Mountain Mind Map Jaca

Page 1

Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

Mountain Mind Map Jaca 27.02.12

EL OBJETIVO Definir, entre todos, un futuro para un sector más competitivo, innovador y sostenible, mediante la cooperación y la coordinación público-privada

ÍNDICE Plantear hechos Puesta en común del DAFO Generar ideas Presentar ideas ¿Y ahora qué?

PROCESO DE TRABAJO

1


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

PARTICIPANTES

26 representantes

3 consultores

de empresas e

BARRABÉS

instituciones

FASE 1. > Plantear hechos

1.

Aportación de hechos por todos los participantes en torno a la situación del sector del turismo en el Pirineo

Cada participante escribió en un folio los hechos más relevantes que caracterizan desde su punto de vista la situación actual del sector (un máximo de 10 hechos). Seleccionaron 5 y escribieron cada uno de los 5 en un post-it. 2


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

2. Categorización de los hechos Los participantes se dividieron en grupos. En cada grupo, cada participante, por turnos, leía sus post-its, comentándolos al resto del grupo, y los iba pegando en la categoría que les asignaba en un marco DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Una vez ver que todos los miembros del grupo habían pegado sus 5 post-its, el grupo dedicó unos minutos a revisar el DAFO global que les quedaba, completándolo si lo veían necesario.

FASE 2. > Puesta en común del DAFO

1.

Presentación de los DAFOs de los grupos

Cada grupo leía cada elemento de su DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y el resto de los grupos comentaban si en su DAFO había algún elemento adicional. A continuación se recoge el DAFO resultante del trabajo de los grupos (en este documento, nos limitamos a reflejar lo aportado por los participantes).

3


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

DAFO RESULTANTE FORTALEZAS

Clima Negocios pequeños que de adaptan mejor a las necesidades del cliente Precio Sonrisas Entorno patrimonial, paisajístico, natural, etc. totalmente diferenciado de otros destinos Atención al turista Respeto al medio ambiente de los implicados Ahorro Oferta turística Calidad Realización de actividades alternativas e innovadoras pero sin la repercusión mediática suficiente Mejor imagen del Pirineo Aragonés y Aragón en general Seguridad y estabilidad de la zona Turismo de montaña y ski en invierno Turismo cultural, histórico, religioso (como por ejemplo, el Camino de Santiago – ruta de

4


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

Aragón) Turismo de montaña en verano (senderismo, excursiones, etc.) Turismo deportivo ( nieve + hielo, aventura, senderismo, escalada, ornitología) Patrimonio único Entorno natural e historia Vinculación de productos turísticos a espacios naturales Jaca /Jacetania como marca reconocida Actitud: Cambiar, compartir, Dar, Sumar, Soñar Información suficiente al turista desde los puntos de información Entorno rico en recursos no sólo naturales y culturales, sino también humanos Variedad de producto: nieve, ornitología, senderismo, actuaciones culturales – festivales, patrimonio – románico, gastronomía Especialización Entorno inmejorable Trato al cliente cercano y familiar Unión: patrimonio – naturaleza Disponibilidad Acceso rápido y sencillo a las actividades Buenas infraestructuras Tranquilidad Entorno poco masificado Profesionalidad Búsqueda de alternativas Atractivo natural e histórico de la región Ampliar la colaboración entre distintas asociaciones, no sólo culturales Mantener nuestra identidad de vida pirenaica adaptada al hoy pero sin perder el aractivo que puede ayudarnos de cara al turismo Medio ambiente: mantener y cuidar nuestro entorno Crear circuitos pequeños de día, recorriendo el valle y algunos de nuestras bellezas románicas Espacios naturales protegidos

5


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

DEBILIDADES

Oferta turística muy variada, pero mal estructurada Divulgación de venta en otros países con marca conjunta única Cambio de mentalidad (los tiempos cambian) Mucha estacionalidad Debemos vendernos al exterior, fuera de España – Marca única Falta de calidad turística Sector atomizado, falta coordinación para propuestas conjuntas (dificultades) Carecemos de cultura de trabajo colectivo Falta por explotar nuestros productos Falta de comunicación Falta de renovación en el sector Estrategia de comunicación / comercialización no actualizada con el perfil del cliente (internet 2.0) Cambio de mentalidad: de lo individual a lo colectivo La coordinación entre los agentes y las instituciones Mayor compromiso de los organismos públicos para ayudar a la promoción de nuestro valle

