden ser lo suficientemente graves como afecta tu desempeño en el trabajo o en situaciones sociales (Mayo Clinic, 2022)

Por un lado, existen individuos que consumen alcohol reiteradamente de forma excesiva pero que nunca llegan a mostrar en el síndrome de abstinencia (cuadro sintomático que aparece en un sujeto consumidor de alcohol debido a la disminución de los niveles en sangre de la sustancia); por otro lado, hay individuos que, abusando igualmente de alcohol, muestran síntomas de abstinencia cuando dejan de beber.

O N S E C U E N C I A S

DEL USO Y ABUSO DEL ALCOHOL

FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS EFECTOS DEL ALCOHOL.

La edad. Los jóvenes son más sensibles a los efectos del alcohol en actividades que tienen que ver con la planificación, la memoria y aprendizaje, y son más “resistentes” que los adultos a los efectos sedantes y a la descoordinación motora. El peso y el sexo. El alcohol afecta de modo más grave a las personas con menos tamaño En general la mujer pesa menos y el tamaño de sus órganos internos es proporcionalmente más pequeño Por lo tanto, menores cantidades de alcohol pueden producir daños en el cuerpo de forma más rápida La cantidad y rapidez de la ingesta. A mayor cantidad de alcohol bebido y a menor tiempo, es mayor la posibilidad de intoxicación

La combinación con bebidas carbónicas como la tónica, las colas, etc acelera la intoxicación Etc (Villatoro, 2005)

CONSECUENCIAS A CORTO PLAZO

Desinhibición y excitación. Afecta la frecuencia cardiaca. Dilata los vasos sanguíneos. Irrita el sistema gastrointestinal. Los centros nerviosos superiores del cerebro se deprimen, afectando primero el habla, el pensamiento, el entendimiento y el juicio. Disminuye el equilibrio la coordinación motora fina, la visión y el audio

También se ven afectados los centros inferiores, alterando la respiración y los reflejos espinales Al llegar a la intoxicación alcohólica, puede provocarse un estado de coma hasta alcanzar la muerte por depresión respiratoria

CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO

Puede irritar el estómago y producir gastritis

Daña el corazón al producir trastornos del ritmo cardíaco e incluso insuficiencia cardiaca

Daña el hígado, pudiendo derivar en una cirrosis

Su abuso puede generar trastornos mentales, como pérdida de la memoria, deterioro del aprendizaje, inflamación de los nervios, e incluso el llamado síndrome de Korsakoff (CDC, 2022)

C

ALCOHOLISMO:

Los efectos del alcohol pueden desatar actitudes agresivas, impulsivas y antisociales, causando muchos disturbios urbanos. Lo cual se traduce en molestias vecinales, destrozos de materiales públicos, generación de residuos y suciedad en los espacios públicos. En fin, las acciones antisociales realizadas por sujetos alcoholizados son amplia y resulta un foco de quejas y molestias, que desafía la buena convivencia ciudadana.

En su entorno profesional, suelen tener problemas de absentismo e irresponsabilidad en cumplimiento de sus responsabilidades, etc ; a nivel de relaciones sociales suelen conducir bajo los efectos de esta, mantener relaciones sexuales de riesgo, además de embarazos no deseados

COMO PROBLEMA SOCIAL Y PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcohol ocupa el tercer lugar, a nivel mundial, como factor de riesgo de discapacidades y morbilidad Asimismo, es una de las primeras causas de muerte prematura entre la población del planeta (Vidal, 2014)

Asimismo, el impacto negativo del alcohol resulta muy marcado entre la población joven, lo que se traduce en accidentes, suicidios, altercados públicos Ellos también registran cuatro veces más de probabilidad de sufrir dependencia alcohólica en su etapa adulta Además de conflictos familiares, problemas de indisciplina, abandono de sus responsabilidades académicas y problemas neuropsicológicos

En suma, las peores consecuencias del uso abusivo de alcohol ocurren a personas en edad productiva Este hecho afecta al desarrollo sano de una vida cotidiana

SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), DROGA ES TODA SUSTANCIA QUE INTRODUCIDA EN UN ORGANISMO VIVO POR CUALQUIER VÍA (INHALACIÓN, INGESTIÓN, INTRAMUSCULAR, ENDOVENOSA) ES CAPAZ DE ACTUAR SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PROVOCANDO UNA ALTERACIÓN FÍSICA Y/O PSICOLÓGICA, LA EXPERIMENTACIÓN DE NUEVAS SENSACIONES O LA MODIFICACIÓN DE UN ESTADO PSÍQUICO, ES DECIR, CAPAZ DE CAMBIAR EL COMPORTAMIENTO DE LA PERSONA, Y QUE POSEE LA CAPACIDAD DE GENERAR DEPENDENCIA Y TOLERANCIA EN SUS CONSUMIDORES. (MEDLINEPLUS, 2021)

Según el criterio de la clasificación por el que opta la OMS, se ha agrupado las drogas según sus efectos sobre el sistema nervioso central De acuerdo con este criterio, las drogas pueden ser: Depresoras, Estimulantes y Alucinógenas/ Psicodélicas (Drogas, 2015)

DROGAS DEPRESORAS

Aquellas que desaceleran el funcionamiento y la velocidad de la actividad mental y de ciertas funciones físicas, enlentecen o deprimen el funcionamiento del sistema nervioso central Entre las drogas depresoras podemos encontrar las siguientes características y consecuencias:

Alcohol: Trastornos hepáticos trastornos digestivos afecciones al sistema nervioso inflamación de nervios, además destruye neuronas, trastornos de sueño, dificultad para hablar

Sedantes Barbitúricos: Irritabilidad fluctuación del estado de ánimo, disminución de la comprensión y la memoria

Inhalantes: Son sustancias volátiles que producen vapores químicos que se pueden inhalar para provocar efectos psicoactivos o de alteración mental Pueden producir un paro respiratorio y cardiaco, fluctuaciones de estado de ánimo, temblores, convulsiones

¿ Q U É S O N L A S D R O G A S ?
CLASIFICACIÓN, EFECTOS, TIPOS DE DROGAS, SÍNTOMAS DE UNA ADICCIÓN, CONSECUENCIAS Y CAUSAS DE LA DROGADICCIÓN

DROGAS ALUCINÓGENAS O PSICODÉLICAS

DROGAS ESTIMULANTES

Aceleran o estimulan el funcionamiento del sistema nervioso central, mediante la liberación por parte de las células nerviosas de neurotransmisores estimulantes.

¿ Q U É S O N L A S D R O G A S ?

Entre las drogas estimulantes podemos encontrar las siguientes características y consecuencias:

Cocaína: Inquietud, hiperactividad, excitabilidad, depresión euforia, alucinaciones, ansiedad, temor, psicosis resequedad bucal escalofrío y fiebre Pasta, Crack, Base Libre: Pueden causar la muerte por hemorragia cerebral, bloqueo de la conducción nerviosa del corazón, trastornos del ritmo e infartos de miocardio

Anfetaminas: Causan excitabilidad escalofríos irritabilidad, agresividad, insomnio, fiebre, euforia e hipertensión

CLASIFICACIÓN, EFECTOS, TIPOS DE DROGAS, SÍNTOMAS DE UNA ADICCIÓN, TIPOS DE DEPENDENCIA Y CAUSAS DE LA DROGADICCIÓN

Tabaco: Trastornos respiratorios como bronquitis, enfisema, sinusitis, trastornos circulatorios e infartos (ESD 2017)