6


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

Turismo y oferta estacional Promoción Formación continua Creación de ferias y eventos para degustación y conocimiento de nuestra gastronomía Infraestructuras Encuentros Profesionalidad Desarrollo y mejora del servicio de transporte publico de cara al apoyo necesario para las actividades turísticas propias de la región Desarrollo con respeto al Medio Ambiente Falta de utilización de Nuevas Tecnologías Exportar más el producto turístico del Pirineo Aragonés en el extranjero Desequilibrios territoriales en las inversiones publico/ privadas Necesidad de seguir trabajando en planes de calidad sectoriales Necesidad de impulsar e integrar en la oferta turística de otros sectores como agroalimentación, artesanía, jóvenes artistas, … Falta de colaboración (tanto público como privada) a la hora de promocionar el territorio Turismo de la comarca Jacetania muy dependiente del sector nieve Falta apoyo institucional Aunar esfuerzos I+D (profesionalidad) Unificación de criterios Falta de modernización de infraestructuras Demasiada protección del medio natural. Respeto, pero Uso Falta de promoción del destino y de sus bondades tanto a nivel nacional como internacional Atomización de los actores Negocios pequeños poco introducidos en las NNTT y en canales de venta y promoción Falta de ofertas de ocio complementarias Realización de actividades alternativas e innovadoras pero sin la repercusión mediática suficiente Falta de coordinación empresarial e institucional Cooperación

7


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

Formación Potenciación de la región (producto turístico) de cara al cliente extranjero = especialización en las administraciones y establecimientos turísticos Darnos cuenta de que no sólo existe la nieve, que hay muchas más cosas El año tiene 12 meses, no sólo agosto o diciembre… febrero Falta de promoción turística. Primavera-verano; románico, deportivo, otros Falta de modernización de infraestructuras turísticas

OPORTUNIDADES

Destino con buenos productos turísticos principales y periféricos Sistema de comunicación y marketing: plan de amabilidad, plan cultural, plan de desestacionalización de la oferta Infraestructuras: Fin autovías y otras vías, ferrocarril, unión estaciones Grandes posibilidades (naturaleza, patrimonio, deporte,…) Marca Pirineos Buscar lo diferente, único Trato al cliente bueno, siendo él quien haga la publicidad Plan Estratégico del Valle del Aragón y de competitividad

8


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

Plan de Destino Pirineo (suma público + privado) Buena accesibilidad y existencia de una red de senderos Reordenación de los recursos (paquetes turísticos, facilidad al turista) Herramientas: nuevas tecnologías, motivación de la población, creatividad Posibilidad de realización de actividades turísticas durante todo el año Existencia de espacios naturales protegidos Responsabilidad Social Corporativa Sostenibilidad económica, social y medioambiental Marca territorial como herramienta de articulación de estrategias conjuntas e imagen Impulso a la unificación de la marca Mucho potencial interés turístico en el entorno natural: buena accesibilidad, buena red de senderos Es importante motivas a toda la población. Procesos participativos en las decisiones que afectan al territorio: empresas, asociaciones, diferentes sectores (también el primario)

AMENAZAS

Falta de trabajo en común Falta de modernización en infraestructuras turísticas Actualmente no se valora la diferenciación del destino (guerra de precios por sobresaturación de oferta frente a la demanda existente) Pérdida de competitividad por perder clientes, por formación, por falta de inversión

FASE 3. > Generar ideas

1.

Aportación inicial de ideas por parte de cada uno de los asistentes

Técnica brainstorming. Cada participante escribió en un folio sus ideas, sus propuestas de acciones para mejorar la situación del sector en la zona. Seleccionaron 4 y escribieron cada una de las 4 en un post-it.

9


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

2. Primer filtro de ideas Técnica 4×4×4. En parejas, se seleccionaron entre las 8 ideas generadas por ambos, las mejores 4 ideas (podían ser ideas “puras”, “suma” de ideas complementarias o nuevas ideas mejoradas). Posteriormente, las parejas se volvían a agrupar de dos en dos, para volver a seleccionar entre los cuatro las mejores 4 ideas de las 8 aportadas en total por las dos parejas.

3. Segundo filtro de ideas Técnica dot voting. Se unieron a continuación los subgrupos de dos en dos. En cada nuevo subgrupo (formado ahora por 8-10 personas) había otra vez 8 ideas (las 4 aportadas por cada subgrupo original). Se pegaban las ideas en un papelógrado y se explicaba al resto del subgrupo. Cada persona del subgrupo tenía entonces 3 puntos, para elegir sus 3 ideas preferias de las 8 presentadas. En función de la distribución final de los votos, se seleccionaban en cada grupo las 2-3 ideas más votadas.