Se caracterizan por su capacidad de producir distorsiones en las sensaciones y alterar marcadamente el estado de ánimo y los procesos de pensamiento Incluyen sustancias de una amplia variedad de fuentes naturales y sintéticas, y son estructuralmente diferentes (Polvo de Ángel): es una droga disociativa usada como agente anestésico que posee efectos alucinógenos y neurotóxicos Afecta el funcionamiento cerebral, bloqueando la capacidad de concentración y de pensamiento lógico y alterando la percepción los pensamientos y el estado de ánimo LSD: Es una de las drogas alucinógenas más conocidas del mundo Los efectos pueden durar hasta 12 horas y ser terribles. Delirio, terror, pánico, paranoia, trastornos en la visión También provoca una serie de cambios físicos, como temblores, sudores, hipertensión, problemas respiratorios, crisis psicóticas, alucinaciones visuales

Marihuana: también conocida como cannabis, hierba, mota o droga, La planta de cannabis contiene más de 100 compuestos (o cannabinoides) que producen reducción en el impulso sexual, apatía, lentitud, torpeza, pereza, disminución de la atención y concentración, trastornos de la memoria (ESD, 2017)

A B U S O D E D R O G A US S O D E D R O G A S

Se entiende por uso aquella modalidad de consumo en la que por el tipo de sustancia consumida, por la cantidad o por las circunstancias en las que se produce el consumo, no son probables consecuencias negativas inmediatas sobre la persona que la consume o sobre su entorno (Coruña, 2018)

Se considera abuso de drogas cuando su uso es inadecuado susceptible de comprometer física, psíquica y/o socialmente la evolución de la persona o de su entorno Esta forma de consumo no se refiere únicamente a la cantidad consumida de una sola vez ni a la repetición de un consumo moderado y controlado de ciertas sustancias (Coruña, 2018)

O N S E C U E N C I A S

ABUSO Y DEPENDENCIA

DEPENDENCIA

Se habla de un abuso y dependencia en aquellos casos en los que tras un período de consumo variable en función de la sustancia, se prioriza la relación con las drogas frente a otras conductas consideradas más importantes con anterioridad (MedlinesPlus, 2019)

Hablamos de abuso cuándo se dan las siguientes circunstancias:

La utilización de una sustancia en situaciones en que tal consumo puede favorecer riesgos añadidos (al provocar una pérdida de concentración en la conducción).

Se producen infracciones repetidas de las normas de convivencia, relacionadas con el consumo de una sustancia (actos violentos o accidentes bajo los efectos de las drogas)

La agravación de problemas personales o sociales causados o intensificados por los efectos de una sustancia sobre la conducta (deterioro de las relaciones familiares, problemas económicos, etc )

Dificultades o incapacidad para cumplir las obligaciones en la vida profesional, la escuela, la familia (ausencias repetidas, déficit de rendimiento en el trabajo, malos resultados, absentismo escolar, exclusión abandono de responsabilidades)

Incapacidad para prescindir de las drogas durante varios días.

CONSECUENCIAS A CORTO PLAZO

Aumento de la atención Reducción del cansancio Reducción del apetito Sensación de euforia Aumento de la frecuencia cardiaca Hipertermia (golpe de calor)

Convulsiones Sobredosis

Aumento de la libido. Relaciones sexuales de riesgo Trastornos paranoides Reacción aguda por plomo usado como reactivo (vía intravenosa). (Drogas P N 2018)

CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO

Desajustes neuroquímicos en el cerebro Alteración del humor

Problemas familiares, relacionales y sociales.

Adicción

Problemas cardiovasculares Defectos en el embarazo Disfunción sexual.

Debilitamiento del sistema inmune Problemas respiratorios

Conductas antisociales Aislamiento Ansiedad e insomnio Diversos trastornos psicológicos Sobredosis

Muerte (Drogas P N , 2018)

C
DEL
DE DROGAS

CAUSAS DE LA DROGADICCIÓN

CAUSAS

La drogadicción no tiene una causa única A pesar de que existan numerosos elementos que influyan en su aparición, deberán de aparecer conjuntamente dos o más de estos para que la persona decida comenzar a consumir drogas de manera recurrente (Salvador, 2017)

Entre estos elementos podemos encontrar:

Consumo por curiosidad A raíz de vivencias traumáticas Alivio del estrés

Mejorar el rendimiento (acádemico, físico, laboral, etc )

Falta de motivación y objetivos Influencia del contexto familiar (entorno familiar inestable padres drogadictos, trastornos mentales, etc )

Carencias afectivas Presión o influencia del círculo de amistades

Falta de habilidades sociales Imitación por admiración Problemas de sueño Prescripción médica (fármacos prescritos con riesgo de adicción y administrados de forma errónea)

Enfermedades mentales Los trastornos que más frecuentemente se asocian al consumo de drogas son: depresión ansiedad trastornos psicóticos: esquizofrenia y trastorno bipolar, trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Factores biológicos Mecanismos neuroquímicos

POBLACIÓN MAYORMENTE AFECTADA

Las personas adolescentes y adultas jóvenes representan la mayor parte de quienes consumen drogas

Los grupos marginados y en situación de vulnerabilidad Estas personas, además, deben enfrentar obstáculos para obtener servicios de tratamiento debido a la discriminación y el estigma

La pobreza, la educación limitada y la marginación social siguen siendo factores importantes que aumentan el riesgo de trastornos por el consumo de drogas

ES NECESARIO ESPECIFICAR QUE CADA PERSONA ES TOTALMENTE DIFERENTE A LA HORA DE AFRONTAR ESTAS SITUACIONES, Y QUE LA VIVENCIA DE ESTAS NO TIENE QUE ACABAR NECESARIAMENTE CON UN HÁBITO DE DROGADICCIÓN INCLUSO EN AQUELLAS CAUSAS DE ORIGEN GENÉTICO, LA PERSONA DEBERÁ DE ESTAR INFLUIDA POR OTROS MUCHOS FACTORES QUE LE PREDISPONGAN A ELLO.

Las obligaciones del Sistema Nacional de Salud corresponde al Estado, a traves del Sistema Nacional de Salud:

E) Desarrollar programas permanentes para evitar el consumo de alcohol, tabaco, drogas o cualquier tipo de sustancias psicoticas

F) Desarrollar programas de desintoxicacion y rehabilitación para niñas, niños y adolescentes con adicciones

Las niñas, niños y adolescentes serán protegidos de toda forma de explotación económica, como las siguientes:

H) La utilizacion, el reclutamiento o la oferta de niñas, niños y adolescentes para la utilización de actividades ilícitas, en particular, la producción y tráfico de drogas y estupefacientes.

A R T . 2 8 A

No podrá ser excluido de responsabilidad penal aquel que haya buscado colocarse en estado de intoxicación plena por el consumo de bebidas alcoholicas, drogas u otras sustancias que produzcan efectos análogos, con el propósito de cometer un delito o cuando se hubiese previsto la comisión del mismo

A R T . 1 4 7 D

El que suministrare o expediere bebidas alcohólicas para su consumo, a menores de dieciocho años de edad, será sancionado con prisión de seis meses a tres años y con multa de cincuenta a cien días multa