4. Construcción sobre las ideas seleccionadas Técnica flor de loto. Cada subgrupo tuvo a continuación unos minutos para tratar de reforzar las 2-3 ideas finalmente seleccionadas, añadiendo otras ideas que las 10


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

complementaran y/o reforzaran u otros hechos relevantes asociados (cuestiones a tener en cuenta, ejemplos inspiradores, etc.).

FASE 4. > Presentar ideas

1.

Preparación del discurso

participantes las 2-3 ideas seleccionadas. Se escribía en un folio una ficha básica de la idea o propuesta (denominación de la idea, descripción, beneficios, necesidades para poder ponerla en marcha, interés). Cada subgrupo preparaba una breve presentación para explicar al resto de los

2. Presentación de las propuestas Presentación al grupo de todas las ideas de la sesión.

PROPUESTAS FINALES Crear una estructura de gestión única Organización de la marca Producto: estructurar el actual y hacer emerger nuevos Comunicación: crear un grupo de trabajo con potencia comunicativa

9 PROPUESTAS

Formación: necesidad de disponer de una herramienta que ayude a evolucionar Marca Pirineos Profesionalización Desestacionalización a través de la internacionalización Innovación en los usos de los recursos naturales y patrimoniales

A continuación se describen estas propuestas (en este documento, nos limitamos a reflejar lo aportado por los participantes).

11


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

PROPUESTA 1 >

Crear una estructura de gestión única Idea/Descripción Crear una estructura de gestión (no necesariamente jurídica), donde se dé cabida a todas las organizaciones públicas y privadas, que además sea abierta para facilitar la participación de propuestas individuales; haciendo compatible lo primero con una estructura con capacidad de gestión. Esta estructura tendrá como misión: 1.- En el territorio “Jacetania”: 1.- Consensuar la marca territorial. 2.- Ordenar el producto actual y hacer emerger otros. 3.- Crear un grupo que aglutine a profesionales de la comunicación: tradicional y marketing “on line” que ayude a vender los productos del territorio. 4.- Definir las necesidades de formación en materia de gestión necesarias para cualificar a los empresarios y profesionales en la gestión de las empresas. 2.- En coordinación con las otras comarcas: Cooperar en la transversalidad de los cuatro ejes anteriores. Necesidades Definir la composición del grupo. Articular su sistema operativo. Comunicar y convencer a los agentes del territorio para que se incorporen al mismo. Beneficios Ordenación y articulación del sector y por consiguiente: consenso de marca, planificación de producto, eficiencia y éxito en la comunicación, planificación e impartición de la formación…

PROPUESTA 2 >

Organización de la marca Idea/Descripción Acordar las marcas del territorio, partiendo de la base que hay una marca superior que es Pirineo Aragonés, se entiende que debe de ser compatible con las marcas del territorio de la Jacetania. Como mantener una marca supone dinero se apuesta porque 12


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

el consenso nos lleve a las menos posibles y si es posible sólo una…. ¿Valle del Aragón?, ¿Jacetania?, ¿Jaca?, ¿Valles orientales de Aragón? Este trabajo se debe de desarrollar en el marco de trabajo del grupo anterior y en ella deben participar representantes de los sectores públicos y privados. Si es necesario deben asesorarse por profesionales del sector del marketing. Necesidades Un grupo de trabajo articulado correctamente Beneficios Eficiencia en la inversión y en el gasto de mantenimiento de la marca/marcas del territorio. Eficacia en la promoción de los productos turísticos del territorio.

PROPUESTA 3 >

Producto: ordenar los actuales y hacer emerger otros Idea/Descripción Desde el grupo de trabajo que se establezca tratar de identificar todos los productos turísticos del territorio: 1.- Los que ya existen y funcionan. 2.- Los que ya existen y no funcionan. 3.- Los que se pueden crear. Todos los productos estarán asociados a experiencias Funciones: 1.- Estar muy atento a cualquier propuesta o iniciativa que surja del sector empresarial o del entorno social. 2.- Coordinar los productos/eventos/experiencias para ubicarlos en el calendario buscando la desestacionalización y la optimización de su repercusión. 3.- Coordinar el producto con el grupo de marca y de comunicación. Necesidades Definir la composición del grupo. Articular su sistema operativo. Comunicar y convencer a los agentes del territorio para que se incorporen al mismo. Beneficios Optimización de los recursos Emergencia de nuevos productos 13