A R T Í C U L O 5 6 . P R O T E C C I Ó N C O N T R A O T R A S F O R M A S D E E X P L O T A C I Ó N .
¿ Q U É A R T Í C U L O S N O S H A B L A N D E L A L C O H O L Y L A S D R O G A S E N E L S A L V A D O R ?
L E P I N A
S E G U N E L A R T . 2 5 . C Ó D I G O P R O C E S A L P E N A L D E E L S A L V A D O R
L E Y R E G U L Y C O M E R C A L C O H O L A L C O H O L I A R T . 5 L E Y R E G U L A D O R A D E L A S A C T I V I D A D E S R E L A T I V A S A L A S D R O G A S A R T . 7 A R T . 4 1 El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, será la institución estatal directamente responsable de elaborar y hacer cumplir programas de tratamiento y rehabilitacion de las personas afectas a drogas y de controlar aquellos que estuvieren a cargo de otras instituciones legalmente autorizadas El que administrare sin fines terapeuticos o prescripción medica a otra persona, con el consentimiento de ésta, cualquier clase de drogas, será sancionado con prisión de tres a seis años y multa de cinco a mil salarios mínimos mensuales urbanos vigentes El alcohol se clasifica en "potable y no potable" El alcohol potable considerado apto para el consumo humano, es aquel que puede utilizarse para la elaboración de bebidas alcoholicas y medicamentos propios por ingestión directa El alcohol no potable es aquel que tiene características que lo inutilizan para el consumo humano, el alcohol desnaturalizado es aquel al que s ele han agregado sustancias o productos denominados desnaturalizantes Se consideran no potables los alcoholes tales como el metílico y el isopropílico

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO

Una intervención de adicciones es una reunión cuidadosamente planeada de personas influyentes en la vida del adicto, que se centra en iniciar un cambio positivo para todos El primer objetivo es romper la negación Esto ayuda a todos a ver cómo la enfermedad está destruyendo sus vidas y relaciones A menudo, esto da como resultado que la persona adicta inicie un tratamiento, una recuperación y una nueva vida A través de nuestro proceso se evalúan las necesidades de cada familia y se crean planes individualizados de intervención, para definir las opciones de los centros de tratamiento más idóneos (Martínez, 2022)

Llevar a cabo una intervención para interrumpir un proceso de adicción potencialmente mortal es una de las cosas más positivas y amorosas en la que el núcleo familiar y los amigos nunca podrían negarse a colaborar.

Puede ser necesaria cuando un adicto no está dispuesto a admitir que tienen un problema de abuso de sustancias, deber un proceso respetuoso y compasivo, como también un proceso sencillo y deliberado a través del cual se introduce un cambio en los pensamientos, sentimientos y comportamientos del adicto

RECUERDA:

¡No se trata de señalar ni culpar a la persona que está atravesando por un proceso de adicción!

EN CUALQUIER INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA CON UNA PERSONA CON ADICCIÓN HAY VARIOS OBJETIVOS A CONSEGUIR EN EL PROCESO DE TRATAMIENTO. ESTOS VAN GRADUADOS EN FUNCIÓN DE LA PROPIA DEPENDENCIA; ESTO ES, POCO SE PUEDE HACER CON UNA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA SI LA PERSONA ESTÁ INTOXICADA CUANDO ACUDE A CONSULTA; O, POCO SE PUEDE HACER PARA INTENTAR QUE MEJORE SU ESTILO DE VIDA SALUDABLE SI NO CONOCE MEDIDAS ADECUADAS PARA HACERLO.
I N T
E
R
V E N C I Ó N

En general, el plan de tratamiento de una persona está diseñado para aliviar sus problemas físicos, psicológicos, emocionales y sociales, además de su consumo de sustancias Los tratamientos también se enfocan en el tipo de sustancia que se consume, y pueden incluir medicamentos para sustancias específicas que pueden ayudar a tratar los síntomas de abstinencia y los impulsos de consumir (Partneship, 2022)

SE DIVIDE EN CUATRO FASES:

1. DESINTOXICACIÓN: La desintoxicación no siempre es necesaria La conveniencia o no de realizarla debe ser evaluada por un médico especialista Puede ser desde el domicilio bajo supervisión familiar, o por medio de una hospitalización

2. DESHABITUACIÓN: fase de re educación, que puede ser ambulatoria o residencial, en que la persona adquiere conciencia de dependencia del alcohol u otras drogas, analiza la función que tenía el consumo en su vida y se prepara para mantener la abstinencia adquiriendo los conocimientos necesarios sobre la drogodependencia y las técnicas de entrenamiento adecuadas Se identifican las situaciones, los hábitos y las conductas de alto riesgo de recaída y se sustituyen por otras que faciliten la abstinencia Se establecen las barreras y mecanismos de control necesarios para mantener la abstinencia: control del dinero, interdictores del alcohol, analíticas, etc

3 REHABILITACIÓN: Modificación de los comportamientos que se han visto afectados durante el proceso de la drogodependencia, tanto en el ámbito individual como en el familiar y social Consolidación y puesta en práctica de las estrategias aprendidas durante la fase de deshabituación Se empiezan a reducir barreras para verificar que se mantiene la abstinencia

4. REINSERCIÓN:

Fase final del tratamiento en la que se prepara a la persona para su reintegración como miembro activo y participativo en todos los ámbitos de la vida comunitaria: laboral, social, familiar, etc Se verifica que las estrategias están consolidadas y que el riesgo de recaída es bajo (Fundación Salud y Comunidad, 2015)

T R A T A M I E N T O

Con mas de 30 años de experiencia el licenciado Benjamín Castro, ha servido a la población de apopa como profesional en Psicología en la alcaldía municipal de apopa Teniendo experiencia en el tema de las drogas y alcohol, se le pedio que diera su opinión sobre cual es el seguimiento que se les da a las personas en el caso de la drogo dependencia Sus comentarios fueron los siguiente:

"Hay que tener presente que , las personas que pasan por una etapa de dependencia ante cualquier droga, sea esta alcohol, tabaco, marihuana et. Estas personas experimentan un patrón desadaptativo , que genera un trastorno mental o incluso físico; en la que podrían llegar a presentar cuadros patológicos serios en el proceso si no se interviene debidamente". (Monge, 2022)

¿Qué población considera usted que es mas susceptible a generar una adicción?

Los jóvenes en general, aunque hoy en día hasta en niños de 10 años veo que comienzan a experimentar con el alcohol, mas que todo porque los muchachos por la aceptación de un grupo o por la búsqueda de su identidad en estos grupos comienzan a dar estos indicios.

¿Cuáles podrían ser las principales causantes que llevan a los jóvenes al consumo de sustancias?

Relaciones disfuncionales, violencia intrafamiliar, presión grupal y personalmente diría que el gancho principal seria la "curiosidad".

¿Cómo afecta a la psique o a la personalidad de la persona, el consumo de esta sustancia?

-Diría que depende de la droga, en el caso del alcoholismo se puede observar una fuerte dependencia física, en el caso de la marihuana no considero que sea algo físico sino mas bien mental; en general podría decir que la prueba de estas son anclas que dan apertura al consumo de otras sustancias.

¿Cómo es el proceso o seguimiento que se les da a las personas que están en un consumo de drogas?

En estos casos, se recomienda usar un tratamiento interdisciplinario, es decir utilizar desde la terapia sistémica, terapia conductista, Gestalt, cognitiva conductual, la idea es tener un repertorio del cual basarnos

Se puede plantear la formación de grupos terapéuticos, trabajar en talleres o capacitaciones de reinserción. se debe hacer un uso hibrido en cuanto a los enfoques que orienta la implementación de los talleres o capacitaciones siendo con todo esto un modelo integral Apoyarnos también de pruebas como los test de identificación de trastornos por consumo de alcohol.

Al momento de la primera entrevista, podemos tomar idea del anamnesis, y dependiendo de los avances ir elaborando el plan personal de intervención, el uso de pruebas proyectivas y escritas para tener un mayor contraste con los resultados y ayuden con la valoración.