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

Desestacionalización

PROPUESTA 4 >

Comunicación: crear un grupo de trabajo con potencia comunicativa Idea/Descripción Desde el grupo de trabajo que se establezca tratar de coordinar toda la capacidad y estrategia comunicativa. Este grupo lo deberían de componer: 1.- Profesionales de medios de comunicación del territorio. 2.- Usuarios avanzados de entornos 2.0 (redes, blogs, ….) 3.- Entidades de información en destino (oficinas de turismo, puntos de información,…) 4.- Personas dedicadas a comunicar o de marketing de empresas representativas. Funciones: 1.- Comunicar de forma estratégica sobre la marca y los productos del territorio. Necesidades Definir la composición del grupo. Articular su sistema operativo. Comunicar y convencer a los agentes del territorio para que se incorporen al mismo. Beneficios Gran capacidad de comunicación y comercialización a un coste muy reducido.

PROPUESTA 5 >

Formación: necesidad de disponer de una herramienta que ayude a evolucionar

Idea/Descripción Diseñar una estrategia de formación que contribuya a mejorar la capacidad de gestión y la cultura colaborativa del sector en el territorio. Funciones:

14


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

Planificar e impartir un plan de formación a los empresarios, técnicos de administraciones y personas que trabajen en la gestión o en los departamentos de marketing de las empresas. Necesidades Crear una comisión de trabajo. Podría estar vinculada a ESNEPI Beneficios Disponer de una herramienta que facilite la adquisición de competencias y el trabajo en equipo.

PROPUESTA 6 >

Marca Pirineos Idea/Descripción Cooperación, ayuda e interrelación entre empresas turísticas e instituciones para “vender” un único producto que aglutine todos los recursos turísticos del territorio. Necesidades Grupos de trabajo/planificación, con un calendario de reuniones sectoriales lideradas por una institución pública. Se redactará un listado de objetivos donde es fundamental la cooperación e implicación público-privada. Es necesario llevar a cabo un mantenimiento y seguimiento una vez puesto en marcha el proyecto. Factor fundamental es la implicación de todos los agentes implicados (trabajadores, empresarios, instituciones públicas, etc.). Beneficios Reconocimiento nacional e internacional revirtiendo en un beneficio socioeconómico para el territorio.

PROPUESTA 7 >

Profesionalización Buscar la profesionalización, singularidad y excelencia del sector turístico. Formación en idiomas, atención al cliente y conocimiento, uso, aplicación y gestión de las TIC son algunos de los ejemplos que se necesitarán para alcanzar el objetivo. 15


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

Todo esto nos va a permitir crear una oferta innovadora, sostenible y compatible con el entorno e impulsar a nuevos nichos y al mercado actual un producto turístico único, válido y fuerte.

PROPUESTA 8 >

Desestacionalización a través de la internacionalización Abrir nichos de mercado internacional como elemento amortiguados de la estacionalización. Metodología  Preparar una marca única del territorio.  Aglutinar destino coordinando a todos los agentes de la zona, y al sector público con el privado.  Elaborar un plan de comunicación internacional.  Presentación en ciudades concretas aprovechando nuestros recursos gastronómicos. Damos por hecho que para aplicar esta metodología, imprescindible invertir en formación lingüística. Resultados Desestacionalización.

16


Mountain Mind Map

Jaca 27.02.12

PROPUESTA 9 >

Innovación en los usos de los recursos naturales y patrimoniales Puesta en valor de los recursos naturales y patrimoniales planificando nuevos usos innovadores buscando la sostenibilidad y la accesibilidad. Beneficios  Atraer el mayor número de público posible.  Hacer llegar los recursos a nuevos sectores de mercado.  Aumentar el valor y el resultado. Acciones a realizar  Estudio de cada mercado y sus posibilidades.  Incorporar toda la información generada a la oferta del destino. Interés último  Acercar los recursos al público para generar mayor beneficio y mayor atractivo del territorio.

¿Y ahora qué?

1.

Seguimos en contacto

Todos los participantes tienen dos canales de comunicación abiertos para hacer llegar sus aportaciones: la dirección de correo electrónico cluster@pirineosturismoaragon.es y un grupo en Facebook: “Cluster Turismo de Montaña”

2.

La información obtenida de las dinámicas alimenta el proceso de elaboración del plan

El DAFO permitirá completar y enriquecer el diagnóstico inicial del Plan; las propuestas finales servirán para determinar las principales líneas de acción; todas las ideas generadas se utilizarán para la identificación de proyectos y actuaciones concretas.

17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.