RECOMENDACIONES

Al momento de la intervención y el desarrollo de los talleres o estrategias, hay que buscar generar conciencia tanto a nivel personal como familiar, el apoyo de la familia es un elemento muy importante en estas situaciones, además el seguimiento de la intervención debe estar visualizado en mejorar la estabilidad psíquica del paciente

¿ C U A L E S E L P R O C E S O D E I N T E R V E N C
I
O
N A N T E E L C A S O D E U N
A A
D I C C I Ó N ?
L i c . B e n j a m í n A l f o n s o C a s t r o M o n g e b c a s t r o 9 6 5 @ g m a i l c o m

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN CASO DE ADICCIONES

Las adicciones pueden afectar a hombres y mujeres de cualquier edad, nivel de educación o clase social. Una adicción es cuando la persona siente el deseo incontrolable de recurrir al consumo de determinadas sustancias, por lo general químicas, ya sea de modo continúo o periódico Es decir, la persona adicta a una sustancia no puede controlar el deseo de utilizarla La adicción al alcohol y las drogas debe ser vista como un problema que afecta no sólo al que se intoxica con esas sustancias, sino como un conflicto de todo el grupo familiar al que pertenece el adicto

grupos de

hijos los logros,

personales.

estudio, lectura y

fuera de la

Integrar a la Familia en un ambiente de comunicación, respeto y confianza Establecer lazos de afecto y convivencia positiva con familiares,
amigos,vecinos, maestros etc Reconocer a nuestros
habilidades y capacidades
Crear el hábito del
participación en actividades
escuela Medidas de Prevención contra las Adicciones. 1. 2 3 4

PROPUESTAS

Las estrategias de Intervención son un conjunto de recursos utilizados por un equipo profesional disciplinario o multidisciplinario, en este caso de psicólogos/as en formación, con el propósito de desplegar tareas en un determinado espacio social y socio cultural con el propósito de producir determinados cambios tanto conductuales y emocionales.

Dentro de las propuestas, se encontrarán 5 tipos de Intervenciones:

Terapia Individual. Terapia Grupal. Terapia Familiar Conductual Terapia de Aumento Motivacional Terapia para la Prevención de Recaídas

TERAPIA INDIVIDUAL

TERAPIA GRUPAL
TERAPIA FAMILIAR CONDUCTUAL

TERAPIA

DE AUMENTO MOTIVACIONAL
TERAPIA PARA LA PREVENCIÓN DE RECAÍDAS
ANEXOS Anexo 1. Estrategias de Afrontación. TERAPIA INDIVIDUAL
ANEXOS TERAPIA GRUPAL Anexo 3. Infografía "La Prevención es la Solución"
Anexo 4. Link de Vídeo "Prevención del Consumo de Alcohol y otras drogas". https://youtu.be/IdfLe6lAiEY Anexo 5. Sopa de Letras "Síntomas y consecuencias del abuso de sustancias"
ANEXOS TERAPIA FAMILIAR CONDUCTUAL Anexo 5. Infografía sobre la importancia del apoyo familiar frente al consumo de drogas"
ANEXOS Anexo 6. Infografía La importancia de mis Motivaciones TERAPIA DE AUMENTO MOTIVACIONAL

Anexo

7. Plantilla Identificando mis Motivaciones y Aspiraciones
Anexo 8. Creando mi Plan de Acción
ANEXOS
Anexo
9. Análisis Funcional de la Conducta del Consumo TERAPIA PARA LA PREVENCIÓN DE RECAÍDAS
Anexo 10. Analiza tu Conducta
Anexo 11. Conducta de Consumo

BIBILIOGRÁFICAS

Landívar, U R (2014) ADICCIONES UNIVERSIDAD SALUDABLE: http://www url edu gt/portalurl/archi vos/99/archivos/adicciones completo pdf

EAFIT, U (2015) Las Adicciones dejan huella Obtenido de https://www eafit edu co/minisitios/t allerdesalud/adicciones/Paginas/intr oduccion aspx Coruña, A d (2018) Coruña Sin Drogas Obtenido de Coruña Sin Drogas: https://www coruna gal/corunasindro gas/es/sustancias/que son las drogas?argIdioma=es Cruz, M d (19 de Septiembre de 2019) Instituto Hipócrates Obtenido de INsituto Hipócrates: https://www institutohipocrates com /datos curiosos sobre las adicciones/#: :text=1 7%20El%20adic to%20no%20es,all%C3%A1%20de%20 dejar%20de%20consumir Drogas, I S (2015) Información Sobre Drogas Obtenido de Información Sobre Drogas: https://proyectohombresalamanca es /informacion sobre droga/#: :text=Seg%C3%BAn%20el% 20criterio%20de%20la,%2C%20Estim ulantes%20y%20Alucin%C3%B3genas %2F%20Psicod%C3%A9licas Drogas, P N (2018) Plan Nacional Sobre Drogas Obtenido de Plan Nacional Sobre Drogas: https://pnsd.sanidad.gob.es/ciudada nos/informacion/sustanciasPsicoacti vas/metanfetamina/menuMetanfeta mina/cortoPlazo.htm ESD. (2017). Empresa Sin Drogas. Obtenido de Empresa Sin Drogas: https://antidopingmexico.com/las drogas mas comunes y sus efectos/ MedlinePlus. (8 de Septiembre de 2021). MedlinePlus. Obtenido de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/dru guseandaddiction.html

Salvador I. R. (30 de Noviembre de 2017) Psicología y Mente Obtenido de Psicología y Mente : https://psicologiaymente com/drogas /causas de drogadiccion

REFERENCIAS

Diosdado, D (19 de Mayo de 2017) Geek N Run Obtenido de Geek N Run : https://geeknrun com/motivacion la importancia de establecer objetivos/ Rodríguez, R (25 de Junio de 2019) Psiquion Obtenido de Psiquion : https://www psiquion com/blog/moti vacion

Vanguardia (2 de Octubre de 2018) Vanguardia Obtenido de Vanguardia: https://vanguardia com mx/vida/la motivacion como impulso para alcanzar las metas GNVG3416154 Fundación Salud y Comunidad (s f ) ¿Cómo se trata una adicción? Obtenido de Centro Especializado en el tratamiento de las adicciones: https://www tratamientodelasadiccio nes org/como se trata una adiccion/ Mayo clinic (18 de mayo de 2018) Trastorno por consumo de Alcohol Obtenido de https://www mayoclinic org/es es/diseases conditions/alcohol use disorder/symptoms causes/syc 20369243#: :text=Entre%20los%20sig nos%20y%20s%C3%ADntomas%20se %20incluyen%20sudoraci%C3%B3n%

C%20a%20veces%2C%20convulsione s

Ministerio de Sanidad (1 de 04 de 2014) En Familia AEP Obtenido de En Familia AEP: https://enfamilia.aeped.es/vida sana/alcohol que es cuales son sus efectos NHI. (junio de 2022). El ciclo de la adicción al alcohol. Obtenido de National Institute on Alcohol abuse and alcoholism: https://www.niaaa.nih.gov/publicatio ns/el ciclo de la adiccion al alcohol Partnership Staff. (Abril de 2022). Cuáles Son los Tipos deTratamientos para las Adicciones y el Consumo Problemático de Sustancias. Obtenido de https://drugfree org/articulo/cuales son los tipos de tratamientos para las adicciones y el consumo problematico de sustancias/

2C%20aceleraci%C3%B3n%20de,y%2
REFERENCIAS BIBILIOGRÁFICAS

Una adicción no inicia de un momento a otro, este es un proceso en el que se deben identificar muchos factores importantes, pero lo mas importante es conocer El Principio de estas, por lo que muchos de los síntomas deben ser detectados a tiempo para evitar El Fin de muchas vidas.

Universidad de El Salvador Psicopatología de los Grupos Sociales II Editorial ¿El Principio del ¿Fin? El Principio del Fin? Contáctanos departamento.psicología@ues.edu.sv 2511-2000 ext. 554

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.